0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas7 páginas

Trabajo Sandy Los Cometas

Los cometas son cuerpos celestes pequeños y frágiles compuestos por una mezcla de granos sólidos y gases congelados. Tienen órbitas muy elípticas alrededor del Sol y cuando se acercan al Sol desarrollan una cola brillante debido a la sublimación de los gases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas7 páginas

Trabajo Sandy Los Cometas

Los cometas son cuerpos celestes pequeños y frágiles compuestos por una mezcla de granos sólidos y gases congelados. Tienen órbitas muy elípticas alrededor del Sol y cuando se acercan al Sol desarrollan una cola brillante debido a la sublimación de los gases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1.

LOS COMETAS

LOS COMETAS . Los cometas son pequeños cuerpos de forma irregular


compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases helados, lo que les valió
ser designados ...

2. Los Cometas

Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van dejando un rastro o cabellera.
Esto los hace atractivos y los rodea de magia y misterio. Los cometas son cuerpos
frágiles y ...

3. Que son los cometas?

[28-08-2007] Los cometas son cuerpos de formas irregulares, frágiles y pequeños,


compuestos por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados. Tienen
órbitas muy ... ~ by agustina settimi ( 1 comments )

4. Qué son los cometas?

Todas las respuestas, a todas las preguntas ... Los cometas son las formas astrales
más primitivas del Sistema Solar. Nacieron al tiempo que el Sol (4600 millones de
años ...

5. Los cometas

Los Asteroides son grandes trozos de roca y metal que van desde los pocos metros
hasta cientos de kilómetros de extensión. La mayor parte de los Asteroides se
encuentran en ...

6. Todo sobre el Sistema Solar - Cometas

Los períodos varían desde 3,3 años para el cometa Encke a 2.000 años para el
cometa Donati de 1858. Las órbitas de la mayor parte de los cometas son tan
amplias que ...

7. Que son los cometas?

[06-03-2007] Los cometas son cuerpos celestes que orritan estrellas como el sol, en
pocas palabras, un cometa es un cuerpo que viaja a gran velocidad en el espacio,y
su cola se ... ~ by Andres q ( 5 comments )

8. Introducción a los Cometas


Los cometas son cuerpos de formas irregulares, frágiles y pequeños, compuestos
por una mezcla de granos no volátiles y gases congelados. Tienen órbitas muy
elípticas que ...

9. Pregúntale a un Astrónomo, Para Niños - ¿Qué es un Cometa?

¿Qué es un Cometa? Los cometas son básicamente bolas de nieve polvorosas las
cuales giran en órbita alrededor del Sol. Están hechos de hielos, tales como de agua,
dióxido ...

1. Según la Unión Astronómica Internacional, un planeta enano es aquel cuerpo


celeste que: Está en órbita alrededor del Sol. Tiene suficiente masa para que su
propia gravedad haya ...
2. Planeta enano. Artículo de la Enciclopedia.

Un planeta enano es un cuerpo celeste en órbita alrededor del Sol cuya fuerza de
gravedad es tal que le permite adquirir una forma casi esférica (de equilibrio
hidrostático), pero ...

1. La Luna, El satélite de la Tierra

El satélite de la Tierra. La Luna es el astro más próximo a la Tierra y es su único


satélite natural. Se encuentra a una distancia de 384.400 km. Su volumen es 50
veces más ...

2. La Luna, nuestro satélite

La Luna. La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del


Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos
sencillos.

1. ¿Que pasaria si el sol y la luna desaparecieran?

[20-05-2009] Hola amigos y amigas Que pasaria si un dia amaneciera y no


estuviera el sol O.O y cuando anocheciera ya no estuviera la luna? Que harian en
esta situacion? ~ by ♣Veyis Ley de hierro♣ ·![SÞ¥]!· ( 17 comments )

2. que pasaria si... - Taringa!

No estuviera la Luna?. Se rompe el equilibrio de la Tierra ... convierten la luz y el


calor del Sol en energía útil con la que ... Que pasaria si Taringa! no existiria??
3. ¿que pasaria si la tierra estubiera más cerca del sol? o ¿mas alejada...

[17-09-2007] ¿ que pasaria si la tierra estubiera más cerca del sol? o ¿mas alejada
de el? ... para que no pudiera haber agua liquida y por lo tanto no habri vida. Si
estuviera ... ~ by shellye z ( 6 comments )

Un eclipse es cuando un cuerpo celeste oscurece a otro, en ocasiones un cuerpo al


proyectar su sombra tapa al otro y provoca que este ultimo se note oscuro.

Por un lado hablaremos del eclipse de luna, que se da cuando desde la tierra notamos que
la luna se ha oscurecido, debido a que la luna se ubica en la sombra proyectada por la tierra.

En  el momento en que la luna se interpone entre el sol y la tierra, su sombra se proyecta


hacia una de las zonas de la tierra y las personas que habitan allí quedan en la oscuridad a
causa de que la luna tapa al sol, esto es lo que se conoce como eclipse de sol.

De la misma forma cuando la luna cruza la sombra que proyecta la tierra, el hemisferio que
se encuentre de noche vera como la luna se pierde de su visibilidad y podrán apreciar un
eclipse de luna.

Debido a que la luna es de menor tamaño que el sol, el eclipse de sol se da solo en una
franja de la tierra ya que la luna no puede tapar completamente al sol.
El eclipse de luna puede ser total o parcial, mientras que el eclipse de sol puede ser de tres
tipos; totales, parciales o anulares, este ultimo se da cuando la la zona de sombra de la luna
no llega hasta la tierra por estar demasiado lejos como para ocultar el disco solar.

Eclipses de Sol y Luna

Un eclipse solar consiste en el oscurecimiento total o parcial


del Sol que se observa desde un planeta por el paso de un satélite, como por ejemplo el
paso de la Luna entre el Sol y la Tierra. Un eclipse de Sol sólo es visible en una estrecha
franja de la superficie de la Tierra. Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra,
proyecta sombra en una determinada parte de la superficie terrestre, y un determinado
punto de la Tierra puede estar inmerso en el cono de sombra o en el cono de penumbra.

Aquellos que se encuentren en la zona en la cual se proyecta el cono de sombra verán el


disco de la Luna superponerse íntegramente al del Sol, y en este caso se tendrá un eclipse
solar total. Quienes se encuentren en una zona interceptada por el cono de penumbra, verán
el disco de la Luna superponerse sólo en parte al del Sol, y se tiene un eclipse solar parcial.

Se da también un tercer caso, cuando la Luna nueva se encuentra en el nodo a una distancia
mayor con respecto a la media, entonces su diámetro aparente es más pequeño con respecto
al habitual y su disco no alcanza a cubrir exactamente el del Sol. En estas circunstancias,
sobre una cierta franja de la Tierra incide no el cono de sombra sino su prolongación, y se
tiene un eclipse solar anular, pues alrededor del disco lunar queda visible un anillo
luminoso.

Según se produzca una de estas situaciones en los eclipses, se habla de zonas de totalidad,
de parcialidad o de anularidad, haciendo referencia con ello al tipo de eclipse que se puede
observar desde cualquier punto de la superficie terrestre. A causa del movimiento de la
Luna alrededor de la Tierra y del movimiento de la Tierra alrededor de sí misma, la sombra
de la Luna sobre la superficie terrestre se mueve a unos 15 km/s. La fase de totalidad para
un determinado punto geográfico no supera por tanto los ocho minutos. Esta zona puede
tener anchura y longitud máxima de 200 y 15.000 km respectivamente.

Un eclipse lunar consiste en el paso de un satélite planetario, como la Luna, por la sombra
proyectada por el planeta, de forma que la iluminación directa del satélite por parte del Sol
se interrumpe. Tienen lugar únicamente cerca de la fase de luna llena, y pueden ser
observados desde amplias zonas de la superficie terrestre, particularmente de todo el
hemisferio que no es iluminado por el Sol, siempre que la Luna esté por encima del
horizonte.

Normalmente la desaparición de la Luna no es total; su disco queda iluminado por la luz


dispersada por la atmósfera terrestre y adquiere un halo rojizo. La sombra total o umbra
producida por la tierra queda rodeada por una región de sombra parcial llamada penumbra.
En las etapas iniciales y postreras del eclipse lunar, la Luna entra en penumbra.

Dependiendo de si la luna entra o no completamente en zona de umbra se pueden distinguir


los eclipses totales de Luna, cuando el satélite se sumerge completamente en umbra, los
eclipses parciales de Luna, cuando penetra sólo en parte en umbra y sólo una parte de la
superficie lunar es visiblemente oscurecida, y los eclipses de penumbra, cuando la Luna
pasa sólo a través del cono de penumbra, difícilmente perceptibles a simple vista y
únicamente evidentes mediante adecuadas técnicas fotográficas.

La duración máxima de los eclipses totales de Luna es de 3, 5 horas. Se define la magnitud


de un eclipse lunar como la longitud del camino lunar a través de la umbra dividido por el
diámetro aparente de la Luna.

El estudio de los eclipses de Luna, además de permitir medidas astronómicas como la


verificación de los momentos de contacto entre el disco de nuestro satélite natural y el cono
de sombra, es útil para analizar de forma indirecta las condiciones de la atmósfera terrestre,
pues la densidad y coloración de los conos de umbra y penumbra están muy influidos por la
presencia de ozono y polvo en suspensión en los diversos estratos de la atmósfera.

Mejor respuesta - elegida por quien preguntó


En nuestro sistema solar existen actualmente 8 planetas aceptados como tales, Plutón fue
degradado a planeta enano o planetoide, existen además otros numerosos planetoides en los
confines de nuestro sistema solar como el planetoide Sedna que inicialmente fue considerado
como un nuevo planeta pero finalmente fue incluido junto a Plutón y otros planetoides como
planetas enanos

Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los únicos 8 planetas del
Sistema Solar.

1. Qué son los exoplanetas? | Las Maravillas del Cosmos

Los exoplanetas son planetas que se encuentran en otras estrellas. Actualmente, a 4 de


marzo de 2011 hay 531 exoplanetas confirmados aunque se espera que este ...

maravillasdelcosmos.wordpress.com/2011/03/04/¿que-son-los-exoplanetas - En caché

2. Kuaest: ¿Qué son los exoplanetas?

Los llamados exoplanetas son los planetas que se encuentran situados más allá de los
límites del Sistema Solar. Descubiertos 400 de ellos hasta el momento, su importancia ...

www.kuaest.com/2009/11/exoplanetas.html - En caché

3. Qué son los exoplanetas?

planetas extrasolares o exoplanetas son planetas que se encuentran fuera de nuestro


sistema solar. Estudio del universo ha revelado más de 200 de estos cuerpos planetarios

meteorito significa fenómeno del cielo y describe la luz que se produce cuando un
fragmento de materia extraterrestre entra a la atmosfera de la Tierra y se desintegra.
La palabra meteoroide se aplica a la propia partícula, sin hacer referencia al fenómeno que se
produce cuando entra a la atmosfera. Hay muchísimos meteoroides y pocos meteoritos.
Los asteroides son objetos rocosos y metálicos con órbitas planetarias, pero que
son demasiado pequeños para ser considerados planetas. Su aspecto telescópico es
puntual, como las estrellas, de ahí su nombre. En la literatura anglosajona en ocasiones son
denominados también minor planets y en castellano también se suelen llamar planetoides.
Sus tamaños van desde casi 1.000 km en el caso de Ceres hasta unos pocos centímetros o
menos. La imagen adjunta muestra la fotografía del asteroide Gaspra obtenida por la sonda
Galileo mientras se dirigía a Júpiter. Poseen unas características físicas que los diferencian
de los cometas y en su inmensa mayoría se hallan situados entre las órbitas de Marte y
Júpiter, en el denominado cinturón de asteroides o cinturón principal. 

Ten en cuenta que la definición de OVNI es Objeto Volador No Indentificado... por lo que cualquier
objeto que alguien no pueda identificar ya es un OVNI, por lo que si existen los OVNIS...
Ahora, los gobiernos esconden muchas tecnologías, por lo que es muy probable que esos OVNIS
en formas de platillos voladores, etc, sean de ellos... pero no por eso hay que dudar dela existencia
de vida extraterrestre... es muy probable que muchos de los OVNIS sean de la tierra, y también lo
es de que sean de otros planetas

También podría gustarte