0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas2 páginas

Operación Astra Relato PDF

Este documento analiza cómo opera la transformación del sentido en forma a través del mito. Explica que a menudo estamos dispuestos a hacer sacrificios para obtener un mayor beneficio, ilustrando esto con ejemplos como la guerra, los sacrificios sanitarios y la justificación de comportamientos por el bien mayor. Luego identifica figuras retóricas como la inoculación, la privación de la historia y la cuantificación de la calidad que operan en el texto para transformar el sentido a través del mito.

Cargado por

inaxito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas2 páginas

Operación Astra Relato PDF

Este documento analiza cómo opera la transformación del sentido en forma a través del mito. Explica que a menudo estamos dispuestos a hacer sacrificios para obtener un mayor beneficio, ilustrando esto con ejemplos como la guerra, los sacrificios sanitarios y la justificación de comportamientos por el bien mayor. Luego identifica figuras retóricas como la inoculación, la privación de la historia y la cuantificación de la calidad que operan en el texto para transformar el sentido a través del mito.

Cargado por

inaxito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Jone Esteibarlanda, Iñigo Leunda, Asier del Bado, Alba Barcena 

Los Discursos Audiovisuales y su Dimensión Mítica, 2020-2021 

 
L A O P E R A C I Ó N A S T R A 
 
¿Cuál  es  la  significación  de  mito,  y  cómo  opera  la  transformación  del  sentido  en 
forma? 
 

Según el plano del significado del texto, estamos socialmente dispuestos a sacrificar gran 
parte  de  aquello  que  tenemos  para  obtener  lo  que  se  nos  presenta  como  un  beneficio 
mayor.  Todo  el  plano  del  significante  hace  referencia  al  mismo  significado,  y  éste  se 
explica mediante 4 ejemplos distintos: 
1. La guerra y la gloria colectiva. 
2. Los sacrificios sanitarios para conseguir la cura a una enfermedad más letal. 
3. Fingir una moral religiosa inexistente como vía de salvación. 
4. El uso de la margarina y su grasa, justificado por ¿su conveniencia)? 
 
1→  Hace  referencia  a  la  guerra,  cómo  lo  importante  es ganar pese a perder mucho, sobre 
todo vidas humanas. 
2→  En  cuanto  al  sacrificio sanitario se refiere a cualquier tipo de barbaridad científica en 
pro del progreso social y humano. El fin justifica los medios. 
3→  Utiliza  la  fe  como  un  arma  arrojadiza  ​para  embaucar  a  los  fieles  en  su  propio 
beneficio, gracias al discurso de la salvación. 
4→  En  cuanto  al  uso  de  la  margarina  justifica  un  “mal”  menor  para  evitar  un  “mal” 
mayor, que ciertos comportamientos son necesarios para una vida mejor, más plena. 
 
¿Qué figuras retóricas hay? 
Prestando  especial  atención  a  las  figuras  retóricas  desarrolladas  por Barthes, podríamos 
relacionar  algunas  de  ellas  con  el  texto  y  especialmente  con  el  plano  del  significado  del 
mismo.  
 
En  primer  lugar  lo  podemos  relacionar  con  la  figura  de  ​“​la  inoculación​”:  Una  "pequeña 
contaminación  del  mal  reconocido"  protege  contra  "el  riesgo  de  una revuelta generalizada". 
Aplicándolo  al  texto,  podríamos  decir  que  se  admite  el  daño  que  se  ha  hecho pero al fin y al 
cabo  ha  sido  por  un  fin  mejor.  Por  ende,  la  masa  estará  contenta  a  pesar  de  la  élite  haber 
admitido que se han hecho cosas malas. 
 
Por  otro  lado  tendríamos  ​“la  privación  de  la  Historia”​:  Una  historia  puede  ser  tapada  o 
escondida  detrás  de  un  mito.  En  estos  ejemplos,  parece  que  lo  que  se  ha  conseguido 
“cancela”  o  tapa  todo  lo  producido  con  anterioridad.  Al  ser  el  fin  un  acontecimiento  tan 
espectacular, eclipsaría todo el proceso y el daño que se ha hecho para llegar hasta él. 
 
Por  último,  ​“la  cuantificación  de  la  calidad”  ​también  estaría  presente.  Especialmente  en  uno 
de  sus  ejemplos  referidos  a  la  publicidad.  Se  ejerce  una  clara  simplificación  de  la  realidad 
para  atraer  al  mayor  grupo  de  individuos  posible.  Sin  comunicar  todo  lo  que  conlleva  el 
concepto  o  elemento  expuesto.  Es  decir,  la  principal  intención  del  emisor  se  basa  en  la 
cantidad, dejando de lado la calidad de lo mostrado.  
 
La  cantidad  también  podríamos  tomarla  como  fuerza  o  rendimiento  superior,  teniendo  la 
salud  o  sabor  como  precio.  Por  un  lado,  nos  encontramos  con  la  manteca  la  cual  ya  había 
demostrado  por  los  siglos  su  gran  calidad.  Cuando  un  nuevo  elemento  llega  al  lugar,  la cual 
se  llama  margarina,  nos  encontramos  con  que  es  más  efectiva.  El  nuevo  orden  crea 
indignación  sobre  los  que  durante  toda  su  vida han visto la manteca como un gran alimento, 
ven  peligrar  aquel  orden  que  les  era  familiar.  Lo  mismo  ocurre  con  las  instituciones,  las 
cuales  nos  eran  familiares  a  pesar  de  sus  defectos.  Y  gracias  al  nuevo  orden,  al  menos,  nos 
hemos  librado  de  prejuicios  que  teníamos  pegados,  gracias  a  algo  como  la margarina que es 
un  poco  brutal  pero  nos  trae  una  vida  más  fácil.  Tenemos  a  la  margarina como significante, 
siendo su significado el mal menor de la “brutalidad” para evitar una mal mayor. 

También podría gustarte