BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
Las Buenas Prácticas de Laboratorio, BPL o GLP (Good Laboratory Practices)
son un grupo de principios y recomendaciones destinados a legitimar la calidad de
las investigaciones de laboratorio -no clínicos- y la integridad de sus procedimientos.
Su objetivo fundamental es integrar los permisos de investigación y comercialización
de productos regulados por diversas entidades gubernamentales.
Las normas y condiciones principales son:
Instalaciones adecuadas: Las instalaciones del laboratorio deben ser de
tamaño, construcción y ubicación adecuados. Estas instalaciones deben estar
diseñadas para 18 ajustarse a las funciones y operaciones que se conduzcan
en ellas. Las salas de refrigerios y de descanso deben estar separadas de las
áreas del laboratorio. Las áreas de cambio de ropa y baños deben ser de fácil
acceso y apropiadas para el número de usuarios.
Las condiciones ambientales, incluyendo iluminación, fuentes de energía,
temperatura, humedad y presión de aire, tienen que ser apropiadas para las
funciones y operaciones que se efectúen. El laboratorio debe asegurar que las
condiciones ambientales sean revisadas, controladas y documentadas y que
no invaliden los resultados o afecten en forma adversa la calidad de las
mediciones
Personal calificado: Se debe proporcionar capacitación continua para
garantizar que el personal conoce la técnica y sabe utilizar el equipo o
material empleado, El personal de laboratorio debe ser empleado de manera
permanente o por contrato. El laboratorio debe asegurarse que el personal
adicional técnico y de apoyo clave que están bajo contrato sea supervisado y
suficientemente competente y que su trabajo esté en conformidad con el
sistema de gestión de calidad.
Equipo adecuado y calibrado: Los equipos, instrumentos y otros dispositivos
deben estar diseñados, construidos, adaptados, ubicados, calibrados,
calificados, verificados, y mantenidos según sea requerido por las
operaciones que se lleven a cabo en el ambiente de trabajo. El usuario debe
adquirir los equipos de un agente capaz de suministrar pleno apoyo técnico y
mantenimiento según sea necesario
Procedimientos estándares de operación (SOPs): La gerencia de la
organización o del laboratorio debe establecer, implementar y mantener un
sistema de gestión de calidad apropiado para el alcance de sus actividades,
incluyendo el tipo, rango y cantidad de ensayos y/o actividades de calibración,
validación y verificación a las que se compromete. La gerencia del laboratorio
debe asegurar que sus políticas, sistemas, programas, procedimientos e
instrucciones se describan con la extensión necesaria para que permita al
laboratorio garantizar la calidad de los resultados que genera
NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO PARA EL TRABAJO EN LABORATORIOS
Hábitos personales y Vestimenta:
No se debe realizarse ninguna actividad sin autorización previa o no
supervisada convenientemente.
Es preferible no trabajar nunca solo.
Se deberá llevar siempre la bata (bien abrochada) y los equipos de
protección individual exigidos según el tipo de trabajo que se realice.
Se llevará el pelo siempre recogido. No se llevará pulseras, colgantes,
mangas anchas, capuchas, bufandas, etc
Hábitos de trabajo:
Es conveniente documentar todas las actividades que se realizan en el
laboratorio y las incidencias (cuaderno de laboratorio).
Trabaja con orden, limpieza y sin prisa.
Se deben mantener las mesas de trabajo limpias, sin productos, libros
o material innecesario para el trabajo que se está realizando.
Las superficies de trabajo deben limpiarse antes y después de la
actividad a realizar, y deberían protegerse con papel absorbente. El
procedimiento de limpieza dependerá del tipo de actividad y de las
sustancias manejadas. Si se ha derramado alguna sustancia, se debe
limpiar apropiadamente y atendiendo a las medidas de seguridad
Envases, Etiquetado, Manipulación del vidrio:
Los envases deben llenarse hasta un 80% de su capacidad, para evitar
salpicaduras y derrames.
No retirar envases cuyo contenido sea desconocido.
Se deben etiquetar adecuadamente todos los los frascos y recipientes
donde se haya trasvasado algún producto o se hayan preparado
mezclas, identificando su contenido, a quién pertenece y la información
sobre su peligrosidad (reproducir el etiquetado original).
No forzar nunca un tubo de vidrio.
Deposita el material de vidrio roto en un contenedor para vidrio, no en
una papelera.
No utilices vidrio agrietado o en mal estado.
Almacenamiento de productos:
Limitar la cantidad de productos peligrosos en los lugares de trabajo
Almacenar los productos y materiales, según criterios de
disponibilidad, alterabilidad, compatibilidad y peligrosidad.
Garantizar que los elementos almacenados puedan ser perfectamente
identificados 39
Cerrar herméticamente y etiquetar adecuadamente los recipientes de
productos peligrosos para evitar riesgos.
Actualizar los listados de materiales y productos almacenados y
gestionar las existencias para evitar la caducidad de productos.