FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Física II (2020-2)
Electrostática
Semana 02
Alexander Peña Nevado
([email protected])
Sergio Quispe Rodríguez
([email protected])
Margot Delgado de la Flor Castro
([email protected])
Asistente: Felipe Condo
(
[email protected])
1
FÍSICA II Profesores:
Profesores:Alexander
AlexanderPeña
Peña––Sergio
SergioQuispe
Quispe––Margot
MargotDelgado
Delgadode
dela
laFlor
Flor
Índice
➢ Campo eléctrico y líneas de campo en cargas puntuales
➢ Campo eléctrico en cargas distribuidas
➢ Ley de Gauss
2
FÍSICA II Profesores:
Profesores:Alexander
AlexanderPeña
Peña––Sergio
SergioQuispe
Quispe––Margot
MargotDelgado
Delgadode
dela
laFlor
Flor
Objetivos
Objetivos de la sesión de clase:
➢ Interpretar y calcular aplicar el campo eléctrico y las líneas de campo de
cargas puntuales.
➢ Calcular el campo eléctrico en cargas distribuidas
➢ Aplicar la Ley de Gauss
3
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
1 CAMPO ELÉCTRICO
4
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
¿Qué es el campo eléctrico?
5
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Analogía: Campo gravitacional
m Líneas de Campo
gravitacional
¡Las líneas de campo
m <<< M
NO son líneas de
trayectoria!
𝐺𝑀𝑚
𝐹= 𝐺𝑀
𝑅+ℎ 2 𝑔= = 9,81 𝑚Τ𝑠 2
𝑅+ℎ 2
𝐹 = 𝑚𝑔
Fig. 1 Campo gravitacional – Elaboración propia 6
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Campo eléctrico 𝐹0
𝐸=
𝑞0
+Q + +
qo E Fo
+ ++
r P
+
Q qo
k r2
E= q
o
-Q - Fo E qo
- -
+ Q
E=k 2
- - Campo eléctrico producido por
r P una carga puntual positiva
Q es la carga que genera el
r Expresión valida para
cargas puntuales
campo eléctrico Magnitud del campo
Fig. 2 Izquierda – Campo eléctrico producido por cargas eléctricas puntuales. Fig.3 Derecha – Animación extraída de la página https://bit.ly/2Rp8Usg 7
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Campo eléctrico
Una carga puntual q produce un campo eléctrico 𝐸
en todos los puntos del espacio. La intensidad del
campo disminuye conforme la distancia aumenta.
Fuente: Sears-Zemansky, Física Universitaria Vol. 2, ed. 12.
Fig. 4 Campo eléctrico de cargas puntuales. Sears-Zemansky, Física Universitaria Vol. 2, ed. 12, pág. 724. 8
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Líneas de campo eléctrico
Video 1. Fragmento de video extraído de YouTube, Campo Eléctrico Explicación, link: https://bit.ly/2K5Mj09 9
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Líneas de campo eléctrico
10
Video 2. Fragmento de video extraído de YouTube, Campo Eléctrico Explicación, link: https://bit.ly/2K5Mj09
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Líneas de campo eléctrico
11
Video 3. Fragmento de video extraído de YouTube, Campo Eléctrico Explicación, link: https://bit.ly/2K5Mj09
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Líneas de campo eléctrico
• Las líneas de campo empiezan el las
cargas positivas y terminan en las cargas
negativas.
• A cada punto del espacio le corresponde
un único valor de campo.
• El campo electrico es tangente a la línea
de campo en cada punto.
• La densidad de lineas es proporcional a la
magnitud del campo electrico.
• Número de lineas es proporcional a la
carga.
Fig. 5 Arriba – Campo eléctrico dos diferentes distribuciones de carga. Sears-Zemansky, Física Universitaria Vol. 2, ed. 12, pág. 734.
12
Fig. 6 Abajo – Campo eléctrico entre dos cargas de diferente magnitud y signo. Extraído de: https://bit.ly/34oD1FL.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 1
La Tierra tiene una carga eléctrica neta que crea en los puntos cercanos a su
superficie un campo igual a 150 N/C y dirigido hacia su centro. a) ¿De qué
magnitud y signo debe ser la carga que un ser humano de 60 kg tendría que
adquirir para compensar su peso con la fuerza que ejerce el campo eléctrico
terrestre? b) ¿El uso del campo eléctrico terrestre es un medio viable para
volar? ¿por qué?
Fe =Eq
mg
13
Fig. 8 Persona, fuente: https://bit.ly/3ed7sD6.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 2
En tres vértices de un cuadrado de lado a, como se muestra en la figura, existen
partículas cargadas. Determinar:
a) La magnitud y dirección del campo eléctrico en la posición A.
b) Si en el vértice A se coloca una carga -q, ¿cuál sería la fuerza eléctrica total
ejercida sobre ella?
𝑦
A
-
−𝑞
+𝑞 +𝑞 𝑥
+ +
14
Fig. 9 Problema 2. Elaboración propia.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 3
Se lanza un electrón con rapidez inicial v0=1.6x106 m/s hacia el interior
de un campo uniforme entre dos placas paralelas. Suponga que el
campo entre las placas es uniforme y está dirigido verticalmente hacia
abajo, y que el campo fuera de las placas es igual a cero. El electrón
ingresa al campo en un punto equidistante de las dos placas.
a) Si el electrón apenas libra la placa superior al salir del campo, encuentre la
magnitud del campo eléctrico.
b) Suponga que el electrón es sustituido por un protón con la misma rapidez
inicial v0. ¿Golpearía el protón alguna de las placas? Si el protón no golpea
ninguna de las placas, ¿cuáles sería su desplazamiento vertical cuando sale de la
región entre las placas?
c) Compare las trayectorias que recorren el electrón y el protón, y explique las
diferencias.
d) Analice si es razonable ignorar los efectos de la gravedad en cada partícula.
15
Fig. 9 Ejercicio 21.33. Sears-Zemansky, Física Universitaria Vol. 2, ed. 12, pág. 743.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Conclusiones
¿Qué hemos aprendido?
¿Qué es el campo eléctrico?
¿Qué son la líneas de campo?
16
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Gracias por su
atención
Los profesores del curso 17
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
1 CAMPO ELÉCTRICO
18
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Campo eléctrico
B
C
19
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Campo eléctrico
C
20
FÍSICA II Profesores:
Profesores:Alexander
AlexanderPeña
Peña––Sergio
SergioQuispe
Quispe––Margot
MargotDelgado
Delgadode
dela
laFlor
Flor
Índice
➢ Campo eléctrico en cargas distribuidas
➢ Ley de Gauss
21
FÍSICA II Profesores:
Profesores:Alexander
AlexanderPeña
Peña––Sergio
SergioQuispe
Quispe––Margot
MargotDelgado
Delgadode
dela
laFlor
Flor
Objetivos
Objetivos de la sesión de clase:
➢ Interpretar y calcular aplicar el campo eléctrico y las líneas de campo de
cargas puntuales.
➢ Calcular el campo eléctrico en cargas distribuidas
➢ Aplicar la Ley de Gauss
22
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
2 CARGA DISTRIBUIDA
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Densidad de carga
Se denomina carga distribuida a aquellos cuerpos cargados con una o más dimensiones considerables.
Para estos casos se define la densidad de carga, la cantidad de carga eléctrica por unidad de longitud,
área o volumen:
𝑑𝑄
Densidad de carga lineal: 𝜆 = 𝑑𝐿
𝑑𝑄
Densidad de carga superficial: 𝜎 = 𝑑𝑆
𝑑𝑄
Densidad de carga volumétrica: 𝜌 = 𝑑𝑉
Se dice que la carga es distribuida uniformemente cuando la densidad de carga es constante.
24
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 4
Un alambre conductor recto de 4 m de longitud con carga uniformemente
distribuida de Q =+ 16 x 10-3 C, se encuentra tendido sobre el eje x como se
muestra en la figura. Calcular el campo eléctrico producido por el alambre en
el punto O. Todas las medidas mostradas están en metros. 𝑄
𝜆=
𝑟 𝐿
x 16𝑥10_3
dQ 𝜆=
4
dE 𝜆 = 4𝑥10_3 C/m
𝑘𝑄
𝐸= 2 dx
𝑟 𝑄 =λ𝐿
𝑘𝑑𝑄
𝑑𝐸 = 𝑑𝑄 = 𝜆 𝑑𝐿
𝑟2
𝑘𝜆𝑑𝑥
𝑑𝐸 =
𝑥2 6
𝑘𝜆𝑑𝑥
𝐸=න
2 𝑥2 𝑘𝜆
𝐸= 𝐸 = 12𝑥106 C/m
3
25
Fig. 10 Problema 4. Elaboración propia.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 5
Un alambre conductor tiene una carga negativa Q = - 24 x 10-6 C, dicha carga
está distribuida de manera uniforme a lo largo del eje x, como se muestra en
la figura. Calcular el campo eléctrico producido por la carga Q en el punto A.
Todas las medidas mostradas están en metros. r 𝑄
𝜆=
x 𝐿
dQ 24𝑥10_6
𝜆=
4
dx dE
𝜆 = 6𝑥10_6
𝑘𝑑𝑄 𝑄 = 𝜆𝐿
𝑑𝐸 = 2
𝑟
𝑑𝑄 = 𝜆 𝑑𝐿
𝑘𝜆𝑑𝑥
𝑑𝐸 =
(7 − 𝑥)2
6
𝑘𝜆𝑑𝑥
𝐸=න 2
2 (7 − 𝑥) 4𝑘𝜆
𝐸= 𝐸 = 43,2𝑥103 𝑁/𝐶
5
Fig. 11 Problema 5. Elaboración propia. 26
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 6
La figuras muestran dos alambres conductores cargados con +24 x 10-3 C, dicha carga está
distribuida de manera uniforme a lo largo de su longitud. Calcular el campo eléctrico producido
por el alambre cargado sobre el punto A.
27
Fig. 12 Problema 6. Elaboración propia.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 7
Un alambre conductor en forma de un arco de circunferencia de 4 m de radio 𝑘(𝜆𝑑𝛳)
𝑑𝐸ത = 𝑢ത
tiene una densidad uniforme de carga +4 x 10-3 C/m. Calcular el campo 𝑅
eléctrico producido por alambre cargado en el origen de coordenadas.
P = (cos𝛳; 𝑠𝑒𝑛𝛳)
dQ = 𝜆𝑅𝑑𝛳 … . . (2)
dQ 𝑑𝑠 = 𝑑(𝛳𝑅) 𝑢ത
𝛳
ds
(0; 0)
𝑑𝛳
𝛳 𝑢ത = (−cos𝛳; −𝑠𝑒𝑛𝛳)
𝑘(𝜆𝑑𝛳 )
𝑑 𝐸ത = (−cos𝛳; −𝑠𝑒𝑛𝛳)
dE 𝑅
𝑘𝑄 180°
𝑘(𝜆𝑑𝛳)
𝐸= 2 𝐸ത = න (−cos𝛳; −𝑠𝑒𝑛𝛳 )
𝑟 𝑅
𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 2 𝑒𝑛 (1) 0
𝑘(𝑑𝑄) … . . (1)
𝑑𝐸 = 𝑘𝜆
𝑅2 𝑘(𝜆𝑅𝑑𝛳) 𝐸ത = (−sen𝛳; 𝑐𝑜𝑠𝛳)
𝑄 𝑑𝑄 𝑑𝑄 𝑑𝐸 = 𝑅 𝑘𝜆
𝜆= = = 𝑅2 𝐸ത = (0; 2)
𝑠 𝑑𝑠 𝑅𝑑𝛳 𝑅
28
Fig. 13 Problema 7. Elaboración propia.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 8
Un alambre conductor en forma de un arco de circunferencia de 4 m de radio
tiene una densidad uniforme de carga - 4 x 10-3 C/m. Calcular el campo
eléctrico producido por alambre cargado en el origen de coordenadas.
29
Fig. 13 Problema 7. Elaboración propia.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 9
Un alambre conductor en forma de un arco de circunferencia de 4 m de radio
tiene una densidad uniforme de carga - 4 x 10-3 C/m. Calcular el campo
eléctrico producido por alambre cargado en el origen de coordenadas.
30
Fig. 14 Problema 8. Elaboración propia.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
3 LEY DE GAUSS
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Flujo eléctrico
El flujo eléctrico es una magnitud escalar que Para superficies planas:
expresa una medida del número de líneas de
campo eléctrico que atraviesan una superficie.
Para una superficie no uniforme, el flujo
eléctrico se expresa como:
Fig. 15 Superficie plana en campo eléctrico uniforme. Sears-Zemansky, Física Universitaria Vol. 2, ed. 12, pág. 755. 24
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Ley de Gauss
“El flujo eléctrico a través de una superficie cerrada arbitraria es
igual a la carga encerrada dentro de la superficie, dividida por 0.”
Donde 0. se denomina permitividad eléctrica en el vacío.
C 2 1
0 = 8,85 10−12 𝐾=
4𝜋𝜀0
N m2
Fig. 16 El campo eléctrico sobre la superficie de cajas 33
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Aplicaciones: Blindaje electrostático
• El blindaje eléctrico aprovecha uno de
los fenómenos predichos por la ley de
Gauss: las cargas no se acumulan en el
interior de un conductor sino en la
superficie.
• En el caso del auto, se aprecia que las
cargas eléctricas se mueven de un
lugar de mayor energía potencial
eléctrica (generador) a otro de menor
energía potencial eléctrica (auto),
acumulándose en la superficie del
auto.
Fig. 17 Izquierda, link: https://bit.ly/2y01Yv9. Fig. 19 Derecha – Animación de Jaula de Faraday, link: https://bit.ly/2XlIpId. 34
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Aplicaciones: Esfera conductora
Hallar el campo eléctrico en cualquier parte
de una esfera conductora de carga Q.
Escogemos una superficie gaussiana de
radio r.
Si r<R, la carga encerrada es nula ya en un
conductor la carga encerrada se encuentra
en la superficie.
𝐸=0
Si r>R, la carga encerrada es Q.
q
E┴ dA = 0
1
q 𝑘=
E ( 4 r 2 ) = 4𝜋𝜀0
0
1 q 𝑞
E= 𝐸=𝑘 2
𝑟
40 r 2
Fig. 18 Cálculo del campo eléctrico en una esfera conductora con carga positiva q. Sears-Zemansky, Física Universitaria Vol. 2, ed. 12, pág. 762. 35
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Problema 10
Una esfera conductora de radio R=5 m tiene carga positiva de +4 μC esta fija en el origen de
coordenadas. Calcular el campo eléctrico en las siguientes posiciones:
a) M (7; 0)
b) P (-6; 8)
c) N (3; -4)
d) S (-1; -2) 𝑅
36
Fig. 21 Problema 9. Elaboración propia.
FÍSICA II Profesores: Alexander Peña – Sergio Quispe – Margot Delgado de la Flor
Gracias por su
atención
Los profesores del curso 37