0% encontró este documento útil (0 votos)
693 vistas4 páginas

TAREA 8 DE PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Migue

Este documento presenta un resumen de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget y sus implicaciones para la enseñanza. Explica las cuatro etapas del desarrollo cognitivo según Piaget y los mecanismos de aprendizaje. Argumenta que la teoría de Piaget sigue siendo relevante hoy en día y destaca la importancia de que los estudiantes construyan el conocimiento de forma activa a través de la experiencia y la interacción social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
693 vistas4 páginas

TAREA 8 DE PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Migue

Este documento presenta un resumen de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget y sus implicaciones para la enseñanza. Explica las cuatro etapas del desarrollo cognitivo según Piaget y los mecanismos de aprendizaje. Argumenta que la teoría de Piaget sigue siendo relevante hoy en día y destaca la importancia de que los estudiantes construyan el conocimiento de forma activa a través de la experiencia y la interacción social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad abierta para adultos.

NOMBRE:
Miguelina

APELLIDOS:
Bibieca Pool

MATRICULA
2018-00533

FACILITADORA:
Merlileny Rodríguez Ruiz

ASIGNATURA:
Psicología del aprendizaje

Tarea
8
1. Elabora situaciones donde se evidencien los tipos de pensamiento
formal (pensamiento deductivo, pensamiento inductivo, pensamiento
abstracto, etc.). Puedes auxiliarte de la ayuda de algún maestro del Nivel
Secundario.

 Pensamiento deductivo:
En este sentido, las premisas de los razonamientos deductivos tienen como
objeto proporcionar evidencia lo suficientemente veraz y comprobable que
apoye la conclusión.
Ejemplo:
Podemos decir que mi madre nunca dice mentira. Ayer mi madre me dijo que
un gato le habló. Y como mi madre nunca miente, estoy seguro que lo que me
dijo es verdad.
 Pensamiento inductivo:
El método inductivo parte de algo específico para llegar a una conclusión
general.
Ejemplo:
Mi facilitadora de psicología es estricta y la de mi hermano también, por lo
tanto, todas las facilitadora de psicología son estricta.

 Pensamiento abstracto:
El pensamiento abstracto es la capacidad que nos permite reflexionar sobre
cosas que no se encuentran presentes en el momento o en el lugar, así como
sobre conceptos y principios generales
Ejemplo
1- Gracias al pensamiento abstracto un artista puede elegir los mejores colores
para su cuadro, y un músico puede escoger la mejor nota para terminar una
sinfonía.

2- Si una persona termina una relación de pareja, con el pensamiento abstracto


podemos comenzar a buscar las causas de lo que ha pasado, encontrarlas y
decidir aprender sobre la experiencia para no cometer los mismos errores en el
futuro.
2. Redacta un informe breve donde emitas tu juicio sobre las
implicaciones de los postulados de Piaget en la enseñanza. ¿Cuáles
fueron estos aportes? ¿Su teoría sigue siendo relevante?
Jean Piaget es un psicólogo suizo que comenzó a estudiar el desarrollo
humano en los años veinte del Siglo XX. Su propósito fue postular una teoría
del desarrollo que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los educadores,
basado en un enfoque holístico, que postula que el niño construye el
conocimiento a través de mucho canales: la lectura, la escucha, la exploración
y "experienciando" su medio ambiente.
Las etapas establecidas por Piaget para el Desarrollo Cognitivo son las
siguientes:
1.    Sensoromotor (desde neonato hasta los 2 años) cuando el niño usa sus
capacidades sensoras y motoras para explorar y ganar conocimiento de su
medio ambiente.
2.    Preoperacional (desde los 2 a los 7 años) cuando los niños comienzan a
usar símbolos. Responden a los objetos y a los eventos e acuerdo a lo que
parecen que "son".
3.    Operaciones concretas (desde los 7 a los 11 años) cuando los niños
empiezan a pensar lógicamente.
4.    Operaciones formales (desde los 11 años en adelante) cuando empiezan a
pensar acerca del pensamiento y el pensamiento es sistemático y abstracto.
Los tres mecanismos para el aprendizaje son:
1.    Asimilación: adecuar una nueva experiencia en una estructura mental
existente.
2.    Acomodación: revisar un esquema preexistente a causa de una nueva
experiencia.
3.    Equilibrio: buscar estabilidad cognoscitiva a través de la asimilación y la
acomodación.
Según los principales principios piagetanos en el aula son:
1.    Posiblemente, el rol más importante del profesor es proveer un ambiente
en el cual el niño pueda experimentar la investigación espontáneamente. Los
salones de clase deberían estar llenos con auténticas oportunidades que reten
a los estudiantes. Los estudiantes deberían tener la libertad para comprender y
construir los significados a su propio ritmo a través de las experiencias como
ellos las desarrollaron mediante los procesos de desarrollo individuales.
2.    El aprendizaje es un proceso activo en el cuál se cometerán errores y las
soluciones serán encontradas. Estos serán importantes para la asimilación y la
acomodación para lograr el equilibrio.
3.    El aprendizaje es un proceso social que debería suceder entre
los grupos colaborativos con la interacción de los "pares” en unos escenarios lo
más natural posible.
En conclusión
Su teoría sigue siendo relevante,Piaget con su etapas de desarrollo humano
clasificado en  estadios de acuerdo a la edad del individuo y con los
mecanismos para el  aprendizaje de asimilación, acomodación y equilibrio para
adecuar una nueva estructura mental, fomento el desarrollo y aprendizaje del
ser humano.
El aprendizaje no es sencillo desde el punto de vista del profesor o del alumno
porque no es solo una acumulación o trasmisión  de ideas o conocimientos: es
un proceso activo por parte de ambos, incluso puedo decir que es más activo
por parte del profesor, claro esto lo veo ahora que estoy de este lado, implica
para el profesor el estudio de cada una de las habilidades del alumno para
determinar la dirección y las herramientas que empleara para fomentar,
desarrollar y potenciar el aprendizaje.
En este proceso de aprendizaje el profesor cede su lugar al alumno quien
todavía se encuentra identificado con el método tradicional de enseñanza, claro
porque este le implica menos trabajo, menos compromiso y por lo tanto menos
responsabilidad en este proceso de formación porque se convierte en el
responsable de su propio aprendizaje. Pero cuando ya se está completamente
identificado en este proceso sus conocimientos serán llevados hasta donde él
alumno  le ponga límites.

Bibliografía:
https://www.lifeder.com/pensamiento-abstracto/
https://dinamicasgrupales.com.ar/material-didactico/razonamiento-
inductivo-razonamiento-deductivo/
https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-metodo-inductivo-y-
deductivo/
http://gamapaty.blogspot.com/2011/04/el-constructivismo-de-jean-piaget-
+y-lev.html

También podría gustarte