ESTIMACIÓN DIRECTA DE SEDIMENTOS
Metodo 1: M. Djorovic
El modelo viene definido por la ecuación:
Siendo:
W = caudal sólido en m3/año, como medida de la degradación específica de la cuenca;
T = factor de temperatura;
to= es la temperatura media anual de la cuenca en °C; 15 ºC
T= 1.5811
h = Precipitación media anual en mm; 669.00 mm
F = Superficie de la cuenca en proyección horizontal en km2; 10.3 km2
Z = Coeficiente de erosión que refleja la intensidad y extensión del fenómeno erosivo de una cuenca.
Valora además, la influencia de los factores de suelo, vegetación y relieve mediante la siguiente expresión:
Donde:
X = Coeficiente adimensional que cuantifica el estado de la cubierta vegetal y las prácticas de conservación de
suelos, variando de 0.4 para bosques y vegetación arbustiva bien cubierta a 1.0 para suelos desnudos sin
labrar.
Y = Coeficiente adimensional de erosionabilidad del suelo que varia de 0.5 para los suelos con estructura
menos erosionable a 2.0 para arenas, gravas y suelos sueltos.
.@ = Coeficiente adimensional que cuantifica el estado erosivo de la cuenca, desde 0.2 para cuencas sin otro
tipo de erosión manifiesto que pequeños deslizamientos de márgenes en la red de drenaje a 1 en cuencas en
su totalidad bajo procesos erosivos prof
P = Pendiente media de la cuenca como parámetro representativo del factor de relieve, expresado en %.
Los valores de los coeficientes adimensionales se pueden consultar en la siguiente tabla:
La cuenca tiene dos tipos de suelos con caracteristicas diferentes de generación de sedimento.
Afloramiento rocoso herbazal graminoide baja con sunusia arbustiba
Area: 4.30% Area = 25.60%
X1 = 0.6 X2 = 0.5
Y1 = 0.6 Y2 = 1
,@1 = 0.2 ,@2 = 0.3
P1 = 15.0% P2 = 8.2%
Z1 = 0.211 Z2 = 0.293
Agricultura temporal silvopastoril
Area: 0.60% Area: 2.30%
X1 = 0.4 X1 = 0.6
Y1 = 0.9 Y1 = 0.9
,@1 = 0.3 ,@1 = 0.5
P1 = 3.1% P1 = 25.0%
Z1 = 0.171 Z1 = 0.540
herbazal graminoide baja sin sunusia arbustiba
Area: 67.10%
X1 = 0.6
Y1 = 1
,@1 = 0.5
P1 = 25.0%
Z1 = 0.600
El valor Z, representativo de la cuenca, se calcula como media ponderada de los distintos valores de este
coeficiente, obtenidos para cada una de las superficies parciales que integran los diferentes valores de los
coeficientes representativos de los fact
Siendo Zi y Fi los valores parciales que en cada caso corresponden al coeficiente de erosión.
Z= 0.50
W 12126.71 m3/año
Ac = 10.3 km2 Volumen anual de sedimentos
P.E. sed. = 1.4 ton/m3 1177 m3/km2/año
W=V*PE
WW = 1648.29 Tn/km2/año
VOLUMEN MUERTO PARA DIFERENTES AÑOS (m3) eficiencia= 96%
PERIODO AÑOS SIN DESFOGUECON DESFOGUE
m3 m3
Volumen para 1 año: 1 12,127 11,642
Volumen para 10 años: 10 121,267 116,416
Volumen para 20 años: 20 242,534 232,833
Volumen para 30 años: 30 363,801 349,249
Volumen para 40 años: 40 485,068 465,665
Volumen para 50 años: 50 606,335 582,082
Volumen para 75 años: 75 909,503 873,123
Volumen para 100 años: 100 1,212,671 1,164,164
ESTIMACIÓN DIRECTA DE SEDIMENTOS
Método: Fournier
Las relaciones propuestas por Fournier son:
Y = Sedimentación en toneladas/km2/año;
La clasificación climática se realiza de acuerdo a los índices de Turc:
P= 669.00 mm
T= 15.00 ºC T = temperatura media anual sobre la cuenca
Ac = 10.3 km2
L= 843.75
P1 = 533.25 mm
P2 = 266.63 mm
De la clasificacion de Turc:
P > P1
669.00 > 533.25 ZONA HUMEDA
P2 < P < P1
266.63 669.00 533.25 ZONA SEMIARIDA
P < P2
669.00 < 266.63 ZONA ARIDA
Según Turc corresponde a un clima semiarido
En las expresiones algebraicas anteriores:
Y = erosión específica en toneladas/km2/año;
p = precipitación del mes de mayor pluviometría (mm); 122.00 mm
P = precipitación media anual sobre la cuenca (mm); 669.00 mm
X = factor pluviométrico = p2/P (mm); 22.25
H = altura media de la cuenca (m), cota media sobre la 3600 m.s.n.m
del cauce en el punto más bajo de la cuenca;
tanα= coeficiente de pasividad, según Martonne; igual a la 0.3495
altura media de la cuenca dividida por la proyección
horizontal de su superficie
Debemo utilizar la expresión:
Y= 127.97
Ac = 10.3 km2
P.E. sed. = 1.400 ton/m3
VY = 941.49 m3/año V=Y/PE VY= 91.4
VOLUMEN MUERTO PARA DIFERENTES AÑOS (m3)
eficiencia= 96%
PERIODO AÑOS SIN DESFOGUECON DESFOGUE
Volumen para 1 año: 1 941 904
Volumen para 10 años: 10 9,415 9,038
Volumen para 20 años: 20 18,830 18,077
Volumen para 30 años: 30 28,245 27,115
Volumen para 40 años: 40 37,660 36,153
Volumen para 50 años: 50 47,074 45,191
Volumen para 75 años: 75 70,612 67,787
Volumen para 100 años: 100 94,149 90,383
ESTIMACIÓN DIRECTA DE SEDIMENTOS
Método: Lawrence et al
Y = sedimentación expresada en toneladas/km2/año;
A = área de la cuenca en km2; 10.3 km2
P = precipitación media anual en mm; 669.00 mm
S = pendiente del curso principal de agua, desde el borde 8.00%
de la cuenca hasta la presa;
Los coeficientes EA, TS y CV son determinados en función de
una caracterización de la cuenca, para lo cual se ha propuesto
una tabla que sugiere valores para diferentes condiciones.
10
EA = coeficiente de erosión activa del suelo; 40.0 55
TS = coeficiente de tipo de suelo y drenaje; 29.0 34
CV = condición de vegetación de la cuenca. 32.0 34
Y= 2708.2275 ton/km2/año PE= Y/V
Ac = 10.3 km2
P.E. sed. = 1.4 ton/m3
Y= 19,924.82 m3/año V=Y/PE 1934 m3/km2/año
VOLUMEN MUERTO PARA DIFERENTES AÑOS (m3)
eficiencia= 96%
PERIODO AÑOS SIN DESFOGUE CON DESFOGUE
Volumen para 1 año: 1 19,924.82 19,127.82
Volumen para 10 años: 10 199,248.16 191,278.24
Volumen para 20 años: 20 398,496.33 382,556.48
Volumen para 30 años: 30 597,744.49 573,834.71
Volumen para 40 años: 40 796,992.66 765,112.95
Volumen para 50 años: 50 996,240.82 956,391.19
Volumen para 75 años: 75 1,494,361.24 1,434,586.79
Volumen para 100 años: 100 1,992,481.65 1,912,782.38
RESUMEN DE VALORES OBTENIDOS
Nº MODELO Toneladas/km2/año m3/año m3/km2/año
1 M. Djorovic 1,648.29 12,126.71 1,177.35
2 Fournier 127.97 941.49 91.41
3 Lawrence et al 2,708.23 19,924.82 1,934.45
DE LA CURVA DE BRUNE.- 96% eficiencia de retencion de sedimentos
Utilizando la compuerta para desfogue de sedimentos se pueda reducir en una 4 %.
Ef.= 96%
Nº MODELO Toneladas/km2/año m3/año m3/km2/año
1 M. Djorovic 1,582.36 11,641.64 1,130.26
2 Fournier 122.85 903.83 87.75
3 Lawrence et al 2,599.90 19,127.82 1,857.07
Adoptamos el promedio de los metodos que arrojam resultados mas parecidos: Founier y Lawrence et
al.
Sed. Presa = 904 m3/año
Con una buena operación de la compuerta de desfogue.
VOLUMEN MUERTO PARA DIFERENTES AÑOS
PERIODO AÑOS CON DESFOGUE
Volumen para 1 año: 1 903.83
Volumen para 10 años: 10 9,038.29
Volumen para 20 años: 20 18,076.58
Volumen para 30 años: 30 27,114.87
Volumen para 40 años: 40 36,153.16
Volumen para 50 años: 50 45,191.45
Volumen para 75 años: 75 67,787.18
Volumen para 100 años: 100 90,382.91
Calculo de la altura del volúmen muerto.-
Para T= 100 años
Cota fondo de la presa: 2,911.00 m.s.n.m.
Volumen Muerto: 45,191.45 m3
Volumen Muerto: 0.045 Hm3
De la curva alturas Vs. Volumennes.
Cota del volúmen muerto: 3,565.00 m.s.n.m. 3,558.00 fondo
Altura del volúmen muerto: 7.00 m
PORCENTAJE DE EFICIENCIA DE RETENCION DE SEDIMENTO
Disponer de la capacidad del embalse Ce, en hm3 0.069
Disponer del caudal medio anual Vm ,en hm3 0.118
Calcular la relación capacidad a caudal de entrada T =Ce/Vm 0.584
Con T interceptar la curva y leer en ordenadas el valor de atrape.
0.001 0.01 0.1
PORCENTAJE DE EFICIENCIA DE RETENCION DE SEDIMENTO =
PORCENTAJE DE SEDIMENTO QUE SALE POR LA COMPUERTA DE FONDO =
1 10
96%
UERTA DE FONDO = 4%