0% encontró este documento útil (1 voto)
850 vistas5 páginas

Finazas Publicas Karla Trujillo

El documento presenta dos actividades relacionadas con finanzas públicas. La primera actividad solicita realizar un mapa conceptual del proceso presupuestario del Estado de Chile indicando las etapas, organismos participantes, plazos y responsabilidades. La segunda actividad pide calcular el aumento del Producto Interno Bruto basado en datos de gastos de consumidores y la propensión marginal al consumo, indicando que representa esta variación.

Cargado por

karla trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
850 vistas5 páginas

Finazas Publicas Karla Trujillo

El documento presenta dos actividades relacionadas con finanzas públicas. La primera actividad solicita realizar un mapa conceptual del proceso presupuestario del Estado de Chile indicando las etapas, organismos participantes, plazos y responsabilidades. La segunda actividad pide calcular el aumento del Producto Interno Bruto basado en datos de gastos de consumidores y la propensión marginal al consumo, indicando que representa esta variación.

Cargado por

karla trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Semana 5

FINANZAS PÚBLICAS
TALLER

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Actividad 1

El Estado de Chile, tiene un calendario presupuestario, donde se registran y


planifican las actividades económicas del año siguiente. Este calendario tiene
varias etapas y actores u organismos que de él participan, hasta llegar a su
desarrollo total.

Se solicita:

a) En base a las cuatro etapas que contempla el proceso presupuestario,


usted debe realizar un mapa conceptual, donde determine por cada una
de las etapas, los organismos que participan, plazos estipulados,
información que proporciona, y quienes son los responsables de generar
cada uno de estos procesos.

Actividad 2

Suponga que usted trabaja en la Tesorería General de la República y le encargan


que explique que es la propensión marginal al consumo, y en base a los datos
entregados, cuanto ha aumentado el producto interno bruto (PIB). Para lo
anterior, le entregan los siguientes antecedentes:

a) La propensión marginal al consumo es del 70%


b) Juan Pérez, compra a Pedro López un bien en $1.000.000
c) Pedro López, quien recibe $1.000.000, es consumidor y compra otro bien a
Felipe Lepe, gastando el 70%
d) Felipe Lepe, quien recibió $700.000, es consumidor y gasta también el 70%
comprando un bien a Luciano Galo
e) Luciano Galo, recibe de Felipe Lepe, $490.000

Se pide:

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
a) Calcule, de acuerdo con la fórmula pertinente, el aumento del PIB.

b) De acuerdo con el dato calculado, exprese que indica esta variación.

Desarrolle en mínimo 30 y máximo 150 palabras

- Desarrollo.
- Actividad nº 1.

Se Conforma de

Principales Actores involucrados

Plazos estimulados,
ciclo de
• Marzo: Evaluación desde mediados de marzo a mediados Presupuestario
abril.

• Abril-mayo: Presupuesto exploratorio.

• Junio: Revisión con Presidente de la República; envío de marco presupuestario a los servicios.

• Julio: Formulación del proyecto de Ley de Presupuestos por los organismos del sector público y programa financiero; discusión de
los proyectos por comisiones técnicas, nuevamente con la participación de la División de Control de Gestión de la Dirección de
Presupuestos (DIPRES) que tiene a su cargo la evaluación de programas de acuerdo a criterios preestablecidos con la Subdirección
de Presupuestos durante la segunda mitad de julio.

• Agosto: Propuesta de presupuesto final de la DIPRES.

• Septiembre: Análisis de la propuesta final con el Presidente de la República y entrega del proyecto de Ley de Presupuestos a los
ministros (segunda y tercera semana del mes). Cierre y ajustes finales al presupuesto (última semana del mes). Envío de Proyecto
de Ley de Presupuestos al Congreso Nacional a más tardar el día 30.
Tecnológico Nacional Iplacex
• Octubre y noviembre: Discusión legislativa.

•Diciembre: Promulgación de Ley de Presupuestos - Cierre del año fiscal.


Semana 5

- Actividad nº 2.

- La propensión marginal al consumo, calcula el crecimiento que se produce en el


consumo cuando la renta crece en cierta unidad, y cuando crece, el gasto total de
consumo se desarrolla en una proporción igual, a esto le llamamos propensión
marginal a consumir.
- Con respecto al ejercicio dado por ustedes, podemos finalizar, que el aumento
del Producto Interno Bruto (PIB), corresponde con una inversión inicial de
$1.000.000 y nos genera un incremento de 119,00 %

Desarrollo:

Calcular el BIP

Gasto Cantidad PIB Ahorro PMGC


Bien Juan $1.000.000 1 $1.000.000 $0 0.0
Perez
Bien Pedro $1.000.000 1 $700.000 $300.000 0,7
Lopez
Bien $700.000 1 $490.000 $210.000 0,7
Felipe
Lepe
Bien $490.000 1 $0 $0 0,0
Luciano
Galo
$2190.000

El aumento del PIB es de 119,00%

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte