100% encontró este documento útil (1 voto)
321 vistas3 páginas

Formulas Distribuciones Muestrales

Este documento presenta conceptos estadísticos sobre distribuciones de probabilidad, distribuciones muestrales, tamaño de la muestra y ejercicios para resolver en clase. Explica cómo calcular la media, varianza y desviación estándar para distribuciones discretas y continuas, así como para distribuciones de medias y proporciones muestrales. Además, detalla fórmulas para determinar el tamaño de la muestra requerido para estimar parámetros poblacionales dentro de un error dado y resuelve ejercicios de aplicación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
321 vistas3 páginas

Formulas Distribuciones Muestrales

Este documento presenta conceptos estadísticos sobre distribuciones de probabilidad, distribuciones muestrales, tamaño de la muestra y ejercicios para resolver en clase. Explica cómo calcular la media, varianza y desviación estándar para distribuciones discretas y continuas, así como para distribuciones de medias y proporciones muestrales. Además, detalla fórmulas para determinar el tamaño de la muestra requerido para estimar parámetros poblacionales dentro de un error dado y resuelve ejercicios de aplicación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD
x −m
Z= Para distribuciones con variables discretas
s
m = np s= √ n p q 1=p–q p=1–q q=1–p
DISTRIBUCIÓN MUÉSTRALES
A. Distribución de medias muéstrales: ( x́− ý )−( m x −m y )
2
Z=

m=m x́ m x́ = ∑ i s 2x s 2y
M
s x́ =
√ ∑ ( x́ i−m) =
M
s
√n √ +
n 1 n2
Cuando no se conocen las varianzas

poblaciones, se puede sustituir por las varianzas muéstrales si la muestras > 30


s x́ =Error estandar de lamedia
C. Distribución muestral de una proporción

x́ −m x́−m mP =P= Ṕ s2P=PQ


Z= Z= Varianza de la proporción en la población
s s
fc
√n √n s P=√ PQ Desviación estándar

Para poblaciones finitas con fracción de muestreo ( f )  5% de sP PQ


la población, se debe aplicar el factor de corrección fc
N −n N−n N n n
s Ṕ=
√n
=
n√ Error estándar de la proporción

fc=

N−1
n
=
N √
=
N N N √
− = 1− = √1−f
√ Z=
p−P
PQ
donde f =
N √ n
B. Distribución de diferencias entre dos medias muéstrales D. Distribución de diferencias entre dos proporciones
muéstrales

s 2x s 2y
mx́− ý =mx́ −m ý s x́−´y =
√ +
n1 n2 Z=
( p 1− p2 )−( mp 1−mp 2 )
P1 Q 1 P2 Q 2
s x́−´y =Error estandar de las diferencias entre lasmedias uestrales √ n1
+
n2

TAMAÑO DE LA MUESTRA
x́ −μ σ σ N−n
Z=
σ
√n
(Error de muestreo) E= x́−μ E=Z
√n
E=Z
√ n N−1 √
Zσ Zσ zσ 2 z 2 PQ
E= ; √ n= ; n=
√n E E ( )
; n= 2
E
2
Z Nσ 2
σ 2
n o Z2 σ 2
n= ; n= ; n= ; donde , no= 2
N E2 + Z 2 σ 2 E 2 σ2 no E
Z ( )
+
N
1+
N

Z 2 NPQ PQ no Z 2 PQ
n= ; n= ; n= ; donde , n o =
( N −1 ) E 2+ Z 2 PQ E 2 PQ n E2
Z
+
N ( ) 1+ o
N
EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CLASE
1. En una población normal, con media 72,1 y desviación estándar 3,1, encuentre la probabilidad de que en una muestra de 90
observaciones, la media sea menor que 71,7. Rpta: la probabilidad de que, en una muestra de 90 observaciones, la media sea menor que
71,7 es de 11.12%
2. En un banco de ahorros, la cuenta media es de $ 659.320 con una desviación de $ 18000 ¿Cuál es probabilidad de que un grupo de 400
cuentas, elegidas al azar, tenga un depósito medio de $660.000 o más. Rpta: La probabilidad de que un grupo de 400 cuentas, elegidas al
azar, tenga un depósito medio de $660.000 o más es de 22.36%
3. En cierta región los salarios diarios de los mineros del carbón están distribuidos normalmente con una media de $864.500 y una
desviación estándar de $15000. ¿Cuál es la probabilidad de que una muestra representativa de 25 mineros, tenga un promedio diario de
inferior a $857.500? Rpta: La probabilidad de que una muestra representativa de 25 mineros, tenga un promedio diario de inferior a
$857.500 es de 0.99%
4. Las estaturas de cierto grupo de adultos tienen una media de 167,42 y una desviación estándar de 2,58 centímetros. Si las estaturas están
normalmente distribuidas y se eligen aleatoriamente 25 personas del grupo, ¿Cuál es la probabilidad de que su media sea 168,00
centímetros o más? Rpta: La probabilidad de que su media sea 168,00 centímetros o más es de 13.14%
5. Si se extrae una muestra aleatoria de 36 elementos de una población, ¿Cuántos elementos debe contener otra muestra de la misma
población, para que el error estándar de la media de la segunda, sea 2/3 del error de la, media de la primera muestra? Rpta: n=81

n1 = 36 ( 23 )( √ s36 ) =
σ
√ n2
2
3
¿)=
σ
√n
σ σ
=
9 √n √n = 9
9. Si los pesos individuales de las personas que viajan en avión se distribuyen normalmente con media de 68 kilos y desviación típica de
3,5 kilos, ¿Cuál es la probabilidad de que un Boeing 707 con 81 pasajeros pesen más de 5.700 kilos? Rpta: La probabilidad de que un
5700
Boeing 707 con 81 pasajeros pesen más de 5.700 kilos es = 0 = =70.37
81
6. En un estudio para comparar los pesos promedio de niños y niñas de sexto grado en una escuela primaria se usará una muestra aleatoria
de 20 niños y otra de 25 niñas. Se sabe que tanto para niños como para niñas los pesos siguen una distribución normal. El promedio de los
pesos de todos los niños de sexto grado de esa escuela es de 100 libras y su desviación estándar es de 14.142, mientras que el promedio de
los pesos de todas las niñas del sexto grado de esa escuela es de 85 libras y su desviación estándar es de 12.247 libras. Encuentre la
probabilidad de que el promedio de los pesos de los 20 niños sea al menos 20 libras más grande que el de las 25 niñas. Rpta: La
probabilidad de que el promedio de los pesos de la muestra de niños sea al menos 20 libras más grande que el de la muestra de las niñas es
0.1056.

7. Se prueba el rendimiento en km/L de 2 tipos de gasolina, encontrándose una desviación estándar de 1.23km/L para la primera gasolina
y una desviación estándar de 1.37km/L para la segunda gasolina; se prueba la primera gasolina en 35 autos y la segunda en 42 autos.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que la primera gasolina de un rendimiento promedio mayor de 0.45km/L que la segunda gasolina?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que la diferencia en rendimientos promedio se encuentre entre 0.65 y 0.83km/L a favor de la gasolina 1?.
Rpta: a = 6,42% y b = 1,17%
En este ejercicio no se cuenta con los parámetros de las medias en ninguna de las dos poblaciones, por lo que se supondrán que son iguales.

8. Los hombres y mujeres adultos radicados en una ciudad grande del norte difieren en sus opiniones sobre la promulgación de la pena de
muerte para personas culpables de asesinato. Se cree que el 12% de los hombres adultos están a favor de la pena de muerte, mientras que
sólo 10% de las mujeres adultas lo están. Si se pregunta a dos muestras aleatorias de 100 hombres y 100 mujeres su opinión sobre la
promulgación de la pena de muerte, determine la probabilidad de que el porcentaje de hombres a favor sea al menos 3% mayor que el de
las mujeres. Rpta: Se concluye que la probabilidad de que el porcentaje de hombres a favor de la pena de muerte, al menos 3% mayor que
el de mujeres es de 0.4562.
9. Se sabe que el 25% de los estudiantes de un colegio usan anteojos. ¿Cuál es la probabilidad de que 8 o menos usen anteojos en una
muestra de 36 estudiantes?
10. El gerente de un supermercado considera que de un total de 50 clientes que realizan compras a medio día, 7 incluyen leche en su
compra; efectúa una muestra de 100 clientes. ¿Cuál es la probabilidad de que menos de 12 clientes compren leche a medio día?
11. En dos fábricas A y B, que producen camisas para hombre, se sabe que el 17% y 15% de la producción es defectuosa. Si se extrae una
muestra de 200 camisas de cada lote producido en las fábricas, ¿Cuál es la probabilidad de que las dos muestras revelen una diferencia
superior al 3%?
12. En una agencia de empleo se sabe que por cada 100 personas que lo solicitan, 50, además de ser bachilleres, tienen alguna experiencia
sobre el trabajo a desarrollar. Se extraen 2 muestras de la misma población, en forma independiente, de tamaño 36 cada una. ¿Cuál es la
probabilidad de que las dos muestras difieran en 8 o mas personas que tengan alguna experiencia sobre el trabajo?

También podría gustarte