Corporación Universitaria Reformada
Temática: Habilidades Relacionadas Con Los Sentimientos
Presentado a:
Lic. Víctor José Rivera Forero
Presentado Por:
Carolina Bermúdez Serrano
Diana Cano Jiménez
Eliana Moreno Morales
Isaí Gutiérrez Jaramillo
Yuranis Patiño Viloria
Barranquilla, 5 de octubre de 2020
HABILIDADES RELACIONADAS CON LOS SENTIMIENTOS
Relacionadas con la conducta asertiva o asertividad, es decir, aquella que implica la
expresión directa de los propios sentimientos y la defensa de los propios derechos
personales, sin negar los derechos de los otros. La persona asertiva, protege sus
propios derechos y respeta los derechos de los otros, consigue sus objetivos, es
expresiva emocionalmente, se siente bien con ella misma y hace que los demás
valoren y respeten sus deseos y opiniones.
RECONOCER LOS PROPIOS SENTIMIENTOS
Es el primer paso para nuestro bienestar y felicidad. Sólo reconociéndolos, podemos
controlarlos, manejarlos y solucionar la situación que los está provocando. Identifica
tus emociones. Para que no te manejen. "La verdad es que, probablemente,
nuestros mejores momentos se dan a partir de sentirnos profundamente incómodos,
tristes o insatisfechos. Porque sólo en esos momentos, impulsados por nuestro
malestar, es probable que salgamos de nuestra rutina y empecemos a buscar
diferentes caminos o respuestas verdaderas".
EXPRESAR SENTIMIENTOS
Sugerencias para expresar tus sentimientos
1.- El ser capaz de dominar la comunicación es fundamental en estos casos. “A
medida que se originan los problemas lo más saludable es poder hablarlos. No
perder la oportunidad de comentar todo aquello que se considere necesario y en
donde estén presentes todos los involucrados. Si no se lleva a cabo esta medida
preventiva lo más seguro es que el inconveniente en cuestión se vaya trasladando y
acumulando dentro de uno hasta hacer mella. Aquellas personas que tienen
problemas para exteriorizar los sentimientos negativos, también suelen manifestar
inconvenientes para expresar aquello positivo”
2.- La expresión corporal es otra de las maneras de manifestar los sentimientos y
poder descargar las energías contenidas. Hábitos como la práctica del boxeo, la
natación o el yoga pueden ayudar a liberar los conflictos. “La actividad física es una
excelente terapia para afrontar y descargar energía. Lo más aconsejado es poder al
día, finalizar el practicar ejercicio. Los cambios se irán notando si se logra establecer
una rutina
COMPRENDER LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS
Hay personas que sufren de una especial falta de intuición ante los sentimientos de
los demás
Las personas no expresan verbalmente la mayoría de sus sentimientos, sino que
emiten continuos mensajes emocionales no verbales mediante gesto expresiones
de la cara o de las manos el tono de vos, la postura corporal, o incluso los silencios
tantas veces tan elocuentes cada persona es un continuo emisor de mensajes
afectivos del más diverso género y al mismo tiempo también cada persona también
es un continuo receptor de los mensajes que irradian los demás.
ENFRENTARSE CON EL ENFADO DEL OTRO
Para enfrentar el enfado de otra persona es necesario abrirse al entendimiento
quizá el otro se sienta tan mal que necesite una atención especial y no queda más
que remedio que dar un paso para volver a establecer la armonía si esto se hace de
forma correcta el interlocutor también aprenderá a resolver situaciones parecidas y
aprenderá a resolver situaciones parecidas y aprenderá a tratar a los demás cuando
también se encuentren enfadados.
EXPRESAR AFECTO
La afectividad siempre se producirá en un marco interactivo, porque quien siente
afecto por alguien es porque también, de parte del otro, recibe el mismo afecto. Su
predisposición para ayudar siempre a mi familia es una de las causas
fundamentales de mi afecto para con él.
En tanto, el afecto es una de las pasiones de nuestro ánimo, es la inclinación que
manifestamos hacia algo o alguien, especialmente de amor o de cariño. Laura me
demostró su afecto llamando todas las noches para saber cómo me sentía luego de
sufrir el accidente.
De esto se desprende que los seres humanos, independientemente de que seamos
más o menos sensibles, siempre necesitamos de la afectividad para vivir, para
desarrollarnos y para seguir adelante a pesar de los obstáculos que a veces nos
pone el destino, porque, aunque el día en el trabajo no haya sido de lo más brillante,
sabemos que encontraremos contención y olvido en casa cuando nos abracemos a
ese ser querido que nos está esperando.
La afectividad, entonces, es parte fundamental de la vida porque es la que en
definitivas cuentas nos ayudará a ser mejores personas y a no sentirnos jamás
solos.
En contrapartida, cuando este aspecto de nuestra vida no se encuentra en armonía,
seguramente, nos costará mucho más crear vínculos con las personas y expresar
nuestros sentimientos.
Existen una gran cantidad de símbolos de afecto, aunque los más recurrentes y
usados por los seres humanos son los besos, las caricias, los abrazos, las sonrisas,
entre otros.
AUTO RECOMPENSARSE
Es otra forma de auto expresarse afecto. Es un proceso por el cual nos auto
administramos estímulos positivos.
Algo tan simple como esto en nuestra cultura, se vuelve confuso y enredado, por
ejemplo, el ahorro excesivo nos ha llevado a pensar que todo lo que no redunde en
plata o cosas materiales no es una buena inversión; por otra parte, el egoísmo es
tan mal visto que caemos en el extremo de preferir regalar en vez de regalarnos.
Ideas como nada, es imprescindible y que solo es necesario lo urgente. os llevan a
considerar como derroches algunas cosas que nos podrían ayudar a vivir mejor.
El culto al ahorro nos hace almacenar cosas inútiles todo por si algún día… pero
atesorar mucho lleva a: “vivir como pobres y tener un entierro de ricos “En muchas
ocasiones teniendo los medios dudamos en darnos un gusto; si nos gustó una
prenda muy linda pero muy cara, teniendo medios preferimos comprar una menos
linda pero más barata.
La filosofía cicatera del que se apega a lo material y al dinero no permite la auto
recompensa. El tacaño siempre verá la recompensa como innecesaria porque no
produce nada tangible.
Todos necesitamos auto recompensa, al igual que el autoelogio, fortalece tu
autoestima y no permite el auto castigo, el auto desprecio ni la insatisfacción. Evita
que te vuelvas insensible a tus logros, enseña a auto expresarse, a ser detallista
con tu propia persona.