0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas5 páginas

Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica

Este documento resume los principales movimientos arquitectónicos en Europa y América del Norte entre los siglos XIX y XX, incluyendo el Arts and Crafts en Inglaterra, el Modernismo en varios países europeos, el racionalismo y la Bauhaus en Alemania, y la Escuela de Chicago en Estados Unidos. También describe estilos como el Neoplasticismo, el Constructivismo Ruso y el Futurismo.

Cargado por

sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas5 páginas

Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica

Este documento resume los principales movimientos arquitectónicos en Europa y América del Norte entre los siglos XIX y XX, incluyendo el Arts and Crafts en Inglaterra, el Modernismo en varios países europeos, el racionalismo y la Bauhaus en Alemania, y la Escuela de Chicago en Estados Unidos. También describe estilos como el Neoplasticismo, el Constructivismo Ruso y el Futurismo.

Cargado por

sergio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica

1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENCION COL SEDE CIUDAD OJEDA MODERNISMO Y ARQUITECTURA Autor: TONY MALDONADO C.I.
16.609.856 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV
2. Inglaterra: Arts and Crafts Podría decirse que buena parte de las bases de la Arquitectura Moderna nacen
en el último tercio del siglo XIX en Inglaterra, cuando William Morris, influenciado por John Ruskin, impulsa
el movimiento Artes y Oficios como reacción contra el mal gusto imperante en los objetos producidos en
masa por la industria, propugnando un retorno a las artes artesanales, también llamadas menores, y al
medievalismo gótico en la arquitectura. Debemos conocer a fondo la arquitectura gótica, entender qué fue
y qué supone: una explicación magnífica del espíritu orgánico. Siguiendo esta tradición, se afirma un
principio estructural que hace evolucionar sus propias formas adhiriéndose a la más estricta verdad, es
decir, en función de las condiciones de uso, de los materiales y de las técnicas de construcción Francia,
Bélgica, Austria, Italia, España: el "Modernismo" y sus etiquetas Con el cambio de siglo, un nuevo estilo en
la arquitectura y el diseño, contrapuesto al academicismo imperante aunque nunca llegó a imponerse a él,
se difundió por Europa, recibiendo diferentes denominaciones: Art Nouveau en Francia y Bélgica, Jugendstil
en Alemania, Sezession en Austria, Estilo Liberty o Floreale en Italia,Modernismo en España, etc. El Art
Nouveau rompe los esquemas académicos e impone el uso del hierro en la arquitectura.
3. EN ESPAÑA destacó el desarrollo de un activo núcleo en Barcelona (modernismo catalán, noucentisme),
del que surgió la genial figura de Antoni Gaudí, que evolucionó hacia unas propuestas personales de difícil
clasificación; y un proyecto urbanístico muy ambicioso en Madrid: la Ciudad Lineal de Arturo Soria La
historia de la arquitectura moderna registra la transición de algunos arquitectos representativos del Art
Nouveau (Henry van de Velde) o de la Seccession vienesa (Josef Hoffmann) hacia posiciones próximas a las
del arquitecto austriaco Adolf Loos, en lo que puede considerarse el inicio de una nueva etapa más
rupturistamente moderna. ALEMANIA: Werkbund y Bauhaus El primer periodo de la arquitectura
racionalista se inicia en los años inmediatamente anteriores a la Primera guerra mundial (1914), cuando la
experiencia del movimiento del Arts and Crafts fue recogida y reelaborada por el movimiento Werkbund
(1907, Múnich), al cual se adhieren Hoffmann y van de Velde. Walter Gropius, uno de los los arquitectos del
Werkbund, dirigió, a partir del 1919 la Bauhaus, primero en la ciudad de Weimar y posteriormente en la de
Dessau. Esta segunda etapa de la arquitectura Modernaentendida como arquitectura racionalista, se inició
en aquellos años de la posguerra y se extendió por Europa hasta la Segunda guerra mundial.
4. Un amplio e importante grupo de arquitectos comprometidos con el movimiento: Le Corbusier, Mies van
der Rohe,Alvar Aalto, el propio Walter Gropius, fundaron el Congreso Internacional de Arquitectura
Moderna (C.I.A.M.), con secciones en muchos países (en España el GATEPAC) y convocado periódicamente
entre 1928 y 1959. El éxito en la difusión de sus principios y experiencias representó la fijación del concepto
de Arquitectura Moderna por antonomasia en el vocabulario de arquitectos, urbanistas, críticos e
historiadores del arte. Estados Unidos: «Balloon frame» y Escuela de Chicago Al otro lado del Atlántico,
desde mediados del siglo XIX se sucedían las innovaciones en los campos de la construcción y el urbanismo
que protagonizan la industrialización y la ocupación del territorio bajo el empuje de un capitalismo sin
concesiones. La colonización del Far West, la expansión de la industria, así como la acogida masiva de
ingentes oleadas de inmigrantes, constituyeron la base de una tradición cultural propia de los estados
Unidos de América: un nuevo y revolucionario sistema de construcción, la balloon frame, concebida para
que cualquiera pudiera construirse su propia casa con escasas herramientas, suministró la tecnología
necesaria para colonizar el Oeste a los pioneros. El predominio ideológico de la espontaneidad de la libre
iniciativa no fue obstáculo para que operase también la planificación. Fue en la ciudad deNueva York dónde
el urbanista Frederick Law Olmsted proyectó elCentral Park en la isla de Manhattan, rescatando de la
especulación inmobiliaria una gran extensión de terreno. Olmsted proyectó también el sistema de parques
metropolitanos de la ciudad de Boston.
5. El MODERNISMO Es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y
todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas
originales. Se desarrolla entre los siglos XIX y XX. Este movimiento utiliza las soluciones que la revolución
del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de
interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo
único característico del modernismo sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del
modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual. El modernismo arquitectónico nace
en Bélgica (donde se le dará el nombre de art nouveau) con la obra de Goh Ver Wayans y Victor Horta.
6. EL NEOPLASTICISMO Es una teoría estética o movimiento artísticoiniciado en Holanda en 1917 por Piet
Mondrian. También ha sido denominado constructivismo holandés, por su paralelismo con
elconstructivismo soviético. Está vinculado al nacimiento del arte abstracto y las demás vanguardias
(especialmente al cubismo y alfuturismo). Un ejemplo claro de arquitectura neoplasticista es la Casa
Schröderdel arquitecto holandés Gerrit Rietveld en colaboración con la Sra. Truus Schröder-Schrader, quien
encargó el proyecto para lo que fue su residencia, y la de sus tres hijos, hasta su muerte en 1985. El
requisito principal era un diseño preferiblemente sin paredes. Ejerció también influencia sobre Pieter Oud,
Walter Gropius, van der Rohe,Le Corbusier.
7. BAUHAUS La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal), o simplemente Bauhaus, fue la escuela
de artesanía, diseño, artey arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar(Alemania) y
cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi. Arquitectos, escultores, pintores, ...
debemos regresar al trabajo manual ... Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres
de esa arrogancia que divide a las clases sociales y que busca erigir una barrera infranqueable entre los
artesanos y los artistas Walter Gropius RELACION CON EL DISEÑO La Bauhaus sentó las bases normativas y
patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la
existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal cual y fueron concebidas dentro de esta
escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran
medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una
nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta
hasta la página que está leyendo (Heinrich von Eckardt).
8. CONSTRUCTIVISMO RUSO El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en
Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Además del
constructivismo ruso o soviético, que se vincula al suprematismo y al rayonismo o cubismo abstracto; se
habla también de un "constructivismo holandés": el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y
el grupo De Stijl. No debe confundirse con abstracción constructiva. Monumento a la Tercera Internacional
(1919).Fotografía de la primera Exposición constructivista (OBMOJU), 1921
9. SUPREMATISMO El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas
fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado
por Kazimir Malévich. Surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las
ideas del pintor Kasimir Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte abstracto, en
búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. La asociación de artistas
de la Rusia revolucionaria (creada en 1922) determinó que, al haber tanto analfabetismo, había que volver
al realismo, para 1925 esta vanguardia estaba casi desaparecida. El suprematismo (como la obra de Wassily
Kandinsky y el Neoplasticismo) fue uno de los principales logros de la abstracción. Aunque no tuvo muchos
seguidores en Rusia, ejerció una gran influencia en el desarrollo del arte y el diseño de Occidente y en la
Bauhaus. Círculo negro (Kasimir Malévich, 1915). Suprematism (Supremus No. 58), Krasnodar Museum of
Art (Malevich, 1916)
10. FUTURISMO El futurismo es el movimiento inicial de las corrientes devanguardia artística, fundado en
Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero
de 1909, en el diario Le Figaro deParís. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha
enriquecido de una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carreras, con su radiador
adornado de gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil que ruge, que
parece correr sobre la metralla, es más bello que la Victoria de SamotraciaL Marinetti, febrero 1909
Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, que basándose en sus dos
temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier medio expresivo
(artes plásticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de crear un
verdadero arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir un nuevo orden en el mundo. El
poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto
de1909. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y
Gino Severini firmaron el Manifiesto de los pintores futuristas. Umberto Boccioni, Dinamismo de un ciclista,
1913, Museo Guggenheim de Venecia.
11. FUNCIONALISMO Los orígenes del funcionalismo arquitectónico se pueden remontar a la tríada del
arquitecto romano Vitruvio, donde la utilitas (traducida también como comodidad o utilidad) va de la mano
de venustas (belleza) y de firmitas (solidez) como una de las tres metas clásicas de la arquitectura y su
influencia fue particularmente notable en los Países Bajos, la Unión Soviética, Alemania y Checoslovaquia.
Las raíces de la arquitectura moderna se basan en el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier y el alemán
Mies van der Rohe. Ambos fueron funcionalistas por lo menos en el punto de que sus edificios fueron
simplificaciones radicales de estilos anteriores. Bellavista Klampenborg Denmark. Arne Jacobsen 1934.
Bellavista Klampenborg Denmark. Arne Jacobsen 1934. La torre del Estadio Olímpico de Helsinki (Y.
Lindegren & T. Jäntti), construida en 1934-38.
12. ARQUITECTURA ORGANICA La arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico es una filosofía de la
arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño
busca comprender e integrarse al sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores para que se
conviertan en parte de una composición unificada y correlacionada. Los arquitectos Gustav Stickley, Antoni
Gaudí, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, Louis Sullivan, Bruce Goff, Rudolf Steiner, Bruno Zevi,
Hundertwasser, Samuel Flores Flores, Imre Makovecz, Javier Senosiain y Antón Alberts son los mayores
exponentes de la denominada arquitectura orgánica. Casa de la Cascada por Frank Lloyd Wright
13. ESTILO INTERNACIONAL (INTERNATIONAL STYLE) Con la llegada del nazismo a Europa, y con la llegada
de la 2º Guerra Mundial, muchos arquitectos emigraron a los Estados Unidos, donde comenzaron a cultivar
un estilo que recogio elementos del funcionalismo y del constructivismo estadounidense. Mies van der
Rohe fue uno de los que más influyó y definió esta corriente, llamada Estilo Internacional por no poder dar
ninguna referencia nacional. En un sentido general este termino engloba a todo el Movimiento Moderno,
cuyos principios orientadores son el aprovechamiento de los nuevos materiales (hormigón, acero y vidrio),
ausencia de ornamentación, grandes ventanales divididos por perfiles de metal e interiores amplio y
luminosos. Edificio Seagram construido por el alemán Mies van der Rohe Edificio General Motors,Detroit,
Míchigan. Albert Kahn,
14. •1918 — Après le cubisme, con Amédée Ozenfant, París 1918. •1923 — Vers une architecture (Hacia
una arquitectura), París 1923. •1924 — Urbanisme, París 1924. •1925 — L'art décoratif aujourd'hui, París
1925. •1925 — Almanach d'architecture moderne, París 1925. •1926 — Architecture d'époque machiniste,
París 1926. •1928 — Requête adressée à la Société des Nations, con Pierre Jeanneret, París 1928. •1928 —
Une maison, un palais, París 1928. •1930 — Précisions sur un état présent de l'architecture et de
l'urbanisme, París 1930. •1931 — Clavier de couleur Salubra, Bâle 1931. •1931 — Requête à Monsieur le
président du Conseil de la Société des Nations, con Pierre Jeanneret, París 1931 •1933 — Croisade ou le
crépuscule des académies, París 1933. •1935 — La ville radieuse, Boulogne, 1935. •1935 — Aircraft,
Londres–Nueva York 1935. •1937 — Quand les cathédrales étaient blanches (Cuando las catedrales eran
blancas), París 1937. •1937 — Les tendances de l'architecture rationaliste en rapport avec la peinture et la
sculpture, Roma, 1937. •1938 — Îlot insalubre n° 6, con Pierre Jeanneret, París 1938. •1938 — Des canons,
des munitions? Merci, des logis SVP, Boulogne 1938. •1941 — Destin de París, París–Clermont-Ferrand
1941. •1941 — Sur les quatre routes, París 1941. •1942 — La maison des hommes, con François de
Pierrefeu, París 1942. •1942 — Les constructions murondins, París–Clermont-Ferrand 1942. •1943 — La
Charte d'Athènes, París 1943 (adaptación para su publicación) (Carta de Atenas). •1945 — Les trois
établissements humains, París 1945. •1946 — Propos d'urbanisme, París 1946. •1946 — Manière de penser
l'urbanisme, Boulogne, 1946 •1947 — U.N. headquarters, Nueva York 1947
15. •1948 — New world of space, Nueva York, 1948 •1948 — Grille C.I.A.M. d'urbanisme: mise en
application de la Charte d'Athènes, Boulogne 1948 •1950 — Le modulor, Boulogne 1950 •1950 — Les
problèmes de la normalisation: rapport présenté au Conseil économique, in La charte de l'habitat, vol.1,
París 1950 •1950 — L'unité d'habitation de Marseille, Souillac–Mulhouse 1950 •1950 — Poésie sur Alger,
París 1950 •1954 — Une petite maison, Zurich 1954.6 •1955 — Le Modulor II (La parole est aux usagers),
Boulogne 1955 •1955 — Architecture du bonheur, l'urbanisme est une clef, París 1955 •1955 — Le Poème
de l'angle droit, París 1955.7 •1956 — Les plans de París: 1956-1922, París 1956 •1957 — Von der Poesie
des Bauens, Zurich 1957 •1958 — Entretien avec les étudiants des écoles d'architecture, París 1958 •1959
— Second clavier des couleurs, Bâle 1959 •1960 — L'atelier de la recherche patiente, París 1960 •1961 —
Orsay París 1961, París 1961 •1966 — Le voyage d'Orient (El viaje de Oriente), París 1966 •1966 — Mises au
point, París 1966 •1968 — Les maternelles vous parlent, París 1968 •2006 — Conférences de Río (1936).
Introducción, selección de textos y notas de Yannis Tsiomis. París, Flammarion, 2006.
16. Canadá •Toronto-Dominion Centre - Complejo de torres de oficinas, Toronto •Westmount Square -
Complejo de torres de oficinas y viviendas,Westmount •Nuns' Island - 3 torres de viviendas y la gasolinera
Nun's Island(cerrada), Montreal (c.1969) República Checa •Casa Tugendhat - Vivienda, Brno (1930)
Alemania •Casa Riehl - Vivienda, Potsdam (1907) •Casa Perls - Vivienda, Zehlendorf (1911) •Casa Werner -
Vivienda, Zehlendorf (1913) •Casa Urbig - Vivienda, Potsdam (1917) •Casa Kempner - Vivienda,
Charlottenburg (1922) •Casa Eichstaedt - Vivienda, Wannsee (1922) •Casa Feldmann - Vivienda,
Wilmersdorf (1922) •El Rascacielos del Friedrichstraße (1922) - No construido •Casa Ryder - Vivienda,
Wiesbaden (1923) •Casa Mosler - Vivienda, Babelsberg (1926) •Liebknecht-Luxemburg-Monumento
'Revolutionsdenkmal'- Monumento Berlín (1926)1 •Weissenhofsiedlung - Concurso de viviendas
coordinado por Mies y con contribución del mismo, Stuttgart(1927) •Casa Lemke - Vivienda, Weissensee
(1932) •Casa Lange/Casa Dr. Ester - Vivienda y museo de arte, Krefeld •Neue Nationalgalerie - Museo de
arte moderno, Berlín (1968) España •Pabellón alemán - Pabellón de la Exposición Internacional, Barcelona
(1929) Estados Unidos •Cullinan Hall - Museo de Arte, Houston •Apartamentos The Promontory - Complejo
residencial de apartamentos, Chicago •Biblioteca Memorial Martin Luther King, Jr. - Biblioteca pública del
distrito de Columbia, Washington, DC •Richard King Mellon Hall of Science - Universidad de Duquesne,
Pittsburgh (1968) •IBM Plaza - Torre de oficinas, Chicago •Apartamentos Lake Shore Drive - Torres de
apartamentos, Chicago •Edificio Seagram - Torre de oficinas, Nueva York (1958) •Alumni Memorial Hall -
Instituto de Tecnología de Illinois (1945) •Carr Memorial Chapel - Capilla del Instituto de Tecnología de
Illinois (1949) •Crown Hall - Colegio de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois (1956)
•Adminsitración de la Escuela de Servicios Sociales de la Universidad de Chicago - Chicago (1965) •Casa
Farnsworth - Vivienda, Plano, Illinois (1946)
17. •Chicago Federal Center •Dirksen Federal Building - Torre de oficinas, Chicago •Kluczynski Federal
Building - Torre de oficinas, Chicago •United States Post Office Loop Station - Oficina general de Correos,
Chicago •One Illinois Center - Torre de oficinas, Chicago •One Charles Center - Torre de oficinas, Baltimore,
Maryland •Casa Condominio Highfield | 4000 North Charles - Condominio de apartamentos, Baltimore,
Maryland •Apartamentos Colonnade and Pavilion - Complejo residencial de apartamentos, Newark, Nueva
Jersey (1959) •Lafayette Park - Complejo residencial de apartamentos, Detroit, Michigan (1963)
•Apartamentos Commonwealth Promenade - Complejo residencial de apartamentos, Chicago (1957)
•Edificio Caroline Weiss Law, Cullinan Hall (1958) y Brown Pavilion (1974), Museo de arte, Houston •Edificio
Richard King Mellon (1968) en la Universidad de Duquesne, Pittsburgh •Edificio American Life - Louisville,
Kentucky (1973; terminado tras la muerte de Mies por Bruno Conterato) México •Oficinas Bacardi (1961),
Ciudad de México
18. 1911-1925 Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine, Alemania. 1914 Edificios de oficinas y fábricas en el
Werkbund, Colonia, Alemania. 1920-1921 Casa Sommerfeld, Berlín, Alemania 1920-1922 Monumento
Memoria Víctimas Golpe Estado de Kapp, Weimar, Alemania. 1922 Proyecto de la Tribune Tower, Chicago,
EE. UU. 1924 Casa Auerbach, Jena, Alemania. 1925-1926 Edificio de la Bauhaus, Dessau, Alemania. 1925-
1926 Casas de los maestros de la Bauhaus, Dessau, Alemania. 1926-1928 Colonia Törten, Dessau, Alemania.
1927 Proyecto Teatro total. 1927-1929 Oficina de empleo, Dessau, Alemania. 1928-1929 Colonia
Dammerstock, Karlsruhe, Alemania. 1929-1930 Colonia Siemensstadt, Berlín, Alemania. 1934 Sección de
metales no férreos Exposición "Deutsches Volk - Deutsche Arbeit", Berlín, Alemania. 1935-1936 Casa Ben
Levy, Londres, Reino Unido. 1938 Casa Gropius, Lincoln, EE. UU. 1948-1950 Graduate Center de la
Universidad de Harvard, Cambridge, EE. UU. 1955-1957 Bloque de viviendas en la Interbau, Berlín,
Alemania. 1958-1963 Pan Am Airways Building (Met Life Building), Nueva York, EE. UU. 1967-1970 Fábrica
de vidrio Thomas, Amberg, Alemania. 1976-1979 Archivos de la Bauhaus, Berlín, Alemania.
19. 1893-1894. Casa William H. Winslow, (River Forest, Illinois) Casa para Isabel Roberts (River Forest,
Illinois) 1900. Casa en Prairie Town, para la revista Ladie's Home Journal (proyecto). 1901-1902. Casa
William G. Fricke (Oak Park, Illinois). Casa Darwin D. Martin (Búfalo, Nueva York) 1902-1903. Casa Ward W.
Willitts (Highland Park, Illinois). Casa Northome de Francis W. Little (Nueva York) Edificio de la Prensa (San
Francisco) 1903-1905. Edificio Larkin (Búfalo, Nueva York). 1905-1907. Templo Unitario (Oak Park, Illinois).
1907-1908. Casa Avery Coonley (Riverside, Illinois). 1908-1909. Casa Frederick C. Robie (Chicago, Illinois).
1909. Casa de Mrs. Thomas Gale (Oak Park, Illinois). 1912-1913. Casa de juegos A. Coonley (Riverside,
Illinois). 1911-1959. Taliesin (Spring Green, Wisconsin). Casa, finca y estudio de Wright. 1912-1914. Casa
Francis W. Little. ``Northome´´ (Wayzata, Minnesota). Centro Cívico Marin (San Rafael, California) Casa de
Frank J. Baker (Witmeth, Illinois) Casa de Robert Evans (Longwood, Virginia) Centro Educacional Corbin
(Wichita, Kansas) 1923. Hotel Imperial de Tokio (Tokio, Japón) 1935. Casa de la Cascada (Fallingwater)
(Ohiopile, Pensilvania) 1936-38. Edificio Administrativo Compañía Johnson & Son (Racine, Wisconsin) 1936-
37. Casa Jacobs 1 1937. Taliesin West (Frank Lloyd Wright Foundation) (Scottsdale, Arizona) 1945. Casa
Sundt 1947. Casa Jacobs 2 1959. Museo Guggenheim, (Nueva York) Auditorio Grady Gammage (Tempe,
Arizona) Teatro Kalita Humphreys (Dallas, Texas) Casa Walker (Carmel, California) Edificio Sede Principal de
Johnson Wax (Racine, Wisconsin) Hotel Imperial (Tokio, Japón) Edificio de National Insurance (Chicago)
20. El CIAM (Conferencia Internacional de Arquitectura Moderna) y sus propuestas racionalistas. Primer
Congreso: Castillo de la Sarraz, Cantón de Vaud, Suiza, año 1928. Propuestas: • Economía general •
Planificación urbana y rural • Arquitectura y Opinión Pública • Arquitectura y relación con el Estado
Segundo Congreso se celebra en Franfurt, año 1929. Propuestas: • May y la "existenz minimun“ (Espacios
Minimos) Tercer Congreso: Bruselas, 1930 Propuestas: • Urbanización racional, evaluando ventajas e
inconvenientes de la construcción en altura • La arquitectura y la planeación de ciudades con la evolución
social Cuarto Congreso: a bordo del Crucero Patris II (1933) Propuestas: • Diseño de las nuevas ciudades
industriales que para entonces se construían en la Unión Soviética

También podría gustarte