GRADO: Sexto Fecha de entrega a los
GUÍA DE TRABAJO estudiantes
26/10/2020
DOCENTE: LILIANA A. PEINADO ÁREA: CIENCIAS Fecha de entrega de
FLÓREZ SOCIALES trabajos 10/11/2020
Tema: Legado Cultural Actividad realizada en el cuaderno
1. Comparo legados culturales (científicos Las actividades desarrolladas en esta guía
tecnológicos, artísticos, religiosos…) de deben ser montadas en la plataforma
diferentes grupos culturales y
reconozco su impacto en la actualidad.
2. Reconozco que la división entre un
período histórico y otro es un intento
por caracterizar los hechos históricos a
partir de marcadas transformaciones
sociales.
3. Identifico algunas características
sociales, políticas y económicas de
diferentes períodos históricos a partir
de manifestaciones artísticas de cada
época
Contenido Temático: Mesopotamia
Actividad para realizar 26/10/2020 y el 28/10/2020
¿Qué es la Mesopotamia?
La Mesopotamia es una región del Asia Occidental ubicada entre los ríos
Tigris y Éufrates, así como en sus terrenos circundantes. En esta región surgió
durante la Edad Antigua la llamada civilización mesopotámica. Gracias a esa
cultura, allí se inició la Revolución Neolítica, es decir, el desarrollo de
la agricultura y la ganadería hace alrededor de 12.000 años.
1. Completa la tabla teniendo en cuenta lo que aprendiste sobre Mesopotamia con ayuda del
siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=KiZWrtrLzsw
2. ¿Qué es Mesopotamia?
3. Une, con una línea, los pueblos de Mesopotamia con la característica que les corresponde.
4. Escribe las principales características de los grupos en que se dividía la sociedad de
Mesopotamia.
5. Completa el siguiente cuadro comparativo.
6. Escribe la letra que corresponde a cada dato. Ten en cuenta la clave:
7. Completa el siguiente texto. Para ello, ubica las palabras de los recuadros sobre las líneas
en blanco.
8. Lee, con atención, el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.
Las civilizaciones más antiguas del mundo aparecieron entre los años 4000 y 2000 a. C. a orillas
de grandes ríos, por lo que reciben el nombre de civilizaciones fluviales. Las tierras fértiles
favorecieron el desarrollo de la agricultura y con ello mejoraron las condiciones de vida. La
población, que se agrupaba en pequeñas aldeas, aumentó y empezó a formar las primeras
ciudades. Los pobladores, no obstante, tuvieron que encontrar estrategias para aprovechar los
recursos de su entorno y crear una cultura.
A. De acuerdo con lo anterior, ¿se puede afirmar que Mesopotamia y Egipto son
civilizaciones fluviales? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
B. ¿Qué condiciones geográficas favorecieron el desarrollo de las civilizaciones
mesopotámica y egipcia?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
C. ¿Qué estrategias desarrollaron los antiguos egipcios para aprovechar los recursos de su
entorno?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
D. ¿Qué importancia tuvo la agricultura para las sociedades de Mesopotamia y Egipto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
9. Lee el siguiente texto. Luego, realiza las actividades.
“El señor podía vender o alquilar un esclavo. En un papiro encontrado en El Cairo, se dan
algunas indicaciones sobre cómo se compraban los esclavos. Un mercader llamado Raia
propuso a su cliente la compra de una joven esclava asiria. Se ponen de acuerdo, se paga el
precio, no en plata ni en oro, sino con diferentes artículos que equivalen al peso en plata de la
esclava. Prestan juramento ante testigos y lo registran en un tribunal. La esclava pasa a ser
propiedad del que la ha comprado y éste le da enseguida un nombre egipcio”. La vida cotidiana
de Egipto en tiempo de Ramsés, Pierre Montet.
A. Responde, ¿qué opinas sobre la compra y la venta de personas en el Imperio egipcio?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
B. En Egipto, los esclavos eran personas a las que no se les reconocían sus derechos, ¿crees
que en la actualidad existe alguna forma de esclavitud en nuestra sociedad? Justifica tu
respuesta.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
C. Escribe un breve texto en el que expliques por qué es importante valorar y promover la
dignidad de todas las personas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
10. Completa la siguiente tabla sobre la historia de India antigua.
11. Explica brevemente el significado de los siguientes términos.
A. Vedas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
B. Stupas:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
C. Casta:
_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
12. Completa la línea del tiempo sobre la historia de China. Para ello, escribe los
acontecimientos más importantes de cada período.
13. Observa las fotografías y determina a qué cultura hace referencia cada una. Luego, escribe
un pie de foto que explique una característica de la cultura que representa.
Actividad N°1 Civilizaciones de América
4/11/2020 y 9/11/2020
1. Completa el cuadro sobre los períodos de la América precolombina.
2. Lee y analiza el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.
Las sociedades andinas prehispánicas representan un caso excepcional de sociedades que
supieron manejar positivamente su diversidad natural y social. (…)Por ejemplo, estas culturas
desarrollaron su agricultura sobre la base de la diversidad, pues a pesar de que las condiciones
climáticas y geográficas de los Andes no parecerían, a simple vista, nada favorables, supieron
sacar provecho de la posible desventaja, logrando un tipo de desarrollo de la agricultura muy
original. La estrategia básica de producción de las civilizaciones andinas no fue el monocultivo,
como en otros lugares, sino que optaron por una alternativa mucho más compleja: el
policultivo, más de ciento cincuenta especies vegetales domesticadas fue el resultado de una
acción milenaria de aprovechamiento de la diversidad con tecnologías que en muchos casos
recién los científicos están volviendo a descubrir. El maíz, la papa y los fríjoles, son solo algunos
de los productos más conocidos de ese desarrollo agrícola. (Adaptación). “El diálogo
intercultural, clave del desarrollo planetario”, Ansión, Juan, Revista: En Síntesis.
A. ¿Qué importancia tuvo la agricultura en el desarrollo social, económico y cultural de
las antiguas civilizaciones andinas?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
B. ¿Por qué se afirma que las civilizaciones andinas prehispánicas supieron sacar
provecho de las desfavorables condiciones climáticas y geográficas?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
C. ¿Crees que el respeto a la diversidad puede ser útil para solucionar los problemas
actuales? ¿Por qué?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Ubica, en la pirámide, las clases sociales en las que estaba dividida la sociedad maya.
Luego, escribe sus principales características.
4. Lee, con atención, el siguiente texto. Luego, responde las preguntas.
“Nuestros antepasados le tenían miedo a la lluvia que inundaba estas hermosas tierras dice el
abuelo, señalándome los canales de Panzenú. Por eso aprovecharon el tiempo seco para cavar
y cavar hasta construir esta inmensa red de canales. El agua alimenta la tierra para que
crezcan las plantas pero luego se enfurece y nos quita sus frutos. Hace muchísimo tiempo el
agua cayó del cielo días y noches sin parar. Cubrió esta tierra y todos tuvieron que abandonar
sus viviendas. El pueblo es un complicado laberinto. Las casas se levantan sobre las
plataformas alargadas. (…)Los canales por donde nos movemos separan unas casas de otras.
Mira, todo aquí, en Panzenú, es una mezcla de tierra y agua.
La gente es como las ranas y las tortugas, viven con placer en el agua y en la tierra. De aquí es
el hombre hicotea, mitad humano y mitad tortuga”. Jaramillo, Carmen María. Problemática
Causas Solución Contaminación ambiental Extinción de especies Deterioro del suelo
A. ¿A qué cultura indígena hace referencia el texto anterior?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
B. ¿A qué familia lingüística pertenece dicha cultura?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
C. Teniendo en cuenta la lectura anterior, ¿cuál fue el reto que le impuso a esta comunidad
indígena su espacio geográfico?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
D. ¿Qué estrategia desarrolló esta comunidad para adaptarse a las condiciones climáticas y
geográficas de su entorno?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. Completa el siguiente esquema sobre la civilización azteca.
6. Completa el siguiente esquema.
7. Completa el cuadro comparativo. Para ello, escribe las características de cada grupo
social.
Ahora, responde, ¿por qué crees que las antiguas
civilizaciones presentaron una sociedad
estratificada?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
8. Observa con atención las ilustraciones. Luego, explica las similitudes que existen entre la
organización social de estas culturas.
9. Realiza las siguientes actividades, teniendo presente conceptos demográficos.
A. Explica por medio de un ejemplo qué es una civilización fluvial.
__________________________________________________________________________
________ Responde:
¿Cuál fue la actividad económica más importante de las civilizaciones antiguas? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
En la actualidad, ¿esta actividad conserva dicha importancia? Justifica tu respuesta.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
11. Relaciona, por medio de una línea, cada civilización con la característica que le corresponde.
12. Completa el esquema comparativo sobre las primeras civilizaciones griegas.
13. Escribo lo que más he aprendido en estos temas
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________