0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Epoca Egea Dani

En las regiones del mar Egeo florecieron las civilizaciones minoica y creto-micénica entre los siglos III y II a.C. Los egeos se caracterizaban por ser expertos artesanos del bronce y la alfarería, y desarrollaron una próspera industria e inventaron su propio sistema de escritura. Practicaban deportes como la caza del jabalí y el boxeo, y se entretenían viendo espectáculos violentos. Los aqueos invadieron la región para el 1900 a.C., reemplazando la cultura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Epoca Egea Dani

En las regiones del mar Egeo florecieron las civilizaciones minoica y creto-micénica entre los siglos III y II a.C. Los egeos se caracterizaban por ser expertos artesanos del bronce y la alfarería, y desarrollaron una próspera industria e inventaron su propio sistema de escritura. Practicaban deportes como la caza del jabalí y el boxeo, y se entretenían viendo espectáculos violentos. Los aqueos invadieron la región para el 1900 a.C., reemplazando la cultura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Epoca Egea

Hosnaider

1. En las regiones de las cuencas del mar Egeo florecieron las civilizaciones
del mundo Egeo (siglos III y II antes de Cristo; 2500 antes de Cristo). Para
esta época surge la civilización minoica y la creto-micénica. La civilización
minoica decayó como consecuencia de las invasiones aqueas.

Los rudos guerreros aqueos asimilaron y adaptaron la civilización de los


vecinos. Por el otro lado, la civilización micénica imitó a la cretence o
minoica. Después de una larga etapa Neolítica, el usos de los metales
empezó a difundirse. Los Egeos, trabajadores expertos del bronce y muy
hábiles en la alfarería, desarrollaron una industria floreciente, donde
inventaron su propio sistema de escritura.
Después de cientos de años, sin embargo, una guerra prolongada y una
declinación de la economía de Micénica permitieron la invasión de la
península de Grecia desde el Norte por los Dorios. Consecuentemente,
desapareció la brillante civilización creto-micénica y hasta la escritura de los
Egeos cayó en desuso. Quedó sin, embargo, el recuerdo transmitido de
generación en generación de algunos acontecimientos importantes de la
época Micénica, como las luchas de los guerreros de Micenas contra los
habitantes de Troya. El periodo de los Aqueos o cultura Micénica, de 1500
a 800 antes de Cristo, era equivalente a  la Edad de Homérica.

Marco
2. Los Aqueos fueron los primeros habitantes griegos. Ellos eran invasores
que se establecieron en las áreas del norte de la península de Grecia para
el año 1900 antes de Cristo y reemplazaron la sociedad y cultura de la
civilización de Minoica de Creta (creto-micénica). Alrededor del año 1500
antes de Cristo, los Aqueos controlaban la mayor parte de la península y se
establecieron en Micenas, siendo esta su capital. Su economía era
esencialmente industrial y mercantil; establecieron una serie de alianzas
comerciales con otras ciudades y estados prominentes del área del
Mediterráneo Oriental, tal como Troya, Chipre, Palestina y Egipto. Las
ciudades del Egeo se enriquecieron gracias al comercio marítimo y al
trabajo industrial. Los Egeos fueron los primeros grandes navegantes de la
antigüedad. La Educación Física Y Deportes En Los Civilizaciones Egeas:
Para la época Egea, no existía evidencia de que sus habitantes participan
en deportes, actividades físicas o ejercicios (o gimnasia, como se llamaba
en aquel tiempo). Se cree que solo se practicaba el boxeo (Sambolin, 1979,
p. 4). El deporte real por excelencia era la caza del jabalí (Secco Ellauri y
Baridon, 1972, p. 22). En las fiestas públicas los Egeos gustaban
contemplar espectáculos violentos, tales como la lucha y la corrida de toros
(Secco Ellauri y Baridon, 1972, p. 23). Basado en estudios arqueológicos en
Micenas y en otros centros de la civilización Egea (utilizando como
evidencia edificios desenterrados, alfarería o cacharros y otros artefactos),
se puede llegar a la conclusión que esta civilización antigua le otorgaba 
importancia a la educación física y deportes (Wuest & Bucher, 1999, p. 151)

Ivan
3. se desarrollaron en la protohistoria en el espacio en torno al mar Egeo. Son las
civilizaciones cicládica (en torno a las islas Cícladas), minoica (isla de Creta)
y micénica (Grecia continental europea -particularmente el Peloponeso-). También
se ha especulado de una cuarta civilización, la luvita. 1
Con el surgimiento de las culturas griega y del Oriente Próximo, las tierras que
rodeaban este mar fueron la sede de civilizaciones muy distintas, y la cultura de
las islas del Egeo se identificó con la de toda Grecia.
En la periodización arqueológica se localizan en el Heládico (III y II milenios a. C.),
que en la clasificación tecnológica de edades corresponde a la Edad del Bronce,
tras el Calcolítico o Edad del Cobre. Desde la periodización propuesta por Arthur
Evans, se utilizan los nombres de Heládico Antiguo, Cicládico Antiguo y Minoico
Antiguo (3000-2100 a. C.), Heládico Medio, Cicládico Medio y Minoico
Medio (2000-1550 a. C.), Heládico Reciente, Cicládico Reciente y Minoico
Reciente (1550-1100 a. C.) Cada uno de ellos se divide en subperiodos
numerados del I al III. La diferenciación es únicamente geográfica (Heládico para
el continente europeo, Cicládico para las islas del Egeo y Minoico para Creta). 2
Algunos estudiosos hacen responsables a los pueblos del mar del hundimiento de
esta civilización y la del Imperio hitita, a finales del siglo XIII a. C., dando lugar al
comienzo de la Edad Oscura, pero esta hipótesis es controvertida.3

NANCHO
3. Desde el IV milenio a.C. habían surgido las civilizaciones de Egipto y
Mesopotamia con un desarrollo cultural sorprendente.
Constituían Estados debidamente organizados, conocían el empleo de
los metales y habían inventado sistemas de escrituras, superando de
esta manera la vida de la época neolítica.
Las manifestaciones culturales de ambas civilizaciones se fueron
extendiendo por las comarcas de Cercano Oriente, de donde pasaron
posteriormente a las Islas del Mar Egeo y a la península de Grecia. En
estas regiones del continente europeo, la cultura de estos pueblos
orientales ejercieron una gran influencia, contribuyendo al florecimiento
de la civilización mas antigua de Europa, a la que se le denomina
como Civilización Egea, por haberse desarrollado en el área geográfica
de las costas e islas del Mar Egeo, entre los 3 000 y 1 200 a.C.
En las  cuencas del mar Egeo florecieron las civilizaciones del mundo Egeo. Las civilizaciones que
surgieron fueron la minoica y la creto-micénica . Aunque desafortunadamente no hay pruebas que
nos argumente que deportes practican los habitantes de las civilizaciones Egeas se cree que el
deporte que practicaban era el boxeo. El deporte real por excelencia era la caza del jabalí. Algo
que caracterizaba a los Egeos era que les gustaba entretenerse mirando espectáculos que incluían
bastante violencia como por ejemplo la lucha (por eso se cree que se practicaba el boxeo) o las
corridas de toros.

Egeos se caracterizaban por ser  trabajadores de alta calidad del bronce, además de que eran  muy
hábiles en la alfarería, también desarrollaron una industria  floreciente, y gracias a esto inventaron
su propio sistema de escritura.

Los Aqueos fueron los primeros habitantes Griegos. Ellos eran invasores que se establecieron en
las áreas del norte de la península de Grecia para el año 1900 antes de Cristo y reemplazaron la
sociedad y cultura de la civilización de Minoica de Creta (creto-micénica).

Aunque Después de varios  años, , una guerra prolongada y problemas de la economía de Micénica
permitieron provocaron la invasión de la península de Grecia desde el Norte por los Dorios. Como
consecuencia desapareció la brillante civilización creto-micénica y hasta la escritura de los Egeos
desapareció debido a que se le daba un uso nulo. Y de su gran imperio que tenían solo queda la
memoria.

Leonardo

4. El comercio se practicó hasta cierto punto en épocas muy tempranas, como lo


demuestra la distribución de obsidiana meliana en toda el área del Egeo. Encontramos
buques cretenses exportados a Melos , Egipto y el continente griego . Los jarrones de
Melian llegaron a Creta. Después del 1600 a. C. hay un comercio muy estrecho con
Egipto, y las cosas del Egeo encuentran su camino a todas las costas del
Mediterráneo. No ha salido a la luz ningún rastro de moneda , a menos que ciertas
cabezas de hacha, demasiado leves para uso práctico, tuvieran ese carácter. Se han
encontrado pesos estándar, así como representaciones de lingotes. Los documentos
escritos del Egeo aún no han demostrado (al encontrarse fuera del área) ser
correspondencia epistolar (carta escrita) con otros países. Las representaciones de los
barcos no son comunes, pero se han observado varias en gemas del Egeo, sellado de
gemas, sartenes y jarrones. Son embarcaciones de bajo francobordo,
con mástiles y remos . La familiaridad con el mar se demuestra mediante el uso
gratuito de motivos marinos en la decoración. Las ilustraciones más detalladas se
encuentran en el 'fresco del barco' en Akrotiri en la isla de Thera (Santorini)
preservado por la caída de cenizas de la erupción volcánica que destruyó la ciudad
allí.
Los descubrimientos, más adelante en el siglo XX, de buques comerciales hundidos
como los de Uluburun y el cabo Gelidonya, en la costa sur de Turquía, han aportado
una enorme cantidad de nueva información sobre esa cultura.

También podría gustarte