Demanda turística
Para comenzar este trabajo se buscara realizar, indagar y analizar algunos aspectos sobre
cómo se lleva a cabo la demanda turística, cuáles son sus factores, las ciudades o países que
tienen más demanda, la organización de mercado, las diferentes perspectivas que pueden
llegar a tener, el impacto que está provocando a nivel mundial, sus restricciones
económicas, sus características, clases de demandas.
Por lo que respecta desde tiempos atrás el turismo venía siendo uno de los principales
fuertes para la economía, sin embargo al pasar de los años ha crecido más a nivel mundial,
siendo uno de los fenómenos más grandes puesto que aporta mucho al PIB, porque en el
contexto se refiere a servicios, productos de bienes tantos privados y públicos; que los
turistas consumen cuando realizan un viaje a cierto destino elegido.
Del mismo modo cuando se realiza el análisis de la demanda turística se tienen en cuenta
variables como la edad, género, ingresos que tienen las personas, las características
sociodemográficas, restricciones temporales y familiares, condiciones laborales, debido a
que esto nos ayuda a ver los destinos o servicios que ajusten a su presupuesto y también ver
qué servicios puede encontrar u ofrecer el mercado para las personas.
Particularmente algo que también nos ayuda a guiar a nuestro turista es conocerlo o saber
con quién o quienes van compartir esta experiencia, también saber cuáles son sus
preferencias para a la hora de elegir su destino turístico su experiencia sean favorable y
pueda volver a contar con nuestros servicios y así nuestra demanda aumentara.
En otros términos veremos algunas variables económicas y sociales que nos ayudan a
definir qué es lo que quiere o está dispuesto a pagar nuestro turista:
Multiatributos, es una actividad que busca satisfacer varias necesidades como
tiempo, disfrute, descanso, negociaciones, tiempo libre, distracción, etc. Y por estos
servicios el turista está dispuesto a pagar una cantidad determinada de dinero.
Valor de uso, esto es una actividad que la toman los grupos de personas, familias,
que demandan por servicios y productos turísticos que ofrecen en el mercado, con
ciertas series de atributos que satisfacen sus necesidades.
Condiciones de riesgos, son las fallas de mercado que no se pueden atribuir a un
precio implícito a la actividad turística, sino que se define a partir de la percepción
que se tenga del comportamiento del demandante turístico.
Las variables o preferencias que se definen para caracterizar al turista, por el
servicio o producto turístico, así como cuando evalúan precios para elegir el destino
turístico, y sus variaciones durante el periodo de tiempo.
La conjugación de variable es cuando inciden en la preferencia de lo que se va a
hacer en la actividad turística, aquí juega mucho los precios, porque despendiendo
de ellos, es que saben que actividades pueden realizar en los diferentes lugares de su
destino turístico elegido.
Análisis de sensibilidad del precio, en este juega más la satisfacción de la necesidad
del turista que el dinero que vaya a implementar en este.
Se considera como valor intrínseco los valores económicos que el turista va a pagar
por el uso de bienes y servicios.
Condiciones de eficiencias económicas, para el análisis de los precios hedónicos, las
actividades turísticas son consideradas como un bien de uso intangible.
De la misma manera se tuvieron en cuenta en este documento las estadísticas y así cumplir
los objetivos de los indicadores como son el análisis de las demandas del turismo a nivel
nacional e internacional; con estos resultados podemos elaborar estadísticas estratégicas,
instrumentos de política, comportamientos urbanos e internacionales lo cual se convierte en
un eje clase para las Cuentas Satelitales del Turismo.
Si hacemos un pequeño análisis del turismo mundial podemos ver los modelos agregados y
los modelos desagregados.
Los modelos agregados, se da en el enfoque neoclásico basado en la teoría John
Maynard Keynes, donde se da la oferta y la demanda clásica.
Los modelo micro econométricos para el análisis de la demanda turística, fue
modificado por Rugg (1973) quien adopto la demanda especial, con el fin de
analizar los factores que determinan la elección de un destino turístico; sin embargo
por este modelo diversos autores dieron su punto de vista de cómo mejorar y poder
mostrar un buen análisis como Smeral (1988) y Mirley entre otros.
Mejor dicho la evidencia empírica este modelo se encarga de estudiar los factores como es
salir de viaje en familia o con otras personas, tener la opción de decidir dónde quieres ir;
son muchos actores y personajes que dan su punto de vista sobre estas evidencias y
especifican dando un análisis profundo sobre esto.
La importancia de la mediación son todas las innovaciones que se dan en el turismo, los
desarrollos técnicos, es decir es medir el impacto a nivel económico en el país puesto que el
turismo es una actividad económica, social, ambiental; así se conoce el comportamiento
macroeconómico social.
Sin embargo atreves de los datos no van permitir, analizar el flujo turístico internacional,
poder obtener información de las persona que viajan o no viajan, como todo análisis tiene
ventajas, una es aumentar el turismo a nivel nacional e internacional.
Por consiguiente la base de datos se compone de dos ficheros: el individuos y el de viajes,
el primero son las personas que viajan y los que no. Todos estos datos se refieren a las
características sociodemográficas de los individuos y de la familia a la que pertenecen y al
número y al tipo de viajes realizados por las personas y el segundo fichero se describe los
viajes realizados por los individuos y se caracteriza por su principales forma de: duración,
motivación, tipología del viaje, medio de transporte utilizado, alojamiento, destino.
De modo similar el consumidor es el individuo o familia que elige el consumo en este caso
el lugar preferido para viajar lo elige dependiendo de su presupuesto económico.
Dentro del turismo aparecen algunos criterios como es el insumo turístico y los
comportamientos de los precios, nos encontramos unos algunos modelos como el agente de
datos, recodificación de variables, simulación y evolución incremental.
En cuanto descriptivo a nivel nacional nos encontramos con el DANE el cual le damos una
información de los datos pasivos y activos, como es el consumo turístico a nivel nacional.
Mejoramiento y consolidación de la competitividad, incluyendo la calidad de los
prestadores, de los destinos y de los productos turísticos como son el ecoturismo, que se
debe fortalecer de tal manera que los alimentos sean limpios la presentación de los servicios
de transporte, la conectividad de los destinos, la adecuación de áreas , la dotación de
servicios básicos y el monitoreo de las áreas de uso turístico donde se asegure la buena
calidad y la sostenibilidad de los destinos; el turismo cultural, que se debe desarrollar en
fiestas populares y eventos como carnavales, festivales, eventos feriales entre otros; el
turismo de salud, ya que algunas ciudades del país se han especializado por la salud y
estética ha tenido una gran demanda internacional por su calidad y precios pero se deben
fortalecer las cadenas productivas que conduzcan a una mayor eficiencia en el sector.
Finalmente el turismo de congresos y convenciones, la construcción en diferentes partes del
país de centros de convenciones permiten paulatinamente la incursión del mercado
internacional aunque se debe resaltar que hace falta plantas de hotel de primer nivel, en
servicios de soporte y en cantidad representativas en dichas ciudades para traer grandes
eventos internacionales.
Hay meses donde el aumento o fluido de viajeros es alto, preferencias por los consumidores
los cual varia el lugar para salir de vacaciones puede ser fin de año y los lugares preferidos
pueden ser Cartagena, San Andrés y Santa Marta, entre otros lo cual cuentan con sol y
playa, a nivel internacional son Estados Unidos, España, Venezuela entre otros.
La estructura de los gastos turísticos se tiene en cuenta el promedio de factores de tiempo y
decisiones para cada persona como son los servicio que le van a brindar al cliente entre
ellos tenemos el alojamiento, los paquetes turísticos, el hotel, el transporte, alimentos y
bebidos, entre otros.
El comportamiento de la demanda turística permite distinguir diferentes segmentos por
beneficios buscados en los destinos pues detrás de ellas se esconden, en muchas ocasiones,
motivaciones de importancia decisiva en el sector del turismo para el diseño de productos y
mejoramiento de las ofertas y servicios, a partir de los cuestionarios realizados, conocer las
características del mercado turístico. Por lo que la mayoría de los paquetes tienen en cuenta
los factores como, la ciudad y país, el producto turístico, el tiempo.
En otras palabras el modelo hedónicos puede ser de dos forma una es la disponibilidad de
pago donde se encuentran unas variables de género, edad, actividad e ingresos y la segunda
es la preferencias turísticas donde están las variables de productos y tipos.
Por consiguiente hay que disfrutar de las vacaciones y el tiempo de ocio es el motivo del
viaje fundamental, desarrollando, de los casos la modalidad turística de sol y playa y
cultural. Por tener una fuerte competencia en el Caribe en estas modalidades se acrecienta
la necesidad de conocer las actitudes existentes entre los turistas de Sol y Playa hacia los
componentes culturales del destino para diseñar estrategias específicas de marketing, que
amplíen y mejoren la oferta cultural.
La OMT hace una distinción entre los viajeros y los turistas con la finalidad de tener
indicadores que le permitan medir todo lo relacionado con las actividades turísticas llevadas
a cabo en un destino turístico, es decir, medir el gasto, ingreso, edades, gustos en relación a
los destinos, entre otras características de los visitantes que viajan dentro o fuera de su país
de origen, al mismo tiempo que mide las ventas de prestadores de servicios turísticos a
nivel internacional y con ello se genera información cuantitativa que permita conocer la
oferta y demanda en los destinos turísticos.
Las condiciones que determinan si las personas viajan o no son muchos, por ejemplo:
económicos, motivación, características socioculturales, tiempo de ocio, estacionalidad o
creencias ideológicas, es por ello que la demanda de bienes o servicios turísticos suele ser
elástica respecto a los elementos mencionados, porque tiene muchos bienes sustitutivos, por
lo que, la demanda se desvía hacia esos otros bienes.
Es por ello que las economías interesadas se ven en la necesidad de innovar en su
“producto” para atraer a los visitantes y motivar el consumo. Eh allí la importancia de
indicadores del turismo, para la toma de decisiones, políticas o ambientales que permitan
captar turistas nacionales e internacionales.
La elección de la unidad de análisis tienen caracterización aleatorias, la demanda turística
también puede caracterizarse a partir de distintos factores aleatorios, esenciales para su
análisis estructural y para explicar y prever sus distintos comportamientos a lo largo del
tiempo. En las últimas décadas se viene asistiendo a importantes cambios en el mercado
turístico, los cuales se pueden sintetizar en un aumento de los niveles de competencia. Estos
cambios, tantos por parte de la oferta como de la demanda. Así, entre los cambios más
destacados, relacionados con la demanda turística internacional.
La descripción de las variables es una transformación básica de las variables en códigos o
valores cualitativos, utilizando técnicas econométricas que son patrones con la conducta a
modelar, lo hace un análisis de esto como la presencia de la familia; esto varía según el
lugar y el estilo de vida de una familia, sin embargo existe diferencia económicas de norte a
sur; por otra parte la situación laboral así como es el incremento de la familia así sea el
estilo del turista, sitios, lugares a escoger.
La restricciones familiares; aquí podemos ver que influye el tamaño de la familia y ña
presencia de niños donde el grupo de familia se ha elevado el presupuesto de las vacaciones
es alto, sin embargo es difícil conciliar, esto puede ser significativo la movilidad de la
familia.
El nivel de estudio varia una persona que se prepara que invierte suficiente en sus estudios
desea unas vacaciones que compense; estimula la curiosidad de explorar lugares y culturas
diferentes nuevos idiomas. En ocasiones la edad influye en la salida de vacaciones porque
los jóvenes prefieren atractivos no hay límites entre el consumo mientras el adulto piensa y
analiza antes de realizar sus vacaciones.
De acuerdo con el anterior trabajo, nos damos cuenta que se requiere de muchos ítems y
evaluaciones a la hora de realizar un análisis para nuestro turista para saber que destinos
puede elegir y así nuestra demanda turística aumente, también vemos los bastantes autores
que esta emplea, las demasiadas caracterizaciones, las clases, diferencias, etc. Espero
haberme hecho entender por medio de este texto y ser lo suficientemente clara a la hora de
plasmar mis ideas.
Bibliografía:
file:///C:/Users/LAWREIDYS/Downloads/los%20determinantes%20de%20la%20demanda
%20turistica.pdf
file:///C:/Users/LAWREIDYS/Downloads/comportamiento%20de%20la%20demanda
%20en%20Cbia.pdf