PAMA EXPEDIENTE NÚMERO: 800-AVM160120005
ASUNTO: OFRECIMIENTO DE PRUEBAS Y ALEEGATOS
ADMINISTRADOR DE LA ADUANA
DE MANZANILLO.
P R E S E N T E.
GENRALES
EXPONER
Que acudo en tiempo para dar cumplimiento dentro del término concedido en el
ACTA DE INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA
ADUANERA, levantado por la Aduana de Manzanillo bajo número de expediente:
800-AVM160120005, de fecha 3 de enero de 2012, acorde a lo establecido por el
artículo 150 de la ley Aduanera, donde me fue otorgado el término de 10 días
hábiles para manifestar lo que a derecho me convenga respecto a los hechos u
omisiones asentados en la antes descrita acta; por lo que comparezco en tiempo y
con fundamento en los artículos 12, 123 y 130 del Código Fiscal de la Federación
y 153 de la Ley Aduanera, para exponer hechos, ofrecer pruebas y alegatos de la
siguiente manera:
HECHOS
1.- Con fecha 28 de diciembre de 2011, se presentaron para su pago en el
modulo bancario de la Aduana de Manzanillo, los pedimentos de importación
números: 11 16 3574 1006935, 11 16 3574 1006935, 11 16 3574 1006936, 11 16
3574 1006937, 11 16 3574 1006938, 11 16 3574 1006939, 11 16 3574 1006940 y
11 16 3574 1006940, con el propósito de despachar mercancía consistente en:
“EDREDONES”.
2.- Con fecha 3 de enero de 2012, la Aduana de Manzanillo, levanto el ACTA DE
INICIO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA
CON NUMERO E EXPEDIENTE: 800-AVM160120005, mediante en la cual esa
autoridad hizo constar la inexistencia del domicilio de mí representada.
3.-.- Una vez que la Autoridad Aduanera hizo constar dentro del cuerpo del Acta
con número de expediente: 800-AVM160120005, que se desprendieron
irregularidades que contravienen disposiciones aduaneras, acorde a lo dispuesto
con el Artículo 150 de la Ley aduanera requirió al compareciente para que
designara y se designaron testigos de asistencia, concediéndole el uso de la voz
al interesado quién manifestó que se reserva el derecho para hacerlo valer en el
momento procesal oportuno y es todo lo que tiene que manifestar.
Con el propósito de desvirtuar las irregularidades anteriormente presumidas me
permito exponer los siguientes
A R G U M E N T O S:
PRIMERO.- Tal y como se podrá constatar del contenido del ACTA DE INICIO
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA, levantada
en el local que ocupa la aduana de Manzanillo, bajo No. 800-AVM160120005, lo
que motivo el levantamiento de la misma consistió en que según la autoridad no
fue posible ubicar el domicilio de la empresa “CUSTOMS DS S.A. DE C.V.”,
haciendo constar tal circunstancia de la siguiente manera:
“...POR LO ANTERIOR ESTA AUTORIDAD DETERMINA QUE EL
IMPORTADOR “CUSTOMS DS, S.A. DE C.V.,” DECLARO EN LOS
PEDIMENTOS 11 16 3574 1006935, 11 16 3574 1006936, 11 16 3574
1006936, 11 16 3574 1006937, 11 16 3574 1006938, 11 16 3574
1006939, 11 16 3574 1006940, 11 16 3574 1006941, UN DOMICILIO
FALSO, YA QUE TAL COMO QUEDO ESTABLECIDO EN EL OFICIO
ANTES INSERTO LOCALIZADO EL DOMICILIO UBICADO EN:
CALLE FUNDIDORA DE MONTERREY, NO. EXT. 62, NO. INT.S/N
PLANTA BAJA, COL. PEÑON DE LOS BAÑOS, VENUSTIANO
CARRANZA, C.P. 15520, DISTRITO FEDERAL, MEXICO.TOMANDO
EN BASE EL RESOLUTIVO PRIMERO DE LA ORDEN DE EMBARGO
PRECAUTORIO PRECISADO EN SUPRELINEAS, SE ACTUALIZA
CON ELLO EL SUPUESTO DE EMBARGO ESTABLECIDO EN EL
ARTICULO 151 FRACCION VI DE LA LEY ADUANERA EN VIGOR…”
Al respecto le manifestamos que la certeza y localización de la empresa
“CUSTOMS DS S.A. DE C.V.”, Manifestado por mi representada, en el
pedimento, lo cual se sustenta en el siguiente argumento lógico jurídico:
En primer término la Aduana de Manzanillo, presumió que el domicilio ubicado en
CALLE FUNDIDORA DE MONTERREY, NO. EXT. 62, NO. INT.S/N PLANTA
BAJA, COL. PEÑON DE LOS BAÑOS, VENUSTIANO CARRANZA, C.P. 15520,
DISTRITO FEDERAL, MEXICO. resulto falso y en su caso la ausencia en el
mismo de mi representada, determinando la medida de apremio consistente en:
embargo de mercancía amparada con el pedimento de importación antes referido,
bajo la presunción de que en el citado pedimento se declaró el domicilio en forma
indebida, contraviniendo lo establecido por el artículo 151 fracción VI de la Ley
Aduanera, más sin embargo en el presente caso es de advertir lo señalado como
obligación, en el Instructivo de Llenado del Pedimento de Importación en su
campo 18 relativo a los siguientes datos:
18. DOMICILIO DEL IMPORTADOR/EXPORTADOR
Domicilio del importador o exportador tal
Como lo haya manifestado para efecto
del RFC o en el caso de la utilización de
RFC genéricos, el que conste en los
documentos oficiales, compuestos de la
calle, número exterior, número interior,
código postal, municipio, ciudad, entidad
federativa, país Este campo no deberá de
ser llenado cuando se trate de
pedimentos complementarios en cuyo
caso, la impresión del nombre de este
campo es opcional.
En esas circunstancias y en virtud de que como es de su conocimiento, la
CEDULA FISCAL DEL RFC, EN LOS PEDIEMNTOS DE IMPORTACION SE
DECLARO EL DOMICILIO QUE APARECE EN LA CEDULA DE
INDENTIFICACION FISCAL DEL REGISTRO FEDERAL DE
CONTRIBUYENTES, QUE INSISTIMOS Y RATIFICAMOS QUE NO ES
FALSO YA QUE EN TODO MOMENTOS NOS APEGAMOS A
DERECHO COMO LO DEMOSTRAREMOS A CONTINUACION.
Por lo anterior y por lo subsecuente, solicitamos
respetuosamente que esa Autoridad, lleve acabo una
valorización de las consideraciones vertidas en el presente, en
forma lógica y responsable y concebir a mi representada como
fuente de trabajo y que como tal tiene objetivos, metas,
compromisos y logros comerciales, que subsiste entre la
competencia del ramo, convencerse que se encuentra al
corriente de las obligaciones fiscales al constituirse como
Sociedad y que en su momento se ubico en el domicilio fiscal
manifestado en los pedimentos de importación números 11 16 3574
1006935, 11 16 3574 1006936, 11 16 3574 1006936, 11 16 3574 1006937, 11 16
3574 1006938, 11 16 3574 1006939, 11 16 3574 1006940, 11 16 3574 1006941,
siendo el ubicado en; CALLE FUNDIDORA DE MONTERREY, NO. EXT. 62, NO.
INT.S/N PLANTA BAJA, COL. PEÑON DE LOS BAÑOS, VENUSTIANO
CARRANZA, C.P. 15520, DISTRITO FEDERAL, MEXICO. Mismo que fue
declarado en los pedimento de importación, Y QUE SI BIEN ES CIERTO
AL MOMENTO DE QUE LA AUTORIDAD LLEVO ACABO LA
VERIFICACION DEL CITADO DOMICILIO MI REPRESENTADA YA
NO SE ENCOENTRABA EN EL MISMO, TAMBIEN LO ES, QUE EN
TIEMPO Y FORMA CUMPLIMOS CON NUESTRAS OBLIGACIONES
FISCALES; EN OTRAS PALABRAS; ESA AUTORIDAD EN NINGUN
MOMENTO DEBIO DE PRESUMIR LA INEXITENCIA DEL
DOMICLIO Y PARA EFECTOS DE DEMOSTRAR LO ANTERIOR A
CONTINUACION NOS PERMITIMOS HACER LAS SIGUIENTES
MANIFESTACIONES DE HECHO Y DERECHO;
Empezaremos señalando que la legislación de la materia, específicamente el
Artículo 25 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación permite a los
contribuyentes normalizar su situación fiscal en un plazo de un mes, situación esta
que en el presente asunto acontece y para efectos de hacer más clara mi
exposición a continuación nos permitimos transcribir lo que señala dicho numeral:
“…Articulo 25.- Para los efectos del artículo 27 del Código, las
personas físicas o morales presentarán, en su caso, los avisos
siguientes:
I. Cambio de denominación o razón social
II. Cambio de régimen de capital
III. Corrección o cambio de nombre
IV. Cambio de domicilio fiscal
V. Suspensión de actividades
VI. Reanudación de actividades
VII. Actualización de actividades económicas y obligaciones
VIII. Apertura de establecimientos, sucursales, locales, puestos fijos o
semifijos, lugares en donde se almacenen mercancías y en general
cualquier lugar que se utilice para el desempeño de actividades
IX. Cierre de establecimientos, sucursales, locales, puestos fijos o
semifijos, lugares en donde se almacenen mercancías y en general
cualquier lugar que se utilice para el desempeño de actividades
X. Inicio de liquidación
XI. Apertura de sucesión
XII. Cancelación en el Registro Federal de Contribuyentes por
liquidación de la sucesión
XIII. Cancelación en el Registro Federal de Contribuyentes por
defunción
XIV. Cancelación en el Registro Federal de Contribuyentes por
liquidación total del activo
XV. Cancelación en el Registro Federal de Contribuyentes por cese
total de operaciones
XVI. Cancelación en el Registro Federal de Contribuyentes por fusión
de sociedades
XVII. Cambio de residencia fiscal
XVIII. Inicio de procedimiento de concurso mercantil
Los avisos a que se refiere este artículo se deberán presentar dentro
del mes siguiente a aquél en que se actualice el supuesto jurídico o el
hecho que lo motive, previo a la presentación de cualquier trámite que
deba realizarse ante el Servicio de Administración Tributaria, con
excepción de los avisos señalados en las fracciones X, XIV y XVII de
este artículo, los cuales se presentarán en términos del artículo 26,
fracciones VII, XI y XIV de este Reglamento.
Los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en
territorio nacional que se encuentren obligados a inscribirse en el
Registro Federal de Contribuyentes de conformidad con el artículo 19
, fracciones I y VII de este Reglamento, en su caso, deberán
presentar los avisos establecidos en esta Sección…”
Como se puede apreciar de lo anterior específicamente en el penúltimo párrafo es
muy preciso en señalar que la obligación de presentar el aviso de cambio de
domicilio se extiende hasta un periodo de un mes después de que se actualiza el
supuesto jurídico situación esta que como ya lo señalamos en el presente asunto
acontece, siendo pues el penúltimo párrafo muy preciso señalar lo siguiente:
“…Los avisos a que se refiere este artículo se deberán presentar
dentro del mes siguiente a aquél en que se actualice el supuesto
jurídico o el hecho que lo motive, previo a la presentación de
cualquier trámite que deba realizarse ante el Servicio de
Administración Tributaria, con excepción de los avisos señalados en
las fracciones X, XIV y XVII de este artículo, los cuales se presentarán
en términos del artículo 26, fracciones VII, XI y XIV de este
Reglamento…”
Ahora bien mi representada con fecha 1 de diciembre de 2011, llevo a cabo un
contrato de arrendamiento con el objeto de hacer el cambio de domicilio por así
convenir a nuestros intereses para lo cual y con el objeto de demostrar
lo anterior mi representada celebro el contrato correspondiente
mismo que se adjunta al presente y del cual se desprende pues
que efectivamente dicho contrato se celebro el 1 de diciembre de
2011.
Ahora bien una vez que físicamente mí representada se cabio de domicilio este
acto es pues el supuesto jurídico de hecho señala el precepto legal antes
descrito, y que señala lo siguiente:
“…Los avisos a que se refiere este artículo se deberán presentar
dentro del mes siguiente a aquél en que se actualice el supuesto
jurídico o el hecho que lo motive…”
En esa tesitura y tomando en consideración lo anterior mí representada con fecha
20 de diciembre de 2011, presentamos el aviso correspondiente de cambio de
domicilio al Servicio de Administración Tributaria vía internet por así disponerse
oficialmente, a lo que al generarse el ACUSE DE RECEPCION DE AVISO DE
ACTUALIZACION AL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES nos
comunica lo siguiente:
Como se puede apreciar de lo anterior en la margen superior izquierda se puede
constatar lo siguiente:
Tipo de movimiento: Cambio de domicilio.
Se aprecia también la fecha de dicho documento y se visualiza en el margen
superior derecho lo siguiente:
VENUSTIANO CARRANZA, D.F., a 20 de diciembre de 2011
En el cuerpo del mismo se aprecia lo siguiente:
“…Para concluir su trámite, deberá enviar su comprobante de
domicilio y la documentación que se indica en el catalogo de
servicios y tramites, (consultar en la siguiente página:
www.sat.gob.mx) como se establece en la “Guía Rápida para
presentar el movimiento de cambio de domicilio por internet”
El plazo para concluir su tramite vence el día 9 d enero de 2012.
Transcurrida esta fecha se cancela su tramite…”
Como se puede constatar de lo anterior con fecha 20 de diciembre de 2011, mi
representada al recibir el acuse correspondiente fuimos informados que el trámite
del cambio de domicilio aun no se había concretado y que deberíamos de mandar
cierta documentación para que dicho tramite fuera concluido.
Así pues las cosas y sin concluir el tramite correspondiente de cambio de domicilio
y ante le necesidad de realizar la importación de mercancías, dado que se
estaban generando costos por concepto de almacenajes de las mismas ante la
Aduana de Manzanillo, y lo que es más importante; ante la necesidad de generar
los empleos que genera nuestra empresa y que de ella dependen muchas
familias, con fecha 28 de diciembre de 2011, realizamos la importación de dichas
mercancías y toda vez que aun no se concluía dicho trámite de cambio de
domicilio declaramos el domicilio anterior de mi representada.
Así pues las cosas cabe señalar que mi representada decidió
utilizar el domicilio anterior dado que aun no se concretaba dicho
trámite, es decir mi representada en ese momento y ante la
necesidad apremiante de llevar a cabo la importación nos
encontrábamos en una incertidumbre jurídica de que domicilio de
debería declarar en los citados pedimentos pero estimados
señores míos es necesario hacer hincapié de lo siguiente:
SI AUN NO SE CONCRETA EL TRAMITE DEL CAMBIO DE
DOMICILIO ES LOGICO QUE SE DEBE DE DECLARAR EL
DOMICILIO QUE AUN SE ENCUENTRA RECONOCIDO POR
EL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA.
LA IMPORTACION SE REALIZO DENTRO DEL MES
SIGUIENTE AL QUE MI REPRESENTADA TIENE COMO
PLAZO PARA LLEVAR ACABO EL AVISO
CORRESPONDIENTE.
EL PROPIO SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
LE COMUNICA A MI REPRESENTADA QUE AUN NO SE
FINALIZA EL TRAMITE Y QUE TIENE UN PLAZO
PERENTORIO QUE FINALIZA HASTA EL 9 DE ENERO,
LUEGO ENTONCES ES LOGICO QUE DEBERIAMOS DE
DECLARAR EL DOMICLIO QUE SE DECLARO EN LOS
PEDIMENTOS DE IMPORTACION.
Así pues las cosas, las anteriores manifestamos las hacemos con el afán y el
firme propósito de demostrar que mi representada en todo momento actuó de
buena fe y apegada derecho, luego entonces es claro pues que la causal de
embargo no encuadra en nuestro supuesto jurídico.
Cabe también señalar a esa autoridad que con fecha 5 de enero de 2012, aun mi
representada no recibía la respuesta del tramite sobre el cambio de domicilio y lo
anterior lo demostramos con la consulta que realizamos al propio Servicio de
Administración Tributaria y que a continuación nos permitimos insertar:
Con el documento anterior demostramos que aun en fecha 5 de enero de 2012, el
Servicio de Administración Tributaria aun nos daba respuesta de nuestro cambio
de domicilio.
Cabe señalar a esa autoridad que las documentales publicas que se describen
con anterioridad hacen prueba plena de conformidad con lo que establece el
artículo 130 del Código Fiscal de la Federación, y para efectos de hacer más clara
mi exposición a continuación me permito transcribir lo que en la parte que interesa
dispone dicho numeral.
“ARTÍCULO 130:
……………..
Harán prueba plena la confesión expresa del recurrente, las
presunciones legales que no admitan prueba en contrario, así
como los hechos legalmente afirmados por autoridad en
documentos públicos; incluyendo los digitales; pero, si en los
documentos públicos citados se contienen declaraciones de
verdad o manifestaciones de hechos de particulares, los
documentos sólo prueban plenamente que, ante la autoridad
que los expidió, se hicieron tales declaraciones o
manifestaciones, pero no prueban la verdad de lo declarado o
manifestado.
…………..”
Con todo lo anterior se demuestra fehacientemente lo siguiente:
QUE MI REPRESENTADA PRESENTO DENTRO DEL MES
SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE SE CAMBIO DE DOMICILIO EL
AVISO CORRESPONDIENTE AL SERVICIO DE ADMINISTRACION
TRIBUTARIA.
QUE LA FECHA EN QUE SE LLEVO ACABO LA IMPROTACIO NDE
EMRCANCIAS AUN LE TRAMITE DE CAMBIO DE DOMICLIO NO
SE HABIA CONCRETADO Y QUE POR LO TANTO SE DEBI DE
DECLARA EL DOCMIULIO ANTERIRO DE MI REPRESENTADA.
Así pues las cosas con lo anterior queda por demás demostrado que la causal de
embargo precautorio no encuentra sustento legal alguno en cuanto al presente
asunto se refiere y que en todo momento mi representada actuó de buena fe y
apegada a derecho, o lo tanto procede pues de deje sin efectos el embargo
precautorio de las mercancías objeto de la presente controversia
Ahora bien; cabe señalar que el verificador que llevo a cabo la verificación respeto
del domicilio hizo constar lo siguiente:
“…Manifestando que el domicilio visitado ya no tiene relación
con la empresa CUSTOMS DS S.A. DE C.V., desde hace dos
meses…”
Como se puede apreciar de lo anterior el verificador hace constar que la persona
que atendió la diligencia señalo que mi representada desde hace dos meses ya no
se encontraba en dicho domicilio, situación está por demás errónea dado que en
el mes de noviembre de 2011, mi representada si se encontraba en dicho
domicilio y para efectos de hacer constar y demostrar lo anterior adjunto al
presente nos permitimos acompañar copia de diversas documentales entre
publicas y privadas que demuestran fehacientemente que mi representada se
encontraba aun en el domicilio mencionado durante el mes de noviembre de 2011.
Las documentales públicas y privadas que se señalan con anterioridad y que se
acompañan al presente atentamente le solicitamos a esa autoridad sean valoradas
conforme a los artículos 123 y 130 del código fiscal de la federación, estableciendo
este último lo siguiente:
“ARTÍCULO 130:
……………..
Harán prueba plena la confesión expresa del recurrente,
las presunciones legales que no admitan prueba en
contrario, así como los hechos legalmente afirmados por
autoridad en documentos públicos; incluyendo los
digitales; pero, si en los documentos públicos citados se
contienen declaraciones de verdad o manifestaciones de
hechos de particulares, los documentos sólo prueban
plenamente que, ante la autoridad que los expidió, se
hicieron tales declaraciones o manifestaciones, pero no
prueban la verdad de lo declarado o manifestado.
…………..”
Con todo lo anterior se demuestra claramente que el domicilio que se asentó en
los pedimentos de importación es el que legalmente se debería de declarar por
tanto procede se deje sin efectos el embargo precautorio de las mercancía
propiedad de mi representada.
Cabe señalar que toda vez que en el presente procedimiento se ofrecen pruebas
fehacientes que demuestran en todo momento que el domicilio de mi comitente si
existe y que de acuerdo a lo manifestado en el presente es el domicilio que debió
de ser declarado en los pedimentos de importación, por medio de la presente
solicito también emitir resolución de inmediato, lo anterior de conformidad con lo
que establece el segundo párrafo del Artículo 153 de la ley aduanera, y para
efectos de hacer más clara mi exposición a continuación me permito transcribir lo
que en la parte que interesa señala dicho numeral:
Articulo 153.-
………………
Cuando el interesado presente pruebas documentales que
acrediten la legal estancia o tenencia de las mercancías en el
país; desvirtúen los supuestos por los cuales fueron objeto de
embargo precautorio o acrediten que el valor declarado fue
determinado de conformidad con el Título III, Capítulo III, Sección
Primera de esta Ley en los casos a que se refiere el artículo 151,
fracción VII de esta Ley, la autoridad que levantó el acta a que se
refiere el artículo 150de esta Ley, dictará de inmediato la
resolución, sin que en estos casos se impongan sanciones; de
existir mercancías embargadas se ordenará su devolución.
En esas circunstancias y en base a lo anterior
atentamente solicito se emita resolución de inmediato
mediante la cual se ponga a disposición de mi
representada las mercancías objeto de embargo
precautorio.
SEGUNDO: Es ilegal el acta de inicio de procedimiento administrativo en materia
aduanera, levantada por esa Aduana de Manzanillo, en virtud de que en la
misma, se incumplió con lo dispuesto por el artículo 151 antepenúltimo párrafo de
la Ley Aduanera, toda vez que nunca se notifico la orden de embargo
a que hace referencia dicho numeral , soslayando con ello el articulo 38
de nuestro código tributario, además de las garantías de legalidad y seguridad
jurídicas previstas en los artículos 14 y 16 de nuestra Constitución Política.
Al efectuar la lectura detallada del acta de inicio de procedimiento administrativo
en materia aduanera número 800-AVM160120005, instruida por esa aduana de
Manzanillo, en fecha 3 de enero de 2012, se puede apreciar en su foja10 lo
siguiente:
“…EN FECHA, 03 DE ENERO DE 2012 LA ADMINISTRACION
CENTRAL DE INVESTIGACION ADUANERA, DE LA
ADMINISTRACION GENERAL DE ADUANAS, EMITIO LA
ORDEN DE EMBARGO PRECAUTORIO POR DOMICILIO
FALSO DEL IMPORTADOR…”
De lo anterior se desprende que esa aduana procedió a trabar embargo
precautorio sobre la mercancía presentada para despacho e inició el
procedimiento administrativo en materia aduanera de conformidad con lo
dispuesto por el artículo 151, fracción VII de la Ley Aduanera, sin embargo, dicho
numeral establece en el segundo párrafo que para que proceda el embargo
precautorio durante el reconocimiento aduanero, segundo reconocimiento o
verificación de mercancías en transporte, en el caso prescrito por la fracción VII,
se requerirá una orden emitida por el administrador general o el administrador
central de investigación aduanera de la Administración General de Aduanas del
Servicio de Administración Tributaria, e indudablemente dicha orden de embargo
debió ser notificada a mi representada.
Sobre este particular, surge la necesidad de determinar cual es la ratio-legis
tomada en cuenta por el legislador, al momento de incluir en el artículo 151 de la
Ley Aduanera, la fracción VII y el consabido párrafo segundo del mismo numeral,
ya que al parecer la autoridad demandada consideró el término “orden de
embargo”, como un mandamiento entre dependencias del Servicio de
Administración tributaria de rangos superior e inferior, donde el primero emite una
instrucción para que sea cumplida invariablemente por el segundo. Cuando
dicha orden debió notificarse a las partes, ya que inclusive la
misma está dirigida a la empresa importadora mas nunca le fue
notificada.
La anterior conclusión se debe a que en ningún momento se notificó a mi
representada la orden de embargo, situación que por sí misma constituye una
violación flagrante a lo dispuesto por el artículo 151, de la Ley Aduanera, mismo
numeral y supuesto que constituye la génesis del embargo, ya que sin una orden
de la autoridad competente dirigida al actor, no se podría llevar a cabo el
embargo.
Es evidente que en términos del artículo 16 constitucional, todo acto de molestia
debe estar precedido de una orden de autoridad. De tal suerte que sin la
notificación personal de la mencionada orden, el interesado ante quien se
desahoga el procedimiento administrativo en materia aduanera, no tiene
conocimiento de las razones de la molestia, así como de su fundamentación y
motivación a fin de estar en aptitud de analizar la legalidad y procedencia de su
emisión, así como de los efectos jurídicos que ésta produzca. Situación que
ocurrió en la especie y por lo que se dejó en estado de indefensión al actor.
Como se puede apreciar al efectuar la lectura del acta de inicio de procedimiento
administrativo en materia aduanera número 800-AVM160120005, de fecha 3 de
de Enero de 2012, en ningún momento se hace constar que la orden de embargo,
haya sido notificada al interesado, sea el Agente Aduanal que intervino en el
despacho aduanero o directamente ante el importador de la mercancía que
aparece en el pedimento de importación.
A mayor abundamiento, en este momento niego lisa y llanamente que dicha orden
se haya notificado a mi representada, en los términos prescritos por el artículo 68
del Código Fiscal de la Federación, de tal suerte que la presunción de legalidad de
que goza dicho documento, así como el acta de inicio de procedimiento
administrativo en materia aduanera, se encuentra ahora supeditada a la plena
comprobación que realice la autoridad demandada respecto de la formal
notificación que, en su caso, se hubiere efectuado de la orden que motivó el
embargo precautorio de la mercancía importada al amparo del pedimento de
referencia.
Independientemente de lo anterior, cabe mencionar que no sólo se requiera de la
correcta notificación de la orden respectiva, sino que en ella, se expresen los
datos generales del actor, tales como su nombre, domicilio, etc. Situación que no
ocurrió en la especie.
Como se puede apreciar al realizar en análisis de las disposiciones antes vertidas,
resulta ser por demás claro que la autoridad aduanera procedió de manera ilegal
al haber trabado el embargo precautorio de la mercancía e iniciado el
procedimiento administrativo en materia aduanera apoyándose bajo el supuesto
previsto en el artículo 151, fracción VII y antepenúltimo párrafo, de la Ley
Aduanera, careciendo de una orden de embargo dirigida al hoy actor, negando
conocer incluso su contenido, bajo el amparo que es un documento interno.
Por tal motivo, es ilegal el procedimiento administrativo en materia aduanera, en
virtud de que se violó lo dispuesto por los artículos 151 fracción VII y
antepenúltimo párrafo de la Ley Aduanera, 38 de nuestro código tributario y los
preceptos 14 y 16 Constitucional, al afectarse las propiedades del actor SIN LA
NOTIFICACION DE UN MANDATO DE AUTORIDAD actualizando la causal de
nulidad prevista en el artículo 133 del Código Fiscal de la Federación, ya que se
dejaron de aplicar las disposiciones legales debidas y en su lugar se emitió en
contravención de las disposiciones legales debidas y por ende resulta procedente
que esa aduana deje sin efectos el acta combatida.
Por todo lo anterior esa aduana una vez valorados los argumentos legales
manifestados así como las pruebas deberá emitir la resolución en la que se
determine que no existe infracción alguna y devolver las mercancías embargadas.
Se acompañan las siguientes evidencias documentales;
I. DOCUMENTAL PÚBLICA.- Consistente en el ACTA DE INICIO DE
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA ADUANERA,
levantada en el local que ocupa la aduana de Manzanillo, bajo No. 800-
AVM160120005 La relaciono con todos y cada uno de los argumentos
formulados en él capitulo respectivo.
II. DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en los pedimentos de Importación
numero 11 16 3574 1006935, 11 16 3574 1006936, 11 16 3574 1006936,
11 16 3574 1006937, 11 16 3574 1006938, 11 16 3574 1006939, 11 16
3574 1006940, 11 16 3574 1006941, de fecha de pago 28 de diciembre de
2011. La relaciono con todos y cada uno de los argumentos formulados en
él capitulo respectivo.
III. DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en la copia del ACUSE DE
RECEPCION DE AVISO DE ACTUALIZACION AL REGISTRO FEDERAL
DE CONTRIBUYENTES, de fecha 20 de diciembre de 2011. La relaciono
con todos y cada uno de los argumentos formulados en el capitulo
respectivo.
IV. DOCUMENTAL PUBLICA.- COPIA DEL CONTRATO
DEARRENDAMIENTO DE FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2011.
V. CONSULTA DE FECHA 5 DE ENERO DE 2012 SOBNRE NUESTRA
SITUACION FISCLA AL SERVICO DE ADMINITRACION TRIBUTARIA.
VI. DIVEROSAS DOCUMENTALES PUBLICAS Y PRIVADAS CON LAS QUE
DEMOSTRAMSO QUE EN EL MES DE NOVIMEBRE DE 2011, MI
REPRESENTADA SE ENCONTRABA EN EL DOMCILIO DECLARADO
EN LOS PEDIMENTOS DE IMPORTACION.
De esta forma queda completamente subsanada la presunta irregularidad
relacionada con la declaración incorrecta del domicilio fiscal de mi representada.
Todas las pruebas son relacionadas con los puntos de hecho y argumentos
formulados según correspondan. En virtud de estar presentadas conforme a
Derecho, solicito que previa admisión sean valoradas y desahogadas conforme a
la ley, desvirtuando los hechos y circunstancias que motivaron el inicio del
presente procedimiento.
Por todo lo anteriormente expuesto solicito a usted.
P I D O:
PRIMERO: Se acepte en tiempo y forma el presente escrito, desahogando y
valorando las pruebas que se acompañan.
SEGUNDO.- Unas ves analizadas las pruebas que se
acompañan, emitir resolución de inmediato, lo anterior de
conformidad con lo que establece el segundo párrafo del
Artículo 153 de la ley aduanera.
ATENTAMENTE:
Manzanillo, Col., de 13 de enero de 2012
C. -------------------------------------
REPRESENTANTE LEGAL