EXAMEN FINAL DE LEGISLACION E INSERCION LABORAL
NOMBRE: _____________________________________________
LUGAR: ___________ FECHA: _________________
CARRERA:__________________________________
Marque la respuesta correcta con (X)
1. - ¿Cual no es el ámbito de competencia de la Sunafil?
a. Las empresas públicas y privadas
b. Las microempresas y empresa
c. Las microempresas
d. Todas las empresas privadas
e. Todas las empresas y gobiernos Regionales.
2.- Referente a la competencia en materia de inspección, La Sunafil Fiscalizara
A toda empresa formales o no formales con menos de 10 trabajadores
a. Solo a las empresas que cuenten con más de 20 trabajadores registrados en planilla electrónica.
b. Las microempresas con más de 10 trabajadores
c. A todas las empresas que cuenten con más de 10 trabajadores registrados en planilla electrónica.
d. Todas las empresas, microempresas y gobiernos Regionales.
3. Marque la que corresponda.
a. El superintendente es la máxima autoridad Administrativa de la Sunafil
b. Los requisitos para ser designado Superintendente se encuentran en el artículo 13 de la ley Nº
28806
c. El superintendente es la máxima autoridad Ejecutiva de la Sunafil
d. El cargo de superintendente es por un periodo de cuatro años pudiendo ser renovada su
designación por un periodo adicional.
4. ¿Cuáles son los grupos de inspectores comprendidos en nuestro ordenamiento?
a. Los inspectores, los supervisores, auxiliares,
b. Los supervisores inspectores, los inspectores de trabajo, los inspectores auxiliares
c. Los supervisores inspectores, los inspectores de trabajo, los inspectores auxiliares, y los
inspectores administrativos.
d. Los inspectores de trabajo y los inspectores auxiliares
5. Mencione cuales son las causas de extinción del Contrato de Trabajo y en que artículo de la ley
está estipulado.
a) El fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural;
b) La renuncia o retiro voluntario del trabajador;
c) La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento del
plazo en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad;
d) El mutuo disenso entre trabajador y empleador;
e) La invalidez absoluta permanente;
f) La jubilación;
g) El despido, en los casos y forma permitidos por la Ley;
h) La terminación de la relación laboral por causa objetiva, en los casos y forma permitidos por la
presente Ley.
6. Mencione 7 causales de suspensión del contrato de trabajo
La licencia para desempeñar cargo cívico y para cumplir con el Servicio Militar
El permiso y la licencia para el desempeño de cargos sindicales;
La sanción disciplinaria;
El ejercicio del derecho de huelga;
La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad;
La inhabilitación administrativa o judicial por periodo no superior a tres meses
El permiso o licencia concedidos por el empleador
7. Se produce cuando se despide al trabajador sin expresarle causa alguna.
a. Despido Nulo
b. Despido Arbitrario
1
c. Despido Fraudulento
d. Despido Incausado
8. Es un acto de hostilidad que motiva que el trabajador por su voluntad se retire del centro de
trabajo.
a. Renuncia
b. Despido Indirecto
c. Despido propuesto
d. Despido Nulo
9. INSTRUCCIONES: Colocar verdadero (V) o falso (F) según el caso propuesto. (5 puntos)
1. Cuando el despido es justificado, el trabajador no tendrá derecho a beneficios sociales.
( )
2. Es una causal de desnaturalización que el trabajador continúe laborando antes de la fecha de
vencimiento del contrato y/o el máximo legal permitido.
( )
3. Los CAS a pesar que tienen como empleador al Estado, tributan por renta de 5° categoría
( )
4. Las leyes laborales nuevas pueden introducir modificaciones en los hechos y los derechos. ( )
5. La incapacidad temporal es una situación provocada por enfermedad o accidente que impide al
trabajador prestar servicios durante un tiempo, de forma transitoria y perecedera.
( )
10.- Los accidentes de trabajo:
a) Se producen de forma súbita y se identifican por las pérdidas materiales que
conllevan.
b) Se caracterizan por su desarrollo lento y por las lesiones que provocan en las
personas.
c) Se producen de forma imprevista y se caracterizan por las lesiones que
provocan a los trabajadores.
d) Se inician de forma súbita e imprevista y sus causas son condiciones
ambientales.
11.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) Los trabajadores tendrán derecho a ser informados y formados en materia
preventiva.
b) El empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su
servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.
c) No es obligación de los trabajadores cooperar con el empresario para garantizar
unas condiciones de trabajo seguras.
d) El empresario garantizará a los trabajadores a su servicio la vigilancia
periódica de su estado de la salud en función de los riesgos inherentes al trabajo.
12.- Son obligaciones del trabajador:
a) Establecer medidas de emergencia.
b) Evaluar los riesgos existentes de la empresa.
c) Organizar y planificar la prevención.
d) Adoptar las medidas de seguridad e higiene.
13 .¿Que es un contrato de trabajo?
14. ¿Cuáles son los elementos que constituyen una relación laboral entre trabajador y
empleador?
15. ¿Cuáles son los tipos de contrato?
16. ¿Qué datos debe constar en el contrato de trabajo?