0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas8 páginas

Laboratorio 1 Teoria

El documento describe una práctica de laboratorio sobre campos electromagnéticos. La práctica consistió en dos partes: la primera demostró las líneas de campo magnético alrededor de imanes usando limadura de hierro, y la segunda visualizó el campo eléctrico usando papel de aluminio debajo de aceite y polvo de té. El informe también incluye información teórica sobre campos eléctricos, magnéticos e imanes de neodimio, y muestra gráficas generadas en Matlab que representan

Cargado por

Fabricio Armijos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas8 páginas

Laboratorio 1 Teoria

El documento describe una práctica de laboratorio sobre campos electromagnéticos. La práctica consistió en dos partes: la primera demostró las líneas de campo magnético alrededor de imanes usando limadura de hierro, y la segunda visualizó el campo eléctrico usando papel de aluminio debajo de aceite y polvo de té. El informe también incluye información teórica sobre campos eléctricos, magnéticos e imanes de neodimio, y muestra gráficas generadas en Matlab que representan

Cargado por

Fabricio Armijos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CARRERA DE ELECTRONICA Y AUTOMATIZACION,TELECOMUNICACIONES

LABORATORIO DE
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA

TEMA: GENERADOR DE VAN DER GRAAFF

PRÁCTICA N° FECHA INTEGRANTES FIRMA


-Omar Moreira
1 08-10-2018
-Julio Jaramillo
-Joselyn Armijos
TIEMPO: 2hr RESPONSABLE: Ing. Osmani Ordoñez.
Resumen— En el presente informe se tratara sobre los campos eléctricos y magnéticos, se hablara sobre sus propiedades
mediante una cita bibliográfica, serán explicados detalladamente de su comportamiento en el laboratorio .

I. INTRODUCCIÓN

El magnetismo está muy relacionado con la electricidad, el electromagnetismo es parte de la física que estudia la
relación que existe entre corrientes eléctricas y campos magnéticos, el movimiento de la carga eléctrica produce un
campo magnético. Toda carga eléctrica que se mueven en el entorno de un campo magnético experimenta una
fuerza.

Dos cargas móviles, no solo están sometidas a las fuerzas electroestáticas que se ejercen mutuamente debidas a su
carga sino que también entre ellas actúan otras fuerzas electromagnéticas que dependen de los valores de las cargas
y delas velocidades de estas.

II. OBJETIVOS

Objetivo General

 Dar a conocer las propiedades del magnetismo, así como la forma en que se generan los campos magnéticos
y su relación con los polos a través de la implementación del método.

Objetivos Específicos

 Comprender los efectos del campo magnético y algunas aplicaciones prácticas de estas fuerzas.
 Observar cómo se van formando los campos magnéticos en el aceite con algún objeto liviano que flote en el
aceite.
 Visualizar las líneas del campo magnético formadas por los imanes y la limadura.

III. MÉTODO

Demostración del docente en la utilización y manejo de los dispositivos de práctica.


IV. EQUIPOS Y MATERIALES

Los materiales que se van a usar en el laboratorio son:

 2 Imanes de neodimio
 Tabla
 Limadura de hierro
 Aceite
 Soportes
 Deja
 Papel de aluminio
 Lagartos
 Raqueta
 Polvo de té
 Cable de timbre
 Pinzas

V. MARCO TEÓRICO

CAMPOS ELÉCTRICOS

El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica) es un campo físico que se representa
por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de
naturaleza eléctrica.
En los modelos relativistas actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el  campo magnético, en campo
tensorial cuadridimensional, denominado campo electromagnético F.
Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos magnéticos variables. Las
primeras descripciones de los fenómenos eléctricos, como la ley de Coulomb, solo tenían en cuenta las cargas
eléctricas, pero las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk
Maxwell permitieron establecer las leyes completas en las que también se tiene en cuenta la variación del campo
magnético.
Esta definición general indica que el campo no es directamente medible, sino que lo que es observable es su efecto
sobre alguna carga colocada en su seno. La idea de campo eléctrico fue propuesta por Faraday al demostrar el
principio de inducción electromagnética en el año 1832.[1]

Fig.1 Campo Eléctrico


CAMPOS MAGNÉTICOS

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de


los materiales magnéticos. El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y
la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Específicamente, el campo magnético es un vector axial, como
lo son los momentos mecánicos y los campos rotacionales. El campo magnético es más comúnmente definido en
términos de la fuerza de Lorentz ejercida en cargas eléctricas. [2]

Fig.2 Campo Magnético

El término se usa para dos campos distintos pero estrechamente relacionados, indicados por los símbolos B y H,
donde, en el Sistema Internacional de Unidades, H se mide en unidades de amperios por metro y B se mide
en teslas o newtons por metro por amperio. En un vacío, B y H son lo mismo aparte de las unidades; pero en un
material con magnetización (denotado por el símbolo M), B es solenoide (no tiene divergencia en su dependencia
espacial) mientras que H es no rotacional (libre de ondulaciones).Los campos magnéticos se producen por
cualquier carga eléctrica producida por los electrones en movimiento y el momento magnético intrínseco de
las partículas elementales asociadas con una propiedad cuántica fundamental, su espín. En la relatividad especial,
campos eléctricos y magnéticos son dos aspectos interrelacionados de un objeto, llamado el tensor electromagnético.
Las fuerzas magnéticas dan información sobre la carga que lleva un material a través del  efecto Hall. La interacción
de los campos magnéticos en dispositivos eléctricos tales como transformadores es estudiada en la disciplina
de circuitos magnéticos. [2]
IMANES DE NEODIMIO

Fig.3 Diferentes formas de los imanes de neodimio

Un imán de neodimio (también conocido como imán NdFeB, NIB, o Neo) es el tipo de imán de tierras raras más
extensamente utilizado; se trata de un imán permanente hecho de una aleación de neodimio, hierro y boro,
combinados para formar un compuesto que cristaliza en el sistema cristalino tetragonal con la fórmula empírica
Nd2Fe14B. Fue desarrollado en 1982 por General Motors y la división de metales especiales de la Sumitomo Metal
Industries. [3]

Los imanes de neodimio son el tipo de imán permanente de mayor potencia hecho por el hombre. Han reemplazado
a otros tipos de imanes en muchísimas aplicaciones de la industria moderna que requieren imanes permanentes de
gran potencia; aplicaciones tales como la fabricación de motores en herramientas inalámbricas,  discos duros, y
sellos magnéticos. [3]

LIMADURA DE HIERRO

Las limaduras de hierro son trozos de hierro muy pequeños que tienen el aspecto de un polvo oscuro brillante. Muy
a menudo se utilizan en demostraciones científicas para mostrar la dirección de un campo magnético.[4]

Fig.4 Limadura de Hierro

Como el hierro es un material ferromagnético, un campo magnético induce a cada partícula para que se convierta en
una pequeña barra magnética. Este proceso recibe el nombre de imantación o magnetización. El polo sur de cada
partícula atrae a los polos norte de sus partículas vecinas, y este proceso repetido en una amplia zona crea cadenas
de limaduras paralelas a la dirección del campo magnético. Las limaduras de hierro se utilizan en muchos lugares,
incluidas las escuelas donde se comprueba la reacción de las limaduras situadas cerca de los imanes. [4]

VI. DESARROLLO

A continuación al ya haber finalizado la práctica se procederá a obtener las gráficas pertinentes mediante el
software Matlab en el cual tuvimos que realizar el código para poder extraer las gráficas y de esta manera poder
observar los mismos campos observados en el momento de la realización de la misma.

Código:
Fig.5 Código Campo Eléctrico

Gráfica:

Fig.6 Grafica en Matlab


Fig.7 Grafica en Matlab

Como se observa mediante el software se ven los mismos campos que observamos al momento de la realización de
la práctica.
VII. ANEXOS

PRIMERA PARTE DE LA PRÁCTICA


SEGUNDA PARTE DE LA PRÁCTICA

VIII. CONCLUSIONES

ESPAÑOL

Inicialmente esta práctica consto de 2 partes la cual como ya se mencionó anteriormente fue de campos
electromagnéticos y campos magnéticos, la primera parte se pudo observar como el imán al tener contacto con la
limadura de hierro creaba el campo correspondiente dándonos a confirmar la teoría antes investigada y la segunda
parte en el momento de introducir el papel aluminio debajo de aceite y polvo de té al involucrarlo con la raqueta se
pudo observar claramente el campo que se ejercía. Con esta práctica nos dimos cuenta que realmente estamos
rodeados de campos y fuerzas que son muy interesante al momento de intentar comprobarlas.
Mediante el desarrollo del programa se pudo comprender el funcionamiento de los dipolos, el uno que era extenso y
el otro que era corto a través de las fórmulas que contiene la librería de Matlab, que consiste en gradientes,
derivadas y esto simplifican los while y for, pero su comprensión es más compleja.

INGLES

Initially this practice will consist of 2 parts The quality of as already mentioned before electromagnetic fields and
magnetic fields, the first part can be taken into account as the contact with the iron filing created the corresponding
field giving us to confirm the theory previously investigated and the second part at the time of introducing the
aluminum foil under the oil and the powder to involve it with the racket. With this practice, we realize that we are
really surrounded by fields and forces that are very interesting at the moment of trying to verify them.
Through the development of the program it was possible to understand the functioning of the dipoles, one that was
extensive and the other that was short through the formulas that contains the Matlab library, which consists of
gradients, derivatives and this simplifies the times and stops, but its understanding is more complex.

IX. RECOMENDACIONES

Como recomendación se puede decir que es necesario poder reconocer las diferentes reacciones que existirán al
momento de involucrar un elemento con otro ya que es de conocimiento esencial para la continuación de la materia.

Además como punto importante tener listo los materiales que se ocuparan para concluir de manera efectiva y rápida
la práctica de laboratorio.

X. BIBLIOGRAFÍA

 Alava, R. (20 de Abril del 2017). Limaduras de Hierro. https://es.wikipedia.org/wiki/Limaduras_de_hierro.


[1]

 Garcia, J. (2017). Campo Eléctrico. https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_el%C3%A9ctrico.[2]

 Gonzales, J. (18 de Septiembrel del 2016). Imanes de Neodimio. https://es.wikipedia.org/wiki/Im


%C3%A1n_de_neodimio.[3]

 Sanchez, M. (3 de marzo del 2016). Campo Magnetico. https://es.wikipedia.org/wiki/Campo_magn


%C3%A9tico.[4]

También podría gustarte