ACADEMIA DE GUERRA AEREA DOCTRINA BÁSICA
ALUMNO 460, 492,484,444 LXIII CURSO BASICO
GIULIO DOUHET: EL DOMINIO DEL AIRE
BIOGRAFIA
Nacido el 30 de mayo de 1869 en la
ciudad de Caserta , Italia, a los
veinte años, asistió a la Academia
Militar de Artillería e Ingenieros de
Módena, de la que egresó con el
número uno de su promoción y el
grado de subteniente, obteniendo a
continuación un doctorado
en ingeniería por el Instituto
Politécnico de Turín, a raíz del cual
produjo una tesis sobre motores
rotativos.
Desde 1909 empezó a definir su
teoría sobre el potencial del arma
aérea, aunque su producción
literaria no se limitó a escritos de
orden técnico o científico,
produciendo gran número de
artículos, comedias y sátiras
militares, entre otras publicaciones.
Se destaca también la exposición
en periódicos y revistas de artículos
de divulgación cuya fácil
comprensión permitía al público
comprender el fenómeno de la aviación fácilmente.
En 1910 es ascendido a comandante del batallón de aviadores, la primera unidad
italiana de aviación. Publicó entonces "Normas para el empleo de los medios
aéreos en la Guerra Aérea", aportando innovaciones de carácter técnico, entre las
que se cuenta la introducción de cámaras fotográficas en los aviones.
Entre 1911 y 1912 Douhet desempeñó funciones en Libia durante la guerra con
Turquía, episodio bélico en el que tuvo lugar el primer bombardeo aéreo. Ejerció
durante la primera guerra mundial el cargo de Jefe de Estado Mayor en diversas
unidades de infantería pero sus continuas críticas a sus superiores, en especial al
ministro de la guerra le valieron un procesamiento ante una corte marcial y un año
de prisión en el Fuerte de Fenestrelle.
El desarrollo de la guerra muestra el acierto de sus teorías, resultando finalmente
rehabilitado y nombrado Director de los Servicios Técnicos del Comisariado
Aeronáutico en 1918, cargo que declinó para seguir su carrera de escritor y
articulista.
GIULIO DOUHET: EL DOMINIO DEL AIRE 4
ACADEMIA DE GUERRA AEREA DOCTRINA BÁSICA
ALUMNO 460, 492,484,444 LXIII CURSO BASICO
A la vista del éxito de sus teorías, es nombrado general con efectos retroactivos
desde 1917 y en 1921 es abolida la condena impuesta argumentándose que el acto
de insubordinación había sido motivado exclusivamente por amor a la Patria.
La obra por la que es más conocido, "El dominio del aire" (1921), sigue siendo
considerada un clásico en la descripción de los principios del poder aéreo. En ella
preconiza que la función de la fuerza aérea es dirigir su potencia destructora al
corazón del adversario para de esa forma quebrar su capacidad de lucha.
Dos años después, Benito Mussolini creó la Regia Aeronáutica, el arma aérea
independiente predicha por Douhet a partir de los servicios aéreos del ejército y
la marina. Falleció en Albano, localidad cercana a la ciudad de Roma el 14 de
febrero de 1930.
ANÁLISIS DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
El servicio de Douhet en el ejército italiano
antes y durante la Primera Guerra Mundial
le proporcionó las experiencias que usaría
para desarrollar sus teorías de la función del
combate aéreo en la guerra
subsiguiente. Entre las ideas revolucionarias
presentadas por Douhet en su obra más
famosa, El dominio del aire, fue la
necesidad de una nación en guerra para
poseer capacidades de primer ataque a
través de las aeronaves.
Douhet sostuvo que estas capacidades
deberían utilizarse antes de una declaración
oficial de guerra para asegurar una victoria
rápida, decisiva y desmoralizadora que
acortaría cualquier campaña naval o
terrestre potencialmente agotadora. Creyendo que el avión era "el arma ofensiva
por excelencia", también estableció la estrategia de guerra aérea del bombardeo
de los centros industriales y las infraestructuras metropolitanas de un oponente,
argumentando que, aunque la nación atacada advirtiera anticipadamente de
ataques aéreos inminentes, nunca estarían seguros de los objetivos específicos.
Douhet predijo que el futuro de la guerra abandonaría las distinciones entre civiles y
militares y justificaría el bombardeo de blancos civiles al declarar la guerra total en
el mundo moderno como una búsqueda incivilizada desatada por nociones
anteriores de conducta de guerra civilizada. Para apoyar su teoría de que las
guerras se ganan eliminando la voluntad de un país opuesto de luchar, lo que
ocurre más eficazmente atacando las ciudades enemigas, Douhet escribió: "La
victoria sonríe a aquellos que anticipan los cambios en el carácter de la guerra, no
GIULIO DOUHET: EL DOMINIO DEL AIRE 4
ACADEMIA DE GUERRA AEREA DOCTRINA BÁSICA
ALUMNO 460, 492,484,444 LXIII CURSO BASICO
sobre los que esperan para adaptarse después de que ocurran los cambios ". En
última instancia, Douhet creía que tal estrategia acortaría significativamente
cualquier esfuerzo de guerra, resultando así en un mínimo de bajas, porque el
enemigo se vería obligado a rendirse más rápidamente. Además, argumentó que
los gobiernos deberían establecer fuerzas aéreas separadas de otras ramas
militares y apropiar la mayoría de los presupuestos de defensa al desarrollo de
aviones de combate.
DOCTRINA
Douhet también expresó sus puntos de
vista sobre la creciente mecanización de la
guerra en varias obras anteriores a la
Primera Guerra Mundial, incluyendo un
artículo de revista en el que escribió: "Debe
parecer que el cielo también se convertirá
en otro campo de batalla no menos
importante que los campos de batalla
Tierra y mar, porque si hay naciones que
no han sido tocadas por el mar, no hay
ninguna que exista sin el soplo del aire
". Concluyó que: "el ejército y la marina
deben reconocer en la fuerza aérea el
nacimiento de un tercer hermano -más
joven, pero no menos importante- en la
gran familia militar".
Douhet, que nunca había volado un avión,
se involucró con la unidad aérea del ejército
italiano en 1909 y en 1911, estaba comandando un contingente de nueve aviones
en la campaña de Italia contra el imperio turco en el frente libio. El conflicto marcó
muchos incipientes en reconocimiento aéreo de combate. Marcó el primer
reconocimiento fotográfico aéreo, la primera misión de bombardeos aéreos y el
primer avión derribado. Los éxitos de Douhet llevaron a sus superiores a nombrarlo
comandante de todo el batallón de aviación del ejército italiano.
Si las creencias defendidas por Douhet durante la Primera Guerra Mundial sirvió a
la ira de sus superiores, fueron para probar la veracidad de las mismas en la
publicación de El dominio del aire. Predijo que la guerra aérea, se convertiría en el
factor decisivo en futuras guerras. Defendía el uso de bombas incendiarias,
productos químicos, gasolina y explosivos en los centros de población,
argumentando que "pronto vendría el momento en que, para poner fin al horror y al
sufrimiento, el pueblo mismo, impulsado por el instinto de auto preservación, se
levantarían y exigirían el fin de la guerra". Recomendó que los ataques iniciales
emplearan explosivos para asustar a la población sobre el terreno; Incendiarios
para establecer incendios masivos y amplios; Y armas químicas para disuadir a los
bomberos. Al principio, estas teorías sorprendieron a los estrategas militares que
GIULIO DOUHET: EL DOMINIO DEL AIRE 4
ACADEMIA DE GUERRA AEREA DOCTRINA BÁSICA
ALUMNO 460, 492,484,444 LXIII CURSO BASICO
recordaban los efectos debilitantes a largo plazo del uso del gas mostaza en las
trincheras de la Primera Guerra Mundial, pero Douhet argumentó que la guerra ya
es inmoral y que cualquier método utilizado para acortar una guerra es justificable.
También defendió el establecimiento de una fuerza aérea que estaba
completamente separada de todas las demás divisiones militares. Desestimó las
nociones de que un ejército o una armada podría requerir su propia flota de aviones
que podría, al menos, defender a los bombarderos de la fuerza aérea, creyendo
que un bombardero aéreo sería capaz de defenderse de las represalias terrestres y
aéreas.
Douhet escribió que el país que poseía la fuerza aérea más fuerte lograría la
superioridad militar y que el dominio total del aire haría comparativamente
insignificantes las fuerzas terrestres y marítimas porque no podrían lograr
resultados tan rápidos, económicos o efectivos como un bombardeo aéreo.
CONCLUSIONES
A pesar de sus previsiones para la primacía inherente de la guerra aérea y las
deficiencias de sus pronósticos para la tecnología aérea, las teorías y las
estrategias de Douhet fueron empleadas extensivamente por las fuerzas
aliadas y del eje durante la Segunda Guerra Mundial muy notablemente contra
Dresden y Hiroshima y Nagasaki, Japón, por los aliados; Y contra Londres,
Inglaterra, por el Eje Luftwaffe. Sus teorías siguieron empleándose en
campañas como Vietnam y Camboya en los años sesenta y setenta, los
Balcanes en los años noventa y Afganistán en 2001 y 2002.
Desde la Primera Guerra Mundial, Douhet razonaba, todas las guerras en el
futuro serían guerras totales entre naciones enteras que involucran a cada
hombre, mujer y niño. Sabiendo que toda la población de una nación estaba
sujeta a bajas serviría para abreviar hostilidades prolongadas.
La resistencia al cambio, y el apego a una doctrina es una de las barreras más
fuertes por superar tomando en cuenta un nuevo escenario de batalla como es
el aéreo donde los visionarios tienen que no solo dar a conocer sus teorías sino
además comprobarlas
La estrategia aplicada por Douhet indica que no solamente depende del
dominio aéreo, sino que también se debe tener fuerza de carácter y la moral
alta del personal que se encuentre en conflicto.
BIBLIOGRAFÍA
Cassin, Eddy, "Giulo Douhet: Padre de aire de alimentación, 1869-
1930,"http://www.comandosupremo.com/Douhet.html (30 de enero, 2002).
GIULIO DOUHET: EL DOMINIO DEL AIRE 4
ACADEMIA DE GUERRA AEREA DOCTRINA BÁSICA
ALUMNO 460, 492,484,444 LXIII CURSO BASICO
Estes, Teniente Coronel Richard H., "Giulo Douhet: Más sobre Target de lo que
sabía," http://www.airpower.maxwell.af.mil/airchronicles/apj/6win90.html (30 de enero,
2002).
"El general Giulio Douhet: La primera y más famosa Guerra Teórico Aire," de la
universidad: la puerta de Teoría y teóricos militares,
http://www.au.af.mil/au/awc/awcgate/awc-thry.htm .
Shiner, Coronel John F., "Reflexiones sobre Douhet: El enfoque
clásico," http://www.airpower.au.af.mil/airchronicles/aureview/1986/jan-feb/shiner.html (30
de enero de 2002).
GIULIO DOUHET: EL DOMINIO DEL AIRE 4