Análisis de la catedral de Reims
La Catedral de Reims pertenece al conjunto de catedrales clásicas francesas, que
como las Catedrales de Amiens y de Chartres, esta dedicada a la Virgen María. La
catedral de Reims tiene un profundo significado histórico y monárquico, pues se
construyó como la sede del panteón dinástico y lugar en donde se resguardaban los
símbolos de poder “Regalia”. También, es el lugar en el que desde el siglo XI se
llevaban a cabo la consagración de los reyes, desde que el rey Franco Clodoveo fue
bautizado por San Remigio. Es el lugar en donde en 1429 Juana de Arco asistió a la
coronación de Carlos VII, persona a la que Juana de Arco ayudó para conseguir la
corona. La ubicación de la catedral es en el centro de la ciudad de Reims en el terreno
de Champagne.
La catedral de Reims se construyo en los yacimientos de un santuario por eso del
siglo IV, pero gracias a la construcción de una basílica sobre las columnas en el año 862
se consagro como un edificio carolingio. Después, en el año 1210 se incendió, lo que
causo una reconstrucción del edificio que duraría hasta el año 1311. Entre sus
característica más importantes tenemos uno de los repertorios más amplios del periodo
gótico, que en total con el exterior e interior suman 2200 piezas, además de contar con
uno de los rosetones que representan a la virgen María más grandes. La mayoría de las
piezas presentan las novedades de la plasticidad en la escultura gótica, de entre las
cuales destacan: el ángel sonriente de la Visitación. La catedral de Reims para el
análisis se dividirá en tres partes: planta, portada e interior.
La planta de la catedral de Reims se caracterizará por el gran tamaño que tiene
en la cabecera, pues alcanza la mitad de la longitud total de la planta. La razón del
tamaño de la cabecera era por la necesidad de tener una zona lo suficientemente grande
para albergar el coro de las ceremonias. La planta contara en un inicio con tres naves
longitudinales, que al llegar al transepto se transforma en 5 naves longitudinales. En la
parte central por los grandes puntos observamos pilares enormes que sujetan la bóveda
de crucería, las naves se desarrollaran como bóvedas de crucería formados por pilares,
además de que la parte final de la catedral se puede observar una girola. En la cúpula
centra en el transepto encontraremos un laberinto, que fue sustituido en el sigloXVIII.
La girola estará protegida por 5 tramos de bóvedas trapezoidales, que desembocan en 5
capillas radiales en forma de ábsides, de las cuales la del centro es la más grande
(Valdearcos E, 2017).
En la catedral encontramos tres portadas, la principal al inicio de la catedral y las
otras dos en su transepto de naves. La portada que más destaca es la occidental-
principal. La misma se caracterizará por tener esculpida “La Visitación”, obra
escultórica considerada por muchos historiadores como la cúspide de la escultura gótica
clásica. La obra contara con dos esculturas situadas en jambas, que forman entre sí una
composición narrativa del momento en el que la Virgen María visita a su pariente Isabel
cuando estaba embarazada. La obra se caracterizará por contar con una figura como en
S lateral y frontal, además de como los cuerpos forman pliegues horizontales que hacen
los ropajes medievales que las cubren. La expresividad es mucha y recuerda a las
esculturas de la matronas romanas. Desde ahí el portón occidental se caracteriza por un
tripartito que divide la portada, rosetones que sustituyen a los tímpanos y una
decoración escultórica en la que intervinieron muchos talleres (Cerra A, 14/10/2013). A
parte de la escultura de “La Visitación”, existen cuatro partes escultóricas importantes
en esta portada: los ángeles sonrientes, entre los que destacan los ángeles de la
“Anunciación” del portal central que se encuentra a lado de la “Visitación”, en la puerta
central la representación del bautismo de Clodoveo, en la puerta izquierda un
representación de Jesucristo Crucificado, en la puerta central una representación y en la
puerta derecha una representación de Jesucristo Juez. Cabe mencionar que el programa
en el que se dividían las esculturas determinaba que las escenas se distribuyeran
temáticamente, para que el mensaje sea captado en su totalidad (UNED, 2019).
La parte interior de la catedral se dividirá en tres niveles canónicos: arcos
punteados, triforio y ventanas vitrales, que se quedará como referencia para para el resto
de las catedrales de Francia del siglo XIII (Valdearcos E, 2017). Antes en el interior de
la catedral encontramos tapices, de los que destacaban los que eran hechos por Robert
de Lanoncourt y en los que se representó la vida de la Virgen María. Los tapices
actualmente se encuentran en el Palacio de Tau. También, en el interior de la catedral
podemos encontrar en el transepto norte un órgano dentro de una caja de estilo gótico,
un reloj decorado con figuras mecánicas, además vidrieras muy bellas que se
caracterizaron por su cantidad de colores y su inexistente enfoque de la luz en un solo
lugar (Adina,04/07/2015)
En conclusión, la catedral de Reims destaca principalmente por su importancia
histórica y monárquica, aun así, es una estructura muy importante en el desarrollo del
estilo gótico francés, pues gracias a su división de pisos inspirará las catedrales del siglo
XII, además de que su escultura será el pináculo en el gótico clásico por su
expresividad, realismo y el trabajo en los paños.
Bibliografía:
Adina (04/07/2015), Arte Gpotico, UNED. Recuperado de: http://www.uned-
historia.es/sites/default/files/Apuntes/Arte%20de%20la%20Baja%20Edad
%20Media_Imborg_1.pdf
Cerra A. (14/10/2013), Portada occidental en la catedral de Reims, Recuperado de:
https://arte.laguia2000.com/escultura/portada-occidental-de-la-catedral-de-reims
UNED (2019), Comentario de la Portada Occidental de la Catedral de Reims, Historia
de la Baja Edad Media. Recuperado de: studocu.com/es/document/uned/historia-
del-arte-de-la-baja-edad-media/practica/comentario-portada-occidental-de-la-
catedral-de-reims/4020055/view
Valdearcos E. (2017), Planta y alzado de la catedral gótica: la catedral de Reims,
Recuperado de: http://ildefonsosuarez.es/Arte2bat/Tema_Gotico/Fichas/Planta
%20y%20alzado%20de%20una%20catedral%20gotica.pdf
Bibliografía gráfica:
Catedral de Reims, Recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Reims
Planta de la catedral, recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Reims
La Visitación y La Anunciación escultura, Recuperada de:
https://www.pinterest.at/pin/493566440388513637/
Matronas Romanas, Recuperada de:
http://matromanas.blogspot.com/2018/12/antecedentes_3.html
Órgano de la catedral, Recuperado de: https://es.123rf.com/photo_10004099_
%C3%B3rgano-de-la-catedral-de-reims-champagne-en-francia-donde-se-
construyeron-los-reyes-de-francia.html
Portada de la catedral, Recuperada de:
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesvilalonga/system/files/G%C3%93TICO.pdf
Vidriera de la Catedral, Recuperada de: https://www.alamy.es/foto-las-vidrieras-de-la-
catedral-de-reims-francia-22614537.html