100% encontró este documento útil (1 voto)
291 vistas4 páginas

ECONOMIA

Este documento contiene 15 preguntas de opción múltiple sobre conceptos básicos de economía. Las preguntas abarcan temas como los agentes económicos, las necesidades humanas, los sistemas económicos, los procesos productivos y la historia del pensamiento económico. El documento parece ser parte de un examen o cuestionario para evaluar los conocimientos generales sobre la disciplina de la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
291 vistas4 páginas

ECONOMIA

Este documento contiene 15 preguntas de opción múltiple sobre conceptos básicos de economía. Las preguntas abarcan temas como los agentes económicos, las necesidades humanas, los sistemas económicos, los procesos productivos y la historia del pensamiento económico. El documento parece ser parte de un examen o cuestionario para evaluar los conocimientos generales sobre la disciplina de la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MARATÓN ECONOMÍA 2021-i

8. Conjunto de actividades económicas que realiza el


hombre procurando la obtención de los recursos
materiales que le permiten satisfacer sus necesidades.
A) Proceso productivo.
B) Proceso industrial
C) Proceso económico.
D) Proceso de circulación.
E) Ninguna de las anteriores.
ECONOMIA
9. Una característica del primer factor de la producción, la
1. El objeto de la Economía es estudiar la correcta Naturaleza, es que el propietario recibe una retribución
distribución de: denominada:
A) Las necesidades del ser humano. A) Bienes
B) Los recursos escasos. B) Servicios
C) Relación entre los recursos disponibles. C) Condicionante
D) Los agentes individuales de producción. D) Renta
E) Producir y distribuir productos E) factor productivo

2. Son características básicas de una necesidad: 10. Característica fundamental de las teorías y doctrinas
A) Calidad, permanencia y satisfacción. económicas es que no surgen de la nada. Aparecen por
B) Temporal, cantidad y transparente. la observación de la realidad, es decir, responden:
C) Intensidad, restablecedor, fisiológico. A) Causas de la vida
D) Calidad, cantidad e intensidad. B) Contexto social.
E) Peculiar, amplio e intenso. C) De la vida.
D) Naciones unidas.
3. El orden correcto de las fases del proceso económico es: E) La riqueza del hombre.
A) Producción; distribución; circulación; inversión y
consumo. 11. Primero en estudiar la actividad económica y el
B) Consumo; inversión; producción; circulación; funcionamiento de los mercados de manera rigurosa,
distribución. aplicando el método científico:
C) Producción; inversión; distribución; circulación; A) Milton Friedman.
consumo. B) Daniel Kahneman.
D) Producción; circulación; distribución; consumo; C) Alfred Marshall.
inversión. D) Adam Smith
E) Inversión; consumo; producción; circulación; E) David Ricardo.
distribución.
12. La Economía tiene como principal problema:
4. Según los fisiócratas, toda la riqueza era generada: A) La escasez de los recursos.
A) Ley de acciones. B) El déficit fiscal.
B) Agricultura. C) La determinación de precios.
C) Ley general. D) Las huelgas y paros.
D) Analiza las ventajas. E) Las crisis y la inflación
E) Acciones de particular.
13. Los tres grandes tipos de sistemas económicos que hoy
5. Establezca la relación correcta con respecto al proceso existen en el mundo son:
productivo. A) Capitalista, sociaslista y anarquista.
I. Capital II. Trabajo III. Empresa B) Socialista, mixta y mercantilista.
IV. Tierra V. Estado C) Capitalista, socialista y mixta.
M. Derivado N. Activo R. Organizador D) Mixto, autoritarista y democrática.
S. Regulador T. Pasivo E) Europea, norteamericana y asiática.
A) I-S, II-T, III-N, IV-R, V-M
B) I-M, II-N, III-R, IV-T, V-S 14. Son necesidades que al ser satisfechas de manera
C) I-T, II-R, III-S, IV-M, V-N oportuna, contribuyen con el bienestar y desarrollo de las
D) I-S, II-N, III-R, IV-M, V-T personas.
E) I-R, II-T, III-S, IV-M, V-N A) Superfluos
B) Primarios
6. La economía tiene que resolver principalmente: C) Secundarios
A) Qué producir. D) Terciarios
B) El problema poblacional. E) Lujosas
C) Cuánto producir.
D) Cómo producir. 15. La economía como ciencia es considera a partir de 1776
E) Tanto a, c y d. con la publicación de la obra de Adam Smith denominada:
A) “Aritmética Política”.
7. Son bienes que se producen para ser intercambiado, son B) “Una Investigación sobre la Naturaleza y la Causa de
escasos y tienen valor de cambio. la Riqueza de las Naciones”.
A) Bienes libres. C) “Economía Política”.
B) Servicios D) La “República y la Leyes”.
C) Bienes naturales E) “Tratado de los impuestos y contribuciones''
D) Bienes económicos
E) Bienes no económicos
¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!
Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Telf.: 952614878 www.prepa.edu.pe
MARATÓN ECONOMÍA 2021-i
16. Actividad económica que aporta valor agregado por 25. Rama mayor de la economía que busca formular
creación y suministro de bienes y servicios: explicaciones objetivas del funcionamiento de los
A) Producción. fenómenos económicos. Es decir; se ocupa de “lo que es”
B) Circulación. o “de cómo son las cosas” o “cómo se presentan”:
C) Inversión. A) Economía normativa.
D) Distribución. B) Microeconomía.
E) Consumo C) Economía política.
D) Teoría económica.
17. Fundador de la Ciencia Económica. E) Economía Positiva.
Willian Petty.
A) Francois Quesnay. 26. La pérdida del valor del capital ya sea por el uso, la
B) Adam Smith. obsolescencia o por el paso del tiempo se llama:
C) Thomas Robert Malthus. A) Amortización
D) Karl Marx. B) Depreciación
C) Capitalización
18. Son agentes económicos: D) Reposició
A) La familia, el ofertante, y el Estado. E) Desvalorización
B) El Estado, el demandante y la familia.
C) La empresa, el Estado y el empresario. 27. En realidad, la causa de la migración no es conocer otras
D) El productor, la empresa y el Estado. tierras, sino la:
E) La familia, la empresa y Estado. A) Social.
B) Pobreza.
19. Como ciencia social, la economía se encarga del estudio C) Estabilidad.
de: D) Principios.
A) Las ciencias naturales. E) Riqueza.
B) La carencia de recursos.
C) Los recursos escasos alternativos. 28. El fin de la economía descriptiva es el de estudiar:
D) La satisfacción de las necesidades del hombre. A) Lo que es.
E) La tecnología aplicada a la agricultura B) Lo rentable.
C) Lo que no es.
20. El padre de la Macroeconomía es: D) Lo formal.
A) John Maynard Keynes. E) Si ocurre las cosas.
B) Adam Smith.
C) Richard Cantillon. 29. Consideraban que la riqueza de una nación dependía de
D) Johan Palmstruch la cantidad de oro y plata que tuviese:
E) John Law A) Los fisiócratas.
B) Los keynesianos.
21. Economía política” apareció en 1615 publicado por: C) Los mercantilistas.
A) Antonio Facundo. D) Los clásicos
B) Adam Smith. E) Los neoclásicos
C) Alejandro Toledo.
D) Hernando de soto. 30. Establezca el valor de verdad:
E) Antonio Montchretien. I. Las necesidades humanas son limitadas en número.
II. Necesidad es equivalente a deseo.
22. Ciencia que trata de la producción y distribución de la III. La recreación o diversión es una necesidad primaria.
riqueza y es conocida por ser el estudio del cómo las A) VVV
personas nos ganamos la vida: B) FFV
A) Historia económica. C) FFF
B) Política Económica. D) VFV
C) Filosofía. E) VFF
D) Economía política.
E) Economía positiva. 31. Método de estudio de la economía es conocido como el
método de las contradicciones:
23. El padre de la economía es: A) Inductivo.
A) Marx B) Método Histórico.
B) Bacón. C) Método Matemático.
C) Aristóteles D) Método Estadístico.
D) Hegel E) Método Dialéctico o de las triadas.
E) Adam Smith
32. Los juicios de valor que puede expresar una persona
24. Objetos materiales tangibles que por sus características respecto a la pobreza en la que se encuentra gran parte
tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas. de la población peruana, son clasificados por la Economía
A) Servicios. como parte de la.
B) Bienes. A) Ley de Engels
C) Materias primas. B) Población Económicamente Activa.
D) Productos. C) Economía Normativa.
E) Insumos. D) Población Económicamente Inactiva.
E) Economía Positiva.

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Telf.: 952614878 www.prepa.edu.pe
MARATÓN ECONOMÍA 2021-i
33. La economía es importante porque nos permite conocer y
explicar los: 41. Los pasos a seguir en la aplicación del método dialéctico
A) Problemas de sociales. son:
B) Acciones económicas. A) Tesis, inducción y aplicación.
C) Problemas económicos B) Antítesis, síntesis y deducción.
D) Participación del estado. C) Síntesis, aplicación e inducción.
E) Intervención y acciones D) Tesis, antítesis y síntesis.
E) Aplicación, introducción y tesis
34. Marque si es verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
( ) Todo bien libre no posee valor de cambio. 42. Secuencia de actividades requeridas para elaborar bienes
( ) Todo bien económico posee valor de cambio. que realiza el ser humano para satisfacer sus
( ) Todo bien posee valor de uso. necesidades:
A) VVV B) VFV A) Ciclo productivo.
C) VVF D) FFF E) VFF B) Transformación de materia y energía.
C) Proceso productivo.
35. Estudia el funcionamiento de la economía como un todo y D) Industrialización y comercialización.
analiza el comportamiento de los agentes económicos E) Solo “b” es correcta.
(productores y consumidores) a nivel global o agregado:
A) Microeconomía. 43. Doctrina económica que planteó el libre comercio y
B) Economía descriptiva. defensa de la propiedad privada.
C) Macroeconomía. A) Idealismo.
D) Teoría económica. B) Socialismo.
E) Economía política. C) Liberalismo.
D) Mercantilismo.
36. Decir si es verdadero o falso: E) Fisiocratismo
( ) Los mercantilistas consideraban que la riqueza de
una nación dependía de la cantidad de oro y plata que 44. Acciones o estrategias que los gobiernos adoptan en el
tuviese) ámbito económico.
( ) El fundador de la fisiocracia como escuela, se le A) Actividades económicas.
atribuye a Vicente de Gournay B) Economía política.
( ) Según los fisiócratas toda riqueza era generada por la C) Doctrina económica.
agricultura D) Economía positiva.
( ) El fundador de la escuela clásica es Adam Smit E) Política económica.
A) VVVV
B) VFVV 45. Entre los objetivos de las empresas encontramos:
C) VFVF A) Estabilidad y adaptabilidad al medio
D) FFVV B) Maximizar su beneficio.
E) FVF C) Pagar más a los trabajadores.
D) Producir más de la cuenta.
37. El Marxismo divide el capital en: E) “a” y “b” son correctas
A) Variable – fijo
B) Circulante – fijo 46. De los siguientes casos, marque la relación correcta.
C) Variable – constante I. Neoclásico M. Karl Marx.
D) Productivo – lucrativo II. Monetarista N. Alfred Marshall.
E) Productivo – variable III. Keynesiano P. Política fiscal expansiva.
IV. Socialista Q. Tipo de cambio libre.
38. Aquellos resultados del trabajo que no se manifiestan bajo A) I – Q, II – M, III – N y IV – P
la forma de bienes materiales. B) I – P, II – M, III – N y IV – Q
A) Productos. C) I – M, II – N, III – Q y IV – P
B) Sobre producción. D) I – Q, II – N, III – M y IV – P
C) Servicios. E) I – N, II – Q, III – P y IV – M
D) Utilidad.
E) Bienes. 47. Enunció el método inductivo:
A) Francis Bacon (1615)
39. A la relación que existe entre los medios de producción y B) Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
los resultados obtenidos se llama: C) François Quesnay
A) Producción D) John Maynard Keynes
B) Productividad E) Milton Friedman
C) proceso productivo
D) demanda y oferta 48. La economía se divide en:
E) volumen de productividad A) Economía Política y Macroeconomía.
B) Economía Normativa y Descriptiva.
40. Es una sistematización de principios o leyes económicas, C) Economía Positiva y Microeconomía.
que analizan la realidad y los fenómenos económicos que D) Teoría económica y Política Económica.
en ella ocurren, en forma integral. E) Economía Positiva y Normativa.
A) Fenómenos económicos.
B) Sistemas económicos.
C) Plusvalía económica.
D) Doctrinas económicas.
E) Filosofía económica
¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!
Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Telf.: 952614878 www.prepa.edu.pe
MARATÓN ECONOMÍA 2021-i
49. Estado físico y psicológico donde el hombre necesita
adquirir lo necesario para obtener un “justo equilibrio”, es
decir, el estar satisfecho.
A) Angustia.
B) Desesperación.
C) Actividad.
D) Necesidad.
E) Sicosis.

50. En la producción moderna intervienen hasta cinco


factores, ¿Cuáles son las que considera la economía
clásica?
A) Capital, trabajo y recursos naturales
B) Tecnología y planificación
C) Empresa y tierra
D) Tierra y tecnología
E) Empresa y Estado.

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Telf.: 952614878 www.prepa.edu.pe

También podría gustarte