SESIÓN 03 : EXPRESAMOS EMOCIONES Y ACTITUDES DE RESILIENCIA ANTE LA
SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Área curricular: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Competencia: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Capacidades:
• SE VALORA A SÍ MISMO
• AUTORREGULA SUS EMOCIONES
Propósito de la sesión:
Responder positivamente en relación al contexto actual de la emergencia por el COVID-19,
haciendo uso de habilidades socioemocionales de comunicación, empatía, autocontrol y
asertividad para fortalecer sus mecanismos de autorregulación de emociones y el desarrollo de
la capacidad de resiliencia.
Descripción de la sesión:
El estudiante expresa sus emociones y sentimientos en relación al contexto actual de la
emergencia por el COVID-19, identifica estrategias de autorregulación, desarrollando la
capacidad de resiliencia.
En la segunda sesión radial tratamos sobre la importancia de afirmar nuestra identidad ante las
diversas situaciones, por más difíciles que sean. Aquí es muy importante la valoración que nos
tenemos.
En esta tercera sesión radial será un espacio para que expreses tus emociones y comprendas
lo que significa la resiliencia, y todo esto es importante para ti y mucho para el contexto actual
de la cuarentena.
Para esta finalidad vamos a seguir los siguientes pasos, pon atención:
- Primero partiremos con preguntas para descubrir las emociones
- Luego realizaremos una vivencia de emociones a partir de situaciones
- Reflexionaremos sobre conceptos claves como emociones y resiliencia
- Finalmente aplicara lo tratado en una actividad.
¿Qué son las emociones?
Antes de entrar definiciones hagamos el siguiente ejercicio. Te voy a describir situaciones y tú
me dirás que emoción provoca.
Observas que tus padres han decido preparar un almuerzo para todos los miembros de la
comunidad sin recursos con el fin de ayudarles.
¿Qué emoción genera esto en ti?
Va otra situación,
Vas a la chacra para ayudar a tu familia y pones el mayor esfuerzo, pero al terminar el día
nadie de la familia dice algo sobre tu esfuerzo.
¿Qué emoción experimentas?
Va un ejemplo más:
Observas que ciento de personas están saliendo de las ciudades para retornar a su hogar en
las zonas rurales ante la ausencia de recursos.
¿Qué emoción experimentas?
En base a este ejercicio esté preparado para decir
¿Qué son las emociones?
Las emociones son estados afectivos que se presentan como reacción ante una situación
específica que las estimula.
Estos estados afectivos son temporales y de diverso grado de intensidad. Por ejemplo, imagina
la situación en que deseas con muchas ganas estar con tus amigos, pero tu familia te dice que
no podrás asistir. Seguro te molestas, reniegas y quizás tu mal humor te dura varios días. Aquí
vemos la duración y la intensidad de las emociones.
Sin embargo, ante una misma situación, pueden existir diferentes formas de expresión
emocional. Por ejemplo, en el caso anterior, si los padres dan explicaciones sobre el hecho de
negar el permiso, el hijo podría comprender sus intenciones y no habría demasiada
inconformidad.
Las emociones además se evidencian a través de las expresiones faciales, incluso van
acompañadas de reacciones fisiológicas como sudoración, resequedad e la boca, aceleración
del ritmo cardiaco o respiratorio. Haber hagamos un ejercicio con las expresiones emocionales,
para ello pon tu rostro tal como lo harías ante la siguiente situación:
Estas caminando por el campo y ves a un murciélago acercándote a ti
¿Cuál fue tu rostro ante esta situación? ¿Cómo se muestra en tus cejas, boca y rostro?
Todas las emociones entonces se van a evidenciar en un conjunto de expresiones faciales,
reacciones fisiológicas y corporales.
Saber reconocerlas en los demás es una habilidad muy importante llamada empatía.
¿Qué es la empatía?
Capacidad de percibir, compartir e inferir los sentimientos y emociones de los demás.
Por ejemplo, tenemos esta situación: Tu hermano menor que siempre era alegre ahora lo ves
algo callado y huraño. Esta capacidad de ver esos cambios en las emociones se llama empatía
y nos lleva al dialogo y a brindar apoyo a esa persona que apreciamos.
Recuerda que en este contexto actual de cuarentena todos estamos experimentamos
emociones distintas y aquí es muy importante dialogar y aprender a escuchar.
Entonces estamos identificando dos aspectos muy importantes de las emociones: su expresión
a nivel de los gestos y su expresión a través de las palabras, de la comunicación. Es importante
reconocer en tus padres o en otro adulto de confianza como personas capaces de escucharte y
comprenderte. Pero esto solo es posible si luego de reconocer nuestras emociones tenemos
una predisposición para conversar e intercambiar puntos de vista.
¿Estas abierto a la conversación, a la expresión de tus ideas y emociones de aquello que te
preocupa?
En realidad, para iniciar una conversación para poder expresar nuestras emociones debemos
de partir primero de nuestra honestidad al decir lo que nos pasa, y esto es también un acto de
confianza y de humildad pues reconocemos nuestras limitaciones.
Ahora realicemos la siguiente actividad:
¿Has conversado con los adultos de tu confianza sobre aquello que te preocupa?
Si tu respuesta es sí, escribe sobre lo que ocurrió en la conversación.
Si tu respuesta es no, también escribe sobre qué temas te gustaría ser escuchado y también
como harías para conversar de ello.
Aprender a expresar emociones y aprender a manejar emociones es parte del desarrollo de
habilidades socioemocionales.
Desarrollo de habilidades socioemocionales.
La empatía o capacidad de reconocer los sentimientos de otra es una de ellas.
El autocontrol o capacidad de controlar emociones ante situaciones determinadas.
El asertividad aprendemos a expresar nuestras emociones y puntos de vista, sin herir,
buscando ser comprendidos y respetando a los demás.
La comunicación asertiva es la capacidad de decir lo que se cree, piensa y siente de manera
directa y clara, en el momento oportuno y a la persona indicada, sin ser agresivo o atacarla.
Veamos un ejemplo, Ana es una estudiante de secundaria y tiene un fuerte conflicto con su tío,
pues le deja labores excesivas y además la trata con palabras hirientes. Ella responde con furia
y se aleja.
¿Cómo se manifiesta la empatía, el autocontrol y el asertividad en Ana?
¿Escribiste tu respuesta?
En este caso si Ana fuera empática, podría darse cuenta que detrás de estas actitudes hay
emociones negativas en su tío. El ser empático es reconocer las emociones en los demás,
sean emociones positivas o negativas. Por otro lado, al experimentar furia, Ana muestra un
descontrol de las emociones. Finalmente, con la actitud de alejarse, nos hace ver que no
expresa verbalmente la disconformidad con las actitudes de su tío, siempre en un marco del
respeto, sino tiene una respuesta de huida.
Pero las habilidades socioemocionales y la autoestima van a permitir desarrollar actitudes de
resiliencia.
Pero ¿Qué es la resiliencia?
Es la capacidad de prevalecer, crecer, ser fuerte y hasta triunfar a pesar de las adversidades.
Caracteriza a aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se
desarrollan psicológicamente sanos y exitosos. Para desarrollar la resiliencia debemos
desarrollar nuestras capacidades de autoestima y habilidades sociales. Pero además es
fundamental tener lazos afectivos dentro de la familia y contar con sistema de apoyo que le dan
un sentido a nuestra vida.
Veamos un ejemplo: Los ciudadanos que han retornado a sus lugares de origen, están
impulsando una agricultura familiar de autoabastecimiento. Detrás de estas acciones se
encuentra la convicción de que la vida tiene sentido, de que es necesario responder a los
nuevos retos. Tengamos presente que los peruanos tenemos el valor cultural arraigado de la
superación, solo recordemos el carácter comunitario y basado en el bien común propio de
nuestra historia ancestral.
Recuerda que en esta sesión hemos tratado sobre la importancia de expresar nuestras
emociones, y de desarrollar actitudes de resiliencia frente a las diversas situaciones adversas.
Hemos visto también la importancia de desarrollar las habilidades sociales para poder convivir
mejor con los demás.
RETO FINAL O ACTIVIDAD.
Los estudiantes de 3er grado de secundaria tendrán que hacer una lista de 4 problemas o
dificultades importantes que viene afrontando el día de hoy y proponer como haría uso de sus
habilidades socioemocionales de comunicación, empatía, autocontrol y asertividad para
afrontarlos.