Proyecto
Proyecto
experiencia maravillosa.
Durante la primera primera etapa los proyectos a realizarse son del interés de los niños
que despierten la creatividad y el entusiasmo por estudiar.
Se deben propiciar estrategias que les permitan un aprendizaje significativo, en tal sentido
los proyectos seleccionados deben ser propios para la edad, interés y nivel cognitivo del
niño.
Ideas previas:
Qué conocen:
Juegos digitales.
Juegos de mesa.
Juegos de concursos en fiestas infantiles.
Juegos tradicionales ( algunos )
Qué no conocen:
Cómo se va a evaluar:
Registro anecdótico
Lista de cotejo.
Cuadernos de los niños.
Actividades generales:
Competencias contextualizadas:
Contenidos:
Lengua y literatura.
La comunicación con textos orales sencillos
Afirmación e interrogación
Funcionamiento de la lengua.
Figuras planas:
Relación de longitud
Los sentidos:
Los alimentos:
Área Sociales.
Derechos y deberes del niño
Área Estética.
Introducción: Venezuela es un país verdaderamente hermoso, con una historia
ejemplar, dinámica, un territorio que contiene los más bellos tesoros de la
naturaleza, áridos desiertos y fértiles valles, mares, playas placenteras, ríos,
lagos, lagunas, saltos y cascadas
Una flora inigualable y bosques espesos donde habita la más variada fauna, llanuras
inmensas, alegres sabanas pobladas de palmeras, morichales y bandadas de pájaros
multicolores que con sus cantos alegran el ambiente
Todos los niños y niñas deben amar y respetar a su Patria, pero no podemos amar lo
que no conocemos. Por eso es indispensable estudiar todo aquello que nos
conduzca al más completo conocimiento de lo que es Venezuela, en todas sus
materias, en su geografía, su historia, sus costumbres, su folclor, la biografía de
sus personajes ilustres; en fin, la Venezuela integral en que vivimos.
JUSTIFICACIÓN:
Con este proyecto de manera sencilla y práctica se propone a los educandos,
construir el conocimiento histórico a través de las nociones fundamentales de
tiempo, cambio, causalidad y continuidad, que le permitan comprender la realidad
social al comparar y establecer relaciones entre los distintos hechos sociales que
caracterizan el proceso histórico - cultural venezolano.
Actividades Globalizadas:
Las actividades serán encaminadas a desarrollar en los educandos la capacidad de
interpretar las relaciones en una dimensión histórica. Asimismo, proporcionar las
competencias en los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir juntos, para que
el educando se sitúe en el presente, comprenda el pasado y perciba las tendencias
de los cambios futuros
Lecturas Comprensivas.
Conversaciones y discusiones.
Proyectar y difundir del Pensamiento Bolivariano.
Identificar La Bandera Nacional - regional. Y los Símbolos Patrios Nacionales,
Regionales y locales.
Investigar biografías de personajes ilustres venezolanos:
Próceres, heroínas, poetas, pintores, escritores, etc.
Elaboración de juegos:
Rompecabezas, memorias, reto al conocimiento sobre Venezuela.