0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas9 páginas

Juan

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de segundo grado que abarca las áreas de lengua castellana, matemáticas y sociales. La guía incluye objetivos de aprendizaje, actividades y ejercicios sobre poesía, derechos de los niños, y otros temas. Los estudiantes deben completar las actividades propuestas y enviar evidencia de su trabajo para el 6 de noviembre.

Cargado por

Edinson Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas9 páginas

Juan

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de segundo grado que abarca las áreas de lengua castellana, matemáticas y sociales. La guía incluye objetivos de aprendizaje, actividades y ejercicios sobre poesía, derechos de los niños, y otros temas. Los estudiantes deben completar las actividades propuestas y enviar evidencia de su trabajo para el 6 de noviembre.

Cargado por

Edinson Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA

Bachillerato Técnico Comercial especialidad Auxiliar Contable/Sistemas Res. 4143.0.21.4525 marzo 26/12
Bachillerato Académico – Educación de Jóvenes y Adultos - Res. 4143.2.214163 de junio 24/08
Convenio de articulación SENA 22 julio/11
Nit: 805027096-4 Dane: 176001015975

GUIA DE APRENDIZAJE GRADOS SEGUNDOS


TERCER PERIODO

FECHA EN LA QUE RECIBIO LA GUIA: Octubre- 26- 2020


FECHA DE ENTREGA DE EVIDENCIAS: noviembre - 6 -2020.
AREAS INTEGRADAS: Español, Matemáticas, Sociales.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE__________________________________________

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.
• Predice y analiza los contenidos y estructuras de diversos tipos de textos, a partir de
sus conocimientos previos.
• Utiliza diferentes estrategias para calcular, agrupar, representar elementos en
colecciones etc. estimar el resultado de una suma, resta, multiplicación o reparto
equitativo.
• Reconoce y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su familia, entre
sus amigos y en los compañeros del salón de clases.

INTRODUCCIÓN:
Amiguitos. Deseo que se encuentren muy bien y con mucha disposición para alcanzar
unos aprendizajes muy importantes que les vamos a dar a conocer en las áreas de
español, Matemáticas y Sociales.
Con actividades motivadoras desarrollaras tu creatividad al seguir la guía.

RECUERDA:
• Tener tus cuadernos y cartuchera.
• Lavar bien tus manos con agua y jabón.
• Estar siempre en compañía de tus padres o de un adulto.

LENGUA CASTELLANA
¿QUÉ VOY A APRENDER?
Con esta guía ampliare mi vocabulario, podre leer y escribir con mejor entonación poesías
pequeñas que me permitirán expresar mis sentimientos y emociones reconociendo la sonoridad
de las palabras e identificando las rimas.
Ahora lean el poema en voz alta, con expresión y fluidez tratando de realizar la adecuada
entonación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA
Bachillerato Técnico Comercial especialidad Auxiliar Contable/Sistemas Res. 4143.0.21.4525 marzo 26/12
Bachillerato Académico – Educación de Jóvenes y Adultos - Res. 4143.2.214163 de junio 24/08
Convenio de articulación SENA 22 julio/11
Nit: 805027096-4 Dane: 176001015975

RESPONDAMOS EN TU CUADERNO

1. ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

2. Describe la ilustración que acompaña al


poema Juan Matachín

3. ¿Cómo está escrito el poema?

HAGAMOS UNA PAUSA ACTIVA Y DISFRUTEMOS DE NUESTRO TRABAJO.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO

POEMAS – ESTROFAS - VERSOS Y RIMAS.


Recuerda que el cuento está escrito en párrafos.
Los poemas expresan las emociones o las ideas de forma
bella y musical y además están escritos en verso
PARTES DE UN POEMA
EL VERSO
Es un conjunto de palabras que tienen ritmo y rima.

EJEMPLO. ¡Mírenle la estampa!


Parece un ratón Esta estrofa tiene 4 versos.
Que han cogido en trampa.
Con ese morrión.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA
Bachillerato Técnico Comercial especialidad Auxiliar Contable/Sistemas Res. 4143.0.21.4525 marzo 26/12
Bachillerato Académico – Educación de Jóvenes y Adultos - Res. 4143.2.214163 de junio 24/08
Convenio de articulación SENA 22 julio/11
Nit: 805027096-4 Dane: 176001015975

RIMA. Es la repetición de sonidos iguales o semejantes al final de los versos.


EJEMPLO: Estampa y trampa
Ratón y morrión.
ESTROFA. Es el conjunto de verso.
PRACTICO LO QUE APRENDÍ
Vuelve a leer el poema de JUAN MATACHÍN y escribe y responde en tu cuaderno de lenguaje
las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es el título del poema?
2. ¿Cuál es el autor del poema?
3. ¿Cuantos versos tiene el poema JUAN
MATACHÍN?
4. ¿Cuantas estrofas tiene el poema JUAN
MATACHÍN?

REALIZA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA
Bachillerato Técnico Comercial especialidad Auxiliar Contable/Sistemas Res. 4143.0.21.4525 marzo 26/12
Bachillerato Académico – Educación de Jóvenes y Adultos - Res. 4143.2.214163 de junio 24/08
Convenio de articulación SENA 22 julio/11
Nit: 805027096-4 Dane: 176001015975

¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?

AMIGUITO: Ahora vamos a construir dos versos que rimen escogiendo parejas de las
siguientes palabras
Raton-boton Camisa-paliza Escuela-abuela Loro- coro.
Estas actividades las realizaras en tu cuaderno, tómale fotos y me las envías
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA
Bachillerato Técnico Comercial especialidad Auxiliar Contable/Sistemas Res. 4143.0.21.4525 marzo 26/12
Bachillerato Académico – Educación de Jóvenes y Adultos - Res. 4143.2.214163 de junio 24/08
Convenio de articulación SENA 22 julio/11
Nit: 805027096-4 Dane: 176001015975

¿QUÉ APRENDÍ?

Ahora te invito a reflexionar en compañía de tu acudiente.


1. ¿Qué fue lo que te causo mayor dificultad al resolver la guía?
2. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil de la guía?
3. ¿Qué parte de la guía te pareció más divertida y por qué?

FELICITACIONES.
Es hora de hacer una pausa. Vienes
haciendo un gran trabajo.
Es momento de guardar tu cuaderno y
ser creativo.

Ahora en tu cuaderno de Sociales, seguimos con la poesía de Juan Matachín. ¡Saca tu


cuaderno!

RESPONDE:
1. ¿Por qué a Juan Matachín no se le debe insultar?

2. ¿A Juan Matachín lo defiende su vestimenta y materiales que lleva consigo?

3. ¿Quién es la persona responsable de defender tus derechos?

4. ¿Conoces algunos de tus derechos? Escríbelos


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA
Bachillerato Técnico Comercial especialidad Auxiliar Contable/Sistemas Res. 4143.0.21.4525 marzo 26/12
Bachillerato Académico – Educación de Jóvenes y Adultos - Res. 4143.2.214163 de junio 24/08
Convenio de articulación SENA 22 julio/11
Nit: 805027096-4 Dane: 176001015975

LO QUE VOY A APRENDER:


Lee el siguiente texto:

LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS

Todos los seres humanos tenemos derechos y deberes, es algo natural, por eso debemos ser
amados y protegidos. Los niños y las niñas son las personas más importantes del mundo, por
eso sus derechos son especiales. Algunos deberes son:
- Respetar a todas las personas
- Colaborar con los oficios del hogar.
- Decir siempre la verdad.
- Respetar las normas de la familia y del colegio.
Los niños y las niñas deben exigir que se respeten sus derechos. Algunos derechos de los niños y
las niñas son:
- Derecho a la vida
- Derecho al amor
- Derecho a decir lo que pensamos.
- Derecho a estudiar
- Derecho a jugar.
- Derecho a informar cuando nos maltratan.
- Derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
- Derecho a recibir protección por ser una personita en crecimiento.
- Derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreación y servicios médicos. -
Derecho a la educación en un ambiente sano.
- Derecho a ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.

APLICO Y RESUELVO

1. Observa la siguiente imagen y escribe 5


derechos que encuentres en la imagen que estás
viendo.

___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA
Bachillerato Técnico Comercial especialidad Auxiliar Contable/Sistemas Res. 4143.0.21.4525 marzo 26/12
Bachillerato Académico – Educación de Jóvenes y Adultos - Res. 4143.2.214163 de junio 24/08
Convenio de articulación SENA 22 julio/11
Nit: 805027096-4 Dane: 176001015975

2. Leo lo que dicen los niños y si es correcto coloreo el SI.

5. Observo la imagen, la coloreo y escribo el derecho que representa.

Representa el derecho a la______________ Representa el derecho a la______________


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA
Bachillerato Técnico Comercial especialidad Auxiliar Contable/Sistemas Res. 4143.0.21.4525 marzo 26/12
Bachillerato Académico – Educación de Jóvenes y Adultos - Res. 4143.2.214163 de junio 24/08
Convenio de articulación SENA 22 julio/11
Nit: 805027096-4 Dane: 176001015975

¡ES HORA DE HACER UNA PAUSA ACTIVA!


Guarda tu cuaderno y busca un objeto para hacer música

Ahora te invito a que trabajemos en el área de MATEMÁTICAS.

Seguiremos aprendiendo con Juan Matachín. En la guía anterior aprendiste y practicaste la


repartición en partes iguales como una operación matemática: la división.
Observa, ¡no tienes que copiar!

Socializa con tu acudiente


1. ¿Cuántos ratones tiene Juan Matachín?
2. ¿Cuántas casas tiene el valiente Matachín?
3. En cada casita ¿cuántos ratones caben?
4. ¿Cómo hiciste para obtener el resultado?
5. ¿Qué operación realizaste?

¿QUÉ VOY A APRENDER?


El propósito de esta guía es que vayas adquiriendo conocimiento del proceso de la división
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA
Bachillerato Técnico Comercial especialidad Auxiliar Contable/Sistemas Res. 4143.0.21.4525 marzo 26/12
Bachillerato Académico – Educación de Jóvenes y Adultos - Res. 4143.2.214163 de junio 24/08
Convenio de articulación SENA 22 julio/11
Nit: 805027096-4 Dane: 176001015975

LO QUE ESTOY APRENDIENDO


La imagen de los 12 ratones y las 4 casas, nos indica que debemos repartir en partes
iguales.

En la tabla del 4, qué número


Tenemos 12 4 nos da 12 al multiplicarlo?
Podemos decir que el 3.
Entonces en cada casita caben 3
ratones. Esto es dividir

PRACTICO LO QUE APRENDÍ


Vamos a hacer los siguientes repartos iguales. Ahora dibuja y contesta en tu cuaderno las
siguientes situaciones:

Si Juan Matachín llevó a la plaza 18 bombones para repartirlos a 6 estudiantes. ¿Cuántos


bombones llevó a la plaza Juan Matachín?, ¿Cuántos estudiantes eran? ¿Cuántos
bombones le corresponden a cada estudiante?, ¿Cómo hiciste para obtener este resultado?
Juan Matachín tiene 15 tambores para repartirlos en 3 grupos de estudiantes. ¿Cuántos
tambores tiene Juan Matachín?, ¿Cuántos grupos de estudiantes eran?, ¿Cuántos
tambores le corresponden a cada grupo?, ¿qué operación hiciste?

¿CÓMO SE QUE APRENDÍ?


Resuelve las siguientes divisiones.
a) 81 9 = b) 45 5 =

c) 12 4 = d) 16 2 =

¡Recuerda estudiar las tablas de multiplicar!


Y no olvides lavarte las manos!

Llegaste al final de la guía. ¡Felicitaciones por tu compromiso, esfuerzo y


dedicación!
Envía tus evidencias por el medio indicado. ¡Bendiciones!

También podría gustarte