MICOSIS OPORTUNISTAS
CLASIFICACIÓN:
- Oportunistas endógenos
- Oportunistas exógenos
IMPORTANTE:
Presencia de causas predisponentes
Bioq. Adriana Telechea de Juez
OPORTUNISTAS ENDÓGENOS
Candida
• Hongo LEVADURIFORME. Vive en mucosas y
piel del hombre, mamíferos y aves (sobrevive
en el ambiente inanimado)
• La mayoría de las especies forman
pseudohifas o pseudomicelios (aumento de
CO2 y disminución de O2)
• Agente de MICOSIS OPORTUNISTAS
SUPERFICIALES Y PROFUNDAS
• Incluye varias especies. La más aislada es
Candida albicans (3 genotipos)
Bioq. Adriana Telechea de Juez 2
Coloración de Gram Coloración de Gram
Azul de lactofenol
levaduras pseudohifas
Bioq. Adriana Telechea de Juez 3
CANDIDA
Reproducción asexual por formación de
blastoconidias o blastosporos
Bioq. Adriana Telechea de Juez 4
Candida
• Especies:
• C. albicans sensu stricto (3 genotipos: A, B y C)
C. albicans complex
• C. dubliniensis (C.O. – HIV)
• C. africana (VV) Especies crípticas
• C. glabrata complex (no forma pseudohifas). Es un complejo
de 3 especies: C. glabrata sensu stricto, Candida nivariensis y
Candida bracarensis
• C. krusei
• C. guilliermondii
• C. parapsilosis complex. Es un complejo de tres especies:
Candida parapsilosis sensu stricto, Candida orthopsilosis y
Candida metapsilosis, con diferencias importantes en cuanto a
virulencia y susceptibilidad antifúngica
• C. tropicalis
• C. famata
• C. haemulonii complex (C. auris importante multiresistencia)
• Otras
5
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Candida
• Portación sana:
• C. albicans
• En boca (35%), yeyuno (50%), íleon
(60%), colon (70%), vagina de mujeres
no embarazadas (5 - 10%),
embarazadas (40%), con
anticonceptivos (40%)
• C. glabrata
• En intestino, uretra anterior
• C. parapsilosis
• En piel
Bioq. Adriana Telechea de Juez 6
Candida albicans
• Tiene capacidad de formar:
• PSEUDOHIFAS: elementos
levaduriformes que permanecen unidos.
Se forman cuando hay aumento de CO2
y disminución de O2. Indicadores de rol
patogénico
• TUBO GERMINATIVO: se forman cuando
está produciendo patología (in vitro,
prueba de identificación) y es la
primera porción de una hifa
Bioq. Adriana Telechea de Juez 7
Candida albicans
• Tiene capacidad de formar:
• FILAMENTOS: cuando está
produciendo patología
• CLAMIDOCONIDIAS: elemento de
resistencia y de propagación. Son
terminales en pseudohifas. Prueba
de identificación in vitro
Bioq. Adriana Telechea de Juez 8
Candida albicans
• Pseudohifas
• Tubo germinativo - Filamentos
• Clamidoconidias
9
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Cuadro comparativo de las morfologías de
Candida
Pseudohifas y clamidoconidias de Candida albicans
Bioq. Adriana Telechea de Juez 11
Tubos germinativos
Tubos germinativos
Bioq. Adriana Telechea de Juez 12
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• adherencia
• formación de biopelículas
• translocación
• tigmotropismo
• polimorfismo
• alta frecuencia de cambio
• sinergismo con bacterias
• interferencia con: fagocitosis, sistema
inmune, complemento
Bioq. Adriana Telechea de Juez 13
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Adherencia
• Componentes de la pared celular como
quitina, glucanos o moléculas lipídicas
participan parcialmente en la adhesión de C.
albicans al hospedador, las proteínas y
manoproteínas son las principales responsables
de tal proceso
Bioq. Adriana Telechea de Juez 14
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Adherencia
• Uniones de carácter físico-químico que acercan el
patógeno a la superficie del hospedero
• Hidrofobicidad de la superficie del hongo
• Otros de naturaleza específica que implican la presencia
de adhesinas (Als, Hwp1p, Int1p, Mnt1p) y receptores
en el sustrato
• Otras moléculas que promueven la adhesión y
penetración de C. albicans son los polisacáridos,
glicoproteínas y lípidos en su superficie celular y
estructuras como las fimbrias
Bioq. Adriana Telechea de Juez 15
REFERENCIAS:
Polisacáridos de la pared:
- quitina (rojo)
- ß-1,3-D-glucano (verde)
- ß-1,6-D-glucano (azul)
- mananos (negro)
Proteínas: rectángulos de
Esquema de la pared color naranja
celular de S. cerevisiae
y C. albicans Rev Iberoam Micol 2008; 25: 78-82
Bioq. Adriana Telechea de Juez 16
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Formación de biopelículas
• Candida albicans coloniza la superficie de
catéteres, prótesis y epitelio formando
biopelículas que son extremadamente
resistentes a drogas antifúngicas
• Se estima que el 65% de las candidiasis
están asociadas a la formación de
biopelículas.
• Elevado potencial para formar biopelículas
sobre dispositivos médicos, la ubica entre
uno de los 4 principales microorganismos
asociado a infecciones nosocomiales
17
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Translocación
• Habilidad de pasar desde el lumen
del intestino (principal fuente de
Candida del organismo), a través
de la mucosa sana hacia el
torrente sanguíneo (enzimas
hidrolíticas). C. albicans y C.
tropicalis
Bioq. Adriana Telechea de Juez 18
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Tigmotropismo: (guiarse por contacto)
crecimiento filamentoso, guiado por la
topografía del terreno, que le permite
encontrar discontinuidades entre las
células y penetrar en los tejidos
19
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Polimorfismo: levaduriforme – filamento
– pseudohifa (gen EFG1)
MORFOGÉNESIS EN Candida sp DURANTE LA INFECCIÓN
20
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Conmutación fenotípica (Phenotypic
switching) de C. albicans
(A) levadura brotante
(B) desarrollo de pseudohifa
(C) desarrollo de hifa
Bioq. Adriana Telechea de Juez 21
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Alta frecuencia de cambio
• Cambios fenotípicos reversibles de la
morfología colonial y tamaño y forma
de las blastoconidias
• Sinergismo con bacterias (fenómenos de
coagregación y coadhesión)
Pseudomonas aeruginosa,
Enterococcus faecalis y
Staphylococcus aureus
22
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Sinergismo con bacterias
• Es antagonizada por bacterias
anaerobias y algunas especies de
estreptococos
Bioq. Adriana Telechea de Juez 23
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Interferencia con:
• Fagocitosis: a) Producción de
péptidos ácidos que inhiben la
adhesión de las hifas a los
fagocitos. b) Evasión de la
destrucción intracelular en los
fagosomas por competición de las
hidrolasas ácidas del hongo con las
de los fagocitos
Bioq. Adriana Telechea de Juez 24
Candida albicans
• Mecanismos de patogenicidad:
• Interferencia con:
• El sistema inmune: una fracción
polisacárida termolábil de la pared (de bajo
peso molecular) inhibiría la proliferación de
los linfocitos T, de las interleuquinas 1 y 2
• Complemento: unión a fracciones del
complemento C3b y C3d (mecanismo de
evasión). C. albicans
Bioq. Adriana Telechea de Juez 25
Candida albicans
• Factores de patogenicidad:
• proteinasas
• lipasas
• toxinas
• metabolitos ácidos
• otros
Bioq. Adriana Telechea de Juez 26
Candida albicans
• Factores de patogenicidad:
• Proteinasas y fosfolipasas: cada cepa
produce proteinasa específica. Mejor
producción en un medio ácido pH 3,0 - 3,5.
Genotipo B es el que mayor actividad
presenta
• Asociación entre la formación de hifas, la
penetración en los tejidos, la virulencia y la
producción de fosfolipasas (C. albicans)
• Hay 4 tipos de Fosfolipasas: PLA, PLB, PLC y PLD. Sólo PLB
ha demostrado ser necesaria para la virulencia del hongo a fin
de llevar a cabo una candidiasis. LA QUE SE SECRETA Y
DETECTA EN LA PUNTA DE LA HIFA DURANTE LA
INVASIÓN EN TEJIDOS
Bioq. Adriana Telechea de Juez 27
28
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Candida albicans
• Factores de patogenicidad:
• Experimentalmente se evidencia que la
actividad proteolítica se expresa durante la
infección.
• Metabolitos ácidos:
• productos ácidos finales del metabolismo
de los carbohidratos. Son ácidos
carboxílicos de cadena corta
Bioq. Adriana Telechea de Juez 29
Candida albicans
• Factores de patogenicidad:
• Toxinas: de alto peso molecular
(candidotoxina), manoproteína de pared
(puede afectar sistema del complemento), un
grupo de toxinas de bajo peso molecular
(provenientes del citoplasma).
• Candidalisina: es un péptido citolítico, que
provoca disrupción de la barrera epitelial y
modula la respuesta inmunitaria.
• También las llamadas toxinas mortales, de
efecto microbicidas
Bioq. Adriana Telechea de Juez 30
Candida albicans
• Factores de patogenicidad:
• Nitrosaminas:
• Producción de estas nitrosaminas
carcinogénicas, por transformación del
nitrito de sodio y de ciertas aminas de la
saliva (C. albicans)
• Anafilotoxinas:
• Producción de sustancias capaces de unirse
a basófilos y células cebadas, produciendo
degranulación y liberación de sustancias
vasoactivas
Bioq. Adriana Telechea de Juez 31
Candidosis invasiva Candidosis mucosa
Reclutamiento
Activación y activación
de PMN de PMN
La susceptibilidad genética a las infecciones por hongos. La defensa
contra las infecciones invasivas y la mucosa se basa en la acumulación y
la función de los neutrófilos. Sin embargo, una diferencia importante
parece estar presente en términos de la población de células Th ...
Explicación:
La defensa contra las infecciones invasivas y la mucosa se
basa en la acumulación y la función de los
neutrófilos. Sin embargo, una diferencia importante
parece estar presente en términos de la población de
células Th responsable de la activación de los neutrófilos
en la candidiasis invasiva o candidiasis de las mucosas.
En el caso de infección sistémica, la liberación de
interferón-γ (IFN) y la linfotoxina-α (LTA) de las células
Th1 es responsable de la activación de las propiedades
antifúngicas de los neutrófilos y los macrófagos en los
tejidos profundos. Durante la infección de la mucosa, la
liberación de IL-17 e IL-22 específicos de linfocitos Th17
recluta y activa los neutrófilos para la eliminación de la
infección. Es importante destacar que, la IL-22 participa
en la defensa del huésped también a través de la
estimulación de la producción de defensinas por células
epiteliales. Variabilidad de la activación de las vías
inmunes puede conducir a un aumento de la
susceptibilidad a la infección.
Candida albicans
• Deben existir causas predisponentes para que
produzca patología (fisiológicas o no)
• Afecta con mayor frecuencia a mucosas, piel,
uñas, tracto genital, etc.
• Patología:
• Lesiones localizadas superficiales forma una
pseudomembrana con zonas de ulceración e
inflamación
• Micosis profundas: formación de abscesos
• Principal barrera defensiva: fagocitosis
Bioq. Adriana Telechea de Juez 34
CANDIDOSIS
Factores predisponentes
• AUTÓGENAS:
• Diabetes
• Otras endocrinopatías
• Embarazo
• Cáncer
• Leucemias
• Linfomas
• Alteraciones de la inmunidad
Bioq. Adriana Telechea de Juez 35
Factores predisponentes
• EXTERNAS e IATROGÉNICAS:
• Traumatismos
• Quemaduras graves
• Cirugías importantes
• Transplantes de órganos
• Exploraciones instrumentales
• Tratamientos con antibióticos,
anovulatorios, corticoides, citostáticos,
inmunosupresores, radiaciones
Bioq. Adriana Telechea de Juez 36
Factores predisponentes
• LOCALES:
• Cavidad oral: prótesis, xerostomía,
bruxismo, erosiones, queratinizaciones,
disminución de la dimensión vertical,
lengua escrotal, grandes fumadores
• Piel y faneras: uso excesivo de jabones
y detergentes, obesidad, ocupaciones
laborales (Ej: empaquetadores de
frutas, lavacopas)
Bioq. Adriana Telechea de Juez 37
Factores predisponentes
• LOCALES:
• Vagina: tratamientos locales con
antibióticos. Disbacteriosis
• Alteración del pH
• Humedad y calor (ropa ajustada)
• Uso de espermicidas y sistemas de
anticoncepción intrauterinos
• Duchas vaginales
• Uso de desodorantes íntimos y excesivo
de jabones
Bioq. Adriana Telechea de Juez 38
39
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Candida albicans
• Formas clínicas:
• 1) localizada:
• mucocutánea: bucal, digestiva,
genital
• cutánea: intertrigos (grandes y
pequeños pliegues), onixis y
perionixis, del pañal
40
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Candida albicans
• Formas clínicas:
• Candidosis mucocutánea crónica
• Debida a defectos heredados en los linfocitos T.
• Suele iniciarse en la infancia con un muguet oral que
llega a afectar a piel, cabellos, uñas y mucosas. Con el
tiempo pueden llegar a aparecer bolas en los dedos,
pérdida de cabello para siempre o estrechamiento del
esófago
• Granuloma candidósico
Es una infección rara que afecta a niños que
normalmente padecen hipotiroidismo o
hipoparatiroidismo.
• Suelen producir lesiones en piel, uñas y cuero cabelludo
manifestándose como pápulas cubiertas de una costra
gruesa de color pardo amarillento que pueden
convertirse en callosidades o protuberancias
41
Bioq. Adriana Telechea de Juez
Mecanismos defensivos de la
vagina
• La producción hormonal normal del
ovario
• Los bacilos de Döderlein:
(Lactobacillus acidophilus,
L. johnsonii, L. casei,
L. cispatus, entre otros)
• El glucógeno (maltosa y dextrosa)
• El ácido láctico. pH: 3.8 - 4.4 (normal)
Bioq. Adriana Telechea de Juez 42
VULVOVAGINITIS
CANDIDIÁSICA
Colonización vaginal por Candida
TEMPERATURA GLÚCIDOS DIABETES
HUMEDAD
ROPA EMBARAZO
AJUSTADA ESTEROIDES CONTRACEPTIVOS
ORALES
ANTIMICROBIANOS
INMUNIDAD CELULAR
-
DE AMPLIO ESPECTRO
ANTAGONISMO
- INMUNODEFICIENCIAS
MICROBIANO PGE2
HIPERSENSIBILIDAD
TIPO I
COITO
β ENDORFINAS ESTRÉS
VAGINITIS 43
Bioq. Adriana Telechea de Juez
VULVOVAGINITIS
CANDIDIÁSICA
• SÍNTOMAS:
• Descarga vaginal
blanquecina, grumosa,
como leche cortada,
adherente, inodora
• Ardor y prurito en los
labios y en la vagina
• Dispareunia
Bioq. Adriana Telechea de Juez 44
VULVOVAGINITIS
CANDIDIÁSICA
• SÍNTOMAS:
• Micción dolorosa
• Enrojecimiento y inflamación de
la vulva
• El examen al espéculo
revela una mucosa
inflamatoria, eritematosa,
recubierta con una
capa blanquecina
45
Bioq. Adriana Telechea de Juez
CANDIDOSIS
VULVOVAGINAL
CANDIDOSIS
EPISODIOS
VAGINAL
AISLADOS
RECURRENTE
75% DE LAS MUJERES POR LO MENOS
TIENEN POR LO MENOS 4 EPISODIOS
UN EPISODIO EN LA VIDA EN UN AÑO
Aproximadamente elAdriana
Bioq. 25%Telechea
del total de las vulvovaginitis
de Juez-2012 46
Candida albicans
• Formas clínicas:
• 2) sistémica: aparato
genitourinario y riñones,
endocarditis, meningitis,
septicemia, candidemia, afectación
a otros órganos
• 3) alérgica: candidides, eccema,
asma, gastritis
Bioq. Adriana Telechea de Juez 47
Factores predisponentes
Candidiasis sistémica:
• Exposición a antibióticos de amplio espectro
• Catéteres intravenosos permanentes
• Líquidos de hiperalimentación
• Cirugía gastrointestinal
• Cirugía torácica
• Neutropenia
• Recién nacidos de bajo peso
• Pacientes quemados
• Consumo de heroína por vía intravenosa
• Receptores de trasplantes de órganos sólidos en
tratamiento inmunosupresor
Bioq. Adriana Telechea de Juez 48
CANDIDOSIS
• DIAGNÓSTICO - PREMISAS
DIAGNÓSTICAS
• 1) Determinar la causa predisponente
• 2) Descartar otro proceso de clínica
similar
• 3) Aislar el mismo agente en muestras
seriadas
• 4) Determinar anticuerpos/antígenos
específicos
• 5) Prueba terapéutica
Bioq. Adriana Telechea de Juez 49
CANDIDOSIS
• DIAGNÓSTICO:
• 1) Toma de muestra
• 2) Examen microscópico directo
• 3) Cultivos
- Agar sabouraud
- Medios cromogénicos
- Medios para estudio de
micromorfología
• 4) Pruebas fisiológicas y bioquímicas
• 5) Antifungigrama
Bioq. Adriana Telechea de Juez 50
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN
MÉTODOS COMERCIALES
* Galerías API (BioMérieux):
- API 20C auxonograma
- API Id 32C
- API Yeast
* ELIchrom FUNGI (ELITechGroup)
* Microscan (Dade-Behring)
* Vitek YBC (BioMérieux)
* Vitek
* Auxacolor (BioRad)
* Chromagar Candida (BBL)
* Agar Candida Id (BioMérieux)
* Candifast (Oxoid)
* Rapid Yeast Plus System (IZASA)
51
Bioq. Adriana Telechea de Juez
PROBLEMÁTICA ACTUAL
AUMENTO DE FACTORES
Técnicas más
invasivas
PREDISPONENTES C. dubliniensis
C. glabrata
Tratamientos
C. krusei
inmunosupresores
AUMENTO DE
AISLAMIENTOS
DESINFORMACIÓN CANDIDOSIS
DE CANDIDA
NO ALBICANS
C. albicans
Resistente al Resistencia
fluconazol primaria
Resistencia
AUMENTO DE LA secundaria
RESISTENCIA A LOS
ANTIFÚNGICOS
52
Bioq. Adriana Telechea de Juez
IMPORTANTE:
• Es necesario identificar hasta especie
• Si es posible hasta serotipo en el caso
de C. albicans, debido a la diferencia de
comportamiento que presentan algunas
de ellas frente a los antifúngicos de uso
habitual
• Por ejemplo: resistencia al fluconazol,
droga muy utilizada para el tratamiento
de las candidosis
Bioq. Adriana Telechea de Juez 53