0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas6 páginas

Unidad IV - La Comunicación Efectiva

El documento habla sobre la competencia de implementar estrategias de comunicación efectiva para mejorar el desempeño personal y profesional. Recomienda revisar el libro de texto y videos de Camilo Cruz para obtener estrategias de comunicación. Plantea que los factores biológicos, psicológicos y sociales afectan la comunicación, siendo los psicológicos y sociales los que tienen un mayor impacto.

Cargado por

Arlenys Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas6 páginas

Unidad IV - La Comunicación Efectiva

El documento habla sobre la competencia de implementar estrategias de comunicación efectiva para mejorar el desempeño personal y profesional. Recomienda revisar el libro de texto y videos de Camilo Cruz para obtener estrategias de comunicación. Plantea que los factores biológicos, psicológicos y sociales afectan la comunicación, siendo los psicológicos y sociales los que tienen un mayor impacto.

Cargado por

Arlenys Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Competencia a desarrollar: Implementa estrategias de comunicación

afectiva y efectiva con vistas a un mejor desempeño personal y


profesional.
Consulta en el libro de texto y otras fuentes los contenidos de esta Unidad
IV. Te recomiendo buscar para apoyo algunos vídeos de Camilo Cruz,
tiene excelentes estrategias que puedes usar para mejorar tu forma de
comunicarte. 
A. En el libro de texto se plantean tres factores que intervienen en la
comunicación que son: biológicos, psicológicos y sociales, en este
sentido se te pide que explique cada uno de ellos y cuáles son los
que a tu entender afectan de manera significativa el proceso de
comunicación. 
La comunicación es una forma fundamental de relación entre las
personas; la misma está influenciada por una diversidad de eventos que
pueden favorecer o entorpecer el proceso. Estos factores pueden ser
biológicos, psicológicos y sociales.

 Factores
o Biológicos: entre estos podemos citar limitaciones físicas
(afecciones auditivas, malformaciones foniátricas congénitas),
estados de ánimo (depresión, agotamiento físico, euforia,
estrés), estados de salud (disfunciones logopédicas).

o Psicológicos: implican todas las actitudes y disposiciones


personales como son la percepción (poner atención,
concentración), Cognición (prejuicios), Motivación (interés,
necesidad), representación mental (fijeza funcional, rigidez
mental) y actitudes (impulsividad, agresividad, rechazo,
negatividad y optimismo).

o Sociales: se refieren a los eventos y fenómenos que no


dependen de las personas implicadas, más bien tienen que ver
con el mensaje y con el contexto en que se produce. Aquí
encontramos idioma (diferencias idiomáticas), medios
(eficiencia del medio, aplicabilidad del medio), código (códigos
restringidos, vocabulario técnico), la cultura (nivel sociocultural,
diferencias culturales), educación (nivel educativo, área
profesional, dominio de la información.
¿Cuáles de los anteriores afectan de manera significativa el proceso
de comunicación?

Entiendo que todos pueden afectar la comunicación en algún punto, pero


los factores psicológicos y sociales son los que lo pueden hacer de
manera significativa por lo siguiente:
 Cuando las personas cuentan con alguno de los factores
psicológicos como motivación o actitudes, la comunicación no podrá
sucedes ya que no existirá un interés, ni necesidad de entender lo
que se le está diciendo y mucho menos de explicar su punto de vista
para ser entendido.
 Los factores sociales son de mucha importancia y entiendo que esto
hace que puedan impactar la comunicación al punto de que esta no
tenga lugar. Cuando las personas no hablan el mismo idioma o no
tienen el mismo nivel de conocimiento no es posible que suceda una
comunicación ni que ambas partes se puedan entender.
B. Realiza un cuadro comparativo con las barreras de la
comunicación y pon en la otra columna acciones para que las
mismas no se den.

Barreras Acciones
  Tratar de recibir y procesar una sola información a
la vez para de esta manera ser más eficiente y eficaz
Sobrecarga de información a la hora de entender la información y actuar.
  Comprender que no todo el mundo entiende ni
recibe la información de la misma forma y que
tomar una actitud defensiva no ayuda a que la
Actitud defensiva comunicación sea efectiva.
  El ruido tiende a distraer y desconcentrar a las
personas, lo cual hace más difícil que pase la
comunicación. Es bueno estar en lugares tranquilos
Ubicación física en ambientes ruidosos y con poco ruido.
  Las distracciones pueden hacer que no logremos
captar parte del mensaje que se nos está enviando o
que no podamos enviar todo el mensaje que
Las distracciones ambientales tenemos planeado debido a la distracción.
La falta de credibilidad de la fuente   Cuando recibimos un mensaje debemos
asegurarnos de que la fuente sea creíble o investigar
en fuentes alternativas antes de creer una noticia.
  Debemos de tomarnos todo el tiempo necesario
para procesar la información recibida y antes de
La impulsividad emitir una repuesta para evitar errar.
  La agresividad impulsa al logro de las metas pero
La agresividad cuando se torna violenta es que se vuelve negativa.
  Debemos de mantener una tono de voz y velocidad
adecuados para el tema, lugar y personas con las
que estamos tratando comunicarnos, ya que esto
puede ser determinante a la hora de que el receptor
Tono, timbre y velocidad de voz inapropiados sea capaz de entendernos.
  Es muy común que cuando no estamos atendiendo
a lo que se nos está diciendo o cuando estamos
distraídos se interprete como que tenemos falta de
interés, por eso debemos de atender una situación a
La falta de atención la vez y dedicarle nuestra atención.
  Debemos de entender y recibir las informaciones de
manera objetiva y hacer el mayor esfuerzo por ver
Los prejuicios todas las partes de la comunicación.

C. Investiga acerca de lo que es la comunicación efectiva y lee el


texto lo indica al respecto, realiza un breve resumen y plantea cuáles
elementos de un comunicador efectivo posees y cuáles entiendes
debe mejorar, presenta por lo menos 5 ejemplos de personas que
entienden son comunicadores efectivos y justifica la propuesta.
La comunicación efectiva es aquella que cumple con los objetivos
intencionados en el mensaje logrando el efecto deseado.
La comunicación efectiva se caracteriza por transmitir un mensaje de
manera que cumpla con los objetivos esperados por el emisor hacia el
receptor. También se caracteriza por resolver el problema de la
interpretación que le dan los interlocutores al mensaje. Para que una
comunicación sea efectiva, los interlocutores deben de buscar la
comprensión uno del otro a través de la elaboración de un mensaje claro,
preciso y breve.
La comunicación efectiva debe de estar basada en los siguientes criterios:
 Autenticidad. capacidad de transmitir las ideas con honestidad y sinceridad de
manera que reflejen la verdadera intención del comunicador.
 Conocimiento de las personas. El buen comunicador adapta lenguaje y
técnica a los intereses del receptor.
 Buenos niveles de sociabilidad. La manera de relacionarse con los demás
condiciona la efectividad de la comunicación.
 Autoestima equilibrada. La manera como las personas se sientan consigo
misma, ejerce una gran influencia en el grado de comunicación que logran
establecer.
 Estilo de comunicación adecuado. Dependerá de varios factores, tales como,
la finalidad de lo que se desea comunicar, el tipo de relación entre los
interlocutores, el momento y las circunstancias de la comunicación, entre otros.
 Uso de lenguaje asertivo. Se refiere a tener la capacidad de expresar las ideas
sin provocar malentendidos ni disgustos en el receptor, sin que esto signifique
congraciarse con el mismo.
 Escucha atenta y empática. Saber escuchar va mucho más allá de recibir una
información. Es necesario estar dispuesto a entender lo que la otra persona
quiere decir. Percibir sus motivos.
 Coherencia. Es la correspondencia entre lo que se quiere expresar y las
palabras escogidas para hacerlo.
 Retroalimentación. Es una táctica. Todo comunicador debe estar seguro de
que su mensaje ha llegado como deseaba, por lo que recurre a pedir a su
interlocutor que le repita el mensaje, a fin de asegurarse que ha sido entendido.
 Respeto. Este implica autenticidad y sinceridad, conocer la persona, tener
buenos niveles de sociabilidad, proyectar una autoestima equilibrada, utilizar el
estilo de comunicación adecuado, comunicarse asertivamente, y sobre todo
mostrar una actitud de escucha atenta y empática.
Ejemplos de comunicadores efectivos

1. Roberto Cavada. Entiendo que es un comunicador efectivo porque


su lenguaje es asertivo, tiene una autoestima equilibrada y muestra
coherencia.
2. Nuria Piera, es una comunicadora que muestra buenos niveles de
sociabilidad, conocimiento de las personas y lenguaje asertivo/.
3. Alicia Ortega. Es una comunicadora que habla con coherencia,
respeto, usa un lenguaje asertivo, muestra autoestima equilibrada y
su estilo de comunicación es adecuado.
4. Santiago Contreras. Muestra retroalimentación, coherencia,
respeto, lenguaje asertivo y autoestima equilibrada.
5. Rafael Corporán de los Santos. Mostro una comunicación efectiva
al comunicarse con su público mediante un lenguaje asertivo, el
respeto, la coherencia, la autenticidad y escucha atenta y empática.
D. En cuanto a la comunicación no verbal busque diferentes
imágenes que expresen un lenguaje no verbal y explique qué quiere
decir cada imagen. 
-----Pidiendo que se haga silencio.

señales que se utilizan en los


baños públicos para indicar cuál es para las mujeres y cual es para los
hombres.

aquí podemos ver una parece que no


está contenta o están hablando sobre un tema que a la mujer no le
agrada.
Aquí podemos ver un joven mostrando
diferentes estados de ánimo como preocupado, triste, alegre, pensativo,
contento, sorprendido, feliz, entre otro.

Bibliografía:
Almonte, E. y Polanco, M. El ser humano y su contexto. UAPA
Google Imágenes
Periódico el nacional. http://elnacional.com.do/comunicadores-
dominicanos/

También podría gustarte