Regional Distrito Capital
Taller No. 3
ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN SERIE, PARALELO Y MIXTO
PRESENTADO POR
JHONATAN SEBASTIAN CHAPARRO TABARES
Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
Coordinación de Teleinformática
Bogotá, enero de 2020
1.
¿Qué expone la ley de tensiones de Kirchhoff?
En un circuito cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión
total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de
potencial eléctrico en un circuito es igual a cero. Esta ley se basa en la
conservación de un campo potencial de energía.
Vl – Vc + V1 – Vs = 0
¿Qué expone la ley de corrientes de Kirchhoff?
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la
energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en
1846 por Gustav Kirchhoff. ... Estas leyes son utilizadas para hallar corrientes y
tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.
•V1 = I1 x R1
• Vc = Ic x Rc
• Vl = il x Rl
2.
¿Cómo es la corriente en cada una de las resistencias del circuito?
R// Es igual en todas las resistencias.
¿Cómo es la tensión de cada una de las resistencias respecto a la
tensión de la fuente?
R// Se divide en cada una de las resistencias.
¿Según las leyes de Kirchhoff cuántas mallas tiene el circuito?
R// 1 malla.
Según las leyes de Kirchhoff cuántos nodos tiene el circuito.
R// 4 nodos.
3.
3.1. Asigne los siguientes valores para las resistencias y la fuente
R1 211 Ω R2 9950 Ω R3 4478 Ω
3.2. Realice el proceso de suma de resistencias en serie, para reducir el circuito de tres
a una resistencia, encontrando el valor de la resistencia total (Rb):
Rb (R total) = R1+R2+R3
Rb= 211 Ω+9950 Ω+4478 Ω
Rb= 14.639 Ω
3.3. A partir del último circuito (circuito equivalente) ¿Cuál es la corriente del circuito?
V 5V
I= I= ¿ 3.41 A
R 14.639 Ω
R// La corriente del circuito es de 3,41 A.
3.4. Usando la corriente del circuito, ¿Cuál es la tensión de cada una de las
resistencias originales?
VR1= 3.41 A * 211 Ω = 719.51 V
VR2= 3.41 A * 9950 Ω = 33,929.5 V
VR3= 3.41 A * 4478 Ω = 15,269.98 V
Sume las tres tensiones (VR1+VR2+VR3) y compare el valor con la tensión de la
fuente (B1).
719.51+ 33,929.5 + 15,269.98 =49.918.99 V
La tensión B1=5V y la suma total de Tensiones es de 49.918.99 V esta diferencia
es debido a los decimales que dan en cada tensión.
4. Conteste las siguientes preguntas:
a). Se conectan en serie tres resistencias de 200 Ω, 140 Ω, y 100 Ω a una
red de 120 V. Determinar la intensidad total y la intensidad en cada una de
las resistencias, así como la potencia total y la potencia en cada una de las
resistencias y la resistencia total.
b). Se conectan tres resistencias en serie de 10 Ω, 5 Ω y 6 Ω a una fuente de
alimentación. La caída de tensión en la resistencia de 5 Ω es de 5 V. Cuál es
la tensión de la fuente de alimentación.
C. Calcular las características que debe tener la resistencia que hay que
conectar en serie a un receptor resistivo de 9V/10 W para poder conectarlo a
una batería de 24 V sin que sufra daños.
d). Se desea aprovechar unas lámparas de 110 V/40 W para conectarlas a
una red de 220 V. Cuántas lámparas será necesario montar en serie. Qué
intensidad recorrerá el circuito. Cuál será la potencia total del conjunto de
lámparas. Cuál será la resistencia de cada lámpara, y la equivalente al
conjunto de las mismas.
5.
¿Cómo es la corriente en cada una de las resistencias del circuito?
R// La corriente se divide en cada resistencia del circuito
¿Cómo es la tensión de cada una de las resistencias respecto a la
tensión de la fuente?
R// La tensión es la misma de la fuente en cada una de las resistencias del
circuito.
Según las leyes de Kirchhoff cuántas mallas tiene el circuito.
R// El circuito tiene 3 mallas.
Según las leyes de Kirchhoff cuántos nodos tiene el circuito.
R// Tiene 2 nodos.
6. Para el circuito mostrado en el numeral 5:
6.1. Asigne los mismos valores a las resistencias, obtenidos en el numeral 3.1.
Consigne de nuevo los valores en el siguiente cuadro.
R1 211 Ω R2 9950 Ω R3 4478 Ω
6.2. Complete la siguiente información, identificando el proceso de suma de
resistencias, para reducir el circuito original de tres a una resistencia, donde Rb es
la resistencia total:
Ra=9950Ω*4478Ω
9950Ω+4478Ω
Ra=3,088,16Ω
Rb= 211Ω* 3,088.16Ω
211Ω+3,088.16Ω
Rb= 167,50Ω
6.3. A partir del último circuito y usando la tensión indicada en el numeral 3.1,
¿Cuál es la corriente total que entrega la fuente?
5V
I=
167,50Ω
I =0,029
6.4. Con la tensión de la fuente calcule e indique, ¿Cuál es la corriente de cada
una de las resistencias?
5v
Ir 1= =0,023 A
211 Ω
5v
Ir 2= =5,02 A
9950 Ω
5v
Ir 3= =1,11 A
4478Ω
¿Cómo se relacionan las tres corrientes anteriores y la corriente total? Escriba
sus conclusiones
R// Las corrientes anteriores son mayores a la corriente total.
7. Conteste las siguientes preguntas:
7.1. Se conectan tres lámparas en paralelo de resistencias 6 Ω, 4Ω y 12Ω, a
una batería de automóvil de 12 V. Determinar la intensidad total y la
intensidad en cada una de las resistencias, así como la potencia total y la
potencia en cada una de las resistencias y la resistencia total.
7.2. Una acometida eléctrica de 120 V alimenta a los siguientes receptores:
una lámpara incandescente de 60 W, una cocina eléctrica de 3 KW y una
estufa de 1 KW. Calcular La intensidad con la que trabaja cada receptor.
La resistencia de cada receptor y la resistencia total.
7.3. Una instalación consta de cuatro lámparas, de potencias 25W, 40W, 60W
y 100W, respectivamente, conectadas en paralelo y alimentadas a 120 V.
Determinar las corrientes con la que trabaja cada una, la corriente total de
la instalación, la potencia total de la instalación.
7.4. Dos resistencias en paralelo dan como resultado 3 Ω. Determinar una
sabiendo que la otra vale 12 Ω.