0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas

2°b-Ept - Gilber Lopez Huamani

Este documento describe el proceso de validación de hipótesis del bloque de problemas de un modelo de negocios Lean Canvas. Explica que es importante verificar si los supuestos sobre los problemas identificados son correctos antes de desarrollar soluciones. Detalla la técnica de entrevista como método para validar las hipótesis iniciales sobre los problemas mediante la recopilación de información directamente de los clientes potenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas2 páginas

2°b-Ept - Gilber Lopez Huamani

Este documento describe el proceso de validación de hipótesis del bloque de problemas de un modelo de negocios Lean Canvas. Explica que es importante verificar si los supuestos sobre los problemas identificados son correctos antes de desarrollar soluciones. Detalla la técnica de entrevista como método para validar las hipótesis iniciales sobre los problemas mediante la recopilación de información directamente de los clientes potenciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SEMANA 28

“Mi modelo de negocios Lean Canvas” – Parte XIII


Actividad: Comprendemos el proceso de validación de las hipótesis del bloque problemas.
Actividad: Validación de las hipótesis del bloque problemas.
Desarrollaremos el tema, proceso y validación de las hipótesis del bloque problemas, para
lo cual aplicaremos técnicas y procedimientos sencillos, pero que serán de gran utilidad
para comprobar o validar si lo que se ha puesto como supuesto en la hipótesis es cierto o
no.
COMPRENDEMOS EL PROCESO Y VALIDACIÓN DE LAS HIPÓTESIS DEL BLOQUE
PROBLEMAS
Muchos negocios fracasan porque creen comprender los
problemas y elaboran soluciones sin antes haber hecho el
más mínimo análisis para verificar sí lo que intentan
solucionar es en verdad un problema.
Ahora comprenderemos el proceso y la validación de las
hipótesis del bloque problemas. Para poder validar dicha
hipótesis es necesario aplicar la técnica de la entrevista y
algunos procedimientos, con el cual podremos comprobar o
validar nuestra hipótesis que nos plantamos inicialmente, la cual podremos replantearla si
es que es necesario, de acuerdo a la información recopilada.

LA TÉCNICA DE LA ENTREVISTA: Esta técnica nos servirá para


recoger información valiosa, aprender y conocer más sobre nuestros
posibles clientes, y para realizar dicha entrevista debemos tener en
cuenta lo siguiente:
➢ Prepara un guion para la entrevista, debes de fijar con claridad
qué cosas quieres averiguar o aprender, entrevista a personas
cercanas a lo que llamas los “Early Adopters” que sean personas
dispuestas a compartir sus problemas y algunas soluciones que ellos piensan que
serían recomendables, tú aprenderás de ellas para mejorar tus hipótesis.
➢ Trata de venderle a ellos por lo menos que asume un compromiso de compra futura
cuando ya esté tu producto listo para salir al mercado, si logras eso estás por buen
camino en la validación ya que hay personas que están valorando tu producto
porque le están resolviendo sus problemas.
➢ Observa el lenguaje corporal de tu entrevistado, te puede ayudar información
valiosa más allá de sus comentarios.
➢ Anota o registra lo entrevistado, Inmediatamente después de la entrevista escribe
un post it en cartulina pequeñas todo lo que recuerdes de la entrevista y organizarlo
si lo dejas para más tarde te puedes olvidar algunos puntos valiosos.
Las entrevistas sobre problemas permitirán validar las hipótesis que planteaste inicialmente
y lograr información sobre una o más alternativas existentes que de alguna manera hoy
resuelve sus problemas. A continuación, tenemos algunas sugerencias para formular las
preguntas de la entrevista:
1. PREPARA PREGUNTAS PARA LA EXPLORACIÓN:
➢ Preguntas de entrada: Nos servirán para identificar que las
personas tengan los rasgos de nuestro segmento de clientes.
➢ Ordenamiento: Ordenar la entrevista según la prioridad de los
problemas (para conocer el problema).
➢ Provoca una entrevista dialogada: Hacer preguntas que nos
ayuden a conocer el problema.
➢ Incluye preguntas para conocer las otras alternativas, qué
conocen y qué han visitado ocasionalmente: Las cuales nos
ayudan a saber cuáles son las alternativas que utilizan los
clientes actualmente para satisfacer sus necesidades o solucionar sus problemas.
➢ Concluye buscando lograr un nuevo cliente: Terminar la entrevista siempre tratando
de lograr un nuevo diente.
2. REGISTRA LAS RESPUESTAS: Inmediatamente después de la entrevista se debe
organizar los resultados mientras se tiene las respuestas frescas en la memoria.
3. ANÁLISIS DE VALIDACIÓN DEL PROBLEMA: Analizaremos las respuestas según prioridad
de los problemas y para analizar respuestas de la exploración en el campo.
➢ Importancia alta, es un problema que desean resolver con urgencia.
➢ Importancia media, es un problema a resolver, pero no urgente.
➢ Importancia baja, no representa un problema significativo para el cliente.

ACTIVIDAD:

✓ Elabora un mapa mental sobre la técnica de la entrevista para el bloque problemas.

También podría gustarte