0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas5 páginas

Movimiento Parabólico PDF

El documento presenta los resultados de un experimento para determinar la trayectoria parabólica de un balín lanzado horizontalmente. Mediante el uso del programa Tracker para graficar las coordenadas x e y del balín en función del tiempo, se observó que la trayectoria era parabólica. Luego, una linealización de la ecuación que describe la trayectoria permitió calcular que el balín fue lanzado a un ángulo de 9.45° y una velocidad inicial de 1.05 m/s. La ecuación de la trayectoria determinada fue y

Cargado por

jans
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas5 páginas

Movimiento Parabólico PDF

El documento presenta los resultados de un experimento para determinar la trayectoria parabólica de un balín lanzado horizontalmente. Mediante el uso del programa Tracker para graficar las coordenadas x e y del balín en función del tiempo, se observó que la trayectoria era parabólica. Luego, una linealización de la ecuación que describe la trayectoria permitió calcular que el balín fue lanzado a un ángulo de 9.45° y una velocidad inicial de 1.05 m/s. La ecuación de la trayectoria determinada fue y

Cargado por

jans
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Facultad de Ingeniaría

Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2020

MOVIMIENTO PARABÓLICO
Programa de física
Física Mecánica
Código 21140-4B

Juliana Caicedo Anguila y Sebastián Miranda Medina


Profesor: Andrés Rodríguez Salas. 25-07-2020
Laboratorio física experimental I, Universidad del Atlántico, Barranquilla.

RESUMEN y = -4,5203x2 + 0,1677x + 0,0004

A partir de un lanzamiento horizontal de un Keywords: Trajectory, parabola, gravity


balín a una determinada altura. se determinó
que la trayectoria que describen estos cuerpos
en este tipo de movimiento es parabólica.
INTRODUCCIÓN.
Esto, primeramente, lo pudimos observar al
momento de graficar las coordenadas en x y “Quien haya observado un pelota de beisbol
y, obtenidas en el programa tracker. en movimiento observó el movimiento de un
proyectil” [1]. Este tipo de desplazamiento
Por otra parte, se realizó una linealización, la será estudiado en el siguiente laboratorio.
cual permitió determinar que el balín se lanzó Primero, partiendo de unas bases teóricas que
en un ángulo de 9,45° y a una velocidad inicial permitan aclarar el concepto de movimiento
de 1,05 m/s, de esta forma se construyó la parabólico y como se genera, además de las
ecuación que describe la trayectoria, esta es: ecuaciones que se derivan de este.
y = -4,5203x2 + 0,1677x + 0,0004 Ecuaciones que posibilitan el cálculo, tanto de
su trayectoria, como la longitud alcanzada por
Palabras claves: Trayectoria, parábola, el mismo. Se tendrán en cuenta la medida del
gravedad ángulo de lanzamiento y la velocidad con la
que es lanzado, estos dos últimos datos se
determinaran, a partir de la implementación de
un proceso de linealización.
ABSTRACT
Por otra parte, cabe destacar el uso del
From a horizontal launch of a pellet at a certain
programa tracker para la ejecución de la
height. It was determined that the trajectory
experiencia. Su funcionalidad dentro de la
that describes these bodies in this type of
práctica se explicará a lo largo de este
movement is parabolic. This, first, we could
informe.
observe it at the moment of graphing the
coordinates in x and y, obtained in the tracker
program.
MARCO TEÓRICO.
On the other hand, a linearization was carried
out, which will guarantee that the pellet was Muy bien es sabido, que, a falta de gravedad
launched at an angle of 9.45 ° and an initial se puede lanzar cualquier objeto hacia el cielo
speed of 1.05 m/s, in this way the equation that y este a de seguir una trayectoria recta, pues
describes the trajectory was constructed, this no hay una fuerza que lo dirija de nuevo a la
it is: tierra [3]. Sin embargo, nuestro planeta ejerce

1
Facultad de Ingeniaría
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2020

una fuerza de atracción constante sobre todo 𝑔


𝑦 = −( ) 𝑥 2 + (tan 𝜃)𝑥 + 𝑦0 (3)
2𝑣02 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
lo que en el habita. De esta manera al
momento de lanzar un cuerpo a una Ecuación que describe la trayectoria del
determinada velocidad inicial, este describirá cuerpo. [2]
un movimiento curvo y regresará al suelo. Así
la trayectoria de un proyectil (el camino que
este recorre), será de tipo parabólica.

Dicho lo anterior, es muy importante resaltar


que, al momento de analizar este tipo de
movimiento, se parte de un modelo idealizado,
es decir, no se tendrá en cuenta la resistencia
del aire, la curvatura de la tierra y su rotación,
además, tendremos que la aceleración de la
gravedad será igual en cualquier punto. [2]

Este movimiento estará limitado por un plano Fig. 1. Trayectoria parabólica descrita por un
bidimensional (x,y) e inicialmente dependerá cuerpo.
de una velocidad inicial o velocidad de
lanzamiento, la cual presenta un determinado Linealización.
ángulo de inclinación y magnitudes tanto en el
Para determinar los valores correspondiente
eje de abscisas como el eje de las ordenadas.
al ángulo y la velocidad inicial con la que es
También se debe tener en cuenta que, al ser
lanzado el objeto, se debe tener en cuenta la
lanzado, el objeto alcanzara una altura
linealización correspondiente a una función
máxima y una distancia x, denominada
cuadrática. En este caso, la linealización se
alcance horizontal. Al momento de llegar al
hace a partir de la ecuación número (3).
punto más alto, la velocidad del cuerpo es de
cero, mas, el efecto de la gravedad sobre él le El método a seguir es transformar esa
permitirá aumentar su velocidad a medida que ecuación hasta obtener una forma lineal (𝑦 =
se acerque al suelo, lo cual nos permite 𝑚𝑥 + 𝑏), de esta manera se puede aplicar el
establecer que la trayectoria descrita desde método de mínimos cuadrados; este es un
que se lanza hasta alcanzar su punto más alto método estadístico el cual nos permite
es la misma que cuando empieza a descender determinar el valor de la pendiente (𝑚) y del
(Fig. 1). [1] Intercepto con el eje x (𝑏) en cualquier
Las ecuaciones que nos permiten calcular el ecuación lineal o de grado uno. Las
alcance en x y la trayectoria en y a medida que ecuaciones que permiten este cálculo son:
varía el tiempo son: 𝑛 ∑𝑛 𝑛 𝑛
𝑖 (𝑥𝑖 𝑦𝑖 )−∑𝑖 𝑥𝑖 ∑𝑖 𝑦𝑖
𝑚= 2 (4)
𝑥 = (𝑣0 𝑐𝑜𝑠 𝜃)𝑡 + 𝑥0 (1) 𝑛 ∑𝑛 2 𝑛
𝑖 𝑥𝑖 −[∑𝑖 𝑥𝑖 ]

1 ∑𝑛 2 𝑛 𝑛 𝑛
𝑖 𝑥𝑖 ∑𝑖 𝑦𝑖 −∑𝑖 𝑥𝑖 ∑𝑖 (𝑥𝑖 𝑦𝑖 )
𝑦 = − 2 𝑔𝑡 2 + (𝑣0 sin 𝜃)𝑡 + 𝑦0 (2) 𝑏= 2 (5)
𝑛 ∑𝑛 2 𝑛
𝑖 𝑥𝑖 −[∑𝑖 𝑥𝑖 ]
Sin embargo, si ubicamos el punto de
lanzamiento en el origen de nuestro plano, Sin embargo, para poder aplicar estas
tendremos una posición inicial de cero fórmulas primero debemos realizar el
(𝑥0 = 0). Así, al despejar el tiempo (t) en la siguiente análisis. Si en la ecuación 3 el punto
primera ecuación y reemplazarlo en la de partida del cuerpo es el origen, entonces
segunda, tenemos que: 𝑦0 ≈ 0. Así, a partir de un cambio de variable
tenemos que:

2
Facultad de Ingeniaría
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2020

𝐴 = tan 𝜃 (6) balín. Ubicamos un eje de coordenadas,


𝑔
tomando como origen el borde de la mesa. Se
𝐵= (7) ubicaron dos varas de calibración con el fin de
2𝑣02 𝑐𝑜𝑠 2 𝜃
definir la escala, las medidas de estas varas
Por lo cual nuestra nueva ecuación está dada correspondieron a la altura de la mesa y el
por: alcance horizontal del balín. Una vez definida
la escala, el programa nos permitió definir la
𝑦 = −𝐵𝑥 2 + 𝐴𝑥 + 𝑦0 (8)
ubicación en x y y del objeto en cuestión, a
Sacando un factor común x al lado derecho de medida que transcurría el tiempo (Fig. 2).
la ecuación y pasándolo a dividir a y del otro
lado, obtenemos la siguiente ecuación:
𝑦−𝑦0
𝑥
= −𝐵𝑥 + 𝐴 (9)

Donde x debe ser mayor a cero.

Por último, realizando un nuevo cambio de


variable:
𝑦−𝑦0
𝑌= 𝑥
(10)

Tenemos la siguiente ecuación:

𝑌 = −𝐵𝑥 + 𝐴 (11) Fig. 2. Montaje del proceso experimental y cálculo


de la trayectoria en tracker.
Ecuación a la cual podemos aplicar el método
de mínimos cuadrados, tomando a B como la
pendiente y a A como el intercepto.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Al momento de realizar nuestro proceso en
MÉTODOS EXPERIMENTALES tracker, se obtuvieron los datos registrados en
El método para la realización de esta práctica la tabla 1. Estos nos permitieron graficar la
de laboratorio se puede dividir en dos parte. posición de x con respecto a y (Graf. 1), y la
forma en la que aumenta el alcance horizontal
En la primera parte, se hizo uso de un tuvo a medida que aumenta el tiempo (Graf. 2).
PVC y de un balín. Este proceso lo realizamos Ambas graficas se realizaron en Excel, y
en una mesa. Primero se le dio cierta gracias al ajuste que este programa realiza en
inclinación al tubo, el cual se usó como carril. ellas, en la gráfica 1 se pudo observar como la
La parte inferior del tubo se ubicó un trayectoria descrita por el balín es semi
centímetro antes del borde de la mesa. Se parabólica (esto se debe a que las mediciones
introdujo el balín dentro del tubo el cual se se realizaron desde la altura máxima que el
deslizó y salió disparado de la meza con una balín podía alcanzar si es lanzado a esta
determinada velocidad inicial (Fig. 2). Este velocidad), además de la respectiva formula
proceso fue grabado y se repitió cuatro veces que describe dicho recorrido. Esta ecuación
más, con el objetivo de obtener un promedio es de grado dos, lo cual muestra una
del alcance horizontal alcanzado por el balín. concordancia con la ecuación (3) que describe
la trayectoria de un movimiento parabólico.
En la segunda parte, implementamos el
programa tracker. En este software se cargó
el video correspondiente al movimiento del

3
Facultad de Ingeniaría
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2020

Linealización.
t x y
0 2,24E-04 4,18E-04 Para realizar la respectiva linealización de la
tercera ecuación, primero se utilizó la
0,02 3,67E-02 -1,56E-02
ecuación (10) para determinar los valores de
0,04 7,41E-02 -4,15E-02 Y, a partir de los datos de x y y obtenidos en
0,06 0,116 -8,35E-02 tracker. Posteriormente, se calcularon los
0,08 0,15 -0,131 valores de 𝑥𝑖2 y 𝑥𝑖 𝑌𝑖 . También se realizó la
0,1 0,193 -0,198 sumatoria de estos datos. Los resultados se
registraron en la tabla 2.
0,12 0,227 -0,27
0,14 0,261 -0,35 Una vez obtenida la respectiva sumatoria, se
remplazaron en la ecuación 4, para calcular la
0,16 0,295 -0,429 pendiente, es decir el valor de B; y en la
0,18 0,333 -0,57 ecuación 5 para obtener el valor del intercepto
0,2 0,368 -0,683 A.
0,22 0,391 -0,736 Para B, se obtuvo un valor de -4,52 y para A
Tabla 1. Datos obtenido en tracker un valor de -0,169.

Los resultados obtenidos correspondieron con


los representados en el grafico 3, x vs Y

x vs y y = -4,4362x2 - 0,182x - 0,0016 Una observación que se debe hacer es que


este método se aplicó, gracias a que el punto
2,00E-01 de partida del balín no fue exactamente en el
0,00E+00 origen. Pues, en caso de que esto ocurra, al
momento de implementar la ecuación 10 se
-2,00E-01 obtiene una división entre cero para el primer
-4,00E-01 valor de Y, por lo cual es aconsejable el uso
de un método geométrico, en el cual se trazan
-6,00E-01 los puntos (x,y), e intentando tomar la mejor
pendiente se puede determinar el Intercepto,
-8,00E-01
mientras que con la ayuda de dos puntos
Graf. 1. Trayectoria descrita por el balín. cualquiera puede determinar la pendiente
aplicando la fórmula que a esta le
corresponde. Estos datos los puede comparar
con los resultados en Excel y hallar ese error
relativo.
t vs x y = 1,8103x + 0,0046
6,00E-01 Por último, tomando los valores de A y B como
positivos, se aplicó la formula numero 6 para
4,00E-01 calcular el valor del ángulo, el cual
corresponde a 9,59° y aplicando la fórmula 7,
2,00E-01 se determinó que le valor de la velocidad
0,00E+00 inicial fue de 1,05m/s.
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 Con estos datos, y aplicando la ecuación tres
obtenemos la gráfica que describe el
Graf. 2. Aumento del alcance en x con movimiento del balín. (grafica 4)
respecto al tiempo

4
Facultad de Ingeniaría
Informe de laboratorio
Barranquilla-Colombia
2020

n x Y x2 xY CONCLUSIONES.
1 2,24E-04 0,00E+00 5,00E-08 0,00E+00
se logró determinar la trayectoria, el ángulo y
2 3,67E-02 -4,38E-01 1,34E-03 -1,60E-02 la velocidad con la que fue lanzada el balín, a
3 7,41E-02 -5,65E-01 5,49E-03 -4,19E-02 partir de la linealización del recorrido inicial, el
4 0,116 -7,24E-01 1,35E-02 -8,39E-02 cual se graficó según los datos obtenidos en
5 0,15 -8,76E-01 2,25E-02 -1,31E-01 tracker. Así, tenemos que el balín fue lanzado
en un ángulo de 9,59° y presento una
6 0,193 -1,03E+00 3,72E-02 -1,98E-01 velocidad inicial de 1,05m/s. A su vez, su
7 0,227 -1,19E+00 5,15E-02 -2,70E-01 trayectoria está dada por la ecuación:
8 0,261 -1,34E+00 6,81E-02 -3,50E-01
y = -4,5203x2 + 0,1677x + 0,0004
9 0,295 -1,46E+00 8,70E-02 -4,29E-01
10 0,333 -1,71E+00 1,11E-01 -5,70E-01
11 0,368 -1,86E+00 1,35E-01 -6,83E-01
BIBLIOGRAFÍA .
12 0,391 -1,88E+00 1,53E-01 -7,36E-01
∑ 2,45E+00 -1,31E+01 6,86E-01 -3,51E+00 [1] Serway, R. A., Jewett, J. W., Hernández,
Tabla 2. Datos para el cálculo de A y B A. E. G., & López, E. F. (2002). Física para
ciencias e ingeniería (No. 530 530 S4F5
2002 S47F5 2002). McGraw-Hill.

[2] Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H.


x vs Y y = -4,5193x - 0,1686 D., & Freedman, R. A. (2010). Física
0,00E+00 universitaria (Vol. 1.). México DF.

-1,00E+00 [3] Hewitt, P. G. (1998). Física conceptual.

-2,00E+00 [4] E. Coral. “Guía para Análisis de


Experimentos”. Universidad del Atlántico,
-3,00E+00
versión 2019.
Graf. 3. Coordenadas con respecto a Y

Trayectoria del balin


2,00E-01
0,00E+00 y = -4,5126x2 + 0,163x + 0,001

-2,00E-01
-4,00E-01
-6,00E-01
-8,00E-01
-1,00E+00
-1,20E+00

Graf. 4. Trayectoria corregida del balín.

También podría gustarte