0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas2 páginas

Actividad 3

El documento discute los beneficios y desafíos del DR-CAFTA para la República Dominicana. Si bien el acuerdo no ha impulsado significativamente las exportaciones, ha duplicado las exportaciones agrícolas a EE.UU. y permitido el acceso de los consumidores a productos de buena calidad y precio. El acuerdo también ha consolidado el mercado dominicano y promovido el comercio e inversión al establecer reglas claras y transparencia. Sin embargo, algunos sectores nacionales se han visto afectados negativamente

Cargado por

Bismary Marte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas2 páginas

Actividad 3

El documento discute los beneficios y desafíos del DR-CAFTA para la República Dominicana. Si bien el acuerdo no ha impulsado significativamente las exportaciones, ha duplicado las exportaciones agrícolas a EE.UU. y permitido el acceso de los consumidores a productos de buena calidad y precio. El acuerdo también ha consolidado el mercado dominicano y promovido el comercio e inversión al establecer reglas claras y transparencia. Sin embargo, algunos sectores nacionales se han visto afectados negativamente

Cargado por

Bismary Marte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Beneficios y perjuicios que se ha obtenido el país a partir de la entrada en vigencia

del DR-CAFTA.

los daños de este acuerdo es que no ha impulsado la creación de empresas


exportadoras, porque ni hay condiciones apropiadas en el país que tome un lugar de
crecimiento significativo del sector exportador, las empresas ya existentes presentan
obstáculos como aspectos laborales, transporte, electricidad, precios de insumos y carga
impositiva.

Por otro lado, el encargado de negocios de la embajada de estados unidos en el país


Patrick dunn afirmo que este acuerdo ha sido muy beneficioso para RD ya que este ha
duplicado las exportaciones agrícolas hacia los estados unidos y que este acuerdo
permite que los consumidores tengan acceso a productos de buen precio y calidad.

Ventajas comparativas reveladas de la República Dominicana ante Estados Unidos


en términos comerciales de este tratado

Este tratado ha sido positivo para la republica dominicana, consolido el mercado del país,
estableció reglas claras y promovió la transparencia, todo lo cual ha promovido el
comercio y la inversión

A pesar de la crisis, RD pudo, mantener su porción del mercado de importaciones de EE.


UU desde que el acuerdo entro en vigencia en el año 2007, el acuerdo ha hecho del país
un destino de inversiones más atractivo para los inversionistas de los estados unidos

¿Posibles limitaciones y dificultades que puedan ser corregidas en nuevas


negociaciones?

El acuerdo de libre comercio entre RD y EE.UU. ha tenido muchas dificultades para el


país, tanto que sin este entrar en vigor, trajo consecuencias muy negativas para algunos
sectores productivos nacionales que están supuestos a beneficiarse con este tratado
firmado en agosto del año 2004. este acuerdo ha pasado por un torturoso proceso para
que sea aceptado por el gobierno americano
¿Dependiendo de las políticas comerciales de cada país, a quien benefician los
acuerdos comerciales?

Un 70% es lo que cubre los acuerdos comerciales total comerciado por américa latina y el
caribe, de los 280 tratados de libre comercio que están vigentes en todo el mundo más de
80 incluyen países de ALC.

Los acuerdos benefician el comercio que tiene un potencial grande para el desarrollo
económico y reducción de pobreza

Los mercados abiertos son una fuente de crecimiento económico, creación de empleo y
prosperidad, los acuerdos favorecen a los trabajadores al gobierno vigente y al comercio
económico del país

¿Cuáles son las ventajas y desventajas que tiene el país en los otros acuerdos
comerciales?

Los acuerdos comerciales son asociaciones entre dos o más países que deciden
comerciar recíprocamente de la manera más abierta posible

Ventajas

Genera codependencia,

promueve la ventaja comparativa

no distorsiona el comercio

permite el crecimiento regional

Desventajas

favorece a los poderosos

no beneficia a los trabajadores

genera cambios vertiginosos

migra el empleo

También podría gustarte