Tarea II: Corrientes Antiguas y Modernas de la Educación Física
El siguiente cuestionario está basado en las Corrientes Antiguas y Modernas de la
Educación Física, este debe de contestarse observando lo colgado en los recursos de aprendizaje.
Se debe leer, analizar y reflexionar para abordar los criterios adecuadamente.
Llenar el siguiente cuestionario según lo que usted ha leído y analizado, el mismo debe
llenarse en un documento Microsoft Word. Esta tarea I, tiene una puntuación de 7 puntos
siempre y cuando se entregue en la fecha establecida, por tanto se debe enviar a más tardar el día
26 de octubre del 2020.
1- ¿Menciones las corrientes que se desarrollaron a mitad del siglo XIX?
1. -La corriente deportiva inglesa.
2. -Escuela alemana: Frederich Lewisjahm1778-1852)
3. -La escuela sueca.
4. -La escuela francesa.
2- ¿Aspectos más importante que aporto T. Arnold a la Educación Física?
Iniciador de una corriente aparte del resto de la educación física (de tipo gimnástico), hace surgir
un concepto pedagógico relacionado con el juego deportivo: le "flair play". Basa su método en
los principios de la recreación, juego, deporte y reglamentación.
3- ¿Qué impacto social se desarrolló en Alemania donde se evidenció la importancia de la
educación física, y porque clase social se preocupó, explique?
a educación física tomo un carácter patriótico y nacionalista que contribuyo a la reconstrucción
nacional. Se preocupo solo por los más dotados, no le interesaban cuestiones de índole
metodológica.
4- ¿Mencione los aportes más importantes de Henry Ling y Francisco Amorós a la
Educación Física?
-Henry Ling: Dividió la gimnasia en cuatro ramas
-Francisco Amorós: Pedagógica, militar, médica y estética
5- ¿Quién fue el Barón Pierre de Coubertin, y en qué área hizo su aporte más importante?
Nació en París, estudio Ciencias Naturales en la Sorbona. Restauro, en 1896, los juegos
olímpicos.
6- ¿Analizar 3 de las corrientes de la educación física en la segunda mitad del siglo XX?
ETAPA PEDAGÓGICA DE 1965 a 1980: Los cambios que se producen en este tiempo (1968,
movimiento hippy) reportan destacadas consecuencias para el tratamiento de lo corporal.
-PSICOMOTRICIDAD-PSICOANALÍTICA: reemplaza el modelo técnico anatómico de la
gimnasia educativa.
7- ¿Que promueve la expresión corporal y mencione sus modalidades?
Promueve descubrir el cuerpo como una vía de expresión y comunicación.
Sus modalidades son:
-PSICOANALÍTICA: terapéutica, técnicas de grupo.
-METAFÍSICA: el descubrimiento, la toma de conciencia de las inhibiciones.
-PEDAGÓGICA: escolar, ejercicios estructurados para facilitar el aprendizaje.
8-Haga una reflexión de los antecedentes de la Educación Física en República Dominicana.
Define sus precursores, propulsores, además de sus estadías en tiempos actuales.
La Educación Física en República Dominicana se remonta al año 1912, con el nombramiento
oficial de los primeros profesores de Educación Física Escolar. Desde entonces la relevancia de
la formación física en niños y jóvenes se ha incrementado de manera gradual y sustancial en el
país hasta adquirir el estatus de Ministerio (Ministerio de Deportes y Recreación).
El rango ministerial de esta disciplina dentro del desarrollo educacional ha fomentado la práctica
deportiva, la integración entre los jóvenes dentro y fuera de los recintos educativos, la
consecución un estilo de vida más saludable, así como la captación de prospectos atléticos para
su desarrollo profesional. En este sentido, es ejemplo para el resto de países del Continente y el
mundo.