1
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
Caso Práctico 2: Gestión de la Innovación y Tecnología en Organizaciones
John Harvy González Arévalo
Escuela Europea de Dirección y Empresa
Notas de Autor
John Harvy González Arévalo, Maestría Administración y Dirección de Empresas,
EUDE
La correspondencia relacionada con este informe debe ser dirigida a John Harvy
González
Escuela Europea de Dirección y Empresa, Calle de Arturo Soria, 245, 28033 Madrid,
España
Contacto: [email protected]
2
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
Caso Práctico 2: Gestión de la Innovación y Tecnología en Organizaciones
John Harvy González Arévalo
Escuela Europea de Dirección y Empresa
Tutor: Mónica Del Valle
Notas de Autor
John Harvy González Arévalo, Maestría Administración y Dirección de Empresas,
EUDE
La correspondencia relacionada con este informe debe ser dirigida a John Harvy
González
Escuela Europea de Dirección y Empresa, Calle de Arturo Soria, 245, 28033 Madrid,
España
Contacto: [email protected]
3
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
Contenido
Objetivos de la Actividad.....................................................................................................4
Antecedentes.........................................................................................................................5
Problema Específico.............................................................................................................6
Acciones para realizar...........................................................................................................7
1. Teniendo en cuenta que las patentes presentan una vigencia limitada en el tiempo,
¿cómo es posible que Bayer siga disfrutando de la rentabilidad que genera la Aspirina?...............7
2. ¿Qué consecuencias económicas y sociales trae consigo en el mercado, una alta
concentración de patentes por una misma organización? Detallar posibles ventajas e
inconvenientes tanto de Bayer como generadora de patentes, como de la competencia.................8
Bibliografía.........................................................................................................................10
4
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
Objetivos de la Actividad
Identificar, las ventajas y desventajas de las patentes que se encuentran, cuando una
compañía fomenta la innovación y el desarrollo en su organización.
5
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
Antecedentes
Bayer comienza a gestarse en una modesta casa en el 1863, entre dos amigos Friedrich
Bayer, comerciante de colorantes y Johann Friedrich Weskott, el maestro tintorero, con la
finalidad de producir colorantes artificiales para teñir textiles.
El crecimiento de esta pequeña empresa se dio con bastante rapidez, y en torno a unos
años ya contaban con tres almacenes de venta en Alemania y uno en Suiza, y nueve años después
un centro de producción en Moscú, actualmente está presente en 11 países.
Después de fallecer sus dos fundadores, se constituyó en 1881, constituida “Friedr. Bayer
et. Comp”, y 10 años después se constituyó el departamento farmacéutico de Bayer, donde
gracias a los experimentos de Felix Hoffmann, se consiguió sintetizar el principio activo ácido
acetils, y la aparición de la aspirina. Dos años más tarde Aspirina® es registrada por Bayer en la
Oficina Imperial de Patentes de Berlín, una marca con más de 110 años de edad, que aún goza de
gran nivel de crecimiento.
En la actualidad Bayer está formada por una gran red de alianzas de carácter internacional
integradas tanto por universidades, instituciones públicas y otras organizaciones con el fin de
rentabilidad el desarrollo de su innovación y generar nuevos productos
6
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
Problema Específico
Bayer es un generador de productos con patente, que lo convierte en el primer referente
para su competencia, ha desarrollado un producto estrella, como lo es la Aspirina, el cual que lo
mantiene en el primer lugar del mercado de los analgésicos y es referente para sus consumidores.
Este producto cuenta con patente y ha generado problemas para otras compañías
farmacéuticas, que no pueden competir con este grande de la industria médica y química.
7
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
Acciones para realizar
1. Teniendo en cuenta que las patentes presentan una vigencia limitada en el
tiempo, ¿cómo es posible que Bayer siga disfrutando de la rentabilidad que
genera la Aspirina?
La Aspirina es el producto que destaca la marca Bayer, aunque esta empresa
alemana tiene otras divisiones como la línea de productos farmacéuticos y médicos para
mejorar la salud de las personas y los animales, medicamentos de prescripción médica
para medicina general y especializada, medicamentos y complementos alimenticios sin
formula, dispositivos para control de azúcar en la sangre y una división para
enfermedades en animales.
La marca Bayer es conocida por su liderazgo en el mercado de analgésicos. Dos
años después del descubrimiento de la aspirina, esta es registrada por Bayer en la oficina
de patentes en Berlín y desde entonces este analgésico ha tenido un desarrollo en sus
formas farmacéuticas, ya que empezó en forma de polvo, luego en capsulas y hasta
granulada; durante todo este tiempo siempre buscan innovar en la línea, cuentan con
Aspirina efervescente, Café Aspirina, Aspirina Forte, Aspirina Plus, etc.; cuentan con el
único analgésico que se puede consumir sin liquido que es la Aspirina Granulada, con esta
gama de variedad, se evidencia que continuamente trabajan en innovación para satisfacer
las necesidades de sus clientes para mantener en primer lugar su producto estrella, con el
8
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
fin de mantener la rentabilidad en el desarrollo de su innovación y generar nuevos
productos para ofrecer medicamentos que permitan mejorar la calidad de vida de los
usuario, es así que esta marca con más de 155 años en el mercado, mantiene su nivel de
crecimiento, generando a la organización un margen de rentabilidad por este producto.
2. ¿Qué consecuencias económicas y sociales trae consigo en el mercado, una
alta concentración de patentes por una misma organización? Detallar
posibles ventajas e inconvenientes tanto de Bayer como generadora de
patentes, como de la competencia.
En cuanto al tema de las patentes se genera un tema de competencia entre las compañías,
en el gremio farmacéutico se defiende y se protege las patentes ya que los costos que invierten
estas compañías en investigación y desarrollo son muy grandes y por tiempos muy prolongados
para poder tener su producto en el mercado y la única forma de ratonar la inversión es con la
venta exclusiva de su medicamente.
La patente, como se ha podido comprobar es una manera de proteger la invención y de
generar un retorno de la inversión llevada a cabo. Pero esto suele tener consecuencias a nivel de
competencia, ya que, una vez adquirido el derecho de protección de la patente, el titular suele
hacerla pública, de esta manera la competencia comienza a trabajar para generar una imitación
más eficiente y económica.
9
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
Ventajas para Bayer:
Ventas únicas.
Mayores regalías
Se aumenta el atractivo para inversionistas
Estatus para la marca.
Mayor confianza para los usuarios.
Evitar el plagio y las copias.
Motiva la creatividad y la innovación.
Evita que otras compañías o la competencia copie los avances
tecnológicos.
Se puede patentar gran variedad de productos.
Se puede explotar el producto por un periodo de tiempo.
Desventajas para la competencia:
Dificultan la libre difusión de las innovaciones.
Frenan el desarrollo tecnológico
Generan una competencia tipo monopolio
Desincentivan la investigación al establecer periodos de tiempo.
Es una barrera para las pequeñas empresas que están entrado al modelo de
innovación.
10
Encabezado: CASO PRACTICO 2: INNOVACIÓN BAYER
Bibliografía
EUDE, Gestión de la innovación y tecnología en las organizaciones, disponible:
https://campus.eude.es/pluginfile.php/458948/mod_resource/content/3/GES_INN_TECORG.pdf
EUDE, Gestión de la Innovación y Tecnología en Organizaciones, Caso práctico 1,
disponible: https://campus.eude.es/pluginfile.php/458950/mod_resource/content/2/Gestion
%20innovacion_Caso1.pdf
EL CONFIDENCIAL, La razón del hundimiento de Nokia. Y es algo que pasa todos los
días en tu empresa, disponible: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-09-
24/la-razon-del-hundimiento-de-nokia-y-es-algo-que-pasa-todos-los-dias-en-tu-
empresa_1033982/