Conozca en qué consiste el
temperamento lechero
Por:
CONtexto Ganadero
12 de Enero 2017
FacebookTwitter
La sumatoria de un comportamiento manso y una natural aptitud lechera resulta
determinante a la hora de seleccionar las especies que van conforman el hato y
que van a aportar una alta producción. Foto: data.altagenetics.com
Este concepto hace referencia al conjunto de características que tiene un animal
que evidencia su habilidad lechera. Estas pueden ir desde la angularidad,
aspectos físicos, hasta el comportamiento dócil.
Mariano Restrepo Flórez, presidente de la Asociación Regional de Ganaderos del
Norte, Asoganorte, en Yarumal, explicó que a lo largo de la historia del estudio,
evaluación y desarrollo de las razas lecheras, expertos y genetistas han
trabajado en una característica conocida como el temperamento lechero.
"Esto hace referencia a todas las características que reúne una vaca, las cuáles
indican que es un ejemplar altamente productor de leche", señaló.
Dentro de estas particularidades se encuentra la angularidad, la cual refleja la
'apariencia de la vaca'. Según Restrepo, cuando se observa al animal se tiene la
percepción que este tiene forma de triángulo, es decir, delgado en la parte de
adelante y ancho en la parte de atrás.
Escuche las declaraciones de Mariano Restrepo Flórez, presidente
de Asoganorte, en Yarumal.
El temperamento lechero también tiene que ver con otras cualidades físicas
como el cuello largo y tableado, huesos delgados, y piel fina.
El líder gremial dijo que las razas con este atributo son vacas 'limpias', es decir,
que no acumulan grasas en músculos diferentes a los que se
requieren. Asimismo deben tener cierta feminidad, y un porte que las
diferencie de los machos.
En cuanto a la ubre, indicó que la glándula mamaria tiene que estar muy bien
desarrollada y adherida, suave, libre de grasa o edema.
Restrepo también mencionó la importancia de que los ollares de la nariz sean
amplios ya que esto indica que el animal puede desarrollar una muy buena
capacidad pulmonar. Por otro lado, las costillas deben ser largas y bien
apartadas entre sí.
Además de las cualidades físicas, el temperamento lechero está relacionado con
el comportamiento del animal, el cual se espera sea dócil.
El presidente de Asotanarte manifestó que con el paso del tiempo el sistema de
manejo de las vacas y su ordeño está avanzando, haciendo referencia al
reemplazo de la mano de obra por maquinaria. (ordeño mecánico)
En este sentido expuso que si en la finca hay una vaca que es nerviosa o con
temperamento fuerte, los procesos van a resultar más difíciles. Por esta razón
señaló que se ha venido trabajando en la mansedumbre de estos animales.
"Dentro de las razas lecheras, habrán siempre unas especies que son más
mansas y dóciles y otras más complicadas", precisó.
Juan Bernardo Villegas, gerente de la Asociación de Ganaderos de Facatativá,
Asoganaderos, coincidió con Restrepo e indicó que cuando se habla de
temperamento lechero se habla de ganado con características morfológicas y
fenotípicas ideales para producir leche.
Villegas detalló que hay razas con mejor temperamento lechero como la
Holstein, Jersey, Gyr, Ayrshire, entre otras.
La sumatoria de un comportamiento manso y una natural aptitud lechera
resulta determinante a la hora de seleccionar las especies que van
conforman el hato y que van a aportar una alta producción.
Cibergrafia:
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-en-que-
consiste-el-temperamento-lechero