0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas7 páginas

Tarea 1 Auditoria 2

Este resumen describe los procedimientos de auditoría para probar los saldos de efectivo. Estos incluyen verificar la coincidencia de fechas de cancelación de cheques con los cheques cancelados, rastrear depósitos en tránsito, obtener confirmaciones bancarias estándar de todos los bancos con los que el cliente tiene negocios, y comparar saldos bancarios y cheques pendientes de cobro con la información proporcionada por los bancos. El objetivo es confirmar la exactitud de las conciliaciones bancarias y detectar posibles fraudes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas7 páginas

Tarea 1 Auditoria 2

Este resumen describe los procedimientos de auditoría para probar los saldos de efectivo. Estos incluyen verificar la coincidencia de fechas de cancelación de cheques con los cheques cancelados, rastrear depósitos en tránsito, obtener confirmaciones bancarias estándar de todos los bancos con los que el cliente tiene negocios, y comparar saldos bancarios y cheques pendientes de cobro con la información proporcionada por los bancos. El objetivo es confirmar la exactitud de las conciliaciones bancarias y detectar posibles fraudes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELA DE NEGOCIOS

CARRERA DE CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TEMA

TAREA 1

PRESENTADO POR

FRANYELY BATISTA COLON

MATRÍCULA

1-16-4886

ASIGNATURA

AUDITORIA 2

FACILITADOR

MARLON ANZELLOTTI
1. Realice un cuadro comparativo acerca del concepto, objetivos y la
diferencia entre Auditoría de Caja General y Auditoría Bancaria.

COMPARACIÓN ENTRE AUDITORÍA DE CAJA GENERAL Y AUDITORÍA


BANCARIA
CRITERIO AUDITORÍA DE CAJA GENERAL AUDITORIA BANCARIA
Concepto Es un análisis crítico a las Una auditoría bancaria es una
operaciones de caja (dinero en actividad independiente que se
efectivo y cuentas de cheques con realiza dentro una entidad
los bancos) durante el periodo financiera, consistente en la
determinado, realizado con el revisión de las operaciones de
propósito de verificar que todo el la misma para verificar que
dinero recibido ha sido éstas cumplen con los
debidamente registrado en las procedimientos y normativa
cuentas y comprobar que todos los aplicables.
pagos han sido autorizados y
registrados en modo apropiado.
Objetivos  Verifica la fuente de origen de  Fundamentalmente está
los Ingresos y a la naturaleza enfocada a las operaciones
de los egresos, con objeto de contables.
comprobar su exactitud.  Verifica que la
 Comprueba materialmente de contabilización de los
las existencias en caja por hechos económicos
medio de un arqueo y la relacionados con la actividad
confirmación directa de los de la empresa es correcta y
saldos en cuenta de cheques, que, en consecuencia,
por medio de correspondencia representa una imagen fiel
con las instituciones bancarias. de la misma.
Diferencias La auditoría de este tipo determina La auditoría bancaria forma el
las responsabilidades de las control y prevención del fraude,
personas encargadas del manejo puesto que al verificar la
de fondos de caja. adecuada contabilización de las
operaciones de la entidad
pueden detectarse y prevenirse
actuaciones fraudulentas.
2. Realización de los problemas 23-18, 23-19, 23-20, 23-21, 23-22 y 23-24
de las páginas 704 y 705, del libro de texto básico.

23-18 (Objetivos 23-3, 23-4) Las siguientes preguntas se refieren a la


auditoría de efectivo de fin de año. Seleccionar la mejor respuesta.

a. Un contador público obtiene directamente del banco un corte del


estado de cuenta bancario de su cliente al 10 de enero. Pocos de los
cheques pendientes de cobro listados en la conciliación bancaria de su
cliente al 31 de diciembre han sido pagados durante el periodo de corte.
Una causa probable para esto es que el cliente:

(1) Está implicado en la emisión de cheques sin fondos.

(2) Está implicado en el traslape.

(3) Envió los cheques a los beneficiarios después de fin de año.

(4) Ha sobrevaluado el saldo bancario a fin de año.

b. El auditor debe enviar por correo las peticiones de confirmación a


todos los bancos con los que el cliente ha tenido algún negocio durante
el año, sin importar el saldo de fin de año, puesto que:

(1) La forma de confirmación también busca información acerca del


adeudo con el banco.

(2) Este procedimiento detectará actividades de circulación de cheques sin


fondos que de otra manera no se detectarían.

(3) El envío por correo de las formas de confirmación a todos estos bancos es
necesario de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas.

(4) Este procedimiento quita al auditor cualquier responsabilidad respecto a la


no detección de cheques falsificados.

c. La utilidad de la solicitud de confirmación bancaria estándar puede ser


limitada, ya que el empleado del banco que completa la forma puede:

(1) No creer que el banco está obligado a verificar información confidencial con
un tercero.

(2) Firmar y regresar la forma sin revisar la precisión de la conciliación bancaria


del cliente.

(3) No tener acceso al estado de cuenta bancario del cliente.

(4) No darse cuenta de todas las relaciones financieras que el banco tiene
con el cliente.
23-19 (Objetivo 23-4) Las siguientes preguntas tratan con el
descubrimiento de un fraude en la auditoría de efectivo al final del año.

Elegir la mejor respuesta.

a. ¿Cuál de las siguientes es una de las mejores técnicas de auditoría


para descubrir la circulación de cheques en descubierto?

(1) Revisar la composición de los comprobantes auténticos de depósito.

(2) Revisar los estados de cuentas bancarias posteriores y los cheques


cancelados recibidos directamente de los bancos.

(3) Preparar un programa de transferencias interbancarias de los libros del


cliente.

(4) Preparar las conciliaciones bancarias de fin de año.

b. El cajero de Baker Company cubrió un faltante en su fondo de efectivo


de trabajo con efectivo obtenido el 31 de diciembre de un banco local, al
hacer efectivo un cheque no registrado girado a nombre del banco de
Nueva York de la compañía. El auditor descubriría esta manipulación al:

(1) Preparar las conciliaciones bancarias independientes al 31 de


diciembre.

(2) Contabilizar el fondo de efectivo de trabajo al final de la jornada el 31 de


diciembre.

(3) Investigar las partidas devueltas con los estados de corte del banco.

(4) Confirmar los saldos bancarios al 31 de diciembre.

c. Se oculta un faltante en efectivo al transportar fondos de un lugar a


otro o al convertir activos negociables a efectivo. Por estas razones,
¿cuál de los siguientes procedimientos es vital?

(1) Confirmaciones bancarias simultáneas.

(2) Conciliaciones bancarias simultáneas.

(3) Arqueo de caja simultáneo a cuatro columnas.

(4) Conteos simultáneos sorpresivos del efectivo.


23-20 (Objetivos 23-3, 23-4) Los siguientes son errores que podrían
encontrarse en el saldo de caja de fin de año del cliente (supongamos que
la fecha del balance es el 30 de junio):

1. Se omitió un cheque de la lista de cheques pendientes de cobro en la


conciliación bancaria del 30 de junio. Se cobró en el banco el 7 de julio.

2. Se omitió un cheque de la lista de cheques pendientes de cobro en la


conciliación bancaria. Se cobró en el banco el 6 de septiembre.

3. Los recibos de efectivo recolectados en las cuentas por cobrar del 1º al 5 de


julio quedaron incluidos como recibos de efectivo del 29 y 30 de junio.

4. Se abonó un préstamo del banco del 26 de junio directamente a la cuenta


bancaria del cliente. El préstamo no se registró hasta el 30 de junio.

5. Un cheque fechado el 26 de junio y desembolsado en el mismo mes no


estaba asentado en el diario de desembolsos de efectivo, sino que se incluyó
como cheque pendiente de cobro al 30 de junio.

6. Una transferencia bancaria asentada en los registros contables el 1º de julio


se incluyó como depósito en tránsito el 30 de junio.

7. Los cheques pendientes de cobro en la conciliación bancaria del 30 de junio


se totalizaron mal por $2,000.

a. Supongamos que cada uno de estos errores fue intencional (fraude),


indicar cuál fue la motivación más probable de la persona responsable.

Entiendo que la persona asignada no está realizando sus funciones con


responsabilidad y eficiencia, por lo cual no se están llevando a cabo la
supervisión y los controles internos de la empresa.

b ¿Qué control se podría instituir para cada fraude para reducir la


probabilidad que vuelva a ocurrir.

Supervisar más a menudo el departamento de contabilidad y que se realicen


auditorias generales mensualmente.

c. Indicar un procedimiento de auditoría que se podría utilizar para


descubrir cada fraude.

Revisar los informes financieros, los asientos de diario y otros ajustes para
obtener evidencia de posibles errores consecuencia de acciones fraudulentas.
Realizar entrevistar a los empleados involucrados en el proceso de elaboración
de informes financieros sobre las posibles actividades inadecuadas o inusuales
en el proceso de entradas del diario y otros ajustes.

23-21 (Objetivos 23-3, 23-4) Los siguientes procedimientos de auditoría se


enfocan en las pruebas de los detalles a saldos generales de efectivo:

1. Comparar la fecha de cancelación bancaria con la del cheque


cancelado para buscar cheques con fecha del balance o de un poco
antes. (Determinar la coincidencia de fechas de cancelación y cheques
cancelados)

2. Rastrear los depósitos en tránsito en la conciliación bancaria hasta el


corte del estado de cuenta bancario y el diario de entradas de efectivo del
año en curso. (Verificar que cada registro fue conciliado en la fecha
correspondiente)

3. Obtener una confirmación bancaria estándar de cada banco con el que


el cliente tiene negocios. (Confirmar las relaciones financieras y de negocios)

4. Comparar el saldo en la conciliación bancaria obtenida del cliente con


la confirmación bancaria. (

5. Comparar los cheques devueltos junto con el corte del estado de cuenta
bancario con la lista de cheques pendientes de cobro en la conciliación
bancaria.

6. Señalar el número de cheque, beneficiario y monto de todos los cheques


importantes no devueltos con el corte del estado de cuenta.

7. Revisar las minutas de las reuniones del consejo directivo, los acuerdos de
crédito y confirmación bancaria para los depósitos que generan intereses,
restricciones sobre el retiro de efectivo y acuerdos compensatorios de saldos.

8. Preparar un arqueo de caja a cuatro columnas. (Conciliar el registro


bancario del saldo inicial del cliente, depósitos en efectivo, cheques pagados, y
saldo final del periodo con los registros del cliente)

Explicar el objetivo de cada uno.

También podría gustarte