UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
CURSO: IRRIGACIONES
ENERO-MARZO 2019
7.- Determinación y Diseño de un área de
riego determinando por Consociaciones y
determinación de calicateo.
CLASE VII SEMANA
Las Consociaciones
Se debe consociar el área total mapeando las semejanzas de suelos a nivel fisiográfico superficial.
Es el plano donde está determinado las áreas propicias, de semejanza para su determinación
fisiográfica.
Se debe sectorizar aquí las áreas pampas, laderas, quebradas, lomadas, torrenteras, ríos y otros
semejantes y determinarlas para plantear su evaluación de proyección a usarlas.
En el cuadro de información se debe informar con un número, un nombre, un código, un color y
determinar su área específica en hectáreas con cuatro decimales.
Unidad cartográfica indica la extensión, forma y localización, con inclusiones permisibles de suelos
disímiles, si bien similares y no pueden ocupar más de un 10%.
La clase de suelo dominante ocupa de un 50 a un 75% de la superficie y es la que sirve para dar
nombre a la unidad cartográfica.
Las inclusiones de suelos similares, dentro de una misma unidad cartográfica, hacen que las
interpretaciones más importantes no es vean afectadas de forma significativa.
Una inclusión de un suelo disímil (con respuesta diferente), generalmente, no será superior a un 10 %
de la superficie, si es muy contrastada. No obstante, la cantidad de inclusiones disímiles en una
delineación individual de una unidad cartográfica puede ser mayor del 10 % si no se obtiene ninguna
ventaja práctica de definir una nueva unidad cartográfica
CONSOCIACIONES. Son unidades sencillas, constituidas por una sola
clase de suelo.
ASOCIACIONES. Se trata de unidades complejas, conformadas por
más de una clase de suelo, en las que es posible establecer las pautas
de distribución en el paisaje. Si la escala del mapa fuese más grande se
separarían en varias unidades cartográficas.
GRUPOS INDIFERENCIADOS. Unidades complejas, conformadas por
más de una clase de suelo, que se presentan íntimamente asociados y
en las que no es posible establecer las pautas de distribución en el
paisaje.
AREAS MISCELÁNEAS. Zonas de no suelo, como son las áreas
urbanas, polígonos industriales, afloramientos rocosos, arenales,
masas de agua, etc
6.- CONSOCIACIONES
Las Calicatas
En un plano se debe identificar a nivel de coordenadas X, Y y cota de terreno con su Nro.
De codificación
Las calicatas debe ser 2 m de profundidad y 1 m de diámetro
Extraer 3 muestras de suelo por calicata y 1Kg por muestra.
Según el D.S. N° 13-2010-AG del Reglamento de Agrología.
7.- CALICATAS
MUCHAS GRACIAS