amplificador inversor
𝑅2
𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐴 =
𝑅1
10𝑘
𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐴 = →𝐴=1
10𝑘
𝑅2
𝑉𝑜𝑢𝑡 = −𝑉𝑖𝑛𝑡
𝑅1
10𝑘
𝑉𝑜𝑢𝑡 = −10 → 𝑉𝑜𝑢𝑡 = −10𝑉
10𝑘
amplificador inversor
𝑅2
𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐴 = 1 + 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 1000
𝑅1
10𝑘 10𝐾
1000 = 1 + → 𝑅1 = → 𝑅1 = 10.01Ω
𝑅1 999
𝑉𝑜𝑢𝑡 = −𝑉𝑖𝑛𝑡 (𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎)
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 10𝑥10−3 (1000) → 𝑉𝑜𝑢𝑡 = −10𝑉
amplificador sumador
𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎1 = 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎2 = 1
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎1 = 10 𝑉𝐴𝐶 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎2 = 5 𝑉𝐷𝐶
𝑉1 𝑉2 𝑉𝑛
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 𝑅𝑓 ( + +⋯+ )
𝑅1 𝑅2 𝑅𝑛
10𝑉 5𝑉 15𝑉
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 10𝑘 ( + ) → 𝑉𝑜𝑢𝑡 = 10𝑘 ( )
10𝑘 10𝑘 10𝑘
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 15𝑉
INVERSOR
NO INVERSOR
SUMADOR
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS
LABORATORIO Electrónica analógica
CARRERA Mecatrónica
SEDE Quito Campus-Sur
TEMA: AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Objetivo General:
Mediante el empleo de amplificadores operacionales realizar la inversión,
amplificación y suma de señales.
Objetivos Específicos:
Diseñar e implementar un amplificador inversor de voltaje.
Diseñar e implementar un amplificador no inversor de voltaje.
Diseñar e implementar un amplificador sumador.
MARCO TEÓRICO:
1.1 Amplificador Operacional
Un amplificador operacional es un circuito integrado lineal analógico que funciona
prácticamente como un amplificador ideal, las características más importantes de
un amplificador operacional son:
Ganancia de tensión muy elevada.
Impedancia de entrada muy elevada.
Impedancia de salida prácticamente nula.
Ancho de banda muy elevado.
Los terminales que conforman un amplificador operacional son:
Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Aprobado por:
Fecha de Elaboración: 04/10/2019 Fecha de Revisión: Número de Resolución Consejo de
Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS
LABORATORIO Electrónica analógica
CARRERA Mecatrónica
SEDE Quito Campus-Sur
Figura. 1
1. Offset null.
2. Entrada inversora.
3. Entrada no inversora.
4. Alimentación negativa Vee.
5. Offset.
6. Salida.
7. Alimentación positiva Vcc.
8. No utilizada.
1.2 Aplicaciones de los amplificadores operacionales.
Amplificador inversor
La señal se aplica a la entrada inversora del amplificador operacional a través de
una resistencia 𝑅1, y la alimentación se ejecuta desde la salida del amplificador a la
misma entrada, a través de otra resistencia 𝑅2, como se muestra en la figura 2.
Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Aprobado por:
Fecha de Elaboración: 04/10/2019 Fecha de Revisión: Número de Resolución Consejo de
Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS
LABORATORIO Electrónica analógica
CARRERA Mecatrónica
SEDE Quito Campus-Sur
Figura. 2
La ganancia 𝐴 del amplificador operacional viene dada por la relación de las
resistencias 𝑅1 y 𝑅2 como se muestra en la ecuación 1, obteniendo así a la salida
una señal con amplificación 𝐴 y desfase de 180°.
𝑅2
𝐴=
𝑅1
Ec[1]
Amplificador no inversor
La señal se aplica a la entrada no inversora del amplificador operacional como se
muestra en la figura 3.
Figura. 3
La ganancia 𝐴 del amplificador operacional viene dada por ecuación 2, obteniendo
así a la salida una señal con amplificación 𝐴 y desfase de 0°, es decir que la señal
de salida se encuentra en fase con la señal de entrada.
Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Aprobado por:
Fecha de Elaboración: 04/10/2019 Fecha de Revisión: Número de Resolución Consejo de
Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS
LABORATORIO Electrónica analógica
CARRERA Mecatrónica
SEDE Quito Campus-Sur
𝑅2
𝐴 = 1+
𝑅1
Ec[2]
Amplificador sumador
El amplificador operacional en configuración de sumador permite sumar dos o más
tensiones aplicadas a la entrada del operacional, las señales se aplican al mismo
terminal del amplificador operacional y cada una de ellas debe disponer de su propia
resistencia en serie, como se muestra en la figura 4.
Figura. 4
El voltaje de salida del amplificador operacional sumador viene dado por ecuación
3.
𝑉1 𝑉2 𝑉𝑛
𝑉𝑜𝑢𝑡 = 𝑅𝑓( + + ⋯…+ )
𝑅1 𝑅2 𝑅𝑛
Ec[3]
MARCO PROCEDIMENTAL:
Con el empleo del generador de funciones y el osciloscopio diseñar los siguientes
circuitos:
Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Aprobado por:
Fecha de Elaboración: 04/10/2019 Fecha de Revisión: Número de Resolución Consejo de
Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS
LABORATORIO Electrónica analógica
CARRERA Mecatrónica
SEDE Quito Campus-Sur
1. Con el empleo del circuito de la figura 2 y la ecuación 1, diseñar
un amplificador inversor con las características presentadas en la
tabla 1.
Amplificador no inversor
Entrada Sinusoidal de 10Vac
Salida Sinusoidal de 10Vac
Deface 180°
Ganancia 1
Tabla. 1
2. Con el empleo del circuito de la figura 3 y la ecuación 2, diseñar
un amplificador no inversor con las características presentadas en
la tabla 2.
Amplificador inversor
Entrada Sinusoidal 10mVac
Salida Sinusoidal 10Vac
Desface 0°
Ganancia 1000
Tabla. 2
3. Con el empleo del circuito de la figura 4 y la ecuación 3, diseñar
un amplificador sumador con las características presentadas en la
tabla 3.
Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Aprobado por:
Fecha de Elaboración: 04/10/2019 Fecha de Revisión: Número de Resolución Consejo de
Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS
LABORATORIO Electrónica analógica
CARRERA Mecatrónica
SEDE Quito Campus-Sur
Amplificador sumador
Entrada 1 Sinusoidal 10Vac
Entrada 2 Continua 5Vdc
Salida Salida=Entrada1+Entrada2
Ganancia 1 1
Ganancia 2 1
Tabla. 3
MATERIALES Y EQUIPOS
Material de Laboratorio Generador de funciones
Osciloscopio
Fuente variable de corriente
continua
Hardware: Material Electrónico
(3) Amplificadores lm741
(-) Resistencias
(1) Fuente de 5Vdc
(1) Protoboard
(-) Cables de conexión
REGISTRO DE RESULTADOS:
Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Aprobado por:
Fecha de Elaboración: 04/10/2019 Fecha de Revisión: Número de Resolución Consejo de
Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS
LABORATORIO Electrónica analógica
CARRERA Mecatrónica
SEDE Quito Campus-Sur
1. Adjuntar las simulaciones de los amplificadores no inversor, inversor y
sumador.
2. Determinar los valores de ganancia, resistencias, y el valor de salida del
amplificador no inversor.
3. Determinar los valores de ganancia, resistencias, y el valor de salida del
amplificador inversor.
4. Determinar los valores de ganancia, resistencias, y el valor de salida del
amplificador sumador.
5. Adjuntar las gráficas obtenidas del osciloscopio del diseño de los 3
amplificadores.
Bibliografía:
1. Corona, L, Abarca, G., Mares, J. (2014). Sensores y actuadores aplicaciones con
Arduino. Azcapotzalco, México: Patria.
2. National Instruments (2018). Analog Electronics.
Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Aprobado por:
Fecha de Elaboración: 04/10/2019 Fecha de Revisión: Número de Resolución Consejo de
Carrera: