0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas20 páginas

Activity 7.1 - Alfaro Aleman Rafael Ultimo

Este documento describe cómo calcular el caudal de aire que pasa a través de un lecho de anillos Raschig. Se proporcionan las condiciones del lecho y la pérdida de presión. Luego, se calcula la densidad, áreas y volúmenes de los anillos para determinar los números de Reynolds y Reynolds modificado. Estos valores se usan para encontrar los factores de rozamiento necesarios para calcular el caudal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas20 páginas

Activity 7.1 - Alfaro Aleman Rafael Ultimo

Este documento describe cómo calcular el caudal de aire que pasa a través de un lecho de anillos Raschig. Se proporcionan las condiciones del lecho y la pérdida de presión. Luego, se calcula la densidad, áreas y volúmenes de los anillos para determinar los números de Reynolds y Reynolds modificado. Estos valores se usan para encontrar los factores de rozamiento necesarios para calcular el caudal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO

CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA


MATERIA: INGENIERIA DE LAS OPERACIONES FISICAS IV_PRQ052
TRABAJO: ACTIVIDAD 7.1 FLUJO A TRAVES DE SISTEMAS DENSOS
DOCENTE: ING. IGNACIO VELASQUEZ
ESTUDIANTE: RAFAEL GUSTAVO ALFARO ALEMAN

1. OBJETIVO
Determinar el caudal en el proceso de un lecho fluidizado
Determinar el tamaño, sus dimensiones de reactos (para procesos de lecho fluidizados)
para que operen eficientemente.
2. MARCO TEORICO

Lechos Fluidizados
La fluidización suspende una masa de sólidos finamente dividido en una corriente de gaseosa sin que sea arrastrada por la mism
Esta operación permite realizar transferencia de masa y energía en forma muy eficiente porque el área específica es muy grande
Los sólidos se comportan en su conjunto como un fluido y se hallan en movimiento turbulento.
USOS: La operación se usa para reacciones catalizadas que requieran mucha superficie especifica (cracking catalítico,
desulfuración de gases, secado de granos y productos alimenticios, enfriamiento de los mismos, biorreactores para tratamiento

Lecho Fijo y Fluidizado

Objetivos
•Describir las fuerzas que actuan sobre la particula en un lecho
•Describir como la perdida de carga y la altura del lecho varian con la velocidad de fluidizacion
•Aplicar las ecuaciones basicas para calcular la perdida de presion a traves del lecho, la altura y el diametro del lecho
•Listar las ventajas y desventajas de los lechos fluidizados.

Flow Through a Bed of Particles


Respuesta a la Velocidad Superficial
Velocidad Baja
El fluido no tiene bastante fuerza para vencer las fuerzas de arrastre y la fuerza de gravedad y las particulas no se mueven. Le

Velocidad alta
A altas velocidades la fuerza externa mas la fuerza de flotacion supera a la fuerza de arrastre y a la fuerza de gravedad
y el lecho se expande. Lecho fluidizado.

Dp se incrementa u0
Hasta el inicio de la fluidizacion el Dp incrementa, luego se mantiene constante y posteriormente disminuye

Longitud del lecho por incremento de u0


L es constante hasta el inicio de la fluidizacion y luego se incrementa.

Formación de un lecho fluidizado a partir de un lecho fijo de partículas: a) fases del lecho al aumentar la velocidad;
b) variación de la pérdida de presión y altura del lecho.
LECHO FIJO
¿Cómo calcular la caida de presión a traves de lecho fijo?
p
 Lb g  ( h f )
f
Para cañerias hemos determinado
2
 L V
hf  4 f  
 D 2
Perdida de presion
Hacemos las siguientes simplificaciones:
•Lecho horizontal (o pequeña L), efectos gravitatorios poco importantes
•Particulas uniformemente empacadas dando un flujo continuo en los canales
•Lecho puede ser modelado como pequeños paquetes de pequeñas cañerias.
•Flujo es laminar (f = 16/Re).

FLUJO LAMINAR

 p  16  L  V  ?
2
 4    32 LV

f  Re  D  2  D2  f
?
Perdida de carga para fluido newtoniano tuberia de seccion circular constante (Hagen Posiseulle)
Cual es la apropiada velocidad y diametro?

VELOCIDAD
Lb S = Volumen de lecho
e Lb S = Volumen disponible para el flujo

Por unidad de longitud de lecho:


Balance
u0 S  u S de masa
u  u0 
DIAMETRO
Puesto que el flujo a taves de una seccion no circular
se usa el radio hidraulico.

 Seccion  transversa l  al  flujo 


Dh  4   
 perimetro mojado 
Multiplicando por L/L

 volumen disponible para flujo 


Dh  4   
 area mojada 
  Lb S 
Dh  4   
  1    Lb S a s 

as es la relacion superficie particula al volumen.


El denominador es la superficie del solido

Para una esfera 4 R 2 6 4  


as  4  Dh   Dp
3 R 6  1    
3
Dp
FLUJO LAMINAR

72  Lu0 1   
2
p 
D p2 3
La ecuación antedicha no explica la trayectoria tortuosa a través del lecho y L es mucho más largo.
Los datos experimentales demuestran que una constante numérica de 150 debe substituir a 72.

150 Lu 1   
2
p  0
D 2
p  3

Ecuacion Blake-Kozeny . Asume e < 0.5 y Rep < 10.


1 D p u0  f
Re p 
1  

FLUJO TURBRULENTO
Se puede demostrar en este caso:
3 f u02 L 1   
p 
Dp 3
Experimentalmente
1.75  u 02 L 1   
Re p  1,000 p  Ecuacion Burke-Plummer
Dp 3
1.75  u 02 L 1   
Re p  1,000 p 
Dp 3
FLUJO INTERMEDIO
150  u0 Lb 1    1.75  u02 Lb 1    Ecuacion Ergun
2
p  
D p2 3 Dp 3
p D p  3 150
  1.75
 u02 L 1    Re p

Nota: La ecuacion puede ser usada con gases usando la densidad promedio de la densidad del gas entre la entrada y la salida.
Fixed Bed “Friction Factor”

Para fines practicos es mejor usar la fig. 221 (Brown pagina 225) donde se representa f/Ff = f(Re)

f / Ff  2 gcDpP / FfLV  2

Re = FrρVDp/µ
Ff se determina de la fig. 220 como Ff = f(ε,ɸ)
Fr se determina de la fig. 219 como Fr = f(ε,ɸ)

Irregular Shapes
To increase surface area and liquid solid contact, many particles are often of irregular shape.
In that case the particle is treated as a sphere by introducing a factor called sphericity Fs which allows calculation of an equival
asphere 6 Dp
s  
a particle S particle / V particle
Where Dp is the diameter of a sphere of the same volume as the particle
n que sea arrastrada por la misma.
el área específica es muy grande.

ca (cracking catalítico,
biorreactores para tratamiento de suelos contaminados.

el diametro del lecho


las particulas no se mueven. Lecho fijo.

a la fuerza de gravedad

ente disminuye

mentar la velocidad;
e-Plummer
gas entre la entrada y la salida.

allows calculation of an equivalent diameter.


3. CÁLCULOS
Se desea averiguar el caudal de una corriente de aire en kg/hora que pasa por un tubo normal de 4”
que contiene una capa de anillos Raschig de 3/8” en las siguientes condiciones

Espesor del lecho o capa 0.6 m


Delta P 82 cm de col H2O 8041.23 N/m2
T aire 32 ºC
Taire 305.15 K
P barometrica 745 mm Hg
Porosidad del lecho 0.5545
Diametro exterior de los anillos 0.385 pulgadas
Altura de los anillos 0.397 pulgadas
Espesor de la pared de los anillos 0.0836 pulgadas
R 62.4 mmHg*L/mol*K
M aire 29 gr/mol
Para fines de cálculo se supondrá que el aire se comporta como gas ideal
𝜌=𝑃𝑀/𝑅𝑇

ρ 1.134635341 gr/L Kg/m^3


〖𝑠𝑢𝑝〗 _𝑒𝑥𝑡=𝜋𝐷_𝑒𝑥𝑡 𝐿
sup ext 0.480176729 pulg^2
〖𝑠𝑢𝑝〗 _𝑖𝑛𝑡=𝜋(𝐷−2𝑥)𝐿
sup int 0.271642835 pulg^2
〖𝑠𝑢𝑝〗 _( 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒𝑠)=2 𝜋/4 (𝐷_𝑒^2−(𝐷_𝑒−2𝑥)^2 )

Sup de bases0.158317672 pulg^2


Ap 0.910137236 pulg^2
〖𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛〗 _( 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑟𝑎𝑠𝑐ℎ𝑖𝑔)=𝜋/4 (𝐷_𝑒^2−(𝐷_𝑒−2𝑥)^2 )𝐿=𝑉𝑝

Vp 0.031426058 pulg^3

Ve = πDe3/6 = Vp De = (Vp*6/π)1/3

F 2g c Ap D p C
Ae = π De2 ψ = Ae(Ve = Vp)/Ap  2
 2
Ff F f Lv  v
De 0.391528843 pulg Re  C 2 v
Ae 0.481589927 pulg^2
Re
ψ 0.529139901 v
C2
De la figura 219 pagina 223 Brown con ψ, ε Determinar F Re = 53 f C1C 2 2
De la figura 220 pagina 224 Brown con ψ, ε Determinar fF = 1875 
𝐴_𝑇=(𝜋𝐷^2)/4
Ff Re 2
f
Log  LogC1C 2 2  2 Log Re
AT 12.56637061 pulg^2 Ff

Ff Re 2
f
Log  LogC1C 2 2  2 Log Re
Ff
aT 0.00810732 m^2
𝑓/𝑓𝐹=2𝑔𝑐𝐷𝑝∆𝑃/(𝑓𝐹𝐿𝑣^2 𝜌)=𝑐1/𝑣^2 𝑅𝑒=𝐹𝑟𝜌𝑣𝐷𝑝/𝜇=𝐶2𝑣

𝑓/𝑓𝐹=𝐶1/(𝐶2^2 𝑅𝑒^2 ) 𝐿𝑜𝑔 𝑓/𝑓𝐹=𝐿𝑜𝑔(𝐶1/(𝐶2^2 ))−2𝐿𝑜𝑔𝑅𝑒

81𝑚/𝑠^2 ∗0.009779𝑚∗8041,23𝑁/𝑚2)/(1875∗ 〖 0,6𝑚∗1,1346𝐾𝑔/𝑚3∗𝑣 〗 ^2 )=𝑐1/𝑣^2


𝑓/𝑓𝐹=1,21/𝑣^2
𝑓/𝑓𝐹=𝐶1/𝑣^2

(53∗1,1346𝐾𝑔/𝑚3∗0.009779𝑚∗𝑣)/((1,8∗ 〖 10 〗 ^(−5) 𝐾𝑔)/(𝑚∗𝑠) )


𝑅𝑒=32669,36𝑣
𝑅𝑒=𝐶2𝑣
𝑣=𝑅𝑒/𝐶2
𝑣=√(1,21/(𝑓/𝑓𝐹))
𝑓/𝑓𝐹=𝐶1/( 〖𝑅𝑒〗 ^2/(𝐶2^2 ))

𝑓/𝑓𝐹=(𝐶1∗𝐶2^2)/(𝑅𝑒^2 )

𝐿𝑜𝑔(𝑓/𝑓𝐹)=𝐿𝑜𝑔(𝐶1∗𝐶2^2 )−2𝐿𝑜𝑔(𝑅𝑒) C2 32669.36


C1 1.21
C1*C2^2 1291417370.2
v Re f/fF
1 32669.36 0.08278537
0.2 6533.872 1.480725379

intersectamos las lineas


v Re
1.836583269 60000

Q 0.014889768 m^3/seg
Q 53.60316578 m^3/h
Caudal masico
M 60.82004629 Kg/h
pDp C
2

v  v2

ogC1C 2 2  2 Log Re
ogC1C 2 2  2 Log Re
2.- Se desea establecer contacto intimo en estado fluidizado entre 5 kg de un catalizador formado por partículas esféricas de sup
de Dp = 4.4. mm con 600 m3/h de un gas cuya densidad ρ = 2.3 kg/m3 y viscosidad μ = 0.011 cp en las condiciones de trabajo
. La densidad del catalizador ρs = 1.37 g/cm3. La porosidad del lecho bien empaquetado es 0.373. Determinar el tamaño de re
Para fines de calculo considerar que la velocidad de operación del lecho será 3 veces la velocidad en el punto de fluidización.

Masa de catalizador mc 5 Kg
Diámetro de partículas Dp 4.4 mm 0.0044 m
Caudal gas Q 600 m3/h 0.16666667 m3/s
Densidad gas ρ 2.3 Kg/m3 0.0023 g/cm3
Viscocidad dinámica gas μ 0.011 cp 1.10E-05 Kg/(m*s)
Densidad catalizador ρs 1.37 g/cm3 1370 Kg/m3
Porosidad del lecho ε 0.373
Velocidad del lecho v 3*vf m/s
Velocidad del punto de fluidización vf ? m/s
Espesor del lecho o capa L ? m
Gravedad g 9.81 m/s2

ΔP/L 8412.544899 c
𝑎=(150∗μ)/ 〖𝐷𝑝〗 ^2
Δ𝑃/𝐿=(150∗μ∗𝑣)/ 〖𝐷𝑝〗 ^2 ∗(1−ε)^2/ε^3 +1.75 (𝑣^2∗ρ)/𝐷𝑝∗((1−ε))/ε^3 𝑏=1.75 ρ/𝐷𝑝∗((1−ε))/ε^3
∗(1−ε)^2/ε^3

a 645.6351664 𝑐=𝑎𝑣+𝑏𝑣^2
b 11052.34044 〖𝑏∗𝑣〗 ^2+𝑎∗𝑣−𝑐=0
8412,545=645,635∗𝑣+11052,340∗𝑣^2

11052,340∗𝑣^2+645,635∗𝑣−8412,545=0
v sf 0.843722751 m/s
v2 -0.902 m/s
vop = 3 Vsf Vs / (1-εop) = Vl
v op 2.531168253 m/s Vs = Ms/ρs
A = Q/vop 0.065845748 m^2 L = Vl/A

Nga  Dp  ( s   ) g /  3 2

N ga 2.17E+07 𝑁 𝑔𝑎=(𝑅𝑒𝑡^2)/3 𝑅𝑒𝑡=√(3∗𝑁𝑔𝑎)


N ga 2,17*10^7
Ret 8073.108738
𝑅𝑒= (ρ 𝑣_𝑡 𝐷)/μ
"despejando vt"
𝑣_𝑡 = (𝑅𝑒 μ)/(ρ 𝐷)
vt 8.78 m/s

Con los valores de Vt y Vsf se encuentra E para el Vop:

1.2

0.8

0.6
E

0.4

0.2

-1.66533453693773E-16
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

-0.2
V m/s

E op 0.572
𝜌𝑠=𝑚𝑠/𝑉𝑠 𝑉𝑠=𝑚𝑠/𝜌𝑠

Vs 0.003649635 m^3

Vs / (1-εop) = VL
VL 0.008527185 m^3

L = VL/A
L 0.129502435 m
o por partículas esféricas de superficie lisa,
p en las condiciones de trabajo
3. Determinar el tamaño de reactor que deberá utilizarse.
d en el punto de fluidización.

=1.75 ρ/𝐷𝑝∗((1−ε))/ε^3
7 8 9
4. CONCLUSIONES
En el problema 1 se tuvo un caudal masico de 60,82Kg/h
v 1.83658327 m/s
Q 0.01488977 m^3/seg
Q 53.6031658 m^3/h
Caudal masico
M 60.8200463 Kg/h

Los resultados del problema 2 el tamaño de reactor que debe utilizarse es:
A 0.06584575 m^2
vt 8.77511819 m/s
Vs 0.00364964 m^3
VL 0.00852718 m^3
L 0.12950243 m

5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Material de estudio de la materia PRQ052 ingenieria de las operaciones unitarias fisicas IV disponible en la pagina v
Aulas Virtuales UAJMS

Brown G. (1965). Operaciones básicas de la Ingeniería Química (1ra. Ed.). Barcelona: MANUEL MARÍN & C.íA.
(figura 219,220 y 221).
s IV disponible en la pagina virtual

EL MARÍN & C.íA.

También podría gustarte