0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas22 páginas

Tsa 2 Diseño Organizacional

Las tres oraciones resumen lo siguiente: 1) El documento presenta el análisis interno y externo de la empresa Ecobesa, la cual se dedica a la venta de jugos, bebidas gaseosas y no gaseosas. 2) Describe la misión, visión, objetivos, estructura organizacional y productos que ofrece Ecobesa al mercado. 3) También analiza el entorno micro y macro de la empresa, así como las medidas implementadas durante la pandemia de Covid-19.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas22 páginas

Tsa 2 Diseño Organizacional

Las tres oraciones resumen lo siguiente: 1) El documento presenta el análisis interno y externo de la empresa Ecobesa, la cual se dedica a la venta de jugos, bebidas gaseosas y no gaseosas. 2) Describe la misión, visión, objetivos, estructura organizacional y productos que ofrece Ecobesa al mercado. 3) También analiza el entorno micro y macro de la empresa, así como las medidas implementadas durante la pandemia de Covid-19.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACION

INTEGRANTES:
IMAN ANCAJIMA MARILYN DEL ROCIO ID 000184657
MONTENEGRO LAMADRID LOURDES MILAGROS ID 000202122
RAMIREZ VELASCO CARLOS FERNANDO ID 000202923
YAIPEN LOZADA CHRISTOPHER JOSUE ID 000192621
ZURITA GOICOCHEA NADIA GRIZELT ID 000187510

CURSO: DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

PROFESOR: ZAPATA CHAU JORGE MIGUEL

PIURA 2020

1
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

INDICE
INTRODUCCION..................................................................................................................3
CAPITULO I: ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO.....................................................4
1.1 MISION........................................................................................................................4
1.2 VISION.........................................................................................................................4
1.3 OBJETIVOS.................................................................................................................4
1.4 UBICACIÓN................................................................................................................4
1.5 PRODUCTOS QUE OFRECE AL MERCADO..........................................................5
1.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.......................................................................5
1.7 ENFOQUES ORGANIZACIONALES........................................................................5
1.8 ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.........................................................................5
1.9 PROCESO DE GLOBALIZACION.............................................................................6
ORGANIGRAMAS............................................................................................................7
ORGANIGRAMA MECANICO....................................................................................7
ORGANIGRAMA ORGANICO....................................................................................8
CAPITULO II: ANALISIS DEL MICRO Y MACROENTORNO DE LA EMPRESA....10
2.1 LOS ENTORNOS MICRO Y MACRO DE LA EMPRESA ECOBESA..................10
2.1.1 MICROENTORNO DE LA EMPRESA.............................................................10
2.1.2 MACROENTORNO DE LA EMPRESA............................................................12
2.2 PERFIL DEL PUESTO..............................................................................................15
2.3 CICLO DE VIDA DE ECOBESA..............................................................................16
2.3.1 EVOLUCION DE LA EMPRESA ETAPA DE NACIMIENTO........................16
2.3.2VENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA ECOBEZA.............................16
CAPITULO III: MEDIDAS DE ECOBESA DURANTE EL COVID-19...........................18
3.1 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LOS EMPLEADOS.....................................18
3.2 RECOMENDACIONES PARA LOS EMPLEADOS................................................18
CONCLUSIONES................................................................................................................19
ANEXOS..............................................................................................................................20

2
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

INTRODUCCION

En nuestra actualidad, no estamos atravesando por un buen momento a causa de la


pandemia que se vive hoy en día la cual ha perjudicado a todos sin excepción alguna, en
este trabajo nos centramos en como afecto el COVID-19 a la empresa "Ecobesa" la cual
asume el proceso de venta de jugos de fruta, bebidas gaseosas carbonatadas, bebidas
gasificadas y no gasificadas (jarabeadas o no jarabeadas), pulpa y jugos de fruta para la
producción de néctar y sodas. La cual veremos cómo está perjudicando la parte financiera
de esta empresa, ya que desde que comenzó la pandemia sus ventas han bajado, por motivo
que las bodegas ya no están adquiriendo CONTINUAMENTE los productos que ofrece
Ecobesa.
En la redacción del presente trabajo tomamos en consideración algunas referencias
virtuales.

3
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

CAPITULO I: ANALISIS DEL AMBIENTE INTERNO


Se fomenta el desarrollo de las personas involucradas en la cadena de valor y de las
poblaciones ubicadas en las zonas de influencia de las operaciones, incorporando las
expectativas de los grupos de interés en la toma de decisiones. La gestión con comunidades
se viene implementando a través de un enfoque de valor compartido y responsabilidades
compartidas, el cual permite identificar oportunidades de invertir estratégicamente en la
comunidad y lograr un impacto sostenible gracias a la participación de todos los grupos de
interés locales, según sus competencias. El triángulo participativo implica el aporte de la
sociedad, del Estado y del sector privado. Asimismo, las relaciones de la empresa con las
comunidades en las áreas de influencia prevén la gestión de riesgos de índole social y
ambiental sobre la base de principios de transparencia y comunicación.
1.1 MISION
La misión de esta empresa es perdurable y expresa su propósito como compañía. Sirve
como el patrón sobre el cual ponderamos nuestras acciones y decisiones.
 Refrescar al mundo.
 Inspirar momentos de optimismo y felicidad.
 Crear valor y hacer la diferencia.
1.2 VISION
Nuestra visión actúa como el marco de nuestro plan de trabajo y guía cada uno de los
aspectos de nuestro negocio mediante la descripción de lo que necesitamos lograr para
continuar alcanzando un crecimiento sostenible y de calidad.
Personas: Ser un gran lugar para trabajar en donde las personas se sientan motivadas a ser
las mejores.
Portafolio: Dar al mundo un portafolio de marcas de bebidas de calidad que anticipan y
satisfacen los deseos y necesidades de los consumidores.
Socios: Alimentar una red ganadora de clientes y proveedores; juntos creamos valor mutuo
y duradero.
Planeta: Ser un ciudadano responsable que hace la diferencia, ayudando a construir y
apoyar comunidades sostenibles.
Ganancias: Maximizar la rentabilidad a largo plazo para los accionistas, a la vez que somos
conscientes de todas nuestras responsabilidades.
Productividad: Ser una organización altamente efectiva, que reacciona rápidamente.
1.3 OBJETIVOS
El objetivo de esta empresa es garantizar que muchas familias puedan disfrutar de
excelentes productos asegurando un desarrollo sostenible y de primer nivel de nuestros
clientes.

4
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

1.4 UBICACIÓN
Carretera Paita kilómetro 0 – Piura.
Referencia: (Pasando el trébol o cerca de la planta de luz).
1.5 PRODUCTOS QUE OFRECE AL MERCADO
Los productos actuales que ofrece son:
 Inca kola Zero
 Coca-Cola
 Coca-Cola Zero
 Sprite
 Fanta
 Crush
 Kola Inglesa (ahora con un sabor más de fanta Perú)
 San Luis
 Frugos
 Powerade
 Burn
 Aquarius
1.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Es una compañía líder en la producción y comercialización de productos de consumo
masivo en el Perú que cuenta con la distribución de sus productos a los mercados y bodegas
altamente atractivos con economía, tiene un portafolio de productos de alta calidad con
marcas reconocidas en el mercado y bodegas.
Ecobesa presenta un portafolio de productos difícil de comprar con otras empresas que
operan en el país, por la gran variedad de líneas y diversificación de productos.
1.7 ENFOQUES ORGANIZACIONALES
Centrados en el trabajo: Obtiene la resistencia física necesaria para afrontar el día a día,
la relación con otras personas en el tiempo laboral ya que permite incentivar la motivación
y reforzar los lazos sociales dedicando el tiempo en su centro laboral.
Abarcando procesos muy diversos al margen del trabajo de la empresa Ecobesa, escogiendo
rutas para el trabajo, reorganizar de forma diferente el espacio de trabajo.
Centrados con el trabajador: La empresa ecobesa está centrada en sus productos de
consumo masivo obteniendo el objetivo de vender a cuantos más clientes sus productos
teniendo que lograr para conseguir que sus clientes le sigan comprando sus productos
pasando la cuota del mercado y bodegas a la cuota del cliente.
Centrados en el sistema: La empresa ecobesa tiene un fuerte apoyo en los sistemas de
información.
1.8 ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA
AMBIENTE ORGANIZACIONAL
Ecobesa logra su buen funcionamiento como es la buena comunicación entre sus líderes y
empleados

5
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

 Relación entre los integrantes de la empresa


 Espacio y condiciones de trabajo
 Calidad y compromiso del líder con los empleados y ecobesa
 Motivación por parte del líder de ecobesa a los empleados
 Ecobesa se encarga que sus líderes cumplan con lo establecido
INSUMOS(entrada)
Ecobesa administra que sus bebidas sean un gran reto y así puedan manejar muchos
requerimientos especiales como es la refrigeración y limpieza. teniendo una forma de
mantener el orden de lo que distribuyen llevando un control en su inventario de materia
prima.

ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO

 Ecobesa Refuerza ideas para la empresa y sus valores.


 Ecobesa Promueve nuevos liderazgos, tantos en los cargos intermedios como altos.
 Ecobesa Mejora la comunicación interna.
 Ecobesa Fomenta la participación tanto para sus empleados y clientes

PRODUCTOS (salida)

 Desarrollo y satisfacción de los empleados


 Procesamiento de productos
 Distribución de productos
 Operaciones de transporte
 Entrega al cliente
1.9 PROCESO DE GLOBALIZACION

CENTRALIZACION DE AUTORIDAD

Ecobesa podrá tomar decisiones adecuadas para resolver puntualmente todo tipo de
dificultades solicitando información libremente y así puedan intervenir en cualquier
proceso según lo considere necesario facilitando así reforzar el criterio de trabajo de la
empresa
DESCENTRALIZACION

 Ecobesa coordina con sus empleados


 Ecobesa son capaces de enfrentar obligaciones similares

ESTRUCURA DE DIVISONES INTERNACIONALES

Permite centrantrarse en cada uno de los tipos de climas sobre todo si se trata de su empresa
donde tiene varios productos activos en un mercado

6
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

Ecobesa tiene productos activos en el mercado como son: Frugos, Gaseosas, Agua mineral,
Sporade.

ORGANIGRAMAS
ORGANIGRAMA MECANICO

7
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

ORGANIGRAMA ORGANICO

8
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

GERENTE
GENERAL
Andres Mau

SUB
RR. HH.
GERENTE
Andrea
Oscar
Garrido
Bustamante
OFICINA

LOGISTICA MARKETING
Fiorella Bruce

GERENTE
GENERAL
Andres Mau
MAYORISTA
SUPERVISOR
S+PULMONE
M1
S
Arturo
Edgar P.-9
Vasquez.
Irving Ch.
SUPERVISOR
CAMPO DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS
SUPERVISOR
M2 M5
Eduardo Cesar
Cedado Romero

SUPERVISOR
SUPERVISOR
M3
M4
Cristian
Jose Lachira
Carrasco

Como propuesta quiero partir la estructura de la empresa en dos ámbitos, de oficina y de


campo, en oficina se ve todo lo que son estrategias nuevas para la empresa, se monitorea a
los gestores de ventas, clientes potenciales, áreas de Piura potenciales a crecer como
nuestro ancla; mientras que en el área de campo se ve todo lo que son pedidos, problemas
con los productos llevados al punto de venta, las segmentaciones con respecto a cada punto
de venta, transmitir algún incidente y estar en constante comunicación con los
supervisores.

10
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

CAPITULO II: ANALISIS DEL MICRO Y MACROENTORNO DE LA EMPRESA


2.1 LOS ENTORNOS MICRO Y MACRO DE LA EMPRESA ECOBESA
Estos entornos son muy importantes para tomar decisiones en nuestra organización
empresarial ya que se enfoca de una manera general en los diversos aspectos de la empresa
que como necesidades está en la obligación de estudiarlos para la correcta realización de
sus actividades.
2.1.1 MICROENTORNO DE LA EMPRESA
COMPETIDORES.
En este entorno es muy común la realización de estudios y analizar cada centímetro lo que
puede ocurrir con las empresas competidoras ya que pueden perjudicar de manera notoria la
realización de sus labores de la empresa Ecobesa.
Cuando empiezas un negocio te vas a encontrar con algo molesto, pero inevitable y sano en
una economía de mercado: la competencia. Salvo en situaciones de monopolio, emprender
significa también competir. Y uno no compite solo. como una "situación de empresas que
rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio".
Se puede ver que la competencia también se puede ver de distintas formas, podemos verlas
del punto que si la competencia tiene algún diseño que sobresale pues sin duda alguna
nuestra organización tiene que ser mucho mejor logrando de manera general y gracias a la
competencia abrir los ojos y desarrollar mejor que ellos nuestro sistema de la organización,
pero cuando nos pronunciamos que se tiene que analizar cuidadosamente se refiere que hay
empresas competidoras que diseñan sus timas para perjudicar las labores de la organización
ya sea hasta disminuyendo sus precios como también muchas veces se notan que se trata de
hacer quedar mal a la empresa competidora siendo esto muy común en nuestra sociedad
peruana.
PROVEEDORES.
Siempre como empresa es muy bueno investigar y analizar a los encargados de abastecer
nuestra empresa siendo una gran preferencia que los proveedores nos brinden los mejores
productos de la industria a los mejores precios.
Los proveedores son un elemento vital para una empresa dentro del proceso comercial y
generalmente no se les trata con la importancia que tienen; gracias a lo que ellos te
proporcionan tú puedes otorgar a tus clientes el servicio o producto que ellos esperan.
Siempre como empresa se trata de buscar a los encargados que nuestra organización se líder
en el mercado ya que como sabemos la empresa tiene que entregar los productos a sus
clientes en las mejores condiciones y buena calidad.
También se puede ver que los proveedores siendo una rama muy importante cumplen un rol
primordial para la realización de sus necesidades de la empresa siendo así la forma de
analizar muy importante no solo para la calidad si no también que permita de tal manera el
máximo beneficio económico, se tiene que tomar en cuenta que los proveedores son los
encargados de dar capacidad de trabajo para la empresa ya que tiene que contar con una
muy buena capacidad para abastecer en grandes cantidades para empresa y de esa manera
se puede tener más confiabilidad tanto de la empresa con sus proveedores como también la

11
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

empresa hacia sus clientes, “si los proveedores entregan sus productos en muy buena
calidad y cantidad la empresa se encuentra respaldada en el sistema de producción
brindando una buena atención a sus clientes”
CLIENTES.
Los clientes es la razón de las empresas ya que son los encargados de adquirir los productos
de la empresa dando así la solvencia económica como parte principal de la empresa.
Se sabe que la importancia que le otorgues al cliente influye en el éxito o fracaso del
negocio, de esta manera encontramos muchas técnicas o diseños que las empresas utilizan
para lograr que sus clientes se identifiquen con la empresa manteniendo una fidelidad
empresarial con sus principales generadores de ingreso económico, toda empresa y en
principal Ecobesa se encarga de analizar muy específicamente a sus clientes para poder
llegar a saber cuáles son principales necesidades y así llegar de manera innovadora hacia el
cliente.
Todo profesional encargado de diseñar un plan pues desea que en el mercado se dé la
concurrencia perfecta para poder así desarrollar las diferentes estrategias que hagan
posicionar al producto y a la empresa en un lugar privilegiado. El cliente está cada vez más
formado e informado y es más exigente, y con el incremento del nivel de vida, el deseo
determina los hábitos de compra que generalmente prioriza el valor añadido de productos a
su funcionalidad. Además, debemos tener en cuenta que en todo mercado competitivo
existen una serie de grupos sociales, cuyas reacciones incidirán de forma directa en
nuestros resultados. 
Siendo así los clientes un aliado principal para la empresa, generando ingresos directos para
la solvencia económica de la empresa, no se tiene que dejar de lado a los clientes, al
contrario, se tiene que hacerles saber que son muy importantes para el desarrollo de la
empresa y porque no hacerlos sentir parte de la organización.
AGENCIAS REGULADORAS.
La agencia reguladora es un factor importante ya que la empresa se tiene que basar en las
reglas o disposiciones que se dicten en la jurisdicción que tiene la empresa.
Las autoridades reguladoras se fijan comúnmente para imponer normas de seguridad o para
proteger a los consumidores en los mercados donde hay una falta de competencia efectiva o
potencial para el ejercicio indebido del poder de mercado . Los ejemplos de las agencias
reguladoras reforzando las normas incluyen la administración de alimentos. son
normalmente una parte de la ejecutiva rama del gobierno y tienen estatutaria autoridad para
llevar a cabo sus funciones bajo la supervisión de la rama legislativa. Sus acciones están
generalmente abiertas a revisión legal.
De otra manera las agencias reguladoras son las encargadas que se realicen las actividades
de manera legal según lo otorgue las correspondientes normas dirigidas a distintas áreas
como también rubros a que se dediquen las empresas.

12
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

2.1.2 MACROENTORNO DE LA EMPRESA.


VARIABLES ECONOMICAS.
Las variables económicas de acuerdo a la investigación y de analizar del macro entorno
empresarial, siendo las variables económicas las encargadas de la fijación que se
encuentren en la sociedad.
Una variable económica es la representación de un concepto económico que puede medirse
o tomar diversos valores numéricos. La mayoría de dichas variables deben satisfacer la
condición de no negatividad; es decir, no pueden ser menores que cero. De esta manera la
organización o empresa tiene que estudiar de manera directa a los clientes para la fijación
de una cantidad para poner precios de acuerdo a la sociedad donde se encuentra la empresa
realizando sus labores.
Pues la empresa Ecobesa es distribuidoras de productos como agua, líquidos rehidratantes,
jugos y entre otros; en este caso se puede o tiene que analizar de acuerdo a las necesidades
de la sociedad como, por ejemplo:
Los clientes que adquieres productos por cantidades es claro que sus variables económicas
tienen que tener una simple cotización más cómoda para su economía, la mayoría de
clientes son de tiendas pequeñas más que las grandes es por eso que cuando se encuentren
en crisis económica los precios tendrían que cambiar para obtener la fidelidad de sus
clientes y ser vistos de buena manera a nivel del mercado.
TECNOLOGICAS.
Este es un factor que tiene como referencia principal la innovación que se tiene que tener en
el diseño elaborado para el correcto desarrollo de lo que se ha planteado.
La tecnología es un recurso fundamental para aquellas Pymes que se encuentran en el
proceso de crecimiento, es una herramienta con la que puede lograrse la optimización y
mejora de los procesos de producción, organización, despacho, ventas y cobranza,
capacitación; que les permitirá establecer ventajas competitivas con las cuales podrán
posicionarse en el mercado, conseguir mayores clientes y por supuesto, alcanzar mayores
niveles de productividad e incluso de expansión.
En el caso de Ecobesa las tecnologías de acuerdo a las nuevas formas de trabajar tienden a
cambiar un poco en el presupuesto de la empresa, pero de otro lado de acuerdo a la llegada
de nuevas tendencias y tecnologías tiene que adecuarse así le cueste para no solo lograr más
beneficios como también ser una empresa que cuente con la tecnología para sobresalir en
los mercados y también generando recursos más sólidos ya sea de control al personal, de
atención a los clientes, la forma de cobrar son las principales áreas donde la tecnología
llegaría de muy buena manera.
POLITICAS.
Las políticas son de acuerdo a los estatutos que se tengan en cuenta o ya estén escritas, muy
aparte de las condiciones de índole externo de la empresa.

13
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

Con el establecimiento de estas políticas o formas de proceder se homogeneizan las


decisiones y los protocolos de actuación en todos los ámbitos de la empresa. De esta forma,
todas las personas saben cómo deben de actuar en cada momento en relación a las normas
de la empresa.
En las políticas empresariales se sabe que son distintas en muchas de las empresa si su
denominación o su producción sea distintas a las de Ecobesa, nuestra empresa tiene una
política muy importante que permite que tanto a los trabajadores como clientes no
encuentren inconvenientes, pues esta política es la reguladora del personal que trabaje en la
empresa y que si encuentran algún disgusto los mismos clientes pueden hacer llegar sus
reclamos y por intermedio de las políticas de la empresa se lograra mejorar el servicio.
CULTURALES.
La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella
engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al
ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
Ecobesa es una empresa que se dedica al rubro de abastecimiento a las grandes y pequeñas
tiendas que se encuentre en la sociedad que predomina, es muy importa para la empresa
analizar de manera muy principal cuales son las culturas que pueden mejorar el bienestar de
la empresa como también las culturas que no estarán de acuerdo con lo que realiza dicha
empresa.
Nuestra empresa en estudio tiene un muy buen plan diseñado a la cultura que nosotros
como peruanos y pertenecientes a la región Piura tenemos, como sabemos Piura es una
ciudad que por naturaleza es muy calurosa por decirlo así, es por eso que el rubro de la
empresa no creo que tenga inconvenientes para seguir con su trabajo según la cultura que
todos tenemos como es adquirir una rica gaseosa, agua, jugos, rehidratantes que es esencial
en este clima que por cultura o tradición tenemos.
ECOLOGICAS.
En este factor podemos decir que ya no se encuentra en la totalidad del control de la
organización.
efectivamente, la noción de factor ecológico o ambiental de un proyecto es mucho más
general, refiriéndose a todas las circunstancias que rodean al proyecto durante su ejecución.
Así, podemos considerar como factores ambientales todas aquellas condiciones que
escapan del control directo del equipo del proyecto y que influyen positiva o negativamente
en el mismo, restringiéndolo o modificándolo. Todas estas condiciones deben considerarse
en la gestión del proyecto y varían notablemente en tipo y naturaleza dependiendo de la
organización.
Ecobesa como empresa distribuidora encargada de la ciudad de Piura no se encuentra en un
peligro diario ya que solo se dedica a repartir los productos que le son enviados; en general
dicha empresa puede ser afectada en los lugares de producción como lo es la sede Trujillo
que puede sufrir una concurrencia de lluvias que puede imposibilitar a las sedes que tienen
que ser abastecidas.

14
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

DEMOGRAFICAS.
El ambiente demográfico que afecta a la empresa es muy importante en el marketing puesto
que involucra a las personas las cuales constituyen los mercados. Por tanto, en la
variable demográfica del macro entorno podemos estudiar diversos aspectos, tanto como en
lo general como lo individual tratando de ver los cambios que se pueda ocurrir en las
sociedades más aun en nuestros clientes.
Pueda que al pasar el tiempo Ecobesa ya no cuente con gran acogida que hoy en día la tiene
ya que puede ser por el cambio en las personas o clientes de manera directa con la empresa,
pues estos cambios obligarían a la empresa a estudiar nuevamente las necesidades que
tengan o también tratar de mejorar en algunas cosas sus productos para que el cambio
demográfico en las personas no afecte a la empresa.
LEGALES.
En el factor legal de la empresa Ecobesa pues se tiene que regir a las condiciones que se
encuentren dictadas o escritas como reglas, normas y leyes que regulen el correcto
funcionamiento de la empresa.
En el entorno macroeconómico la empresa Ecobesa lo analiza de una manera más positiva
ya que muchas de las empresas lo tienen como un encargado de minimizar sus ingresos y
aglomeración de trabajo que les quita tiempo a nivel operacional; nuestra empresa en
estudio como ya lo había dicho lo tiene como ente importante ya que los clientes se pueden
sentir satisfechos con los productos que cuentan con los protocolos adecuados, generando
más aceptación y mayor ingreso económico.
SOCIALES.
La empresa tiene que tener mucho cuidado en general ya que este factor cuenta con un
pequeño interés que conlleva a los anteriores factores.
Ecobesa es una empresa muy profesional que ha analizado y construido un proceso
organizacional para la correcta aplicación, pues esto sería ideal si los demás factores como
son los naturales, sociales, demográficos, políticos, legales, ecológicos, tecnológicos y las
variables económicas; fallan se estaría creando un problema para la empresa que se tiene
que investigar y analizar para que no ocurra más, lo que quiero decir que estos factores
tienen que ser muy seguidos por la empresa Ecobesa para así tener un adecuado control y
no desperdiciar algún recurso esencial para el bienestar de la empresa.

15
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

2.2 PERFIL DEL PUESTO

1. NOMBRE DEL PUESTO


GESTOR DE VENTAS
2. FUNCIONES GENERALES

 Conocer el mercado
 Ser un asesor activo
 Proporcionar información pertinente
 Mantener una comunicación eficiente
 Tener una actitud proactiva
 Estar muy bien informado
 Hacer seguimiento de los clientes 

3. FUNCIONES ESPECIFICAS

 Conocer bien los productos y servicios de lo que Ecobesa ofrece


 Asesorar de manera real y objetiva a los clientes y sus necesidades.
 Establecer comunicación con los clientes para conocer sus necesidades y
responder a las mismas.
 Orientar a los clientes en la compra de los productos y en las ofertas.

4. REQUERIMIENTO ACADEMICO

 Experiencia mínima de 02 años en ventas de campo y productos de consumo


masivo: de preferencia en el rubro de bebidas. 
 Estudios técnicos conclusos.
 Estudios en gestión de venta y servicio al cliente (deseable) 
 Conocimientos en portafolio de productos y técnicas de ventas
 Conocimientos en aplicaciones de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint)

5. OTROS REQUERIMIENTOS
N/A

6. REQUERIMIENTOS FISICOS
 Mantenerse en Ruta

16
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

2.3 CICLO DE VIDA DE ECOBESA

PRECIO: El precio de este producto en accesible para el mercado peruano y es similar a los
competidores en el mismo mercado.
PLAZA: Distribuye sus productos de manera indirecta ya que en la mayoría de casos
abastece a tiendas y a restaurantes para que mediante estos llegue el consumidor.
PROMOCION: Se promociona a través de comerciales y paneles publicitarios. La
estrategia que utiliza es la creación de un vínculo afectivo con sus consumidores para
hacerles sentir el amor a la patria peruana.
MERCADO META: Su mercado meta es llegar en todo tipo de consumidor (público en
general). Esto hace consigo que este público en general apueste por el ingenio y la
creatividad que tiene los peruanos, se identifica con la nacionalidad en todo momento,
marcando el mercado de la gastronomía y la creatividad.
DESARROLLO DE MERCADO: Se encuentra en todo territorio peruano por medio de
diferentes canales de distribución, pero ha incursionado en otros países donde su público
objetivo es peruanos que residen fuera.
PENETRACION DE MERCADO: Penetran mercados actuales con productos actuales. El
objetivo es estar siempre en la mente de los consumidores y acentuarse como la marca líder
por ello publicidad y promociones.
DIVERSIFICACION: Ha incursionado en el mercado de aguas minerales, bebidas
rehidratantes, entre otros.
2.3.1 EVOLUCION DE LA EMPRESA
ETAPA DE NACIMIENTO
 En 1934 Jose Lindley (hijo) logra desarrollar una gaseosa amarilla de sabor frutal.
 La primera aparición en el mercado de Inca Kola en botella verde.
ETAPA DE INFANCIA
 Es la bebida de identidad nacional.
 Alianza estratégica con The Coca Cola company.
ETAPA DE MADUREZ
 Inca Kola se encuentra en la etapa de madurez y se ha mantenido.
 Tiene más de 80 años en el mercado de bebidas.
2.3.2VENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA ECOBEZA
 Mejora de la competitividad en la categoría gaseosas: desarrollo de retornables
 Incremento de la participación de mercado en el segmento de bebidas bajas y sin
azúcar.
 Implementación de la botella única para empaques retornables core y de libre
intercambiabilidad

17
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

 Lanzamiento de nuevos empaques en aguas (1.5 l, 3 l), en Frugos (300 ml / 1 l) y en


Powerade.

¿CÓMO VIENE UTILIZANDO EL MARKETING SOCIAL?


 Lo viene utilizando en su publicidad, invocando a la creatividad para emprender y
hoy está demostrando lo que es capaz.
 Convertir las cosas buenas en mejores y lo logramos cuando dejamos de
conformarnos.

18
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

CAPITULO III: MEDIDAS DE ECOBESA DURANTE EL COVID-19


3.1 MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LOS EMPLEADOS
Ecobesa en vista de la emergencia de salud que afecta a todo el mundo por la aparición del
COVID-19, han establecidos medidas un poco drásticas con sus empleados ante esta
pandemia que se vive ahora, ya que ellos trabajan con productos de primera necesidad.
Es así como Ecobesa deben proteger a sus empleados tomando las siguientes medidas para
la prevención del COVID-19:
 Proporcionan capacitación sobre las medidas de prevención en la Empresa.
 Brindan material higiénico (mascarillas, guantes y lentes).
 En caso de lluvia les dan cobertores.
 En caso de algún accidente les brindan un numero para que ellos puedan
comunicarse.
 Monitorean a sus empleados mediante GPS.
 Emiten recomendaciones de prácticas de higiene.
 Evitan saludarse de beso, mano y abrazo.
 Aseguran la limpieza y desinfección de objetos de uso común como lo son las
mesas y las manijas de las puertas.
 Trabajan en la modalidad del teletrabajo.
3.2 RECOMENDACIONES PARA LOS EMPLEADOS
 Si un trabajador tiene fiebre, tos o dificultad al respirar, evita que se contacte con
otro personal, que brinde atención al público y que esté en zonas públicas, y
asegúrate de que se dirija al tópico de la institución inmediatamente.
 Procura que el personal en condición de riesgo permanezca en casa acatando el
estado de emergencia. En caso fuera indispensable su asistencia, evita su contacto
directo con el público, ya que están predispuestos a complicaciones en el caso de
adquirir el COVID-19.
 Evalúa la necesidad de que tus trabajadores realicen viajes de comisión, si lo es
bríndales información reciente sobre las zonas de propagación del virus y las
recomendaciones de prevención.
 Disminuir el número de reuniones presenciales o concentraciones de varias personas
en espacios reducidos de trabajo y con baja ventilación para reducir de contagio de
COVID-19.

19
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

CONCLUSIONES

 Ecobesa contempla que se ven afectados por el COVID-19, ya que sus ventas han
bajado por el motivo de que las bodegas no les están adquiriendo sus productos. Es
por ello que se está tomando en cuenta las medidas necesarias como lo son las
promociones publicitarias de sus productos con bajo costo y también el cuidado de
medidas de protección para que sus empleados no se vean afectados con la
pandemia que existe ahora.

 Ecobesa es una empresa comercializadora de bebidas, empresa con un gran clima


laboral que permite el crecimiento de sus trabajadores en la jerarquía de compañía.

 La empresa se ha ganado el respaldo de su comunidas, ya que siempre se encuentra


en diversas actividades sociales garantizando el desarrollo sostenible de ambas
partes.

 La actividad que realiza la empresa son menores para suavizar el riesgo que se
realizan sus gestores de ventas, en las cuales hay dos tipos que son: Televentas (vía
telefónica) y Presencialmente (Gestor de Ventas).

 La Empresa también está expuesta a riesgos ambientales externos, por ejemplo,


fenómeno El Niño, inundaciones, huaicos. Estos riesgos pueden afectar los ingresos.

20
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

ANEXOS

21
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE PROCESOS

22

También podría gustarte