Fecha de entrega: 15/5/2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Química
Práctica 6.- Capacidad térmica
Asignatura.- Laboratorio de Termodinámica
Alumno.- Gustavo Giovanni Chirino García
Grupo: 12 (lunes)
Fecha de entrega: 15/5/2019
Objetivo.-
Que el alumno comprenda los conceptos de capacidad térmica y capacidad térmica
específica y las unidades en las cuales pueden ser expresados. Que identifique la
influencia de estas propiedades en diferentes fenómenos cotidianos.
Introducción.-
Existen muchos tipos de energía, pero las utilizadas y con más importancia en el
desarrollo de la práctica fueron la energía mecánica y la energía térmica, las cuales
podrías definir de la siguiente manera:
La energía mecánica es la energía que presentan los cuerpos en razón de su movimiento
de su situación respecto de otro cuerpo, generalmente la tierra, o de su estado de
deformación, en el caso de los cuerpos elásticos.
La energía térmica (también energía calórica o energía calorífica) es la manifestación de
la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus
moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando.
Hipótesis.-
¿Qué esperamos ver durante esta práctica?
Que los tubos de metal alcancen temperaturas muy semejantes entre si por el equilibrio
térmico, entre ellos mismos y los alrededores.
Material.-
*5 cilindros de aluminio o de latón. *1 mechero
*1 termómetro de mercurio *1 tripié
*1 termómetro digital *1 tela de asbesto
*1 cronómetro *1 probeta
*1 vaso de poliestireno de 250 mL con tapa *1 baño de temperatura constante
*1 vaso de precipitados de 250 mL *Hilo de nylon
Procedimiento experimental.- (parte 1)
Amarrar 4 o 3 cilindros de Colocar 150 mL de agua a temperatura Introducir los cilindros
metal con un trozo de hilo ambiente en el vaso de poliestireno. en 200 mL de agua a
de nylon. Dejar 15 cm libres Tapar el recipiente e insertar el 40 °C y dejarlos ahí por
para poderlos sostener. termómetro digital en la tapa. lo menos tres minutos.
Mantener el
termómetro en el agua
durante ese tiempo.
Transferir los cilindros al vaso de poliestireno que contiene el agua a
Transcurridos los tres
temperatura ambiente. Usar el hilo que quedó libre en el atado de los
cilindros para realizar esta operación. Para minimizar la interacción con minutos, el agua y el
el aire, transferir los cilindros al agua rápidamente y tapar el vaso. Agitar metal deben estar en
durante tres minutos. Registrar la temperatura final del metal y del agua equilibrio térmico.
Fecha de entrega: 15/5/2019
Repetir el experimento
introduciendo los mismos cilindros
de metal en agua a 60 °C, 80 °C y
temperatura de ebullición.
(Parte 2)
Colocar 150 g de agua a temperatura ambiente en un Transferir rápidamente el cilindro metálico
recipiente de poliestireno y registrar su temperatura. al recipiente que contiene el agua a
Amarrar un hilo a uno de los cilindros metálicos para poderlo temperatura ambiente. El cilindro debe
manipular. Introducir el cilindro en agua a 70 °C (utilizar el quedar totalmente cubierto de agua.
baño de temperatura constante) durante tres minutos y Registrar la temperatura final después de
luego registrar la temperatura inicial del metal. transcurridos tres minutos
Repetir el mismo procedimiento con dos, tres, cuatro y cinco
cilindros de metal. Para cada caso, determinar la masa de los
cilindros.
Tabla de datos experimentales.-
ΔT(agua)= Teq – Ti(Agua) = 23.1°C – 22.4°C = 0.7° C
ΔT(metal)= Teq – Ti(Metal) = 41°C – 22.4°C = 17.9° C
Q(agua) = M(agua)C(agua) ΔT(agua)= (150g)(1 cal/g°c)(0.7°c)= 105cal
Q(metal)= -Q(agua) = -(105cal) = -105cal
Fecha de entrega: 15/5/2019
ΔT(agua)= Teq – Ti = 22.7°C – 22.5°C → ΔT(agua)= 0.2°C
ΔT(metal)= Teq – Ti = 22.7°C – 62°C → ΔT(metal)= -39.3°C
Q(agua) = M(agua)C(agua) ΔT(agua)= (150g)(1 cal/g°c)(0.2°c)= 30cal
Q(metal)= -Q(agua) = -(105cal) = -20cal
C(metal)= Q(metal)/ ΔT(metal) = -30cal/ -39.3°C → C(metal)= 0.76 cal/°C
Fecha de entrega: 15/5/2019
Conclusiones.-
*El calor es una función de trayectoria, no de estado
*El calor es la energía transmitida entre un sistema termodinámico y sus
alrededores. Se trasfiere del mayor al menor temperatura.
*El signo nos indica hacia donde se transfiere el calor.
*La capacidad térmica específica es una propiedad intensiva, mientras que
la capacidad térmica es una propiedad extensiva, depende de la masa del
objeto.
*La naturaleza de la sustancia, la masa y la diferencia de la temperatura son
factores de los cuales depende el calor.