0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas10 páginas

2 Memorando

La auditoría se llevará a cabo en la Fundación Clínica del Norte para los años 2016 y 2017. El objetivo general es determinar la razonabilidad de los estados financieros y el nivel de confiabilidad de los controles internos. La auditoría analizará áreas como caja, bancos, cuentas por pagar y más, usando técnicas para desarrollar un examen eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas10 páginas

2 Memorando

La auditoría se llevará a cabo en la Fundación Clínica del Norte para los años 2016 y 2017. El objetivo general es determinar la razonabilidad de los estados financieros y el nivel de confiabilidad de los controles internos. La auditoría analizará áreas como caja, bancos, cuentas por pagar y más, usando técnicas para desarrollar un examen eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FUNDACION CLINICA DEL NORTE

Área de enfoque de la auditoria:


 Caja
 Bancos
 Cuentas por pagar
 Cuentas por cobrar
 Propiedad, planta y equipo
 Obligaciones financieras
 Ingresos no operacionales
 Patrimonio

Memorando de planeación

El examen se llevara a cabo en cumplimiento al contrato suscrito en el mes de Abril del


2019 para La compañía Fundación clínica del norte Con la firma auditora G&J
Auditores, para realizar una auditoría a sus movimientos en las diferentes áreas de la
empresa correspondiente al periodo Enero- Diciembre 2016 y 2017, dicho examen será
ejecutado en el periodo del 18 de Abril de 2019 al 17 Mayo de 2017.

Objetivo General: Determinar la razonabilidad de las cifras establecidas en los estados


financieros en función de su objetivo social y el nivel de confiabilidad de los controles
utilizados por la compañía.

Objetivos Específicos:
 Determinar la confiabilidad y exactitud de la información contable, así como
la correcta aplicación de controles internos.
 Colaborar con la gerencia para lograr una administración más eficiente de
las operaciones de la entidad.
 Revelar y corregir la ineficiencia de las operaciones.
 Dictaminar los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2017

NATURALEZA Y ALCANCE:

El presente examen especial será de naturaleza analítica abarcando operaciones que


fueron realizadas en todas las áreas de la compañía Fundación clínica del norte,
Durante el periodo comprendido Enero- Diciembre 2016 y 2017, para lo cual se
aplicaran los programas y técnicas de auditoría a las operaciones de las áreas a

3
auditar, los mismos que permitirán desarrollar un eficiente examen. Así mismo se
solicita comunicar a todo el personal de la compañía, a los clientes y a los proveedores
que la compañía se encuentra en dicho proceso, esto con el fin de que se nos
suministre toda la información necesaria. En esta auditoría se evaluaran los
procedimientos mediante los cuales se realiza la ejecución en el trabajo, dentro de los
cuales esta:

- Estudio y evaluación del sistema contable y el control interno.


- Determinar la existencia, suficiencia, eficacia y aplicación de normas y
procedimientos que enmarcan la ejecución de operaciones a través de la caja y
bancos
- Comprobar que las obligaciones financieras hechas durante el año estén
debidamente diligenciados.
- Identificar la adecuada presentación de cada uno de los valores de las
obligaciones financieras en el balance, así como que éste contenga la debida
información en casos tanto de posible restricción a la disponibilidad inmediata.
- Reconocimiento y medición del costo de su inventario
- Métodos de depreciación y su periodo
- Políticas de deterioro
- Contratos de los empleados
- Hojas de vida del personal
- Capacitaciones en el cargo que ocupan.
- Métodos de producción
- Valorizaciones
- Determinar el grado de eficiencia obtenido en la fase de cobrabilidad de
adeudos, que posibilite determinar la efectividad y transparencia en el proceso
de registro y responsabilidad de créditos otorgados a terceros
- Definir y concretar los escenarios más relevantes de riesgos del las áreasa
evaluar. Es decir definir el punto exacto, actividades y acciones que permitan
analizarlos muy bien

Toda la evidencia que se recolecte al analizar estos procesos tendrá un manejo ético y
responsable.

RESEÑA HISTÓRICA:

La Fundación Clínica del Norte es una entidad sin ánimo de lucro que nace en el 2011
como respuesta a la evidente necesidad de ofertar servicios de salud a la población
creciente del Departamento de Antioquia y en particular a la del Municipio de Bello y
poblaciones circundantes.

Nuestros asociados son empresas y profesionales de reconocida trayectoria del sector


salud que conocen la responsabilidad social, ellos concretan a través de esta

3
Fundación su vocación de servicio y el dejar obras para la posteridad que tengan
vocación humanista.

El slogan de la Fundación Clínica del Norte “Gente para la Vida” tiene un profundo
significado porque compromete a nuestros colaboradores con una indeclinable vocación
de servicio y una férrea convicción de la imperiosa necesidad de emprender obras de
beneficio social que mejoren las condiciones de vida de la población colombiana.

CONSTITUCIÓN JURÍDICA:

La Compañía Fundación Clínica del Norte Es una sociedad Limitada regulada por las
disposiciones
Contempladas por la superintendencia de Sociedades, sus principales accionistas son:

- Nicolás Rico Álvarez


- Arturo Mejía Ávila
- Juan Carlos Arenas Rodríguez
- Juliana Barney Zorro

Toda la información detallada se encuentra en escritura pública de constitución de la


compañía.

DISPOSITIVOS LEGALES APLICABLES:

- Ley del Impuesto a la Renta.

- Estatuto tributario de año vigente.

NORMAS INTERNAS.

- Política de propiedad planta y equipo

- Manual de Procedimientos y funciones.

- Reglamento interno de trabajo.

- Políticas depreciación y deterioro.

Principales Proveedores: Las siguientes son las principales entidades que le


suministran propiedad planta y equipo a la Compañía:

 Javar Ltda.
 Royal
 Ice- O- matic

3
2.5 Principales Clientes: la compañía cuenta con clientes importantes como lo son:
 Éxito
 Carulla
 Surtimax
 Alkosto

3
ASPECTOS CONTABLES.
- La propiedad planta y equipo se contabiliza originalmente al costo de adquisición
- Menos su depreciación acumulada y las pérdidas que tenga por deterioro si
hubieren
- El método de depreciación se calcula bajo línea recta con base en la vida útil
estimada para cada tipo de activo.
- Se realiza una revisan periódicamente por parte de la administración para
realizar los ajustes que se encuentre pertinentes de hacer
- Los terrenos adquiridos junto con un edifico no se deprecia
- Los costos incurridos para mejoras y para proyectos de modernización y
trasformación de activos existentes que estén encaminados a aumentar la vida
útil de los activos se registran como mayor valor de los activos y se amortizan
durante su vida útil remanente

  ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

A. Funciones del Director


.El Directorio tiene facultades plenas de representación legal y gestión,
necesarias para la administración de la sociedad con excepción de asuntos que
la ley o el estatuto no atribuyen. El cargo de Director es retribuido. Si el Estatuto
no prevé lo hará la Junta Directiva. El número de Directores según la nueva Ley
de Sociedades en ningún caso es menor de tres y no se requiere ser accionista a
menos que el Estatuto disponga lo contrario. El cargo de Director recae solo en
personas naturales, y puede ser removidos en cualquier momento bien sea por la
Junta General o por la Junta Especial de los eligió. El Estatuto señala la duración
del Directorio por periodos determinados, no mayores de tres años ni menores
de uno. Los Directores pueden ser reelegidos salvo disposición contraria del
Estatuto. El Directorio está facultado para lo siguiente:

 Elegir dentro de sus miembros al Presidente del Directorio.

 Aceptar la renuncia de sus miembros y convocar a Junta General para aprobar


las vacantes en caso necesario.

 Nombrar a los funcionarios determinando sus obligaciones y representaciones.

 Encomendar uno o más asuntos a uno o más directores.

Determinar solo las obligaciones del Gerente y Administradores de Sucursales. El


Directorio convocará a Junta General Extraordinaria y para informar a los socios sobre
la marcha de los negocios y la situación legal

B. La gerencia de la empresa cuenta con un Gerente que tiene a su cargo la


administración directa, con las facultades generales del trabajo y de las atribuciones
correspondientes. Tiene las facultades de representación legal y de gestión necesaria
para la administración de la sociedad. Son fines del Gerente:
 Representar jurídicamente a la empresa.

 Dirigir directamente la administración de la sociedad.

 Nombrar y remover a los empleados y obreros, como fijar sus sueldos y salarios.

 Hacer que la contabilidad se encuentre siempre al día.

 Informar al Directorio de todos los asuntos y negocios.

 El empleo de los recursos sociales en negocios distintos del objeto de


la sociedad.

 Abrir y cerrar cuentas corrientes y bancarias.

 Girar, endosar, aceptar, pagar, negociar y avalar, en general, hacer toda clase de


operaciones sobre letras de cambio, cheques y otros.

 El Gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros por los daños y
perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones.

 Llevar y firmar toda correspondencia de la sociedad. La Gerencia de


Operaciones. Tiene como función hacer cumplir las funciones del personal a su
cargo como de sus requerimientos del personal del departamento de producción,
mantenimiento, centro de costos y capacitación .Ordenar la compra de
combustible, accesoria y repuesta que centro de costos solicite para abastecer el
almacén o para el mantenimiento de los buses.

 D. Área de Propiedad Planta y equipo.

 Realizar el presupuesto de compras en concordancia con el departamento de


ventas y producción

 . Llevar un registro sobre las debidas cotizaciones que se realiza a los


proveedores de la diferente maquinaria

 definir unas políticas contables a juicio profesional, es decir, a criterio del


contador revisado por la gerencia, éstas estimaciones que se lleven a cabo serán
Importantes para evaluar “la situación financiera, el rendimiento y los flujos de
efectivo de una entidad”.
 . Realizar la Actualización del Registro de Proveedores de propiedad planta y
equipo

 . Mantener ordenado en forma sistemática la documentación correspondiente a


la propiedad planta y equipo con la que cuenta la empresa

 En la Contabilidad Tendrá como función registrar y clasificar en forma


sistemática y en términos monetarios las operaciones desarrolladas por la
empresa, presentar balances mensuales y anuales a Gerencia General para
posible toma de decisiones que ayuden a mejorar el futuro de la empresa.

 Efectuar la codificación contable de los documentos a registrarse.

 Presentar los estados financieros en las fechas establecidas.

 Practica los análisis patrimoniales, económicos y financieros que requiera la


Dirección de la empresa.

 Mantener en archivo de los documentos probatorios de las operaciones


registradas en cada sección

 la entidad debe informar acerca de los cambios significativos que se tengan en


las estimaciones contables que se hayan pactado en las políticas, de los
siguientes aspectos:
a) “valores residuales
b) costos estimados de desmantelamiento, retiro o rehabilitación de elementos
de propiedades, planta y equipo.
c) Vidas útiles
d) Métodos de depreciación”.

SITUACIONES OBSERVADAS EN LA ETAPA DE PLANEAMIENTO

 Que se tenga la tecnología adecuada para el manejo de planta


 Que los operarios estén adecuadamente capacitados
 Que se tengan a mano los repuestos necesarios para evitar los riesgos
fortuitos

OBJETIVOS DEL EXAMEN:

 Evaluar la confiabilidad de la información emitida por la maquinaria.


 Evaluar el rendimiento de los equipos informáticos para el registro de las
operaciones. Y de los equipos de la planta
 Evaluar el control para los equipos maquinara y sistemas de información de la
empresa.

INFORMACIÓN PRELIMINAR

Durante la fase del planeamiento hemos requerido la siguiente


información:- Documento que autoriza el uso legal del software.- Relación de
los equipos informáticos de la empresa.- Detalle
del programas auxiliares para el manejo de los sistemas.-manuales de la maquinaria-
contratos de compra y certificados de garantía- Manual de funcionamiento

AMBIENTE DE CONTROL:
De acuerdo al conocimiento que hemos obtenido de las actividades de la empresa,
entrevistas con funcionarios y trabajadores determinamos que No existen disposiciones
para el fortalecimiento de los controles internos, lo cual será confirmado a través de
nuestras pruebas realizadas

RIESGOS DE AUDITORIA:

COMPONENTES INDICADORES RIESGO

COMPONENTES INDICADORES RIESGO


PROPIEDAD
PLANTA Y
EQUIPO Cuenta con un sistema informático para registrar las
operaciones de compras. ALTO
Existen normas y procedimientos para el uso del sistema
  informático  ALTO
  El software del sistema se encuentra actualizado.  ALTO
Existe y se cumple con el cronograma de
  mantenimiento para las computadoras.  medio
Cuentan con controles de seguridad para prevenir el acceso
  no autorizado a los ordenadores y programas.  ALTO
Existe un control que asegure la exactitud de la
  información ingresada.  MEDIO
Se cuenta con programas utilitarios para funciones
  especiales.  ALTO
Los equipos de cómputo cuentan con una póliza de seguro
  en caso de robos de incendios.  ALTO
  El control interno es aceptable  ALTO
El personal se encuentra capacitado para el desarrollo de sus
  actividades  ALTO
XIV. PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS:

Para poder realizar nuestra auditoria hemos considerado algunos procedimientos


mínimos:

 Verificaremos el funcionamiento de la propiedad planta y equipo

 Verificareis que se le dé una adecuado manejo a la maquinaria de la planta

 Verificaremos el rendimiento del sistema informático.

 Verificaremos la información emitida por los sistemas informáticos.

 Verificaremos la eficiencia del control para los equipos y sistemas informático

.XV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Las actividades que se han programado se realizan según el siguiente orden:

ACTIVIDADES FECHAS
Visita a la empresa 25/08/2016
Entrevistas con funcionarios 26/08/2016
Planeamiento 01/08/2016
evaluación de control interno 02/08/2016
trabajo de campo 09/08/2016

XVII. PERSONAL INVOLUCRADO:

A. PERSONAL DE LA EMPRESA ACARGO, NOMBRES COMPLETOS


Gerente General: Paredes Rosales Octavio Mauricio
Gerente de Administración y Finanzas: Manrique Rosales Debbie Guisell
Gerente de Operaciones: Cervantes García Ronald David
Gerente Comercial: Rosado Jiménez, Paúl Alejandro
Contador General: Bravo Delgado Arturo Alberto

B. PERSONAL DE AUDITORIA ACARGO APELLIDOS Y NOMBRES


Socio C.P.C. Laura Velandia
Gerente de auditoría C.P.C. Laura Vargas
Supervisor C.P.C. Denis Daena
Auditor Sénior C.P.C. Maria Guzman
Auditor Junior C.P.C. Rodríguez Soles Juan
Auditor Asistente C.P.C. Martinez Lizarraga Carla
Ingeniero de Sistemas García Rojas Alan

PRESUPUESTO DEL TIEMPO: Para la ejecución de la auditoria integral al área


de compras contamos con 1800 horas hombre, que se detallan a continuación:

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO HORAS


Laura Velandia Gerente de auditoría 970
Laura Vargas Supervisor 830

También podría gustarte