ESTADOS CONSOLIDADOS MARIANA
Todos los informes que se utilizan en las organizaciones, para dar a conocer su situación económica real y fundamentar
la toma de decisiones, deben incluir estados financieros consolidados. Solo mediante ellos, es posible presentar en un
documento la información contable de una compañía. Pero, ¿de qué se tratan?
Antes de definir este concepto, se debe tener presente que las Normas Internacionales Financieras (NIIF) definen como
grupo al conjunto de entidades económicas conformado por una compañía matriz y todas sus filiales, subsidiarias o
asociadas (conocidas también como dependientes).
De acuerdo a las NIIF, los estados consolidados financieros son aquellos en el que los activos, pasivos, patrimonio neto,
ingresos, gastos y flujos de efectivo de la compañía y sus dependientes, se presentan como si se tratase de una sola
entidad económica.
¿Cuál es su objetivo?
Básicamente, pretenden mostrar el funcionamiento del grupo, como si se tratara de una entidad única; lo que resulta
indispensable para conocer su situación económica real, ya que las compañías dominantes no muestran en sus estados
financieros individuales información contable relativa a las dependientes, sino que las presenta en el balance de
situación como inversiones financieras o acciones de las que es propietaria.
En otras palabras, mediante la consolidación, la entidad controladora reconoce su intervención en los activos y pasivos
de las subsidiarias o asociadas, dejando de registrarlas como participación en el capital contable de las mismas.
¿Cuáles son los estados financieros consolidados?
Teniendo en cuenta lo anterior, estos hacen referencia a los estados financieros básicos, pero referidos a una entidad
matriz que controla y a sus subordinadas o dependientes. En ese sentido, se encuentran:
Estado de resultados consolidado.
Estado de cambios en el patrimonio consolidado.
Estado de cambios en la situación financiera consolidado.
Estado de flujos de efectivo consolidado.
Balance general consolidado
De todos los estados financieros consolidados, el balance general es, quizás, el más importante para para los intereses
de inversionistas y socios. Es la suma de balances de las empresas de todo el grupo, lo que refleja la imagen del
desarrollo de la actividad en un momento determinado. De esta forma, se puede obtener cualquier dato de la empresa
con facilidad, desde su modelo de financiamiento hasta el volumen de activos y patrimonio neto que maneja.
Es decir, permite saber cómo está funcionando la estructura global e identificar los puntos donde es necesario llevar a
cabo ajustes o correcciones. Además, puede convertirse en el fundamento más sustancioso en gran parte de la toma de
decisiones importantes sobre la empresa.
Preparación de estados financieros consolidados
Al preparar estados financieros consolidados, debes hacerlo de acuerdo con las NIIF emitidas por el International
Accounting Standards Board (IASB), y adoptadas integralmente por Chile en el 2013. Específicamente, debes dirigirte a
la NIIF 10, ya que regula lo relativo a los estados financieros consolidados y se aplica a todas las entidades
controladoras, a menos que cumplan todas las condiciones siguientes (en cuyo caso no deberán consolidar sus informes
contables):
“Es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y todos sus otros propietarios, incluyendo los
titulares de acciones sin derecho a voto, han sido informados que la controladora no presentará estados financieros
consolidados y no han manifestado objeciones a ello”.
“Sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un mercado público (ya sea una bolsa de valores
nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo mercados locales o regionales)”.
“No registra, ni está en proceso de hacerlo, sus estados financieros en una comisión de valores u otra reguladora, con el
propósito de emitir algún tipo de instrumentos en un mercado público”.
“Su controladora última, o alguna de las controladoras intermedias elabora estados financieros consolidados que se
encuentran disponibles para uso público y cumplen con las NIIF”.
Para la consolidación de informes financieros referentes a una pyme, tienes que centrarte en los dispuesto en la
sección 9 de la misma norma, de aplicación mucho más sencilla.
La consolidación es un procedimiento complejo, en el que hay que eliminar y/o fusionar muchos de los valores
registrados en los estados financieros individuales de cada empresa, para evitar la aparición de saldos duplicados o que
distorsionen la realidad económica y financiera tanto de la empresa controladora como de sus dependientes. Lo ideal es
que sean desarrollados por un contador con experiencia en contabilidad de grupos empresariales y aplicación de las
NIFF.
La consolidación en términos financieros significa la agrupación de estados financieros, de dos o más entidades
económicas jurídicamente independientes una de otra.
También se puede definir como los estados financieros que resultan de combinar estados financieros de las compañías
matriz y sus subsidiarias. A continuación se presentan varios conceptos importantes relativos a los estados financieros
consolidados.
Compañía tenedora: Es una compañía propietaria del 25% o más de las acciones ordinarias de otra empresa, a la
compañía tenedora también se le llama controladora o principal. Compañía asociada: Es una compañía de la cual la
otra empresa es propietaria no menos de 25% y no más del 50% de las acciones ordinarias en circulación.
Compañía subsidiaria: Es aquella compañía cuya mayoría de acciones ordinarias (más del 50%) es propiedad de otra
empresa, es decir que tienen la mayoría de acciones con derecho a voto de una sociedad.
Compañía afiliada: Son aquellas compañías que sin tener inversiones de importancia entre sí, tienen acciones comunes.
Para determinar el rendimiento que genera la inversión en acciones de empresas subsidiarias el Instituto Mexicano de
Contadores Públicos reconoce al método contable de participación.
El boletín B-8 de la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos define a los
estados Financieros consolidados:
“Los estados financieros consolidados son aquellos que presentan la situación financiera y resultado de operación de
una entidad integrada por la compañía tenedora y sus subsidiarias (independientemente de sus personalidades
jurídicas) y se formulan sustituyendo la inversión en acciones de compañías subsidiarias de la tenedora de activos y
pasivos de aquéllas y eliminando los saldos y las operaciones efectuadas entre las distintas compañías, así como las
utilidades no realizadas por la entidad”.
La consolidación de la información financiera puede presentarse en dos formas:
a) Consolidación Vertical: Cuando al consolidar se agrupan empresas ligadas por actividades escalonadas o
complementarias, como pueden ser empresas dedicadas a la generación de recursos agropecuarios y a su posterior
industrialización y comercialización.
b) Consolidación Horizontal: Cuando al consolidar se agrupan empresas con actividades similares, por ejemplo: las
cadenas de autoservicio y las tiendas departamentales, cuando cada una de ellas es una entidad jurídicamente
independiente.
Puede darse el caso de que el proceso de consolidación una o varias compañías subsidiarias, esto puede ser por las
siguientes excepciones:
a) Subsidiarias en países extranjeros en los que exista el control de cambios y/o restricciones para remitir utilidades a la
oficina matriz o tenedora:
b) Subsidiarias dedicadas a actividades distintas en naturaleza a las llevadas por el resto del grupo económico.