Ayudantı́a 8: Electromagnetismo 1
Profesor: Dr. Lautaro Vergara
Ayudantes:
Freddy Pinochet
José Miguel Espinoza
Departamento de Fı́sica
Ingenierı́a Fı́sica
Universidad de Santiago de Chile
2 de septiembre de 2020
Resumen
Ley de Farady-Lenz
La ley de inducción de Faraday-Lenz afirma que la fem inducida en una espira es directamente
proporcional a la relación de cambio en el tiempo del flujo magnético a través de la espira, o bien:
dΦB
ε=−
dt
Donde ΦB es el flujo magnético, denotado por:
I
ΦB = ~ · dA
B ~
A
Una forma general de escribir la ley de inducción de Faraday es:
I
~ · d~s = − dΦB = ε
E
dt
donde E ~ es el campo eléctrico no conservativo que se produce mediante el flujo magnético cam-
biante.
Ejercicios
1. Un solenoide largo con un radio de 2,00cm y de 1 · 103 vueltas/metro está rodeado por una
bobina con un radio de 10cm y de 15 vueltas. La corriente en el solenoide cambia según la
expresión I = (5,00A)sen(120 t). Encuentre la fem inducida en la bobina de 15 vueltas en
función del tiempo.
Figura 1: Esquema ejercicio 1.
1
Solución: Primero calcularemos el campo magnético dentro del solenoide utilizando la ley
de Ampère, dado que es necesario conocer el campo para los cálculos posteriores. Suponemos
que efectuamos la integración en la siguiente trayectoria:
Figura 2: Cálculo del campo magnético del solenoide.
Entonces tenemos: I
~ · d~l = µ0 N I
B (1)
C
Notamos que el lado izquierdo lo podemos escribir como:
I Z b Z c Z d Z a
~ · d~l =
B ~ · d~l +
B ~ · d~l +
B ~ · d~l +
B ~ · d~l
B (2)
C
|a b
{z } | {z } | {z } | {z }c d
1 2 3 4
~ es paralelo al diferencial de camino d~l
La integral 1 si contribuye dado que el campo B
La integral 2 no contribuye dado que en el tramo bc hasta antes de llegar fuera del
~ y d~l son perpendiculares, y una vez se esta fuera del solenoide el campo B
solenoide B ~
se anula.
La integral 3 se anula porque el campo B ~ es nulo
la integral 4 también se anula por el mismo motivo que la integral 1.
En consecuencia obtenemos:
I Z b Z b Z b
~ ~
B · dl = ~ · d~l =
B B(x̂) · dx(x̂) = Bdx = BL (3)
C a a a
Reemplazamos este resultado en la ecuación (1) y obtenemos:
BL = µ0 N I (4)
µ0 N I
B= (5)
L
B = µ0 nI (6)
Ahora ya tenemos la magnitud del campo magnético dentro del solenoide, por lo que estamos
en condiciones de poder calcular el flujo magnético en nuestra bobina.
Z
ΦB = B~ · dA~ (7)
A
Z
ΦB = µ0 nI(x̂) · dA(x̂) (8)
A
ΦB = µ0 nIAsolenoide (9)
2
Ahora debemos calcular la fem inducida en nuestra bobina, para ello utilizamos la ley de
inducción de Faraday-Lenz:
dΦB
ε = −N (10)
dt
d
ε = −N (µ0 nIAsolenoide ) (11)
dt
2 dI
ε = −N µ0 n(πrsolenoide ) (12)
dt
Debemos calcular la derivada temporal de la corriente:
dI d A
= (5sen(120t)) = 5cos(120t) · 120 = 600cos(120t) (13)
dt dt s
Reemplazamos este resultado en la ecuación (12), y obtenemos:
2
ε = −N µ0 n(πrsolenoide ) · 600 · cos(120t) (14)
ε = −14,2 · cos(120t) mV (15)
2. Una espira tiene la forma de una semicircunferencia cerrada por el diámetro correspondiente.
Se encuentra situada en un campo magnético uniforme de 2 W eber/m2 de dirección perpen-
dicular al plano de la espira. El radio de la espira es 0,15 m. Hallar la fem inducida en la
espira cuando:
a) Se desplaza con velocidad constante de 10 m/s en dirección perpendicular al diámetro y
paralela al campo.
b) Gira a razón de 10 vueltas por segundo alrededor de dicho diámetro.
Figura 3: Esquema ejercicio 2
Solución: Como el campo magnético es uniforme y paralelo al eje de la espira
Z Z
Φm = ~ · dA
B ~ = BA = cte (16)
3
por tanto:
dΦm
ε=− =0 (17)
dt
Ahora la bobina gira alrededor de su diámetro, por lo que el ángulo α entre el vector campo
magnético y el vector superficie de la espira varı́a con el tiempo. Entonces, el flujo magnético
ahora vale:
Z Z
Φm = ~ · dA
B ~ = BAcos(α(t)) (18)
El ángulo α(t) se puede obtener utilizando las ecuaciones de la cinemática rotacional:
1
θ(t) = θ(t0 ) + ω(t0 )(t − t0 ) + α(t − t0 )2 (19)
2
La espira comienza a girar con velocidad angular constante, por lo que ω(t0 ) = ω y como no
está acelerando de forma angular entonces α = 0. Si nombramos t0 = 0 entonces la ecuación
que describe el ángulo de giro de la espira en función del tiempo es:
α(t) = α0 + ωt (20)
donde α0 es el ángulo formado por B~ y A
~ en t = 0, y ω es la velocidad angular de giro.
Reemplazando en la ec (18) tenemos:
Φm = BAcos(α0 + ωt) (21)
En consecuencia la fem inducida resulta:
dΦ
ε=− = BAωsin(α0 + wt) (22)
dt
π0, 152
ε=2· · 20π · sin(α0 + 20πt) (23)
2
ε = 4, 44sin(α0 + 20πt) V (24)
3. Una bobina con un área de 0.100 m2 gira a 60,0 rev/s con su eje de rotación perpendicular
a un campo magnético de 0.200 T.
a) Si la bobina tiene 1000 vueltas, ¿cuál es la fem máxima generada en la misma?
b) ¿Cuál es la orientación de la bobina en relación con el campo magnético cuando se presenta
la fem máxima inducida?
Figura 4: Esquema ejercicio 3.
4
Solución: Para calcular la máxima fem generada en la bobina debemos conocer el flujo
magnético:
Z
ΦB = B~ ·A
~ (25)
A
ΦB = BAcos(θ) (26)
~ Ahora
Donde θ es en ángulo que forma la normal de la espira con el campo magnético B.
podemos calcular la fem inducida utilizando la ley de inducción de Faraday:
dΦB
ε = −N (27)
dt
d
ε = −N (BAcos(θ)) (28)
dt
De manera similar al ejercicio anterior, el ángulo de rotación en función del tiempo se puede
expresar como:
θ(t) = θ0 + ωt (29)
Reemplazando en la ecuación (28), obtenemos:
d
ε = −N (BAcos(θ0 + ωt)) (30)
dt
ε = −N BAωsen(θ0 + ωt) (31)
Si fijamos θ0 = 0 y notamos que el sen(θ) es máximo cuando tiene valor 1. Entonces la fem
máxima será:
εmáx = N BAω
εmáx = 1000 · (0,200) · (0,1) · (120π)
εmáx = 7, 54kV
Como ahora queremos saber la orientación de la bobina en relación con el campo magnético
cuando se presenta la fem máxima, debemos calcular el ángulo. Pero la fem máxima ocurre
cuando:
sin(θ) = ±1 (32)
Lo que ocurre para cuando θ tiene valores de ± π2 , es decir cuando la bobina se encuentra
~
perpendicular al campo magnético B.
Referencias
[1] Fı́sica universitaria con fı́sica moderna .Young-Freedman Sears Zemansky. Decimosegunda edi-
ción. Vol. 2
[2] Fı́sica para ciencias e ingeniera . Raymond A. Serway & John W. Jewett, Jr. Séptima edición.
Vol.2
[3] Apuntes de electromagnetismo I, Proyecto de innovación docente de la Vicerrectorı́a Académica.
Departamento de Fı́sica. Universidad de Santiago de Chile. Dr. Juan Escrig Murúa. Dr. Carlos
López Cabrera.