1-OBJETIVOS:
1.1- OBJETIVOS GENERALES:
Contribuir a la generación de criterios de estructuración
sísmica, que logren una mayor eficiencia en cuanto a la
seguridad y economía.
1-OBJETIVOS:
1.2- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Estudiar la metodología de diseño de marcos arriostrados
excéntricamente de acuerdo con el AISC-2010 y normativa
chilena vigente.
Comparar el diseño de edificios con sistema estructural
resistente a sismo, basado en marcos arriostrados
excéntricamente, con respecto a edificios similares
estructurados con otros sistemas.
2-TEMAS A CONSIDERAR:
Este estudio contempla la siguiente temática:
• La descripción de los distintos tipos de geometrías para
marcos de acero.
SMF CBF EBF
2-TEMAS A CONSIDERAR:
• Desarrollo de la metodología de diseño de marcos con
arriostramiento excéntrico, de acuerdo con normativa
internacional actualizada y disposiciones chilenas.
2-TEMAS A CONSIDERAR:
• La elaboración de modelos computacionales en software
SAP 2000 V14 y planillas de cálculo para diseño de
conexiones.
• Elaboración de estimación de costos.
• Comparación de resultados, con los obtenidos en edificios
analizados en las referencias, con otros sistemas sismo-
resistentes.
4-DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA (OYARZÚN,2012):
4.1- DESCRIPCIÓN DE MARCOS (EBF):
La característica principal de un marco arriostrado
excéntricamente (EBF) es que al menos una diagonal está
conectada de manera tal que el esfuerzo axial en ella se
transmita a través de corte y momento a un segmento corto
de viga llamado “enlace o link”.
Los EBF combinan la rigidez de un marco CBF con la
disipación de energía y ductilidad de un marco SMF.
4-DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA (OYARZÚN,2012):
4.2- METODOLOGÍA DE DISEÑO DE MARCOS (EBF):
De acuerdo con el AISC 341-2010, en los EBF se debe asegurar
que la disipación de energía y la deformación inelástica de la
estructura ocurra principalmente en los enlaces. Por lo tanto:
Las columnas, diagonales y vigas fuera del enlace deben
diseñarse por capacidad. Esto significa que deben resistir las
cargas que desarrolla un enlace completamente rotulado y con
endurecimiento por deformación.
4-DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA (OYARZÚN,2012):
4.2- METODOLOGÍA DE DISEÑO DE MARCOS (EBF):
ENLACE O LINK:
Dependiendo de la longitud del link, la estructura se
comportará como un marco concéntrico o como un marco
resistente a momento. Se debe controlar este parámetro para
cumplir tanto con los requerimientos de rigidez y ductilidad en
la estructura.
4-DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA (OYARZÚN,2012):
4.2- METODOLOGÍA DE DISEÑO DE MARCOS (EBF):
ENLACE O LINK:
Enlaces cortos → Presentan fluencia por corte.
Enlaces largos → Presentan fluencia por flexión.
Enlaces intermedios → Presentan una combinación de fluencia
por flexión y corte.
4-DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA (OYARZÚN,2012):
4.2- METODOLOGÍA DE DISEÑO DE MARCOS (EBF):
ANGULO DE ROTACIÓN DEL ENLACE :
Es el ángulo inelástico entre el enlace y la viga fuera del enlace
cuando se tiene el desplazamiento entre piso de diseño. Para
asegurar un buen comportamiento de un EBF, la deformación
inelástica esperada en un sismo severo no debe superar la
capacidad de deformación inelástica del enlace.
4-DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA (OYARZÚN,2012):
4.2- METODOLOGÍA DE DISEÑO DE MARCOS (EBF):
5-MARCO TEÓRICO (OYARZÚN,2012): :
5.1-DISEÑO DE EDIFICIOS:
Se consideraron estructuras de marcos de acero con una
estructuración basada en EBF. Estos marcos tienen una
misma planta tipo 42 m x 42 m, con vanos de 7 m entre
columnas., con 3, 6, 12 y 20 piso. La altura entre piso es de
3,5 m. Fueron diseñados de acuerdo al diseño por tensiones
admisibles del AISC-360-2010.
5-MARCO TEÓRICO (OYARZÚN,2012): :
5.1-DISEÑO DE EDIFICIOS:
MATERIALES:
El acero a utilizar para todos los elementos es del tipo ASTM
A36. Se usan perfiles soldados. Los perfiles fueron
seleccionados del catálogo ICHA.
• Resistencia nominal de fluencia: Fy = 250 MPa.
• Resistencia de rotura: Fu = 400 MPa.
• Módulo de elasticidad: E = 206000 MPa.
• Densidad: 7850 kg/m3.
• Razón del esfuerzo de fluencia esperado al mínimo
especificado: Ry = 1,3.
5-MARCO TEÓRICO (OYARZÚN,2012): :
5.1-DISEÑO DE EDIFICIOS:
PARÁMETROS DE DISEÑO SÍSMICO:
De acuerdo a la NCh433, se utilizaron los siguientes
parámetros de diseño:
• Aceleración efectiva del suelo: A0 = 0,3g (Zona Sísmica 2)
• Parámetros del suelo: S = 1,0; T0 = 0,30 s; T’= 0,35 s; n =1,33;
P=1,5 (Suelo B)
• Coeficiente de importancia: I = 1,0. (Edificio de uso
habitacional)
• Factor de modificación: R = 6 (Análisis estático), R0 = 10
(Análisis modal espectral)