PROYECTO INTEGRADO
PRIMERA PARTE
EVALUADORA EVALUADA
ELDA EUNICE ANTONIO TRUJILLO | EVALUACIÒN DE PROGRAMAS Y PROCESOS
DE ENSEÑANZA | 19 / 07 / 2020 | PROFESOR : PATRICIA THIRION ROSAS
ÌNDICE
ABSTRACT ..............................................................................................................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÒN .................................................................................................................................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ..............................................................................................................................................................................................................................5
DESARROLLO ........................................................................................................................................................................................................................................ 6
DESCRIPCIÒN DEL CASO .................................................................................................................................................................................................................. 6
METODOLOGÌA DE LA EVALUACIÒN ..............................................................................................................................................................................................7
CUADRO DE ELEMENTOS A EVALUAR ....................................................................................................................................................................................... 8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................................................................................................ 9
TECNICA PARA LA EVALUACIÒN DEL DOCENTE ........................................................................................................................................................................ 10
PROPUESTA DE EVALUACIÒN ......................................................................................................................................................................................................... 11
ORGANIZADOR GRAFICO DEL PROCESO DE EVALUACIÒN ......................................................................................................................................................... 12
APLICACÍON DE LA AUTO EVALUACIÒN DEL DOCENTE A TRAVÉS DEL VIDEO – ESPEJO (AUTOSCOPIA) ................................................................................... 13
1
APLICACÍON DE LA EVALUACIÒN DOCENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ALUMNO .............................................................................................................. 14
PÁGINA
ENFOQUE DE EVALUACIÓN ................................................................................................................................................................................................................ 15
-LOS ALCANCES DE TU PROPUESTA DE EVALUACIÓN .............................................................................................................................................................. 15
Concluciones ........................................................................................................................................................................................................................................ 18
Bibliografía ...........................................................................................................................................................................................................................................20
PÁGINA
2
ABSTRACT
Para poder llevar a cabo el diseño de una estrategia de
evaluación que ayude a evaluar la metodología de
aprendizaje que lleva a cabo el docente es importante
analizar si estas se adaptan a la exigencia curricular, enfoque
institucional y necesidades intelectuales de los educandos así
como de otros puntos que se deben analizar la importancia y
la eficacia de desarrollarlos u omitirlos ya sea por su
ineficiencia o no se adapte a la visión institucional y
3
educativa.
PÁGINA
PALABRAS CLAVE: Evaluación, calidad, educación
INTRODUCCIÒN
“En verdad, mi papel como profesor, al enseñar el contenido a o b, no es solamente
Esforzarme por describir con máxima claridad la sustantividad del contenido para que el alumno lo grabe.
Mi papel fundamental, al hablar con claridad sobre el objeto, es incitar al alumno para que él, con los materiales que ofrezco,
Produzca la comprensión del objeto en lugar de recibirla, integralmente, de mí.” Paulo Freire
En materia de evaluación docente se realizara una estrategia que considere lo cualitativo y cuantitativo, ya que a través de esta se debe
reflejar tanto Los logros del docente como las dificultades a las que se enfrenta ante el grupo y el cómo es que las resuelve. En este
sentido en el presente proyecto se nos ha designado realizar un análisis del caso. Las Herramientas de evaluación que formaran como
parte de la estrategia para realizar este análisis, serán con la finalidad de evaluar el desempeño de un docente, con el propósito de
afianzar los conocimientos adquiridos en la materia de EVALUACIÒN DE PROGRAMAS Y PROCESOS DE ENSEÑANZA correspondiente
a la Maestrìa en Docencia . Ya que a traves de este proyecto se busca tener un enfoque amplio de la importancia de la evaluaciòn docente
en cuanto a sus procesos de enseñanza y de evaluaciòn que desempeña para lograr los objetivos de aprendizaje de los programas
4
PÁGINA
curriculares tanto institucionales , educativos y grupales. El presente proyecto se dividira en tres partes las cuales se especifican a
continuaciòn:
Primera parte: En esta se realizara la investigaciòn de los recursos especializados revisados en esta materia que sirvan para la
planificaciòn de la estrategia evaluadora que se adapte al estudio del caso, se especificara el objetivo general del presente proyecto , la
propuesta de la tabla donde se colocaran los elementos a evaluar, las metas u objetivos particulares, Instrumentos y las Técnicas a
emplear para lograr los objetivos.
Segunda parte: Propuesta de evaluaciòn que se describira en pasos y como estos coadyudaran al cumplimiento de los objetivos y metas
planteadas ; tambien se realizara un organizador grafico que incluira todos los pasos a seguir de manera cronologica.
Tercera parte: Analisis de los alcanses de la propuesta de Evaluaciòn como son la identificacion de las debilidades , valides del diseño y
las ventajas que tiene esta frente a otros metodos de evaluaciòn.
OBJETIVO GENERAL
Realizar una estrategia de evaluaciòn docente con la finalidad de obtener datos validos y confiables a traves de los cuales se identificara
5
PÁGINA
las nesesidades de mejora de la practica docente en un marco de ética y responsabilidad.
DESARROLLO
DESCRIPCIÒN DEL CASO
“La profesora Claudia acaba de integrarse al servicio docente como maestra de
psicología en una escuela de bachillerato en la Ciudad de México. Ella estudió
psicología y una maestría en psicoterapia. Es su primera vez frente a grupo y no ha
llevado estudios formales de docencia ni didáctica, por lo cual su contrato quedó
condicionado a los resultados de las evaluaciones que hagan sus colegas acerca de su
desempeño. Tú eres uno de sus compañeros docentes. Te corresponde evaluar cómo
evalúa los aprendizajes de sus estudiantes, así como emitir un dictamen al respecto,
dados tus conocimientos y experiencia.
Para efectuar esta evaluación se ha solicitado recabar la siguiente información:
Observación de una clase,
6
PÁGINA
Criterios de evaluación de la clase,
Instrumentos de evaluación de la clase
Calificación asignada a cada estudiante para esa clase.
Esto no supone un problema pues se tiene la política institucional de aplicar
evaluaciones a cada clase, por lo cual está previsto en la planeación de cada docente.
A la dirección del plantel le interesa mucho que cada calificación represente lo mejor
posible el nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes (evaluación de logro)
y no tanto el esfuerzo que impriman en aprenderlos.”
METODOLOGÌA DE LA EVALUACIÒN
Debemos entender que al realizar una evaluación implica hablar automáticamente
de que se hará una descripción de un objeto de estudio que en este caso será la
profesora Claudia por lo tal considero que es adecuado implementar una
investigación descriptiva ya que compararemos su desarrollo docente con el objetivo
institucional basado en la evaluación de logro puesto que para la institución
educativa le interesa que la Docente Claudia con su formación profesional,
disciplinaria y su desempeño profesional muestre su dominio en el ámbito de
Psicología educativa, social y organizacional y genere aprendizajes significativos para
los educandos . (AVILA, 2007)
7
PÁGINA
CUADRO DE ELEMENTOS A EVALUAR
•Dominio de contenidos y marco •Propicia un clima de confianza,
curricular equidad, respeto y solidaridad.
•Identifica los conocimientos y •Establece normas de
caracteristicas de los educandos convivencia de acuerdo a las
•Organizacion coherente de objetivos caracteristicas del grupo.
y contenidos con el amrco curricular y •Genera recursos en función de
particularidades de los alumnos . los aprendizajes
•Las estrategias de evaluiacion son
coherentes con los objetivos de CREACIÒN DE
PREPARACIÒN DE LA
aprendizaje . AMBIENTES DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA PARA
8
RESPONSIBILIDADES
EL APRENDIZAJE DE
PÁGINA
PROFESIONALES
LOS ESTUDIANTES
•El docente reflexiona resprecto a su
práctica. •Optimiza el tiempo de enseñanza.
•Construye relaciones profesionales y de •Promueve el desarrollo del
equipo con otros docentes. pensamiento.
•Es responsable con la orientaciòn de sus •Monitorea y evalua el proceso de
alumnos . aprendizaje de los estudiantes
•Propicia ambientes de colaboraciòn ente •comunica de manera clara los
sus alumnos objetivos del aprendizajes.
(Yumpu, 2020)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer como lleva se lleva a cabo la practica docente dentro
del aula y cuales con los criterios bajo los cuales se rige el docente
para evaluar y calificar a los alumnos .
Dar a conocer tanto al docente como a la institucion las
fortalezas y debilidades con las que cuenta el docente asi como
tambien las areas de oportunidad que tiene de mejorar.
9
PÁGINA
TECNICA PARA LA EVALUACIÒN DEL DOCENTE
VIDEO – ESPEJO (AUTOSCOPIA)
La actividad evaluativa está muy conectada con el acto comunicativo y en caso de la evaluación docente de la profesora Claudia será de
una importancia relevante valorar las conductas, actitudes y destrezas que ella desempeña frente a grupo y esta tarea la realizaremos
mediante un video donde se podrá observar de manera eficaz cuáles son sus directrices educativas que implementa en el proceso de
enseñanza aprendizaje y su comportamiento frente a grupo.
A través de esta técnica se busca que el evaluador haga un análisis
más asertivo de la práctica docente de la profesora Claudia donde
no solo observara a la profesora sino también a los alumnos y poder
10
descifrar como la perciben.
PÁGINA
Así mismo ayudara a la profesora a observarse haciendo un ejercicio
de autos copia y valorarse si está cumpliendo con los objetivos de
aprendizaje y si estos van de acuerdo a lo requerido por la
institución, los alumnos y el programa curricular. (AVILA, 2007)
PROPUESTA DE EVALUACIÒN
Nuestra propuesta estara basada principalmente en dos vertientes en este caso los objetivos específicos que mensionare a continuaciòn
junto con la tecnica propuesta para el cumplimiento de cada uno de estos.
OBJETIVOS Conocer como se lleva a cabo Para el logro de este utilizara como
la practica docente dentro del herramienta de evaluaciòn un
cuestionario de opinión donde el
aula y cuales con los criterios docente sera evaluado por los
bajo los cuales se rige el educandos puesto que ellos tratan
docente para evaluar y calificar de manera directa con el docente y
a los alumnos . son capaces de emitir juicios serteros
sobre la actuaciòn del docente.
11
PÁGINA
Dar a conocer tanto al docente La Auto - evaluación del docente serà
como a la institucion las en este caso la herramienta ya que al
ser nuesta tecnica de evaluación
fortalezas y debilidades con las VIDEO – ESPEJO (AUTOSCOPIA) esta
que cuenta el docente asi permitira tanto al evaluador como al
como tambien las areas de profesor ver claramente su
oportunidad que tiene de desempeño y tener una mayor visiòn
mejorar. de esta.
ORGANIZADOR GRAFICO DEL PROCESO DE EVALUACIÒN
SEGUNDA FASE
•Planeaciòn de la estrategia •Aplicación de
de evaluaciòn. herramientas de
•Diseño de objetivos. •Realización de Evaluaciòn.
•Metodologia de la cuestionariode evaluaciòn •Analisis de resultados
investigación (Descriptiva) por los alumnos y
•Desarrollo de tecnica de filmaciòn de video en clase.
evaluaciòn. •Cuestionario de auto
12
evaluaciòn
PÁGINA
PRIMERA FASE TERCERA FASE
APLICACÍON DE LA AUTO EVALUACIÒN DEL
DOCENTE A TRAVÉS DEL VIDEO – ESPEJO
(AUTOSCOPIA)
Esta herramienta pretende proporcionar la autorreflexion por parte del docente
y la revisiòn de su practica educativa por parte de el evaluador docente .
Instrucciones :
Paso 1
Se programa el dia que se llevara a cabo la filmación de la clase esta fecha solo la
conocera el evaluador ya que es preciso para lograr resultados veridicos de esta
evaluaciòn .
Paso 2
Se lleva acabo la filmación en clase.
13PÁGINA
Paso 3
Seprograma una cita en donde el evaluador junto con el docente analizaran la
grabaciòn en conjunto con el cuestionario de auto evaluación .
Paso 4
El docente evaluador le dara a conocer al docente los resultados de la evaluaciòn
y el docente tambien dara sus puntos de vista.
Paso 5
El evaluador desarrollara un reporste de resultados .
APLICACÍON DE LA EVALUACIÒN
DOCENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA
DEL ALUMNO
Puesto que la anterior herramienta solo nos dara el enfoque de
un dìa en el aula sera necesario tomar en cuenta la opinion de los
que conviven con el profesor para hacer una evaluaciòn mas
certera y justa ; este sera de manera anonima .
Instrucciones
Paso 1
Se programa el dia que se llevara a cabo la evaluación docente
por parte de los educandos
14
Paso 2
PÁGINA
La aplicación durara un aproximado de 40 min.
Paso 3
El evaluador desarrollara un reporte de resultados .
ENFOQUE DE EVALUACIÓN
El propósito de evaluar a la profesora docente es considerando un enfoque dirigida hacia la calidad educativa ya que la Institución esta
muy comprometida en que los profesores cumplan con los estándares curriculares e institucionales , por esto es de gran importancia
que la profesora Claudia haya sido evaluada para conocer si cuenta con los conocimientos y aptitudes para cumplir con estas
expectativas de calidad. (Rizo, 2016)
-LOS ALCANCES DE TU PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Ya diseñada la estrategia de evaluación se prosiguió a aplicarla durante los periodos establecidos de acuerdo a la planeación. Se evaluó
a la profesora a través de la grabación de una clase donde se podía ser testigo de como llevaba a cabo su planeación de clase así como
se reunió el evaluador con la docente para que analizaran y contestaran juntos el cuestionario correspondiente a la autoevaluación de
15
la docente. Donde el evaluador concluyo.
PÁGINA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Se dirige con respeto a los estudiantes Realiza demasiadas actividades de manera escrita como
Llega puntual a su clase investigaciones ensayos etc.. que pueden caer en la obviedad y
Su tono de voz es el adecuado no cumplen con el propósito de aprendizaje.
Es claro su método de evaluación Solo hace uso de pruebas escritas como instrumento de
Es responsable y proactiva con las funciones que se le evaluación diagnostica.
encomienda. No contextualiza los temas que imparte.
Tiene dominio del tema que imparte.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Ha logrado generar un ambiente de confianza en alumno y No cuenta con la experiencia suficiente como docente por lo
profesor. tanto tiene muchas lagunas aun que complementar
16
Hace constante uso de trabajos en equipo que son creativos e profesionalmente para desempeñar de manera optima la
PÁGINA
innovadores. docencia.
Se desenvuelve en la institución con buenas relaciones. Casi no hace uso de los recursos Tecnológicos con que cuenta la
Busca apoyo contante de coordinadores y directivos para institución para generar aprendizajes significativos.
mejorar su practica docente.
(docente, 2017)
En relación con el cuestionario donde 30 alumnos fueron encuestados respecto al desempeño de la docente Claudia dentro del aula
dio como o resultado donde ellos tienen una apreciación favorable respecto al desempeño de la profesora sin embargo también se vio
reflejado en conjunto con el evaluador que la profesora necesita:
Utilizar los recurso tecnológicos dentro del aula
Que organice mejor los tiempos y se pueda abarcar los temas de manera adecuada.
Genere nuevas formas de evaluar no solo a partir de exámenes
Profundice más sobre los temas.
17
PÁGINA
Concluciones
Con base a los resultados obtenidos de la estrategia de evaluación debe quedar claro que esta es para sustentar de manera objetiva y
formalizar las decisiones que se toman respecto a los docentes en este caso es para tomar una decisión respecto a la permanencia de la
docente Claudia en la institución y es precisamente lo que se busca con esta estrategia puesto que al tener no solo un sustento físico con
la grabación y los cuestionarios también esta genera un sustento profesional que se genera a través de la auto evaluación que realiza la
profesora de su propio desempeño docente.
18
Una de las principales debilidades de esta propuesta es que aun no ha sido probada , también es que aun le falta amplitud a que me
PÁGINA
refiero con esto que falta evaluar otras características con más detalle ya que solo se esta evaluando si es apta para dar clases pero no si
tiene oportunidad de mejorarlas y de que manera se le podría apoyar como institución.
Considero que para aumentar la validez de este diseño primero debería ser evaluado no solo por el evaluador si no también por una
institución federal designada y por supervisores especializados, apoyándose de herramientas como sondeos , aplicación de esta de
manera piloto y ver su eficacia no solo para evaluar las características pedagógicas si no también las oportunidades de crecimiento que
tiene cada docente.
Las ventajas frente a otros métodos de evaluación considero que en esta estrategia se aplico algo que muy pocas instituciones permiten
que es la Auto evaluación docente donde permite que el mismo también retro alimente su evaluación y da un enfoque cualitativo a esta
estrategia.
Cuando hablamos de evolución docente por lo general se lleva a los docente a un estrés sin embargo considero que la evaluación debería
estar muy desligada a la permanencia de un docente en su puesto, ya que debería estar mas a favor a las áreas de oportunidad de mejora
de los docentes donde se les ,brinde la oportunidad de capacitarse en esas lagunas pedagógicas.
19
PÁGINA
Bibliografía
AVILA, M. C. (2007). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5285/mca1de1.pdf?sequence=1
docente, F. d. (2017). DAVID CONTRERAS . Obtenido de https://issuu.com/davidcontreras300/docs/foda_de_mi_pr__ctica_docente.docx
Rizo, F. M. (2016). La evaluación de docentes de educaciòn basica. Obtenido de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1C233.pdf
Yumpu. (2020). Yumpu. Obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/read/58539787/marco-para-la-buena-ensenanza
20
PÁGINA
PÁGINA
21