0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas1 página

Funciones Del Contralor

El Contralor General de la República tiene las siguientes funciones principales: 1) prescribir los métodos y formas de rendir cuentas de los responsables del manejo de fondos públicos y evaluar su gestión financiera, operativa y de resultados; 2) revisar y aprobar las cuentas de los responsables del erario y determinar su eficiencia y economía; 3) llevar un registro de la deuda pública nacional y territorial y exigir informes sobre la gestión fiscal.

Cargado por

Moises Roca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas1 página

Funciones Del Contralor

El Contralor General de la República tiene las siguientes funciones principales: 1) prescribir los métodos y formas de rendir cuentas de los responsables del manejo de fondos públicos y evaluar su gestión financiera, operativa y de resultados; 2) revisar y aprobar las cuentas de los responsables del erario y determinar su eficiencia y economía; 3) llevar un registro de la deuda pública nacional y territorial y exigir informes sobre la gestión fiscal.

Cargado por

Moises Roca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Funciones del Contralor

El Contralor General de la República tendrá las siguientes atribuciones:

1. Prescribir los métodos y la forma de rendir cuentas los responsables del manejo de fondos o bienes de la
Nación e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa y de resultados que deberán seguirse.

2. Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario y determinar el grado de eficiencia,
eficacia y economía con que hayan obrado.

3. Llevar un registro de la deuda pública de la Nación y de las entidades territoriales.

4. Exigir informes sobre su gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier orden y a toda persona o entidad
pública o privada que administre fondos o bienes de la Nación.

5. Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal, imponer las sanciones pecuniarias que sean
del caso, recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva sobre los alcances deducidos de la misma.

6. Conceptuar sobre la calidad y eficiencia del control fiscal interno de las entidades y organismos del Estado.

7. Presentar al Congreso de la República un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del
ambiente.

8. Promover ante las autoridades competentes, aportando las pruebas respectivas, investigaciones penales o
disciplinarias contra quienes hayan causado perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado. La Contraloría,
bajo su responsabilidad, podrá exigir, verdad sabida y buena fe guardada, la suspensión inmediata de
funcionarios mientras culminan las investigaciones o los respectivos procesos penales o disciplinarios.

9. Presentar proyectos de ley relativos al régimen del control fiscal y a la organización y funcionamiento de la
Contraloría General.

10. Proveer mediante concurso público los empleos de su dependencia que haya creado la ley. Esta determinará
un régimen especial de carrera administrativa para la selección, promoción y retiro de los funcionarios de la
Contraloría. Se prohíbe a quienes formen parte de las corporaciones que intervienen en la postulación y
elección del Contralor, dar recomendaciones personales y políticas para empleos en su despacho.

11. Presentar informes al Congreso y al Presidente de la República sobre el cumplimiento de sus funciones y
certificación sobre la situación de las finanzas del Estado, de acuerdo con la ley.

12. Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de todas las entidades públicas del
orden nacional y territorial.

13. Las demás que señale la ley.

Presentar a la Cámara de Representantes la Cuenta General de Presupuesto y del Tesoro y certificar el balance de la
Hacienda presentado al Congreso por el Contador General.
Artículo 268 de la Constitución Política de Colombia

También podría gustarte