Planeación agregada utilizando programación
lineal
Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Profesor(a): Dra. Francisca Santana Robles
Periodo: Julio - diciembre 2017.
Resumen
La planeación agregada es un proceso mediante el cual la compañía
determina los niveles de capacidad, producción, subcontratación,
inventario, faltantes e incluso precios durante un horizonte de tiempo
específico. Permite desarrollar un plan integral para toda la compañía, el
cual se hace por familias de productos más que por SKU (Stock Keeping
Unit). El objetivo de la planeación agregada es satisfacer la demanda, al
mismo tiempo que se maximizan las utilidades de la organización. En el
presente trabajo, se aborda un ejemplo de un modelo de programación
lineal para la optimización de un plan agregado.
Abstract
Aggregate planning is a process by which the company determines the levels of
capacity, production, subcontracting, inventory, missing and even prices during a
specific time horizon. It allows developing a comprehensive plan for the entire
company, which is done by product families rather than by SKU (Stock Keeping
Unit). The objective of aggregate planning is to satisfy the demand, while
maximizing the profits of the organization. In the present work, an example of a
linear programming model for the optimization of an aggregate plan is addressed.
Keywords: Aggregate planning, Linear programming, Supply Chain.
Planeación agregada
“La planeación agregada
tiene un impacto
significativo en el
desempeño de la cadena
de suministro y debe ser
vista como una actividad
que involucra a todos los
socios de la cadena.”
(Chopra y Meindl, 2013)
El rol de la planeación agregada en una
cadena de suministro
La planeación agregada es un
proceso mediante el cual
una compañía determina
los niveles ideales de
capacidad, producción,
subcontratación,
inventario, faltantes e
incluso precios (Chopra y
Meindl, 2013).
Fuente: Ballou, 2004
El problema de planeación agregada
“Dado el pronóstico de la demanda para cada
uno de los periodos en el horizonte de
planeación, determinar los niveles de
producción, inventario y capacidad
(interna y externa) para cada periodo que
maximicen las utilidades de la empresa
durante el horizonte de planeación.”
(Chopra y Meindl, 2013).
Un planificador requiere la siguiente información
• Pronóstico de la demanda agregada
• Costos de producción
• Costos de mano de obra (tiempo regular
y tiempo extra)
• Costo de subcontratar la producción
• Costo de cambiar la capacidad (costo de
contratar y costo de despedir)
• Horas de mano de obra/máquina
requeridas por unidad
Un planificador requiere la siguiente información
• Costo de mantener inventario
• Costo de desabasto o de órdenes
pendientes
• Restricciones
• Límites en el tiempo extra
• Límites en despidos
• Límites en capital disponible
• Límites en desabastos y pendientes
• Restricciones de proveedores para la
empresa
Ejemplo
Un fabricante de equipo de jardinería con plantas en México fabrica
seis familias de productos en su planta. La tabla 1 muestra los
costos, ingresos, tiempos de producción, tiempos de preparación
y tamaños de lote históricos de producción para cada familia.
Familia Costo- Ingreso/ Tiempo de Tamaño de Tiempo de Tiempo de Parte en
material/u unidad ($) preparació lote producción producción porcentaje
nidad ($) n/lote promedio neto/ neto/ de las
(hrs.) unidad unidad unidades
(horas) (horas) vendidas
A 15 54 8 50 5.60 5.76 10
B 7 30 6 150 3.00 3.04 25
C 9 39 8 100 3.80 3.88 20
D 12 49 10 50 4.80 5.00 10
E 9 36 6 100 3.60 3.66 20
F 13 48 5 75 4.30 4.37 15
Pronóstico de la demanda
Mes Demanda
Enero 1,600
Febrero 3,000
Marzo 3,200
Abril 3,800
Mayo 2,200
Junio 2,200
Pronóstico de la demanda
Costo
Costo de material $10/unidad
Costo de manejo de inventario $2/unidad/mes
Costo marginal de desabasto $5/unidad/mes
Costo de contratación y capacitación $300/trabajador
Costo de despidos $500/trabajador
Horas de mano de obra requeridas 4/unidad
Costo del tiempo regular $4/hora
Costo del tiempo extra $6/hora
Costo de subcontratación $30/unidad
Producción: Planeación agregada
La PL permite realizar un plan
agregado para aumentar la
capacidad de producción de
una empresa; al mismo
tiempo que se minimizan
los costos de producción y
se cumple con la demanda
del cliente.
Solición del problema a través de LINGO
Ejemplo
Conclusiones
Lingo es una herramienta poderosa para formular y solucionar
problemas lineales. Una de sus grandes ventajas, es que la sintaxis
utilizada es muy semejante al lenguaje del modelo matemático, lo
cual permite expresar un problema de forma muy similar a la
notación matemática. Otra ventaja, es que permite manejar una
gran cantidad de variables en el modelo.
Referencias
1. Taha H.A. (2012). Investigación de Operaciones. México: Pearson.
2. Bazaraa M.S., Jarvis J.J. & Sherali H.D. (2011). Programación lineal y
flujo en redes. México: Limusa.
3. Hillier F.S. & Liberman G.J. (2010). Introducción a la Investigación de
Operaciones. México: McGraw-Hill.
4. Ballou R. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro.
México: Pearson Educación.
5. Chopra S. & Meindl P. (2013). Administración de la cadena de
suministro. México: Pearson Education.
6. Shapiro J. (2007). Modeling the Supply Chain. USA: Thomson.