0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas9 páginas

Entrega Formulacion Proyectos Final

Este documento presenta el análisis financiero de un proyecto propuesto para la empresa Petrocol. El proyecto consiste en que Petrocol fabrique sus propias herramientas petroleras en lugar de tercerizar la producción. Se calculan los flujos de caja proyectados a lo largo de 5 años y se usan los indicadores VPN y TIR para determinar la viabilidad financiera del proyecto. Los resultados muestran que el VPN es positivo y la TIR supera el costo de capital, lo que indica que el proyecto es financieramente viable y rentable

Cargado por

Andrea Ibañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas9 páginas

Entrega Formulacion Proyectos Final

Este documento presenta el análisis financiero de un proyecto propuesto para la empresa Petrocol. El proyecto consiste en que Petrocol fabrique sus propias herramientas petroleras en lugar de tercerizar la producción. Se calculan los flujos de caja proyectados a lo largo de 5 años y se usan los indicadores VPN y TIR para determinar la viabilidad financiera del proyecto. Los resultados muestran que el VPN es positivo y la TIR supera el costo de capital, lo que indica que el proyecto es financieramente viable y rentable

Cargado por

Andrea Ibañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO GRUPAL – EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTO

CASO EMPRESA PETROLERA PETROCOL

PRESENTADO POR EL GRUPO 14:

Mary Johanna Acacio Díaz


Greylis Julieth Osorio Luna
Jessica acosta Sánchez

Javier Johan Santamaría Moreno

TUTOR

SANDRA MILENA VALENCIA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2020
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
2. OBJETIVOS............................................................................................................................3
3. PROYECTO: “Fabricación propia de herramientas petroleras, para la Empresa Petrocol.”
Petrocol es una empresa del sector petrolero...................................................................................4
4. ANALISIS DE DATOS:............................................................................................................4
5. VALOR PRESENTE NETO.......................................................................................................5
6. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR).......................................................................................7
7. CONCLUSIONES....................................................................................................................8
ES VIABLE LA INVERSION?..................................................................................................................8
8. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

En este documento desarrollaremos el escenario del caso de la empresa PETROCOL para


evaluar la viabilidad del Proyecto mediante la utilización de indicadores financieros.

El VAN y el TIR nos permiten calcular la viabilidad siendo fundamental Para reducir la


incertidumbre de la inversión o en su defecto aumentar su probabilidad y así obtener los
objetivos propuestos pues nos permite continuar o rechazar la idea del proyecto.

A continuación aplicaremos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del


módulo Evaluación y formulación de proyectos, haciendo uso de las metodologías y
procedimientos relacionados con el fin de proponer un diagnóstico y solución que en la
actualidad requiere la compañía en el desarrollo del estudio de factibilidad con los datos
presentados donde se debe generar los flujo de caja, realizando el análisis respectivo para
sobre la rentabilidad sobre el capital y la viabilidad de este.

2. OBJETIVOS

Calcular los flujos de cajas y determinar la factibilidad del proyecto mediante la utilización
de los indicadores financieros VPN y TIR, del caso práctico de la empresa PETROCOL.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. PROYECTO: “Fabricación propia de herramientas petroleras, para la Empresa


Petrocol.” Petrocol es una empresa del sector petrolero.

Petrocol es una empresa del sector petrolero, cuya finalidad es suministrar herramientas
petroleras a la casa matriz. En la actualidad, este servicio se encuentra tercerizado y el
tercero que lo fabrica lo vende a Petrocol, impidiéndole tener margen de actuación ante
posibles licitaciones o competidores. El gerente de proyectos considera que Petrocol puede
iniciar a realizar sus piezas y para ello requiere que le ayuden a realizar el estudio de
factibilidad, que es lo que usted debe realizar, teniendo en cuenta esta información.

La empresa acaba de firmar un contrato con su casa matriz para el suministro de estas
piezas por cinco años y el gerente establece este periodo como el horizonte de planeación.

Las ventas proyectadas durante los próximos 5 años serán las siguientes:

4. ANALISIS DE DATOS:
Ç

AÑO VENTAS PROYECTADAS COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS


1 1.559.550.000,00 519.750.000,00 246.200.000,00
2 1.675.875.000,00 549.375.000,00 246.200.000,00
3 1.675.875.000,00 549.375.000,00 246.200.000,00
4 1.675.875.000,00 549.375.000,00 246.200.000,00
5 1.675.875.000,00 549.375.000,00 246.200.000,00

TASA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA 35%


INVERSIÓN ESTIMADA EN MAQUINARIA 700.000.000,00
CAPITAL REQUERIDO DE TRABAJO 311.910.000
COSTO DE CAPITAL SOBRE LOS ACCIONISTAS 25%
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5. VALOR PRESENTE NETO

 
El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de
inversión a largo plazo, permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico
financiero: MAXIMIZAR la inversión.  Este determina si dicha inversión puede
incrementar o reducir el valor de las PYMES.  Ese cambio en el valor estimado puede ser
positivo, negativo o continuar igual.  Si es positivo significará que el valor de la firma
tendrá un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto.  Si es negativo quiere
decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN.  Si el resultado del
VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.
Es importante tener en cuenta que el valor del Valor Presente Neto depende de las
siguientes variables: 
La inversión inicial previa, las inversiones durante la operación, los flujos netos de efectivo,
la tasa de descuento y el número de periodos que dure el proyecto

FLUJO DE
VENTAS COSTOS TOTAL, DE EFECTIVO
AÑO PROYECTADAS VARIABLES COSTOS FIJOS COSTOS NETO

-$
0         1.011.910.000
$
1 1.559.550.000,00 519.750.000,00 246.200.000,00 765.950.000,00 564.840.000
$
2 1.675.875.000,00 549.375.000,00 246.200.000,00 795.575.000,00 621.195.000
$
3 1.675.875.000,00 549.375.000,00 246.200.000,00 795.575.000,00 621.195.000
$
4 1.675.875.000,00 549.375.000,00 246.200.000,00 795.575.000,00 621.195.000
$
5 1.675.875.000,00 549.375.000,00 246.200.000,00 795.575.000,00 621.195.000

Inversión $ 700.000.000
Capital $ 311.910.000
Costo de capital %(i) 25%
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Costo de capital (i) $ 77.977.500


Flujo de capital $ 388.090.000
Total, dinero inicial -$ 1.011.910.000
  1,25

Año Flujo de Caja Operaciones VPN


0 -$ 1.011.910.000 -$ 1.011.910.000
1 $ 564.840.000 $ 451.872.000
2 $ 621.195.000 $ 397.564.800
3 $ 621.195.000 $ 318.051.840
4 $ 621.195.000 $ 254.441.472
5 $ 621.195.000 $ 203.553.178
  VPN $ 613.573.290

Con este resultado podemos concluir que es rentable, ya que el valor agregado es positivo
vamos a tener utilidades al cabo del plazo proyectado VPN= 613.573.290

6. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

La Tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una
inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión para las
cantidades que no se han retirado del proyecto. Es una medida utilizada en la evaluación de
proyectos de inversión que está muy relacionada con el valor actualizado neto (VAN).
También se define como el valor de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a
cero, para un proyecto de inversión dado

También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que


iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generando un
VAN igual a cero:

-$ 1.011.910.000
$ 564.840.000
$ 621.195.000
$ 621.195.000
$ 621.195.000
$ 621.195.000
TIR
52%

La tasa interna de retorno TIR es del 52 % por lo que el proyecto se acepta ya que es mayor
al 25% del costo del capital de los accionistas
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

7. CONCLUSIONES

1. El análisis de inversión realizado mediante VPN y TIR, nos permiten


definir con una mayor certeza a la hora de invertir, un ejemplo de ello es el
caso presente donde ambos análisis determinan la viabilidad de la
inversión.

2. Determinar el flujo de caja que tendrá el proyecto a lo largo del tiempo nos
da una idea de cómo nuestra inversión rendirá frutos o no.

3. El diseño de un buen proyecto de inversión parte desde la planeación


conjunta, apoyándonos en herramientas de análisis financiero que nos
permiten alcanzar un alto grado de planeación, evitando así la
improvisación.

ES VIABLE LA INVERSION?

Mediante la utilización de los indicadores financieros nos arrojó datos favorables y


podemos concluir que es totalmente viable el proyecto ya que al analizar el valor
presente neto ( VPN) es positivo siendo mayor a 0, y el TIR que es complementaria del
valor presento neto, pero esta no necesita los flujos de caja da mayor a la expectativa de
retorno encontramos que el proyecto es totalmente viable y que representa una excelente
oportunidad de negocio, teniendo un horizonte de tiempo de 5 años y es mayor al 25%
del costo del capital de los accionistas.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

8. BIBLIOGRAFÍA

Sevilla. A. Tasa interna de retorno (TIR) recupera dodo desdes:


https://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html

Molina, A. (2017, enero 24). Fundamentos financieros. Articulo universidad Esan, Recuperado


desde: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2017/01/fundamentos-financieros-el-valor-
actual-neto-van/

Montero, E. (2017, junio 26). cálculo del VAN (Valor Actual Neto [Archivo de video]. Recuperado
de http:// www.youtube.com/watch?v=0xidh9r9RlY

También podría gustarte