UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Departamento Académico de Derecho Privado
Año Académico 2020
SÍLABO DE PRACTICA DE DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Escuela Profesional : Derecho
1.2. Departamento : Derecho Privado.
1.3. Asignatura : Práctica de Derecho Civil y Procesal Civil
1.4. Código de la Asignatura : DE641-09A
1.5. Semestre Académico : 2020-I
1.6. Año de Estudios : Sexto año.
1.7. Créditos : 06
1.8. Horas Semanales : 05
1.9. Duración : 34 semanas.
1.10. Docente : Mg. Carlos Cevallos de Barrenechea 1
1.11. Email :
[email protected]II. SUMILLA
1
Maestro en Derecho Civil y Comercial sustentando la tesis “Avatares del sistema cooperativo en el Perú y propuesta para su revaloración” (2004) y egresado en el Doctorado
en Derecho y Ciencia Política sustentando la tesis de Doctor con el tema “La autonomía de la voluntad, los contratos predispuestos y protección al consumidor” (2018).
Docente universitario con amplia trayectoria y asesor jurídico de importantes empresas societarias en el ámbito nacional.
La asignatura de Práctica de Derecho Civil y Procesal Civil corresponde al área de estudios de especialidad de la carrera profesional de Derecho
y es de carácter teórico práctico. Se propone que el estudiante pueda afianzar sus conocimientos teóricos jurídicos, análisis, investigación,
manejo adecuado e interpretación del Código Civil y Código Procesal Civil, y de su jurisprudencia, perfilándose en un futuro abogado habituado
al estudio, al eficiente ejercicio de su profesión con ética y al servicio de la justicia.
III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO
El estudiante al finalizar la asignatura habrá ampliado sus conocimientos teóricos prácticos en el Derecho Civil y Procesal Civil, habituándose a
la investigación y estudio de la jurisprudencia, estando apto para el ejercicio eficiente de la profesión con ética y aspiración permanente a la
justicia.
IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
RA1: El estudiante al finalizar la unidad estará en condiciones de haber ampliado sus conocimientos teóricos prácticos en el Derecho
Civil y Procesal Civil, habituándose en la investigación de casos, y otorgándole énfasis a actos sustantivos y procesales de necesario
estudio para un adecuado ejercicio de la profesión de abogado.
RA2: El estudiante al finalizar la unidad estará en condiciones de conocer la doctrina jurisprudencial constituida por los plenos casatorios
que representan una fuente del derecho civil, así como involucrarse en temas de investigación sugeridos.
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
5.1. UNIDAD I: PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL
UNIDAD I
Resultado de Desempeñ Sema Fecha Contenidos Actividades de Evidencias de
Aprendizaje os na Aprendizaje Aprendizaje
Analiza las 01 Primera -Introducción al - Entrega y Socialización del
reglas semana curso explicación del sílabo y análisis
generales de agosto -Etica del sílabo. de los contenidos.
del derecho abogado. -Metodología de
civil y -Título enseñanza-
RA1: El estudiante procesal preliminar. aprendizaje.
al finalizar la unidad civil, así -Sistema de
estará en como de sus evaluación.
condiciones de principales -Reflexiones éticas
haber ampliado sus instituciones en la formación y
conocimientos jurídicas ejercicio de la
teóricos prácticos en abogacía.
el Derecho Civil y -Reglas generales.
Procesal Civil, 02 Segunda Derecho de Derecho de Reporte de
habituándose en la semana personas. personas. Personas análisis de
investigación de de agosto naturales. Derechos. lecturas, trabajos
casos, y otorgándole Capacidad. Nombre. de investigación,
énfasis a actos Domicilio. Personas participación de
sustantivos y jurídicas. los estudiantes.
procesales de 03 Tercera Acto jurídico. Disposiciones Reporte de
necesario estudio semana generales. Forma. análisis de
para un adecuado de agosto Representación. lecturas, trabajos
ejercicio de la Simulación. Fraude. de investigación,
profesión de Nulidad. participación de
abogado. Confirmación. los estudiantes.
04 Cuarta Derecho de Matrimonio. Patria Reporte de
semana familia. potestad. Adopción. análisis de
de agosto Alimentos. lecturas, trabajos
de investigación,
participación de
los estudiantes.
05 Primera Derecho de Petición de herencia. Reporte de
semana sucesiones. Transmisión sucesoria. análisis de
de Sucesión testamentaria. lecturas, trabajos
septiembr Sucesión intestada. Masa de investigación,
e hereditaria. participación de
los estudiantes.
06 Segunda Derechos Derechos reales Reporte de
semana de reales. principales. análisis de
septiembre Derechos reales de lecturas, trabajos
garantías. de investigación,
Tendencias. participación de
los estudiantes.
07 Tercera Las obligaciones. Las obligaciones y Reporte de
semana sus modalidades. análisis de
de Efectos de las lecturas, trabajos
septiembr obligaciones. de investigación,
e Inejecución de participación de
obligaciones. los estudiantes.
08 Cuarta Fuentes de las Aspectos generales Reporte de
semana obligaciones. en relación a los análisis de
de contratos. Excesiva lecturas, trabajos
septiembr onerosidad de la de investigación,
e prestación. Lesión. participación de
Responsabilidad civil los estudiantes.
extracontractual.
09 Primera Prescripción y Aspectos generales. Reporte de
semana Caducidad. Casos. Principios. análisis de
de octubre Registros Registro de la lecturas, trabajos
Públicos. propiedad inmueble. de investigación,
Registro de personas participación de
jurídicas. Registro los estudiantes.
personal. Registro de
mandatos y poderes.
Registro de
testamentos.
Registro de
Sucesiones
Intestadas. Registro
de bienes muebles.
10 Segunda Derecho Disposiciones Reporte de
semana Internacional generales. análisis de
de octubre Privado. Competencia lecturas, trabajos
jurisdiccional. Ley de investigación,
aplicable. participación de
Reconocimiento y los estudiantes.
ejecución de
sentencias y fallos
arbitrales
extranjeros.
11 Tercera Jurisdicción, Cuestionamiento de Reporte de
semana acción y competencia, los jueces, análisis de
de octubre competencia. auxiliares lecturas, trabajos
Los actos jurisdiccionales, órganos de investigación,
procesales. Sus de auxilio judicial, las participación de
formas. partes. los estudiantes.
Los actos procesales, su
forma, tiempos, oficios,
exhortos, nulidad, auxilio
judicial.
12 Cuarta Los medios Oportunidad, Reporte de
semana probatorios. pertinencia, medios análisis de
de octubre Impedimento, probatorios típicos y lecturas, trabajos
recusación, atípicos. Audiencia de investigación,
excusación y de pruebas. Los participación de
abstención. sucedáneos. Prueba los estudiantes.
anticipada.
Cuestiones
probatorias.
13 Primera Interrupción, Formas especiales de Reporte de
semana suspensión y conclusión del proceso. análisis de
de conclusión del Reposición, lecturas, trabajos
noviembre proceso. Medios apelación, casación, de investigación,
impugnatorios. queja. participación de
los estudiantes.
14 Segunda Eficacia de los Aclaración, Reporte de
semana actos procesales. corrección de análisis de
de resoluciones. Costas lecturas, trabajos
noviembre y costos. Multas. de investigación,
participación de
los estudiantes.
15 Tercera Postulación del Demanda y Reporte de
semana proceso. emplazamiento. análisis de
de Contestación y lecturas, trabajos
noviembre reconvención. de investigación,
Excepciones y participación de
defensas previas. los estudiantes.
Rebeldía,
Saneamiento,
<puntos
controvertidos.
Juzgamiento
anticipado.
16 Cuarta Examen parcial Tomar el examen Reporte de
semana parcial. análisis de
de lecturas, trabajos
noviembre de investigación,
participación de
los estudiantes.
17 Primera Foros y examen Presentación de Reporte de
semana complementarios. trabajos asignados. análisis de
de lecturas, trabajos
diciembre de investigación,
participación de
los estudiantes.
5.2. UNIDAD II: JURISPRUDENCIA Y TEMAS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD II
Resultado de Desempeños Semana Fecha Contenidos Actividades de Instrumentos
Aprendizaje Aprendizaje
Analiza y 18 Primera Proceso de Primer Pleno Reporte de
compara los semana de conocimiento y Casatorio Civil de análisis de
contratos enero abreviado. fecha 22 de enero lecturas,
típicos, sus del 2008
trabajos de
características (Casación N°
RA2: El estudiante y elementos. 1465-2007-
investigación,
al finalizar la Cajamarca sobre exposición,
unidad estará en Indemnización participación de
condiciones de por daños y los estudiantes.
conocer la doctrina perjuicios
jurisprudencial derivados de
constituida por los responsabilidad
plenos casatorios extracontractual
que representan promovido por
una fuente del Giovanna
derecho civil, así Angélica Quiroz
como involucrarse Villaty y otros
en temas de contra la Empresa
investigación Minera
sugeridos. Yanacocha S.R.L.
y otras).
19 Procesos sumarísimo Segundo Pleno Reporte de
y cautelares. Casatorio Civil de fecha análisis de
23 de octubre del 2008 lecturas,
(Casación Nº 2229- trabajos de
2008-Lambayeque
sobre Prescripción
investigación,
adquisitiva de dominio exposición,
promovido por Rafael participación de
Lluncor Castellanos y los estudiantes.
otra contra Guillermo
Cépeda Villareal y
otros).
20 Procesos de Sexto Pleno Reporte de
ejecución. Casatorio Civil de análisis de
fecha 01 de lecturas,
noviembre del trabajos de
2014 (Casación
2402 – 2012)
investigación,
sobre Ejecución exposición,
de Garantías. participación de
los estudiantes.
21 Plenos casatorios. Tercer pleno Casatorio Reporte de
Civil de fecha 18 de análisis de
marzo del 2011 lecturas,
(Casación Nº 4664-
trabajos de
2010-Puno sobre
divorcio por la causal de
investigación,
separación de hecho exposición,
promovido por René participación de
Huaquipaco Hanco los estudiantes.
contra Catalina Ortiz
Velasco).
22 Plenos casatorios Cuarto Pleno Reporte de
Casatorio Civil de análisis de
fecha 13 de lecturas,
agosto del 2012 trabajos de
(Casación 2195-
2005-Ucayali
investigación,
sobre Desalojo exposición,
por ocupación participación de
precaria los estudiantes.
promovido por
Jorge Enrique
Correa Panduro y
otros contra Mirna
Lizbeth Panduro
Abarca y otros).
23 Plenos casatorios Quinto Pleno Reporte de
Casatorio Civil de análisis de
fecha 09 de lecturas,
agosto del 2014 trabajos de
(Casación 3189-
2012) sobre
investigación,
Nulidad de Acto exposición,
Jurídico. participación de
los estudiantes.
24 Plenos casatorios Sétimo Pleno Casatorio Reporte de
Civil de fecha 07 de análisis de
diciembre del 2015 lecturas,
(Casación 3671-2014) trabajos de
sobre Tercería de
Propiedad.
investigación,
exposición,
participación de
los estudiantes.
25 Plenos casatorios Noveno Pleno Reporte de
Casatorio Civil de análisis de
fecha 18 de lecturas,
enero del 2017 trabajos de
(Casación 4442- investigación,
2015-Moquegua) exposición,
sobre participación de
Otorgamiento de
Escritura Pública.
los estudiantes.
26 Exposición y Las 100 reglas de Reporte de
debates Brasilia sobre el análisis de
acceso a la lecturas,
justicia de
trabajos de
personas en
condiciones de
investigación,
vulnerabilidad. exposición,
La propiedad participación de
Horizontal y Junta los estudiantes.
de Propietarios
La inmatriculación
de predios
Las anotaciones
preventivas.
Habilitación
Urbana
27 Exposición y Acumulación Reporte de
debates. e análisis de
independizac lecturas,
ión de trabajos de
predios
Actos y
investigación,
resoluciones exposición,
inscribibles participación de
en el los estudiantes.
Registro
Personal.
Ley de
Justicia de
Paz y su
Reglamento.
Restriccione
s
convencional
es de la
propiedad.
Derechos de
uso,
servidumbre,
usufructo y
superficie.
Extinción de
la propiedad
por renuncia
(Consultar
Resolución
N° 096-
2007-
SUNARP-
TR-T y
Resolución
N° 329-
2013-
SUNARP-
TR-A)
28 Exposición y La propiedad vs. Reporte de
debates análisis de
Embargo lecturas,
La caducidad de trabajos de
cargas y
investigación,
exposición,
gravámenes al participación de
amparo de la ley los estudiantes.
26639.
Patrimonio
familiar.
Los órganos de
una cooperativa.
La Junta General
de una sociedad
anónima
ordinaria.
29 Exposición y El Directorio Reporte de
debates. y la Gerencia análisis de
de una lecturas,
sociedad
trabajos de
anónima.
El aumento
investigación,
de capital exposición,
social. El participación de
ejercicio del los estudiantes.
derecho de
suscripción
preferente.
Reducción
de capital.
Modalidades
plazos y
derecho de
oposición
Nulidad del
pacto social
e
impugnación
de acuerdos
societarios.
Reorganizaci
ón societaria.
Sociedad
comercial de
responsabilid
ad limitada.
Transferenci
a de
participacion
es y
exclusión de
socios.
Analiza e 30 Exposición y Disolución, Reporte de
interpreta las debates. liquidación y análisis de
sentencias lecturas,
pronunciadas extinción de una trabajos de
en los sociedad investigación,
diferentes Tenencia y exposición,
plenos régimen de visita. participación de
casatorios Autorización
civiles y judicial para
los estudiantes.
casatorias, y disposición de
ejercicio activo bienes de incapaz
en la por estado de
investigación necesidad y
de importantes utilidad
instituciones Concesiones
civiles. mineras
31 Exposición y Conciliació Reporte de
debates. n análisis de
extrajudicial lecturas,
. trabajos de
Arbitrajes. investigación,
La curatela exposición,
y tutela. participación de
La los estudiantes.
ejecución
según la
Ley de
Garantía
Mobiliaira.
Competenc
ia notarial
en asuntos
no
contencios
os.
32 Exposición y Divorcio extrajudicial. Reporte de
debates. Adopción. análisis de
Expropiación. lecturas,
Acción pauliana. trabajos de
Interdictos. investigación,
Responsabilidad civil exposición,
contractual y participación de
los estudiantes.
extracontractual;
Diferencias.
Responsabilidad civil
de los médicos.
33 Examen final. Tomar el examen final Reporte de
análisis de
lecturas,
trabajos de
investigación,
exposición,
participación de
los estudiantes.
34 Foros y examen Presentación de
complementarios. trabajos asignados.
(Se pueden seguir considerando más unidades didácticas, en función de los resultados de aprendizaje de unidad propuestos)
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Resultado de Aprendizaje Desempeños Evidencias de Instrumentos
Aprendizaje
RA1: El estudiante al Analiza las reglas Reporte de análisis Rúbrica para evaluar
finalizar la unidad generales del de lecturas, trabajos las lecturas.
estará en derecho civil y de investigación, Rúbrica para evaluar
procesal civil, así los trabajos de
condiciones de haber participación de los
como de sus investigación.
ampliado sus principales estudiantes.
conocimientos instituciones Rúbrica para evaluar la
teóricos prácticos en jurídicas. participación de los
el Derecho Civil y estudiantes.
Procesal Civil,
habituándose en la
investigación de
casos, y otorgándole
énfasis a actos
sustantivos y
procesales de
necesario estudio
para un adecuado
ejercicio de la
profesión de
abogado.
RA2: El estudiante al Reporte de análisis Rúbrica para evaluar
finalizar la unidad Analiza e interpreta de lecturas, trabajos las lecturas.
estará en las sentencias de investigación, Rúbrica para evaluar
pronunciadas en los exposición, los trabajos de
condiciones de
participación de los investigación.
conocer la doctrina diferentes plenos
estudiantes. Rúbrica para evaluar
jurisprudencial casatorios civiles y
las exposiciones de
constituida por los casatorias, y
lecturas y trabajos de
plenos casatorios ejercicio activo en la investigación.
que representan una investigación de Rúbrica para evaluar la
fuente del derecho importantes participación de los
civil, así como instituciones civiles. estudiantes.
involucrarse en
temas de
investigación
sugeridos.
R1+R2 Todos los desempeños -Examen parcial. Rúbrica para evaluar el
examen parcial.
-Examen final. Rúbrica para evaluar el
examen final.
VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Evidencias de aprendizaje SIGLA PESO Cronograma
Lecturas y trabajos de LT 20 % Permanente
investigación
Examen parcial EP 25 % Semana 16
Exposiciones EX 20 % Permanente
Participación en clases PC 10 % Permanente
Examen final EF 25 % Semana 32
PROMEDIO FINAL: 20
%LT+25%EP+20%E+10%PC+25%EF
VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Énfasis en utilización de metodologías con desarrollo de técnicas participativas que promuevan el estudio de casos, el aprendizaje colaborativo,
la discusión controversial, y el aprendizaje cooperativo, valorando la función epistémica de la escritura en el proceso de la construcción de
conocimientos de los estudiantes, sustentado en las tareas de seleccionar, interpretar, evaluar e integrar la información procedente de diversas
fuentes para la construcción de un texto propio, esto es, con un punto de vista propio, fortaleciendo la investigación formativa y el aprendizaje
autónomo.
Empleo de la lógica de la investigación científica en el proceso de enseñanza, considerando el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje
basado en proyectos como estrategias docentes que permiten al estudiante aprender a pensar de manera crítica y analítica, y a buscar, encontrar
y utilizar los recursos apropiados para aprender.
Fomento de la investigación documental para desarrollar habilidades investigativas de análisis, interpretación, y síntesis de la información, y de
búsqueda de problemas no resueltos, que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico y otras habilidades como la observación, descripción y
comparación, a partir de los contenidos programático de la asignatura.
IX. ACTIVIDADES DE TUTORÍA: ÁREA ACADÉMICA
Durante el desarrollo de la asignatura se brindará al estudiante, de manera personalizada, la tutoría académica correspondiente, respecto a los contenidos
tratados en el curso como a los productos exigidos como evidencias de aprendizaje. Por lo tanto, en lo fundamental, la asesor ía se establece a partir de los
siguientes aspectos:
Trabajos de investigación.
Examen parcial.
Exposiciones.
Participación en clases.
Examen final.
X. REFERENCIAS
ALTERINI, ATILIO ANÍBAL; DE LOS MOZOS, JOSÉ LUIS y SOTO CARLOS ALBERTO. Contratación contemporánea. Contratos modernos y Derechos del
Consumidor 2. Instituto de Derecho Privado Editorial themis. Bogotá – Colombia 2001.
BULLARD GONZALES ALFREDO. Derecho y Economía. Palestra Editores. Lima 2003.
CARHUATOCTO SANDOVAL, HENRY. La persona Jurídica en el Derecho Contemporáneo. Teoría y Práctica. Jurista Editores EIRL. Octubre 2005.
DE LA PUENTE Y LAVALLE, MANUEL. El Contrato en general. TOMO I, TOMO II. Palestra Editores. Lima-2017.
DIEZ PICAZO LUIS y GULLON ANTONIO. SISTEMA DE DERECHO CIVIL. TECNOS. Madrid – España. Cuarta reimpresión año 2004.
Espinoza Espinoza Juan, 2001,“Derecho de las Personas”, 3era edición, Edit. Huallaga.
FARINA, JUAN M. Contratos Comerciales Modernos. Modalidades de contratación empresarial. Editorial ASTREA. Buenos Aires – Argentina 1994.
ESTUDIOS SOOBRE EL CONTRATO EN GENERAL. ARA EDITORES. Lima – Perú. Segunda Edición Año 2004.
LORENTZETTI, RICARDO LUIS./SOTO COAHUILA, CARLOS ALBERTO. COMERCIO ELCTRÓNICO. ARA EDITORES. Lima Perú
MESSINEO, FRACESCO. MANUAL DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL. TOMO I. Ediciones Jurídicas Europa América. Buenos Aires, 1971.
MOSSET ITURRASPE, JORGE. EL CONTRATO EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO. Normas Legales. Trujillo – Perú. Año 2005.
OSPINA FERNÁNDEZ, GILLERMO y OSPINA ACOSTA, EDUARDO. Teoría Genaro del Contrato y de los demás actos o negocios Jurídicos. Cuarta edición
actualizada. Editorial Themis S.A. Bogotá 1994.
PERALTA ANDIA, JAVIER ROLANDO y PERALTA ZECENARRO NILDA. Fuentes de las obligaciones en el código Civil. Editorial IDEMSA. Lima- Perú.
2005.
CARRIGÜES, JOAQUIN. Curso de Derecho Mercantil – Tomo I. Séptima Edición. Madrid 1982.
URÍA, RODRIGO. Curso de Derecho Mercantil – Vigésima Primera Edición. Marcial Pons, Ediciones Jurídicas S.A. Madrid 1994
SOTO COAGUILA CAROS ALBERTO. Transformación del Derecho de Contratos. Grijley. Lima – Perú. Año 2005.
FLINT BLANK, Pinkas. Derecho Empresarial. Limam Edit. Studium – ESAN 1986.
FLINT BLANK, Pinkas. Reflotamiento. Aspectos Económicos y financieros aplicables a la gestión de empresas en crisis. Grijley. Lima – Perú.
Noviembre del 2004.
TORRES VÁSQUEZ ANIBAL. CÓDIGO CIVIL IDEMSA. Sexta Edición. Lima – Perú. Año 2002.
Varsi Rospigliosi Enrique, 2001, “Derecho Genético”, 4ta edición, Edit. Grijley, Lima- Perú.
Varsi Rospigliosi Enrique, 2004, “Divorcio, Filiación y Patria Potestad”, Editorial Grijley, Lima- Perú.