0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas7 páginas

Gerencia y Proceso Administrativo

Este documento contiene 3 preguntas sobre gerencia y procesos administrativos para la asignatura de Principios de Administración. La primera pregunta compara la eficiencia y eficacia y proporciona ejemplos. La segunda pregunta identifica las cuatro actividades básicas del proceso administrativo y cómo se relacionan. La tercera pregunta describe los diez roles gerenciales descritos por Henry Mintzberg y proporciona un ejemplo de cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas7 páginas

Gerencia y Proceso Administrativo

Este documento contiene 3 preguntas sobre gerencia y procesos administrativos para la asignatura de Principios de Administración. La primera pregunta compara la eficiencia y eficacia y proporciona ejemplos. La segunda pregunta identifica las cuatro actividades básicas del proceso administrativo y cómo se relacionan. La tercera pregunta describe los diez roles gerenciales descritos por Henry Mintzberg y proporciona un ejemplo de cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO

DOMINGO –UASD-
Tema:
Gerencia y Proceso Administrativo
Asignatura:
Principios de Administración (ADM1120)
Profesor:
Prof. Blas Acevedo

Sección:
14
Nombre:
Valerin Marix Martínez Martínez
Matrícula:
100521639

1. Compare eficiencia y eficacia. Dé un ejemplo de una organización que haya sido eficaz
pero no eficiente, eficiente pero no eficaz, eficiente y eficaz, y que no haya sido eficiente ni
eficaz.
La eficacia tiene que ver con la consecución de resultados. Se dice que eres eficaz cuando te
trazas una meta y la cumples.

Se dice que eres eficiente si puedes maximizar los recursos, esto se refiere a que si te propones a
hacer un trabajo en tres horas y lo terminas en dos en trabajo pues fuiste eficiente ya que hiciste
lo que te propusiste en un tiempo recond.

Comparaciones

Eficacia Eficiencia
Definición Es la capacidad de lograr un Es la capacidad de alcanzar un
objetivo esperado. objetivo recurriendo al menor
gasto de recursos posible.

Características  Se enfoca en los  Se enfoca en el proceso


objetivos. que lleva a un objetivo.

 Mide los resultados  Mide los resultados y


esperados vs los los recursos usados vs
resultados obtenidos. las metas propuestas y
 Se utilizan recursos para los costos esperados.
alcanzar metas.  Su es interés el del buen
uso de recursos.

Naturaleza  Objetiva.  Puede ser subjetiva y/o


 Cuantificable. objetiva.
 Puede ser cualitativa y/o
cuantificarse.

Ejemplo Eres eficaz si te has propuesto Un carpintero es eficiente


acabar la maratón en la que porque me hizo un mueble
has decidido participar. por un menor precio y hasta
en menos tiempo.

Ejemplos:

 Se propone en una empresa el objetivo de vender RD$500,000 en productos


farmacéuticos en 20 días. Esta empresa pone a 2 empleados (vendedores) para realizar
este objetivo, y paso que:

Vendedor 1, vendió RD$510,000.00 productos


farmacéuticos en 30 días, este vendedor fue eficaz al
vender más del objetivo, pero no fue eficiente porque
no hizo las ventas en el tiempo indicado. Fue eficaz
pero no eficiente.
Vendedor 2, Vendió RD$700,000.00 productos farmacéuticos en 10 días, este vendedor fue
eficaz al vender más del objetivo y fue eficiente porque hizo las ventas en un tiempo mejor del
acordado. Fue eficiente y eficaz.

 Una empresa les da a dos empleados la cantidad de RD$10,000.00 para que pongan su
propio negocio de tacos, con el objetivo de que le tengan un beneficio de RD$100.00 o
más por cada taco para tener más utilidad.

La persona 1, hizo una cantidad de 200 tacos y los vendió a RD$80 teniendo un beneficio de
RD$16,000.00. Él fue eficiente porque hizo muchos tacos que no fue eficaz porque no lo vendió
al precio acordado. Fue eficiente pero no eficaz.

La persona 2, con el dinero que le dieron los hizo 100 tacos y los vendió a RD$50.00 teniendo un
beneficio de RD5,000.00. Él no fue ni eficiente ni eficaz porque no cumplió con ninguno de los
objetivos planteados no hizo muchos tacos y no gano más de la inversión. No fue eficiente ni
eficaz.

 2. ¿Cuáles son las cuatro actividades básicas que conforman el proceso administrativo?
¿En qué forma se relacionan entre sí?

El proceso administrativo y sus componentes,


planeación, organización, dirección y control, resultan
de la mayor importancia para la empresa dentro del
sistema de toma de decisiones.

La planeación

es la primera ficha de
este rompecabezas,
dentro de ella se siguen los siguientes pasos: investigación del
entorno e interna, planteamiento de estrategias, políticas y
propósitos, así como de acciones a ejecutar en el corto, medio y
largo plazo.

La organización

la segunda ficha, es un conjunto de reglas, cargos,


comportamientos que han de respetar todas las personas que se
encuentran dentro de la empresa, la función principal de la
organización es disponer y coordinar todos los recursos disponibles como son humanos,
materiales y financieros.

La dirección

es la tercera ficha del rompecabezas, dentro de ella se encuentra la ejecución de los planes, la
motivación, la comunicación y la supervisión para alcanzar las metas de la organización.

El control

la ficha de cierre, es la función que se encarga de evaluar


el desarrollo general de una empresa.

A pesar de que la Administración es un proceso,


constituye una unidad indisoluble, pues durante su
aplicación, cada parte, cada acto, cada etapa se realiza al
mismo tiempo y una con la otra están relacionadas
mutuamente.

Por lo dicho, el proceso administrativo, es imposible


dividirlo, sin embargo, con el propósito de estudiar, comprender y aplicar mejor la
administración, es necesario separar las funciones que comprende; aunque en la práctica, no
siempre es posible separar una función de otra. La clasificación puede hacerse entre mecánica, y
dinámica administrativa.

3. Describa en forma breve los diez roles gerenciales descritos por Henry Mintzberg. Dé un
ejemplo de cada uno.

1. Figura visible

Como jefe de un departamento o de una organización, se


espera que un gerente realice actos ceremoniales o
simbólicos. Un gerente representa a la empresa tanto
interna como externamente en todos los asuntos de
formalidad.

Es un networker pero también sirve como un modelo


ejemplar. Él es quien se dirige a las personas que
celebran sus aniversarios, asiste a cenas de negocios y
recepciones.

2. Líder
En su rol de liderazgo, el gerente motiva, propende por el desarrollo del personal y fomenta un
ambiente de trabajo positivo. Entrena y apoya a los colaboradores, entabla conversaciones
(oficiales) con ellos, los evalúa y ofrece cursos de educación y capacitación.

3. Enlace

Un gerente sirve como intermediario y de enlace entre


los niveles directivos altos y bajos. Además, desarrolla y
mantiene una red externa.

Como networker tiene contactos externos y reúne a las


partes adecuadas. Esto finalmente resultará en una
contribución positiva a la organización.

4. Monitor

Como monitor, el gerente recopila toda la información


interna y externa que es relevante para la organización.

También es responsable de organizar, analizar y evaluar


esa información para que pueda descubrir fácilmente
problemas y oportunidades e identificar cambios.

5. Difusor

Como difusor, el gerente transmite información objetiva a sus subordinados y a otras personas
dentro de la organización.

Esta puede ser información que se obtuvo interna o externamente.

6. Portavoz

Como portavoz, el gerente representa a la empresa y se comunica con el


mundo exterior sobre políticas
corporativas, desempeño y otra
información relevante para partes
externas.

7. Emprendedor

Como emprendedor, el gerente diseña e


inicia cambios y estrategias.
8. Controlador de perturbaciones

En su rol gerencial como controlador de perturbaciones, el


gerente siempre responderá inmediatamente a eventos
inesperados y problemas operativos. Él apunta a soluciones
útiles.

Los problemas pueden ser internos o externos, por ejemplo,


situaciones de conflicto o la escasez de materias primas.

9. Asignador de
recursos

En su rol de asignador de recursos, el gerente controla y


autoriza el uso de los recursos de la organización.

Asigna finanzas, asigna empleados, puestos de poder,


máquinas, materiales y otros recursos para que todas las
actividades puedan ejecutarse bien dentro de la empresa.

10. Negociador

Como negociador, el gerente participa en negociaciones con otras


organizaciones e individuos y representa los intereses de la empresa.

Esto puede ser en relación con su propio personal, así como con
terceros. Por ejemplo, negociaciones salariales o negociaciones con
respecto a términos de contratación.

4. Describa un día del administrador o gerente típico. ¿Cuáles son algunas de las
consecuencias esperadas de este tipo de experiencia diaria?

Básicamente lo que haces en un día habitual como


líder o gerente de proyecto es comunicarte hacia
arriba en la organización y hacia abajo, y eso es
precisamente la dificultad más importante de tu
función. Hablar hacia arriba en la organización
significa tener una relación con los patrocinadores,
que son la gente que impulsó el proyecto, y le
apostó una ficha para el bien del negocio. Deberías
haber pactado con ellos un patrón de comunicación
al principio del proyecto, y tú eres el que tiene la
mejor visión de lo que está pasando, por lo tanto, tú
eres el encargado de contarles.
Por otro lado, debes estar en contacto con tu equipo, con la gente con la cual trabajas día a día, y
ahí hay cosas relacionadas a management en general, como liderazgo, capacitación, coaching, ser
una guía para ayudarlos.

Con respecto a algo que influye en el día a día, si te fue


buen en la planificación del proyecto, invertiste tiempo en
eso, tienes un cronograma de trabajo. Lo que siempre
sucede es que hay excepciones al este cronograma y que
surgen problemas en el camino. Lo que querrías es que
haya solamente tareas relacionadas al cronograma, pero en
el día a día tu equipo tiene problemas, inconvenientes,
contratiempos, que a veces te desvían del plan original.
Entonces el día a día tuyo como líder de proyecto es
ayudarlos a resolver esos problemas.

5. Recuerde un proyecto o tarea de equipo reciente en el que haya participado. Explique


cómo los miembros del equipo mostraron cada una de las habilidades gerenciales.

El último trabajo de realice fue una


presentación de inglés sobre las enfermedades
virales, trabaje con dos compañeras (aquí está
la humana), en el cual nosotras dimos
nuestras opiniones para elaborar una
presentación de valor cada una de nosotras
aportamos algo relacionado con estas
enfermedades hablamos sobre los síntomas
del VIH dimos opiniones también de cómo
íbamos hacer el video la presentación power
point (aquí entra la técnica y lo conceptual).
Al final nos quedó una presentación súper
buena a la profesora le gusto y nosotras
quedamos satisfechas con nuestro trabajo en
equipo.

También podría gustarte