0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas1 página

Litoral - Rasgueos

El documento describe diferentes géneros musicales del noreste argentino y sur de Brasil. Explica que la chamarrita originalmente era un género instrumental que luego incorporó letra gracias a las contribuciones de Linares Cardozo. También describe la clave rítmica de 3+3+2 usada en la milonga, chamarrita y rasguido doble. Finalmente, explica que el rasguido doble se encuentra comúnmente en el repertorio chamamecero y que surgió cuando los trabajadores rurales tocaban la guitarra cansados al final del día

Cargado por

Gus Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas1 página

Litoral - Rasgueos

El documento describe diferentes géneros musicales del noreste argentino y sur de Brasil. Explica que la chamarrita originalmente era un género instrumental que luego incorporó letra gracias a las contribuciones de Linares Cardozo. También describe la clave rítmica de 3+3+2 usada en la milonga, chamarrita y rasguido doble. Finalmente, explica que el rasguido doble se encuentra comúnmente en el repertorio chamamecero y que surgió cuando los trabajadores rurales tocaban la guitarra cansados al final del día

Cargado por

Gus Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Chamamé

Clave de acompañamiento

Agudo
Grave

Rasgueo

Chamarrita
Originalmente era un género instrumental. A partir de los aportes con letra que hizo Linares Cardozo se
integró al cancionero, acompañada con arpegio. Los ejemplares más nuevos presentan mayor desarrollo
armónico, mientras que los más tradicionales basan su armonía en tónica- dominante. En la costa del
Uruguay es común encontrar el rasgueo sobre la misma clave rítmica.
Se escribe por convención en 2/4, pero el acompañamiento rítmico se basa en la clave 3+3+2 al igual que la
milonga y el rasguido doble. Para identificar esta clave puede acudir al arpegio tradicional de milonga
pampeana que se usa como base para la payada: en el -juego- melódico del bajo se halla este patrón rítmico.

Clave de acompañamiento

Agudo
Grave
Arpegio

Rasguido doble
Este género se encuentra con frecuencia en el repertorio chamamecero como una variante junto a la mazurca,
vals o ranchera. Se toca en la misma clave rítmica que la milonga y la chamarrita, pero rasgueado. Se dice
que surge en el ámbito rural, cuando el paisano, al finalizar la jornada y agotado por el trabajo, se ponía a
templar la guitarra, mas el cansancio le entumecía los dedos y el arpegio se convertía en rasgueo...

Clave de acompañamiento

Agudo
Grave

Rasgueo* *Todas las cuerdas, chasquidos sobre las cuerdas graves.

Estilística II – Prof: Juan Falú - Licenciatura en Música Argentina - UNSaM

También podría gustarte