DEBER NRO 6
FUERZA ELECTROSTÁTICA
1. Qué separación debe existir entre dos electrones, para que en módulo la fuerza
electrostática de repulsión sea igual a 1,44 x 10-24N. R. 1,26x10 -2 m.
2. La suma de las cargas contenidas en dos esferas metálicas separadas 0,2m en el vacío es
5 x 10-4C. Si las esferas tienen cargas del mismo signo y el módulo de la fuerza de repulsión
entre ellas es de 1,35 x 104N. Cuál es la carga de cada esfera. R. 2 x 10-4C y 3 x 10-4C.
3. Una esfera con carga q1= -2uC y otra con carga q2 = -3uC están separadas 4cm en el vacío.
Si en el punto medio del segmento que las une se coloca otra esfera con carga +q. la fuerza
resultante sobre ella, es en módulo 300N.
a) Cuál es la magnitud de la carga q. R. 1,33x10-5C
b) Cuáles son los módulos de las fuerzas que actúan sobre dicha carga, R. 598,5N;
897,75N.
4. Dos cargas eléctricas puntuales se encuentran separadas una distancia de 4xl0-2m y se
repelen con una fuerza de 27x10-4N. Suponga que la distancia entre ellas se aumenta a
12x10-2m.
a) Cuántas veces se incrementó la distancia entre las cargas
b) La fuerza entre las cargas aumentó o disminuyó. Cuántas veces.
c) Cuál es el nuevo valor de la fuerza de repulsión entre las cargas.
5. Dos cargas puntuales están separadas una distancia de 15cm. La distancia entre ellas se
altera hasta que la fuerza eléctrica se vuelve 25 veces mayor.
a) La distancia fue incrementada o reducida. Cuántas veces.
b) Cuál es el nuevo valor de, la distancia entre ambas cargas.
6. Una esfera A, electrizada positivamente, está suspendida en aire mediante un soporte y un
hilo aislante. Otra esfera B, de masa igual a l0gr y con carga igual y opuesta a la de la esfera
A, se coloca l0cm debajo de ésta, como se muestra en la figura. En estas condiciones se
encuentra que B permanece en reposo al soltarla.
a) Cuál es el valor de la fuerza eléctrica con que A atrae a B.
b) Cuál es la magnitud de la carga existente en cada una de las esferas.
+ A
10cm
- B
7. Una esfera de aluminio (2,7) de 1 x 10-3 m de diámetro, está debajo de otra del mismo tamaño
cargada positivamente de 2 x 10-11 C. Cuál es la carga negativa de la esfera que está debajo a
60cm para que por atracción, se mantenga en equilibrio. R. 2,75 x 10 -5 C
8. En la figura de este problema la esfera A y el péndulo B poseen cargas de igual magnitud y de
signos contrarios. Sabiendo que B está en equilibrio y que su masa tiene un valor de 10gr,
determine la magnitud de la carga en cada uno de estos cuerpos.
45
B A
+ -
5cm
9. Dos esferas están suspendidas de un mismo punto mediante hilos de longitud 20cm. Si la
esferas tienen cargas de la misma magnitud y signo se repelen, y los hilos de suspensión
forman con la vertical ángulos de 15°. Si la fuerza eléctrica que actúa sobre cada esfera es en
módulo 1,3 x 10-3N. Cuál es la magnitud de la carga de cada esfera, cuál es el peso de cada
esfera y la tensión de cada hilo. R. 3,79 x 10-8C; 4,85 x 10-3 N; 5,02x 10-3N
10. Dos esferas idénticas están suspendidos de un mismo punto mediante hilos de 0,3m de
longitud. Inicialmente las esferas están en estado neutro y en contacto, pero después de
proporcionar a cada esfera una carga eléctrica de +2x10-6C, dichas esferas se repelen y los
hilos de suspensión forman entre sí un ángulo de 60°. Cuál es el peso de cada esfera y la
tensión de cada hilo. R. 0,69N y 0,79N.
11. Dos esferas muy pequeñas, cada una de las cuales pesa 3x10-5N, están sujetas a hilos de seda
de 5x10-2 m de longitud y cuelgan de un punto común. Cuando se suministra a las esferas una
cantidad igual de carga negativa, cada hilo forma un ángulo de 30º con la vertical. Calcular el
valor de las cargas. R.2,2 x 10 -9 C.
12. Dos esferillas iguales e igualmente cargadas, de 0,1gr de masa cada una, se suspenden del
mismo punto mediante hilos de 13cm de longitud. Debido a la repulsión entre ambas, las
esferillas se separan 10cm. Hallar la carga de cada una de ellas. (R. 2,1x10-8 C)
13. La figura representa tres pequeñas esferas con cargas q1= +2uC, q2 = +3uC y q3=+4uC. Cuál es
el módulo de la fuerza resultante sobre q3. R. 54,08N.
q1
+
4cm
90 q2
+ +
6cm
q3
14. Si las cargas del problema anterior están colocadas como se muestra en la figura. Cuál es la
fuerza electrostática resultante sobre q3. R. 65,34N
q1 +
4cm
60 q2
+ +
6cm
q3
15. En los vértices A, B y C de un triángulo rectángulo se encuentran respectivamente cargas
qA=+4uC, qB= -6uC, qC = +8uC. Si la hipotenusa mide AC=20cm y las cargas están en el vacío.
Cuál es la fuerza electrostática resultante sobre la carga qC. R. 8,9N.
A
+
20 cm
90 30
- +
B C
16. En los vértices A, B Y C, de un triángulo rectángulo se encuentras cargas de + 4uC, + 6uC y -
8uC. Si CD es la altura correspondiente a la hipotenusa y en el punto D colocamos una carga
de +2uC. ¿cuál es la fuerza electrostática resultante sobre la dicha carga? BC mide √3 m. R
0,3 N.
60 30
A D B
17. En las vértices A, B, C, y D, de cuadrado de lado 20cm, existen cargas +q, -2q, +3q y -4q. Si |𝑞 |
= 4uC y las cargas están en el vació, ¿cuál es el módulo, la fuerza electrostática resultante
sobre la carga situada en la vértice C? ¿Cuál es su dirección?
A B
20 cm
D C
18. Cuatro cargas puntuales iguales de +3𝑢𝐶 se colocan en las cuatro esquinas de un cuadrado
cuyo lado es de 40cm. Determine la fuerza sobre cualquiera de las cargas. (R. 0,97N)
INDICACIONES GENERALES
No olvide escribir sus datos informativos (Nombre, apellido, fecha y carrera)
La tarea se debe entregar día miércoles 17 de junio del 2020