Autoconocimiento
Conciencia social Autoconoc
¿Quieres sabe
3 Neuroplasticidad
Lección 2 ¿Primero yo, después yo y al último yo? más?
Te recomenda
El reto es
es que
queexpliquen
reconozcan quélasesconsecuencias
y cómo funciona
de la
acciones
neuroplasticidad
autocentradas
y su papel
y centradas
activo mos el video
en el
losdesarrollo
demás, condeelsus
finhábitos
de establecer
constructivos.
vínculos sanos. Cuando sabe
quién eres, sabe
lo que tienes que
¿Conocesvez
¿Alguna a alguien con ideas
has pensado “notan fijas
sirvo paraqueesto”
cree tener
o “yo laasírazón
soy”?enComo
todo?siEso
tu se conoce
personali- hacer, en donde
comoo mentalidad
dad autocentrada
tus habilidades fueran algo y es limitante
fijo, limitadoporque genera ideas
y no pudieran estáticas,
cambiar. sin aceptar
Durante mucho Alejandra Acosta
modificaciones
tiempo y considerándolas
la ciencia afirmó que nuestrascomo las únicas válidas.
características Cuando
personales pensamos
estaban así cerra-
determinadas comparte su ex
mos la el
desde posibilidad del Por
nacimiento. diálogo y de vincularnos
ejemplo, quien tuviera como
un iguales.
carácterSin embargo,
áspero, es importan-
estaría destinado periencia sobre
ateser
considerar que pensar
una persona enojona eneluno
restomismo
de sutambién
vida. Poresfortuna,
necesario para establecer
actualmente vínculos
sabemos que cómo ha descu
sanos. Es cuestión
podemos cambiar. de
Unaequilibrio y de reconocer
de las principales cuando
evidencias la mentalidad
para hacer dichaautocentrada
afirmación esno la bierto aspecto
neuroplasticidad.
nos permite abrir nuestra
En esta perspectiva con disposición
lección exploraremos en qué a aprender
consiste. de los demás. importantes de
sí misma. Puede
encontrarlo en e
Actividad Para tu vidasiguiente enlace
Actividad 1
1 diaria https://www
a.
a. En parejas
Piensa analicen
en algún el esquema
hábito sobre los rasgos
o rasgo emocional que seade una de
parte mentalidad autocentrada:
tus características personales La
Para tu vidavezyoutube.com
próxima
pero que no consideres positivo o que te ayude a ser mejor persona. Por ejemplo: me que identifi-watch?v=DC9pA
diaria
Es mi balón
muerdo lasy uñas,
si no me distraigo con facilidad en clase, hablar en públicoMi
me equipo favori-
genera ansie- ques algunaFnmiWY&t=156
soy el capitán del
dad o soy irritable. to es el mejor, los Cambia tus (Consulta: 31 de
característica de
equipo no juego y demás son unos rutinas. A lo largo
octubre de 2018)
tampoco ustedes. perdedores. la mentalidad
• Escribe a continuación el hábito o rasgo que elegiste y responde si crees que es po- del día procuraen
autocentrada
sible cambiarlo y cómo lo harías. Si necesitas más espacio, continúa en tu cuaderno. hacer pequeñas
tus pensamien-
Llegó un compañero Eres mi novia y no tareas, como la-
nuevo, le voy a po- necesitas a nadie tos, reacciones
varte loshacia
y juicios dientes,
ner un apodo para más, dile a tus
darle la bienvenida amigas que ya no te cargar
los demás, haz o
objetos
al grupo. busquen. abrir puertas
una pausa con
y trata
la mano no
de romper esa domi-
Yoasí
b. Si tengo la razóncomparte tu trabajo con sus compañeros.
lo deseas A mí no me importa nante,
inercia es decir,
escuchan-
y los demás están que se haya enfer- si eres zurdo,
do, observando
equivocados. mado, yo no le voy trata de hacerlas
y analizando
Tanto nuestros hábitos como nuestros rasgos emocionales están vinculados a cierta acti-
a decir qué dejaron estas tareas con
oportunidades
vidad que sucede en el cerebro. Cada costumbre, así como cada aspecto de nuestro ca-
de tarea. la mano derecha,
rácter corresponden a una forma particular en que nuestras neuronas se han enlazado. de aprendizaje
si eres diestro,
que te brinda
b. Comenten: De acuerdo con lo que observaron en el esquema, una persona con una men- con la izquierda.
la relación Concepto clave
con
Actividad 2 Esto
otrastepersonas.
ayudará
talidad autocentrada:
a generar nuevas Identidad
a. Lee el siguiente
• ¿Puede resumen.
ser empática? conexiones neu-Conjunto de
ronales y vercaracterísticas
la o
• ¿Se
Científicos alrededor
relaciona con los del mundo,
demás durante
de forma mucho
abierta tiempo,
y con pensaron que el cerebro no
confianza? neuroplasticidadrasgos que defi
cambiaba después de la infancia. Sin embargo, estudios recientes muestran que esto en acción. nen y diferencian
• ¿Se
no es daverdad.
la oportunidad
Nuestro de aprender
cerebro de los se
sí cambia, demás?
desarrolla y sigue formando conexiones
a una persona de
las demás
a lo largo de la vida.
• ¿Es apreciado por las personas con quienes convive? ¿Por qué?
Nuestro cerebro
c. Compartan es como una
sus respuestas con red eléctrica,
el grupo dinámica
y entre todosehagan
interconectada.
propuestasCada
paravez que
cambiar
lossentimos,
rasgos delpensamos,
esquema,decimos o hacemos de
por características algo, se activan
alguien las conexiones
empático neurona-
y considerado con las
les. Algunas vías están
necesidades de los demás. bien transitadas. A estas vías las llamamos hábitos. Nuestras
maneras establecidas de sentir, pensar y hacer. Cada vez que pensamos de un modo
2 91
Conciencia social
Autoconocimiento
Autoconocimiento
¿Quieres
¿Quieres saber b.b.
saber Si Por
Sitetesientes
ejemplo:
sientescómodo,
cómodo,
“Es mi balón
comparte
y si no
comparte tutu
soy
mapa
mapa el capitán
contus
con tus
del
compañeros.
equipo noExplica
compañeros. juego
Explica
ybrevemente
tampoco
brevemente
ustedes”.
cada
cada
más? aspecto
más? aspecto
Propuesta: que
que incluiste.
incluiste.
“Yo puedo Escucha
Escucha ybalón
observa
y observa
traer mi con
con
para atención
atención
que laslas
juguemos; explicaciones
explicaciones
propongo que dede los
los demás.
demás.
Manuel sea el
TeTe Consulta el c. c.
recomenda-
recomenda- capitán,
¿Cambió
¿Cambió siempre
enen
algo laha
algo la querido
idea
idea que
que serlo
tenías
tenías y de
dees muy
ti ti bueno.”
mismo?
mismo? Explica
Explica tutu respuesta.
respuesta.
resumen
mos
mos el el
anima-
video
video
Cuando
do del
Cuando sabes
libro
sabes Actividad 2
quién eres, sabesde
quién
El gen eres,
egoístasabes
loRichard
lo
queque tienes que a. Recuerda una situación en donde hayas utilizado una mentalidad autocentrada o piensa
Dawkins,
tienes que
hacer,
hacer,disponible
enen donde
donde en: una situación que involucre a alguien que tenga ese tipo de mentalidad. Completa la ta-
Alejandra
Alejandra Acosta Acosta
https://bit.ly/2P6zhiK bla aquí o en tu cuaderno, anotando dos consecuencias de esa situación:
comparte
comparte susuex-ex- d.d. ¿Cambió
¿Cambió enen algo
algo la la idea
idea que
que tenías
tenías dede tus
tus compañeros?
compañeros? Explica
Explica tutu respuesta.
respuesta.
periencia
periencia sobre
sobre
Consecuencias
cómo ha
cómo ha descu- descu- Acción
bierto
bierto aspectos
aspectos Positivas Negativas
importantes
importantes dede Para ti o para la persona
sí sí misma.
misma. Puedes
Puedes con mentalidad autocen-
encontrarlo
encontrarlo enenel el trada. 2
siguiente
siguiente enlace: Actividad
enlace: Actividad 2
https://www. a.a. Para las otras personas
https://www. Responde a las
youtube.com/
youtube.com/
Responde a las
involucradas ensiguientes
siguientes
la acción. preguntas:
preguntas:
watch?v=DC9pA- • Cuando
watch?v=DC9pA- • Cuando laslas personas
personas sese describen
describen a sí
a sí mismas,
mismas, ¿cómo
¿cómo lolo hacen?
hacen?
FnmiWY&t=156s b. Analiza:
FnmiWY&t=156s
(Consulta:
(Consulta: dede • ¿Qué
3131 • ¿Qué aspectos
aspectos dede susu identidad
identidad lograron
lograron reconocer
reconocer gracias
gracias al al mapa
mapa dede identidad?
identidad?
octubre • ¿Qué tipo de consecuencias limitan o complican la convivencia?
octubre dede 2018).
2018). b. Compartan sus respuestas y reflexionen grupalmente sobre la importancia de definirse
b. Compartan sus respuestas y reflexionen grupalmente sobre la importancia de definirse
•a sí
a sí ¿Conviene
mismos.aprender a desarrollar una mentalidad abierta, empática y solidaria? ¿Por qué?
mismos.
Concepto clave Reafirmo
Reafirmoy yyordeno
Reafirmo
ordeno
ordeno
Mentalidad
Cuando nuestras relaciones parten del respeto y seque
nutren de la empatía, la solidaridad y la
autocentrada. EnEnesta estalección
lecciónidentificamos
identificamos algunos
algunos aspectos
aspectos conforman
que conforman tutuidentidad.
identidad. Descubrir
Descubrir
Es una manera quién
colaboración,
eresesesunel
quiéneres ambiente
unproceso de convivencia
procesointerno
interno quereúne se vuelve
reúne constructivo,
diferentes aspectosde pero cuando
deti timismo: locreencias,
que pre-
mismo:creencias,
que diferentes aspectos
valece
de pensar que gustos, es la
gustos,valores, mentalidad
valores,metas autocentrada
metasy yexperiencias con
experienciasque tendencia
quetetepermiten al egoísmo,
permitenrelacionar los vínculos
relacionarloloquequehas permanecen
hasvivido
vividoenenelel
débiles
busca atender pasado
pasado ycon
lo que
lo se puedes
que obtieneser
es una
en suma
el futuro.de individuos que no forman una comunidad y se
con lo que puedes ser en el futuro.
los intereses pierde la oportunidad de crecer y aprender de los demás.
y necesidades
propios desde
una perspectiva
Escribe en un minuto qué te llevas de la lección
Concepto
Concepto clave
estrecha que no
clave Escribeenenununminuto
Escribe minutoqué quétetellevas
llevasdedelalalección
lección
toma Identidad.
Identidad.
en cuenta
Conjunto
aConjunto
los demás. dede
Es
características
una formaodeo
características
rasgos
rasgos elque
verque defi-
defi-
mundo
nen y diferencian
nen ycentrada
diferencianen el
a una
a una persona
persona
“yo”, dede
“lo mío”,
“paralas las demás.
demás.
mí”, que se
vuelve ciega a las
necesidades de
los otros.
2
2 10